Abrir una Franquicia: Ventajas y Desventajas en España

Las franquicias se consideran un modelo de negocio muy popular, y encontrarás diversos tipos en el mercado. No cabe duda de que las franquicias pueden ser una gran oportunidad para los emprendedores con diferentes niveles de capital. En ese sentido, te queremos explicar qué es una franquicia, todas las ventajas y desventajas que trae, al igual que sus aspectos más complejos o desventajas. En este artículo, te vamos a explicar en detalle qué es una franquicia, los elementos que la componen y su funcionamiento, además de conocer sus ventajas y desventajas.

¿Qué es una franquicia?

Antes de ir directamente con las ventajas y desventajas de las franquicias, identifiquemos este tipo de negocio. La franquicia es un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato en virtud del cual, una de ellas (la franquiciadora) concede a la otra u otras (franquiciados), a cambio de unas contraprestaciones económicas, el derecho a explotar una marca y/o una fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotación. En el acuerdo se incluyen dos partes: Un franquiciador y un franquiciado. Para darte algunos ejemplos: cadenas de comida rápida, cadenas de café, cadenas de tiendas de tecnología y mucho más. Por algo son tan usadas en diferentes países y con muchos estilos de negocios.

Una franquicia se caracteriza, en segundo lugar, por tener un modelo de negocio que está definido, lo que significa que sabe, por ejemplo, los productos o servicios que comercializa o cuál es su público objetivo. En base al modelo de negocio, y de cara a aplicarlo en las franquicias, se elaboran los manuales de operación. En ellos, y con detalle, se explican los procesos a seguir, con respecto al producto o servicio que se ofrece, de forma que las franquicias, en su totalidad, mantengan un mismo nivel de calidad.

En tercer lugar, y es clave en una franquicia, son los acuerdos (por escrito y en forma de contrato) que se establecen entre el franquiciador y el franquiciado, en los que se establecen los compromisos del primero y las responsabilidades del segundo (respecto a la relación empresarial que van a comenzar). Por último, y no menos importante, una franquicia tiene que valorar, de entre todas las opciones, su ubicación, ya que es uno de los factores clave del éxito.

Si bien es cierto que es la base de su “puesta en marcha”, hay que saber que el franquiciado, al inicio de la “relación empresarial”, tiene que desembolsar una pequeña cantidad de dinero, a la que se irá sumando, mensualmente, un porcentaje (fijo o en relación a lo “ganado”).

Lea también: Franquicia Fnac: ¿Qué Necesitas?

Ventajas de Abrir una Franquicia

El mundo de los negocios te ofrece diferentes opciones para montar tu empresa. Sin embargo, existen algunos de ellos que sobresalen de los demás y uno de ellos son las franquicias, que han demostrado ser rentables durante los años. Este modelo de negocio te permite explotar comercialmente la marca de un tercero a cambio de pagos recurrentes que tienen que pagarse en un tiempo determinado. Por lo tanto, las franquicias son un modelo más que rentable y que soluciona muchos de los problemas que vivimos en el emprendimiento tradicional.

A continuación, te presentamos las principales razones por las que este modelo de negocio puede ser una opción atractiva:

  • Menor riesgo: No cabe duda de que las franquicias representan un menor riesgo para el franquiciado. Al momento de llegar a un acuerdo con la franquicia, también se hace con una marca ya conocida en el mercado. Esto va asociado al punto anterior, el riesgo es menor porque estamos hablando de un negocio conocido y que solo se organizará en una nueva ubicación.
  • Experiencia y soporte: La experiencia siempre será relevante y no puede faltar al identificar las ventajas y desventajas de las franquicias. Un franquiciador ya tiene cierto camino recorrido con su marca y empresa, lo que aporta bases sólidas al franquiciado. También es un punto a favor de las franquicias el soporte que garantizan en términos de capacitación y asistencia técnica.
  • Ayudas de financiación: Las ayudas de financiación también pueden ir incluidas al adquirir franquicias. Tanto por comenzar a trabajar con un modelo de negocio comprobado y reconocido, como por tener la facilidad de acceder a mejores proveedores. Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.
  • Base de clientes: Entre las ventajas de las franquicias no podemos olvidar la base de clientes que vienen con ella. Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente.
  • Flexibilidad: Al invertir en una franquicia tendrás más flexibilidad. Que sigas las directrices del franquiciador, no significa que sea tu jefe, con este negocio podrás considerarte independiente para manejar tu propio emprendimiento.
  • Modelo Comprobado: Una gran ventaja de las franquicias es que te ofrecen un modelo de negocio comprobado. ¿Qué significa esto? Que los fundadores desarrollaron el concepto hace varios años y ya pasaron por la fase de validación del proyecto, con lo cual se reducen las posibilidades de fracaso. Lo que es fundamental si no tienes experiencia en el emprendimiento y aún así deseas triunfar como empresario. Las estadísticas no son favorables en el mundo de los negocios, así que invertir en una franquicia es una buena idea para caminar con paso firme hacia el éxito.
  • Crecimiento rápido: Tener una franquicia rentable asegura un crecimiento rápido, al menos más veloz que un negocio tradicional. Esto ocurre porque al tener un modelo y marca comprobados, tienen proyecciones y estadísticas que facilitan el trabajo diario. La empresa matriz conoce muy bien el mercado y por ende aplica estrategias que se ajustan a su tipo de negocio. Esto lo podrás aprovechar para crecer en un corto periodo de tiempo.
  • Reducción del riesgo: Las franquicias son tan sólidas porque tienen menos probabilidades de fracaso que un negocio tradicional, porque son modelos que se han probado en el tiempo. En este sentido, si sigues todos los pasos al pie de la letra y te asesoras con la compañía matriz para abrir el negocio en un sitio ideal, es muy probable que tengas un crecimiento sostenido en los próximos años.

Desventajas de Abrir una Franquicia

A pesar de que son muy rentables y atractivas, podemos conocer ventajas y desventajas. Son varios los aspectos a valorar si se opta por emprender.

  • Inversión inicial: Hay franquicias más asequibles que otras, sin embargo, para invertir en las más importantes se necesita de una gran inversión inicial. De hecho, uno de los principales inconvenientes es que, a menudo, requiere una inversión inicial significativa para cubrir los gastos de capacitación, de asistencia en la selección de la ubicación, en la construcción y equipamiento del sitio u otros costes operativos. Esto puede representar una barrera de entrada para algunos emprendedores, especialmente aquellos con recursos financieros limitados. Por ejemplo, la inversión inicial para abrir una franquicia de una marca tan conocida como la que citábamos antes puede ser considerable, lo que excluye a muchos emprendedores que no pueden reunir esos fondos.
  • Limitaciones: Las limitaciones pueden ser un aspecto que causa incomodidad en los franquiciados. Aunque puedes ser tu propio jefe en el sentido operativo, no tendrás tanta independencia como empresario porque las nuevas propuestas estarán limitadas. Además, los franquiciados están obligados a operar dentro de los parámetros establecidos por la matriz, lo que reduce la autonomía y la flexibilidad. No hay que preocuparse por pagar regalías o seguir las directrices impuestas por otra entidad.
  • Dependencia: Por otro lado, aunque unirse a una franquicia puede reducir algunos riesgos empresariales, los franquiciados están en cierta medida a merced del éxito general de la marca.
  • Tú eres el que toma las decisiones: A pesar de que las franquicias te ofrecen un modelo probado y con instrucciones muy precisas, realmente quien toma las decisiones eres tú. De esta manera, el éxito no está garantizado porque puedes equivocarte en alguna elección, así que la incertidumbre siempre estará en el camino.
  • Regalías altas en comparación a las ventas: Cuando firmas un contrato de franquicias te darás cuenta de que en determinado tiempo deberás otorgarle a la casa matriz unas regalías. Estas pueden variar dependiendo de las ventas o pueden ser un monto fijo. En consecuencia, en los primeros meses esto podría suponer un alto porcentaje de las ventas, así que no tendrías una franquicia rentable en el periodo inicial. Por ello es que debes leer muy bien todas las condiciones del contrato antes de tomar una decisión.
  • Muchas normas a cumplir: Son muchas las normas que tienes que cumplir cuando adquieres tu franquicia. A pesar de que eres dueño de tu negocio, tienes limitaciones en muchos lados, ya que la empresa impone sus propias condiciones. Esto dependerá de cada compañía, pero es imperativo leer cada contrato para determinar si realmente tendrás la libertad que mereces como empresario.

Consejos para elegir una franquicia rentable

Ya para finalizar, veamos algunos elementos que debes tomar en cuenta para comprar una franquicia rentable.

  1. Asesórate sobre el riesgo que implica: Es indispensable que te asesores sobre el riesgo que implica comprar esa franquicia. Para ello puedes hablar con los fundadores sobre el porcentaje de riesgo del negocio según el sector dónde están involucrados.
  2. Lee todos los detalles del contrato: Tienes que tomarte el tiempo que sea necesario para leer todos los detalles del contrato. Asegúrate que sus cláusulas y condiciones se ajusten a tus expectativas y no reduzcan tu margen de maniobra como empresario.
  3. Asegúrate de que la marca tenga una visión a largo plazo: Además, debes asegurarte de que la marca en cuestión tenga una visión adecuada a largo plazo. Esto puedes verlo a través de proyecciones sobre nuevos mercados a conquistar, ventas estimadas y mucho más. Con esto sabrás que tendrás un aliado a largo plazo y no a una compañía que te dejará solo en tiempos de turbulencia.
  4. Pide cifras y estadísticas: Por otro lado, no puedes dejar de lado los números y estadísticas. En tal sentido, tú como inversionista estás en todo tu derecho de pedir cifras sobre ventas realizadas, rentabilidad promedio y cualquier otro número que necesites para tomar una decisión acertada.
  5. Asesórate sobre los sitios ideales para puntos de venta: Por último y no menos importante es el lugar. Una franquicia competitiva en el sitio equivocado fracasará rápidamente, así que esto es indispensable antes de comprar una nueva franquicia. Ellos deben asesorarte sobre cuáles son los sitios ideales para tener el punto de venta. También tendrán que darte un plan detallado para construir el establecimiento según las características que han demostrado mayor probabilidad de éxito.

Lea también: Abrir un Negocio: Trámites

Lea también: Abrir Domino's Pizza

tags: #abrir #una #franquicia #ventajas #y #desventajas