¿Quieres que tu restaurante tenga éxito? No basta con ofrecer comida deliciosa y un servicio excelente. Es una hoja de ruta estratégica, un plan de marketing no es solo una serie de acciones promocionales.
Importancia de un Plan de Marketing
Adaptarte al cambio: El mercado de la hostelería cambia constantemente. Según datos recientes del sector hostelero español, los restaurantes que invierten en marketing digital experimentan un crecimiento de hasta un 20% en sus reservas.
Crear un plan de marketing efectivo no tiene por qué ser complicado. Antes de empezar a planificar, necesitas saber dónde estás y a quién te enfrentas.
Análisis Interno y Externo (DAFO)
- Fortalezas (interno): ¿Qué te diferencia de la competencia? ¿Tienes un plato estrella? ¿Una ubicación privilegiada?
- Debilidades (interno): ¿Qué aspectos de tu restaurante necesitan mejorar? ¿Tienes poca presencia online? ¿Tu personal necesita formación?
- Oportunidades (externo): ¿Hay un nicho de mercado sin explotar? ¿Puedes colaborar con otras empresas locales?
- Amenazas (externo): ¿Hay mucha competencia en tu zona? ¿Han cambiado los hábitos de consumo de tus clientes?
Conoce a tu Cliente Ideal
No intentes atraer a todo el mundo.
- Comportamiento: ¿Con qué frecuencia comen fuera? ¿Cuánto gastan? ¿Qué tipo de comida prefieren? ¿Cómo reservan (online, por teléfono)?
Cuanto mejor conozcas a tu cliente ideal, más podrás personalizar tu oferta y tus mensajes de marketing.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
Estrategias de Marketing Digital
- SEO Local: Optimiza tu ficha de Google Business Profile (antes Google My Business) y asegúrate de que tu restaurante aparezca en las búsquedas locales.
- Publica contenido atractivo y de calidad (fotos de tus platos, vídeos del ambiente, promociones especiales). Interactúa con tus seguidores. Considera la posibilidad de invertir en publicidad en redes sociales.
- TheFork: Optimiza tu perfil en TheFork. Utiliza fotos de alta calidad, una descripción atractiva y mantén tu menú actualizado. Responde a las opiniones de los clientes.
Medición de Resultados
De nada sirve implementar un plan de marketing si no mides los resultados.
TheFork Manager no es solo una herramienta para gestionar reservas: te proporciona informes detallados sobre tus reservas, tus clientes y el rendimiento de tus campañas de marketing.
- Promociones especiales: Te ayuda a crear y promocionar ofertas especiales para atraer a nuevos clientes y fidelizar a los existentes.
- Informes y análisis: Te proporciona datos clave para medir el rendimiento de tus acciones de marketing.
Objetivos SMART para Restaurantes
Si no sabes cómo gestionar un restaurante pizzería, uno de los primeros consejos que te damos es que establezcas los objetivos de tu negocio. Es decir, a la hora de generar la estrategia de tu negocio, crear una serie de metas que sean accionables y alcanzables en un tiempo determinado.
Para que nos entendamos: los objetivos de un restaurante son el mapa en su gestión. Una hoja de ruta que nos ayuda a marcar prioridades y seguir pasos en pro del crecimiento de nuestro restaurante.
Tipos de Objetivos
Ante la pregunta de cuáles son los objetivos de un restaurante, explicar que existen diferentes tipologías. A continuación, ahondamos en cada una de ellas:
Lea también: Claves para el Éxito en Marketing
Clasificación según su concreción
En este sentido, podemos dividir básicamente los objetivos de un restaurante en 2 grandes tipos: objetivos generales y específicos de un restaurante. A lo largo del texto, te explicamos en qué consiste cada uno de ellos.
Clasificación según su horizonte temporal
Por otro lado, además de la concreción, hay que tener en cuenta que los objetivos se miden por el tiempo. Es decir, cuándo se van a llevar a cabo:
- Objetivos a corto plazo: Por ejemplo, un objetivo a corto plazo de un restaurante sería “en 1 mes tengo que aumentar la visibilidad online de mi restaurante en un 10%”.
- Objetivos a medio plazo: “En 3 meses, tendré que haber aumentado el índice de ventas en un 10% respecto al año anterior”.
- Objetivos a largo plazo: “En 2 años, tengo que haber logrado la rentabilidad del restaurante”.
Objetivos Generales
También conocidos como objetivos estratégicos de un restaurante, los objetivos generales -que son a largo plazo- permiten establecer la razón de ser del propio negocio. De ahí que vayan de la mano de aspectos tan fundamentales como los valores, la visión y la misión del restaurante.
Estos son algunos ejemplos de objetivos generales:
- Aumentar la facturación del restaurante: Es decir, incrementar el nivel de ventas de nuestro local. Para ello, hay que ser todavía más rentable. Modificar el plan de negocio o crear una oferta gastronómica acorde a la rentabilidad de los platos son un par de ideas al respecto.
- Subir la ratio de fidelización de clientes: Conseguir clientes más contentos para que repitan en nuestro restaurante. ¡Así de sencillo! ¿Y cómo establecer estas metas? Una buena opción es apoyarse en diferentes estrategias de marketing gastronómico. Sin ir más lejos, si pensamos en marketing digital, puedes crear campañas de fidelización en redes sociales.
- Incrementar la visibilidad general del negocio: Otro ejemplo de objetivos y metas generales es dar mayor visibilidad a tu negocio. ¿El motivo? Que así se expande. De nuevo, un plan de marketing es absolutamente clave para lograr no solo un crecimiento físico, sino también online.
Objetivos Específicos
Si los generales eran a largo plazo, los objetivos específicos de un restaurante suelen ser a medio y corto plazo. Pero, ¿en qué consisten? Estos tipos de objetivos son aquellos que buscan una solución concreta, una acción medible que contribuye a cumplir esos objetivos generales. De ahí que si el objetivo general es “ganar más dinero”, un objetivo específico que contribuya a esto es “aumentar un 10% los precios”. Lo cual significa que son clave para tomar decisiones.
Lea también: Aprende sobre Objetivos de Marketing en Redes Sociales
Los objetivos específicos son concretos, alcanzables, medibles y relevantes. Por ejemplo:
- Aumentar las ventas semanales en un 5%: Otro ejemplo de objetivo específico es este mismo aumentar tus ventas. Si el índice de ventas es mayor y se mantiene, iremos progresando ese objetivo principal de tu restaurante que es “ganar más dinero”.
- Conseguir que las ventas de los productos tengan más margen con un 24%: Esto se consigue midiendo la rentabilidad de cada uno de los productos, viendo también cuál dispone de más demanda y cuál de menos. En este sentido, ir cambiando la carta de manera periódica es muy positivo.
- Incrementar el ticket medio un 3%: ¿Cómo se puede realizar este objetivo? Quizás a través de estrategias de marketing directo, o técnicas de venta, donde el propio camarero invite siempre a tomar el aperitivo o un postre.
La Metodología SMART
Los objetivos de un restaurante deben ser SMART. SMART es un acrónimo de Specific, Measurable, Achievable, Relevant y Time-oriented, que da nombre a un tipo de metodología de gestión de empresas. ¡También aplicable a los restaurantes!
Basándonos en estos conceptos, podremos establecer una serie de accionables medibles realistas que fomenten el crecimiento de nuestro negocio. SMART se divide de la siguiente forma:
- Específico: No hay que ser ambiguo. Estos objetivos están definidos, son claros y específicos.
- Medible: Al ser medibles, irán de la mano de una KPI o indicador clave de rendimiento específico. Así sabremos si están cumpliendo los objetivos, o no.
- Alcanzable: Buscar la ambición, que no la ilusión. A la hora de establecer los objetivos SMART de un restaurante, hay que ser realista.
- Relevante: Es decir, que tenga un sentido en la expansión de tu negocio.
- Limitado en el tiempo: El último de los ejemplos de objetivos SMART de un restaurante es esto mismo, deben encontrarse dentro de un marco concreto de tiempo.
Pasos Clave para Establecer Objetivos
Pero, ¿cómo establecer los objetivos de un restaurante? Normalmente, lo haremos a través de estos 7 pasos:
- Idea los objetivos específicos: Es importante que el primer paso sea crear estos objetivos específicos ya que, como sabemos, van a ser el bosquejo de nuestros objetivos generales.
- Ten en cuenta que sean medibles: Es importante que los objetivos sean medibles. Es decir, que si queremos incrementar el ticket medio para facturar más, establezcamos un tanto por ciento. Los datos exactos nos brindan información indispensable.
- No te olvides de ser realista: Roma no se hizo en un día, y tu restaurante tampoco. Hay que ser ambicioso, pero no iluso. Por ejemplo, si tu negocio es un bar de pintxos, el tamaño de tu restaurante tendrá que ser acorde a ello; no hace falta disponer de una finca de bodas, para que nos hagamos una idea. Pues así con todo.
- Cada objetivos debe tener su motivo: Es importante que cada objetivo sea relevante para nuestro negocio, y que tenga todo un sentido. Por ejemplo, si queremos aumentar la inversión en marketing es porque estamos viendo que las campañas permiten incrementar la conversión, y a mayor conversión, mayor nivel de ventas.
- Fija plazos: Es importante que tengas un plazo de tiempo estipulado para cualquier tipo de objetivo. Esto nos ayudará a la puesta en marcha de las propias tareas.
- La metodología es importante: Es importante dar con el método más adecuado. Si ves que el tuyo funciona, ¡mantenlo! Al contrario, si no da los resultados esperados, habrá que modificarlo. Un prueba y error, así de claro.
- Haz seguimiento: Como en toda estrategia, es necesario realizar un seguimiento de los objetivos. Ver si se están cumpliendo o no, intentar mejorar e ir actualizándolos conforme pase el tiempo.
Ejemplos de Objetivos por Tipo de Restaurante
A continuación, veamos ejemplos de objetivos de un restaurante en función de su tipología.
Restaurante de Comida Rápida
¿Quieres abrir un restaurante de este tipo? Este sería un ejemplo de objetivo de un restaurante de comida rápida, como es el caso de una hamburguesería:
- Objetivos generales: Conseguir que nuestro restaurante sea competitivo en el mercado de la comida rápida.
- Objetivos específicos: Utilizar una materia prima de excelente calidad en todos los platos para despuntar frente a la competencia.
Restaurante Italiano
¿Y cómo serían estas metas de un restaurante italiano?
- Objetivos generales: Que la experiencia en este restaurante italiano traslade directamente al público a Italia, desde la comida hasta en la decoración, que los comensales sientan que han viajado al país de la bota a través de su reserva y visita.
- Objetivos específicos: Que el 100% de los cocineros sean italianos, así como que como mínimo el 75% de las materias primas para la elaboración de los platos sean traídas de la propia Italia.
Restaurante Familiar
¿Y en un restaurante familiar? En este caso, hay que tener muy presente, con especial hincapié, al público objetivo del restaurante:
- Objetivos generales: Que todos los miembros de la familia, desde mayores hasta pequeños, disfruten la experiencia de venir a comer a nuestro restaurante.
- Objetivos específicos: Contar con menús especiales para el público infantil, así como una carta a precios competitivos un 5% más económica que la competencia.
tags: #objetivos #de #marketing #restaurante #ejemplos