La innovación y el emprendimiento tienen mucho en común, desde la detección de la necesidad, el estudio de mercado o la creación de valor hasta la gestión de la incertidumbre o la capacidad de impactar positivamente en la sociedad.
El ADN del Emprendimiento Social
En el emprendimiento social tanto la empatía con las personas como la sensibilidad con el medio, forman parte fundamental de su ADN, algo que también está muy alineado con los valores de Designthinking.gal.
Intraemprendimiento: Una Herramienta Potente
En los últimos 20 años, numerosos estudios demuestran que el intraemprendimiento es una herramienta muy potente para las empresas. El intraemprendimiento potencia la innovación y está muy relacionado con un incremento de la productividad y una mejor gestión de recursos (Hisrich & Kearney, 2014).
Innovación en el Sector eHealth
En el año en el que todo pareciera volver a la normalidad, también nos hemos dado cuenta de la necesidad de estar a la vanguardia en la asistencia sanitaria. La salud, en todos sus ámbitos, se ha visto afectada. Y la ciencia una vez más ha sabido desarrollar mecanismos, tecnologías y estrategias para construir una sociedad mejor. En Andalucía Open Future creemos en la innovación para impulsar una mejora de la sociedad. Esa es nuestra razón de ser. Por eso, en el Día de la Ciencia y la Tecnología queremos dar voz a algunos de nuestros emprendedores, que han creado soluciones revolucionarias en el ámbito de la salud.
Dsruptive
La empresa Dsruptive ofrece una plataforma que facilita la obtención de datos vitales a nivel subdermal. Esta empresa de deep-tech especializada en dispositivos implantables y tecnologías afines, permite el monitoreo de diferentes parámetros del cuerpo humano, pudiendo almacenar, procesar y compartir esta información.
Lea también: Franquicia Academia Oposiciones en España
Marina Schoenemann, Office Manager de Dsruptive, explica cómo su plataforma BeUno® permite que las personas lleven un control continuo de parámetros vitales como la temperatura. También utilizan machine learning para crear un perfil personalizado del usuario y detectar cuáles son los parámetros normales de esa persona y ver cómo varían en diferentes momentos y escenarios. Los dispositivos han sido clínicamente probados en el Instituto Karolinska de Estocolmo, donde se ha comprobado que BeUno es tan efectivo como cualquier termómetro tradicional para medir la temperatura.
Uno de los principales retos a los que se enfrenta Dsruptive actualmente es el de organizar nuevos ensayos clínicos para continuar avanzando e innovando en esta industria.
Biogenox
Biogenox estudia la información genética y la traslada al usuario de un modo sencillo. Además, facilita la interacción con especialistas y el acceso a información relevante mediante su plataforma científico médica.
Esther Cano, CEO Consultor, explica que el potencial de los estudios genéticos reside en la interpretación genética, con ella contribuyen al diagnóstico de enfermedades que presentan una amplia y variada sintomatología. Confirmar diagnósticos y aportar herramientas e información a los especialistas para personalizar los tratamientos de los pacientes, es uno de los mayores retos a los que se enfrentan en el día a día. El segundo reto sin duda es la concienciación de la sociedad y los sistemas públicos de la importancia y relevancia de un estudio y asesoramiento genético de calidad.
Genengine
Genengine ha creado una plataforma de apoyo a la decisión y la interpretación en medicina personalizada de precisión. Su objetivo es promover y facilitar la puesta en práctica de esta nueva forma de medicina, ayudando a los médicos tanto a diseñar y elegir los estudios genéticos necesarios para cada paciente, como a interpretar los resultados obtenidos en dichos estudios.
Lea también: Liderazgo y Aprendizaje: Un Análisis
Ana Medina García, CEO y cofundadora, explica que su solución RDengine ayuda a los profesionales sanitarios a tomar decisiones más eficientes durante todo el proceso de diagnóstico de enfermedades raras. RDengine está diseñado tanto para médicos como para las unidades o laboratorios de diagnóstico molecular, mejorando la comunicación entre ambos y la gestión de los test genéticos. Esto lo consiguen integrando información de múltiples fuentes procedentes de la investigación y validadas por el Consorcio Internacional de Investigación en Enfermedades Raras y creando una completa base de conocimiento sobre la que aplican sus propios algoritmos para guiar y ayudar al médico mediante una interfaz muy sencilla e intuitiva diseñada específicamente para el uso clínico.
Con el uso de RDengine la precisión del diagnóstico aumenta de un 32% a un 80% en la segunda consulta médica de los pacientes y de un 62% a un 90% en la tercera consulta.
Startups Referentes en Tecnología y Salud
- Hidup: Portal del paciente unificado.
- Psiconexa: Aplicación para dar visibilidad a profesionales de la psicología.
- Nober Medical: Desarrolla productos sanitarios a medida mediante ingeniería biomédica 3D y realidad virtual.
- Bio Knowledge Lab (BKL): Ofrece servicios de secuenciación masiva y bioinformática.
- OWA: Academia de formación centrada en entrenamiento, salud y mujer, sobre todo en el embarazo.
- Docline: Plataforma que permite al paciente conectar en tiempo real con una comunidad de médicos online.
- Healthinn: Expertos en llevar la innovación tecnológica al campo de la rehabilitación, la fisioterapia y la traumatología.
TecnoCampus: Fomentando el Emprendimiento
Durante 2023, el TecnoCampus ha acompañado a más de 400 emprendedores, lo que ha hecho posible la creación de 76 nuevas empresas y la generación de 115 puestos de trabajo.
Según valora Claudia Danesi, directora de Transferencia, Innovación y Empresa del TecnoCampus, la clave de este éxito radica en la creación de un ecosistema local de innovación y emprendimiento. “En nuestro ADN está el fomentar una cultura emprendedora, tanto entre los habitantes de la ciudad y la comarca del Maresme como entre los universitarios”.
Programa Lanzadera
El programa de Lanzadera dura seis meses. El día a día en Lanzadera es muy dinámico, el mismo día tendrás una formación por la mañana, comerás con un emprendedor que has conocido y tendrás una mentoría para revisar tu estrategia de canales, además es posible que tu Director de proyecto te mande un evento que te vendría genial para conocer a un inversor que puede ser interesante.
Lea también: Emprendimiento: ¿Qué dice la RAE?
La convocatoria está abierta hasta el 9 de diciembre para entrar el 9 de marzo del 2026.
Modelo de Calidad Total
El Modelo de Calidad Total está basado en los 5 componentes (Cliente, Trabajador, Proveedor, Sociedad y Capital) que forman parte de todas las empresas, la forma de compor-tarse entre ellos y las leyes que definen sus relaciones.
Academia de Inventores: Inspirando a los Jóvenes Innovadores
Luis Martín Nuez, CEO de Academia de Inventores, busca conseguir que ningún niño con sueños de inventor se sienta frustrado, demostrando que la educación puede ser emocionante, útil y con propósito.
La idea, que arrancó en 2019, ha ido evolucionando con el paso del tiempo para convertirse en lo que es hoy: un ecosistema educativo STEAM desde la infancia, con sedes físicas en Zaragoza, Valencia y Madrid, programas escolares, kits tecnológicos y una unidad móvil para zonas rurales y alianzas institucionales. Hasta ahora, más de 100.000 niños y niñas han pasado por alguna de las actividades, talleres, academias o programas escolares. Solo en 2024, impactaron a 25.000 alumnos directos colaborando con más de 60 colegios y formando a 200 docentes.
Academia de Inventores ha superado el millón de euros en facturación anual, aunque el propósito es seguir creciendo, Los planes pasan por replicar el modelo educativo en otros territorios nacionales hasta alcanzar los 150.000 alumnos anuales en el próximo trienio. En la misma línea, seguirán creando nuevos productos educativos y contemplan producir un programa de divulgación científica a escala mundial.
Partiendo de la consideración de que ser inventor es tener ideas y ser emprendedor es darles forma, se considera Luis Martín “un inventor que emprendió por necesidad”.
El mismo espíritu tratan de trasladar a los niños y niñas de la Academia, sin cercenar su espontaneidad y viveza.
tags: #academia #de #emprendedores #adn #programa