Seguro que si tienes un negocio ya te has dado cuenta de que cuesta mucho más conseguir un cliente nuevo que retener a los que ya tienes. Una de las formas más efectivas de llevar a cabo campañas de marketing es a través del correo electrónico. A pesar del furor de las redes sociales y del avance de las tecnologías de la comunicación, el correo electrónico sigue siendo una de las herramientas de marketing digital más influyentes. Es la manera más directa de contactar con personas. Todo se puede medir. Los objetivos son infinitos y, según las últimas encuestas relativas a la materia, los resultados muy buenos.
Como todos somos usuarios o clientes de una empresa, es fácil saber qué nos gusta y qué no. Entra en el subconsciente de tus clientes. Por ello, el diseño es una pieza fundamental de lo que quieres transmitir. Está en castellano, el servicio de atención al cliente es francamente bueno y responden muy rápido a cualquier consulta. No estoy hablando solo a nivel de costes, si no también a nivel de herramientas.
Con todo el jaleo que se ha montado con Safe Harbor, parece que muchas empresas y profesionales están dejando al Chimpancé y migrando a plataformas con servidores en la Unión Europea. No quiero extenderme más y convertir el post en una lista de plataformas.
Estrategias Fundamentales para el Éxito en Email Marketing
RECUERDA: Cuando recoges datos de los usuarios como es, en este caso, su correo electrónico, tienes el bien más preciado: la posibilidad de dirigirte a ellos de manera directa e inmediata. Los dos primeros pasos son la base de cualquier acción que vayas a emprender. En esta etapa, la estrategia generalizada (y muy poco cuidada) se limitaría a crear un formulario de suscripción, colocarlo en el sitio web o en aquel lugar desde donde queremos captar esos leads y, una vez que tenemos cierto volumen de correos electrónicos acumulados, cada vez que haya algo que decir, se envía una campaña de newsletter a todos por igual y listo. Esto es, sin duda, un tremendo error y no sería la estrategia adecuada si realmente queremos obtener buenos resultados. Para evitar el error tan generalizado descrito, es tan sencillo como evitar hacer envíos porque sí, a la ligera.
1. Limpieza y Segmentación de la Lista de Suscriptores
Sí, has leído bien. Que no te de miedo «invitar» a que tus suscriptores menos (o nada) activos se den de baja de tu lista. Al fin y al cabo, no te estaban aportando nada. Eso sí, no te despidas de forma rotunda.
Lea también: Ejemplos de marketing para restaurantes
2. Presentación y Construcción de Confianza
Eso sí, los usuarios que se hayan suscrito a tu lista puede que no te conozcan (o no lo suficiente). Sería bueno que te presentases y hablases un poco sobre ti y tu marca para empezar a construir esa confianza que buscamos. Recuerda, cuentas con su interés previo y por eso quisieron formar parte de tu lista.
3. Ofertas Exclusivas
Otra opción que puedes considerar es la de darles la oportunidad a tus suscriptores de que, de forma exclusiva, tengan acceso a este nuevo producto o servicio antes que nadie.
4. Seguimiento de Abandono de Carrito
El siguiente ejemplo, de Knockaround, vemos una estrategia de seguimiento por abandono de carrito genial.
5. Encuestas para Detectar Comentarios Negativos
TIP EXTRA: Recurrir a una campaña de encuesta puede servirte para interceptar a tiempo comentarios o valoraciones negativas antes de que lleguen a otros canales público.
6. Solicitar Valoraciones y Potenciar el Marketing de Recomendación
Otra estrategia que deberías considerar es la de pedir a tus suscriptores que valoren su experiencia con tu marca y potenciar así el marketing de recomendación.
Lea también: Marketing por Correo Electrónico y la Ley Española
7. Promoción en Redes Sociales
En relación con la estrategia anterior, tenemos la opción de hacer referencia a acciones puntuales en nuestras redes sociales. Podemos lanzar esta campaña con antelación, incluso por fases, para asegurarnos de que los suscriptores están enterados. Si quieres inspiración también en este asunto, te invito a leer este recopilatorio de grandes campañas en Social Media.
8. Ofrecer Regalos Personalizados
¿A quién no le gusta que le hagan un regalo? Eso sí, si piensa muy bien qué tipo de contenido descargable encaja con las características concretas de tus suscriptores y prepara uno concreto para cada segmento, si procede.
9. Aportar Valor Continuo
Esta otra estrategia puede resultarte especialmente efectiva por varias razones: Por un lado, estás aportando valor a tus suscriptores y recordándoles que tienes algo bueno y útil que ofrecerle.
10. Reactivar Suscriptores Inactivos
Para ello, tendríamos que segmentar a esos suscriptores que, por ejemplo, no han abierto tus últimas campañas, que hace tiempo que no realizan ninguna compra o utilizan alguno de tus servicios y enviarles una campaña para volver a captar su atención. Si tu oferta es atractiva, lo más normal es que «vuelvan a dar señales». De lo contrario, no te preocupes. De hecho, volvemos al punto comentado inicialmente, ¿te interesa tener suscriptores que no están interesados (valga la redundancia) en lo que les ofreces?
Consejos Adicionales para Optimizar tus Campañas de Email Marketing
Como empresarios trabajamos muy duro para atraer a tantos potenciales clientes como nos sea posible. Pero el verdadero desafío es convertir a ese comprador ocasional en un cliente leal que vuelve a nosotros una y otra vez.
Lea también: Email marketing: Una guía paso a paso
- Asegúrate de que nunca pierdes una oportunidad de conseguir que un usuario te dé el permiso para enviarle correos electrónicos. Realiza concursos en las redes sociales para conseguir direcciones de correo.
- Es necesario tomarse un tiempo para personalizar los mensajes.
- Si estás ofreciendo información útil, algo entretenido o una oferta, asegúrate de que los destinatarios tengan la posibilidad de reenviar el correo electrónico a sus amigos y familiares.
- No mandes cuantas más acciones promocionales mejor. No lo hagas o los usuarios empezarán a verte como otro vendedor más. Por ejemplo, si tienes una tienda de jardinería, podrías mandar un correo electrónico incluyendo un artículo con consejos de mantenimiento o un vídeo explicando cómo transplantar las plantas.
- Por ejemplo, incluye los iconos de las redes sociales donde tengas presencia, pídeles que den una opinión sobre tus productos o sobre tu empresa en general. Cuanto más interactúen contigo, más branding estarás consiguiendo.
Ejemplos de Newsletters
¿Ya tienes newsletter? ¿te gusta cómo queda o te gustaría darle una vuelta? ¿te ha ayudado este post con los ejemplos de newsletter? Ayúdanos a difundir el contenido de este post compartiéndolo en tus redes sociales.
- Newsletter de Porsche: Sin duda un diseño muy cuidado, como no podía ser de otra manera.
- Plantilla Newsletter Women Secret: La newsletter de esta empresa, está muy enfocada a la mujer, como no podía ser de otra manera.
- Ejemplo de Boletín de Navarra Capital: El boletín de Navarra Capital está enfocado a aportar información sobre la empresa y actividad económica en Navarra.
- Newsletter Innokabi: El objetivo es precisamente ese, transmitir cercanía y sobre todo aportar valor a través del contenido.
- Newsletter Velites Sport: Me gusta especialmente porque tiene muy bien segmentados los contenidos. Sabes qué te vas a encontrar. Además el diseño está muy currado y es elegante, sin caer en lo recargado.
- Newsletter Semrush: En esta newsletter me gusta especialmente el tratamiento que dan a los contenidos y a los autores que los producen.
- Newsletter Coca Cola: Si miras la imagen, Coca Cola ofrece la posibilidad de suscribirte a diferentes tipos de Newsletter en función de tus gustos.
- Boletín de Simply Measured.
Ejemplos de Acciones de Email Marketing Implementadas por Empresas
- Una buena manera de generar conversión es ofrecer un regalo de bienvenida a los usuarios que han mostrado interés en nuestra marca registrándose o dando su correo electrónico.
- BBVA es una de las compañías bancarias que mejor ha sabido aprovechar las ventajas de la tecnología para atraer y fidelizar a sus clientes. BBVA aprovecha el correo electrónico para dar información que aporta valor a los clientes.
- La personalización de contenidos es una de las tendencias en auge dentro del mundo del marketing. Como vemos en la imagen, la compañía recomienda artículos adaptados a las características y preferencias del cliente a través de una estrategia de customer segmentation.
- La plataforma de streaming MUBI combina la información útil con la personalización. Por otro lado, MUBI cuida la customer experience ofreciendo a los usuarios la posibilidad de cancelar la subscripción si los correos electrónicos que reciben de la marca entorpecen la experiencia de cliente.
- Sin embargo, en este caso, lo que destaca es el diseño simple, elegante, limpio y atractivo de sus correos electrónicos.
- Apuestan por la sencillez combinada con una comunicación directa y de carácter personal para comunicarse con los usuarios. Pocas imágenes, el logo de la marca y un mensaje escueto, pero directo.
- Se trata de una estrategia sencilla, pero efectiva, ya que los usuarios que reciben el correo electrónico han mostrado interés previo en la oferta de servicios y contenidos de la marca.
- El banco de imágenes Shutterstock emplea una de las mejores tácticas para conseguir llamar la atención de los usuarios y animarlos a que realicen una acción -ya sea hacer una compra o entrar en la página web de la marca-. Informar al usuario de que le queda un tiempo limitado para beneficiarse de una oferta en el asunto del correo electrónico es una táctica infalible que suele funcionar.
- Que la compañía estadounidense Amazon es extraordinaria a la hora de generar conversión y fomentar la compra es algo innegable.
- Samsung no pierde la oportunidad de presumir sus más grandes novedades e innovaciones.
- La reconocida marca también emplea la personalización en el correo electrónico. En este caso, cuenta con un mensaje sencillo que se acompaña de los colores corporativos y, en 3 pasos, muestra al usuario cómo dar de alta una cuenta.
Ejemplos Adicionales de Empresas que Utilizan Email Marketing de Manera Efectiva
Si estás buscando ideas de correos electrónicos frescas e inspiradoras, estos ejemplos te mostrarán cómo las mejores marcas están innovando en sus comunicaciones.
- La startup comparte, semanalmente, los productos más novedosos de su catálogo. Su estructura está dividida de acuerdo a lo que más les interesa a los consumidores: todo lo que pueden encontrar gratis y los descuentos del día. Es un correo que brinda una experiencia completa.
- Puedes ver las promociones, formas y facilidades de pago, un complemento de compra (como el pedal que aparece) y un video que te muestra el sonido que podrás lograr si adquieres una Fender.
- Waze pone a disposición de sus nuevos usuarios todo lo que necesitan saber para usar la aplicación en este correo. Waze Carpool da una bienvenida muy confortable a su aplicación. Si el usuario aún no conoce su funcionamiento, gracias a este correo electrónico podrá dominarlo en pocos pasos.
- La Academia de las Artes de la Escritura ofrece una enorme gama de cursos para todos aquellos profesionales que deseen reforzar sus conocimientos en redacción, lectura, enseñanza, etc. Te da todo lo que necesitas en un solo mensaje. Con este correo electrónico, no hay necesidad de buscar mucho para obtener más información, pues en él aparecen los nombres de los cursos, los objetivos y las fechas con los horarios de cada uno. Es muy simple y fácil de comprender.
- ¿Qué tal un poco de presión para aprovechar descuentos? La línea del asunto de este correo es muy atractiva y difícil de resistir. Lo que Amazon sabe hacer muy bien es vender y este ejemplo va más allá de la simple selección de lo más vendido. ¡Aprovecha las mejores tarifas! Los botones con CTA son un elemento muy importante en este tipo de correo electrónico, ya que invitan a los usuarios a reservar su boleto de avión con un solo clic. Los correos electrónicos pueden ser una oportunidad para impulsar las decisiones de los clientes a tu favor.
- ¿A quién no le gustan los regalos? La selección de títulos que te presentan está basada en los gustos personales de los suscriptores, aunque, en ocasiones, también usan las tendencias del momento para llamar la atención de sus usuarios.
- Los bancos fomentan el contacto con sus clientes a través del correo electrónico. Esta es una manera de compartir información valiosa que les permita fortalecer la confianza y retener a sus consumidores.
- A veces una imagen vale más que mil palabras y nada es mejor que explotar el valor visual de tu producto. Esta empresa de eventos mexicana es responsable de los conciertos más grandes que se realizan en todo el país. En este ejemplo, el correo se refiere a un festival en donde participan más de 30 bandas, en 3 escenarios distintos, durante dos días. Este tipo de mensajes tienen un propósito claro: darles valor a los clientes. Además, ofrece transporte al festival por un costo mínimo (menor que un Uber, por ejemplo).
- Su estrategia consiste en enviar correos electrónicos inspirados en los gustos y preferencias de sus destinatarios. Dentro de la composición de este documento, destaca su característico búho, el cual, esta vez, tiene una lágrima para ejemplificar que la aplicación extraña tu presencia. Este tipo de correo suele utilizarse para contactar a clientes que hace tiempo no interactúan con la marca, pero que forman parte de la base de datos de la empresa.
- Los Creativos es una agencia digital, ubicada en la ciudad de Medellín, Colombia, especializada en generar resultados para empresas y emprendimientos que deseen superar los retos a los que se enfrentan. En este correo electrónico, el mensaje se dirige, de manera personalizada, a un destinatario que ya ha interactuado con la empresa. Por este motivo, Los Creativos han agregado una descripción clara acerca de lo que el prospecto puede esperar del servicio y le presentan 4 puntos para construir una sólida estrategia SEO, como adelanto.
- Durante la pandemia de la COVID-19, quedarse en casa provocó que mucha gente hiciera todas sus compras en línea. Gracias a esto, Jüsto ganó impulso y ahora regala descuentos en las primeras compras, no cobra el envío y se asegura que el pedido llegue en menos de 3 horas a su destino. El correo no solo ofrece información sobre su servicio, sino que implementa llamadas a la acción debajo de cada una de las promociones. Eso reduce la fricción en el recorrido del cliente y evita que la gente pierda tiempo en ir al navegador y buscar la página web de la empresa.
- El programa de lealtad de H&M tiene muchas recompensas: acceso a preventas, descuentos exclusivos en productos en línea, acumulación de puntos con cada compra, entre otros. La marca demuestra su interés en los clientes al ofrecerles un buen descuento y una felicitación. Seguro que muchas editoriales y librerías comparten una selección de los libros más vendidos o de sus novedades a través de correo. Porque está creado para lectores. Es verdad: solo las personas que desean adquirir nuevos títulos por las razones correctas, se tomarán el tiempo de leer este tipo de mensajes y lo más seguro es que deseen saber más del libro que se muestra.
- La comunicación de esta marca de lentes es muy relajada y se siente como si te hablara un amigo que desea que compres armazones más bonitos. Este correo mantiene la personalidad de la marca, pues la gente ya reconoce su estrategia presente en todos sus canales de comunicación, lo que le da cohesión y coherencia a todo su contenido.
- Esta comunicación invita a sus destinatarios a un evento. La información es clara y el CTA es directo y contundente. Asimismo, su estructura es funcional para organizarla adecuadamente para que sea fácil de entender y ayudar a las personas a tomar una decisión.
- La marca pretende contactar a sus posibles clientes de una forma muy fresca. Esta comunicación es concreta, sin largos textos y destaca la imagen de la nueva colección.
- La cadena de cines Cinemex tiene una estrategia en la que los usuarios frecuentes cuentan con beneficios al acumular puntos en su tarjeta.
Claves para Mejorar el Rendimiento de tus Correos Electrónicos
- Esto te ayudará a mejorar la tasa de apertura de tus correos y el CTR.
- Si tu asunto es personalizado, mucho mejor, ya que existe un 22 % más de probabilidades de que los lean.
- Las llamadas a la acción en un correo electrónico son fundamentales. Eso sí, contempla que la oferta que incluyas debe estar alineada con el contenido del mensaje y el asunto.
Cerca del 85 % de los correos electrónicos, sobre todo publicitarios, son spam. Caer en la bandeja de los no deseados afecta significativamente a las empresas por baja productividad y gastos técnicos.
- El correo móvil representa del 24 al 77 % de las aperturas de correo electrónico. Por este motivo, es muy importante que optimices tus mensajes para que se abran en todos los dispositivos.
- Una buena práctica es realizar pruebas A/B de tus correos electrónicos para que verifiques qué funciona mejor.
Aquí entra en juego algo que a veces se pasa por alto: el diseño profesional del correo electrónico. Piénsalo así: cuando una persona abre tu correo, solo tienes unos segundos para captar su atención. Un buen diseño guía al lector de forma natural por el contenido, destacando lo más importante y haciendo que la información sea fácil de consumir. Además, refuerza la identidad de tu marca y transmite profesionalismo.
Cuando haces pruebas A/B, es importante que testees diferentes formatos visuales. Por ejemplo, ¿funciona mejor un diseño minimalista o uno más colorido? ¿Qué pasa si cambias el orden de los bloques de contenido? ¿Influye el tamaño del botón de llamado a la acción? Un diseño profesional puede ser el factor que convierta un simple mensaje en una herramienta efectiva de comunicación y resultados.
Si quieres destacarte en la bandeja de entrada de tus contactos, una de las mejores decisiones que debes tomar es incorporar videos en tus correos electrónicos. ¿Por qué funciona tan bien? Porque el video no solo entretiene, sino que humaniza el mensaje, transmite emociones y mantiene a la persona mirando unos segundos más. Este tipo de contenido es especialmente poderoso en sectores como la moda y los viajes, donde lo visual y lo emocional tienen un peso enorme. Ya sea para presentar un producto, generar expectativa o simplemente mostrar algo de forma más atractiva.
- Puedes vincular tu correo corporativo a tu CRM para que lleves la gestión, control y seguimiento de los correos electrónicos que envías.
- Utiliza herramientas de análisis para realizar un seguimiento de las métricas clave, como tasas de apertura, clics, conversiones y tasas de cancelación de suscripción.
- La automatización para tus envíos de correo electrónico es esencial en las campañas de marketing y de ventas, porque puedes generar workflows para mandar mensajes personalizados y oportunos.
Procura cuidar cada detalle de la redacción de tus correos electrónicos. Antes de hacer clic para enviar el correo a tus contactos, revisa el mensaje varias veces. Si es posible, muéstralo a otros miembros de tu equipo para tener otro punto de vista. Envíatelo, asegúrate de que el asunto sea irresistible, ábrelo y contempla el mensaje.
Herramientas para Optimizar tus Correos Electrónicos
Si quieres llevar tus correos electrónicos al siguiente nivel y poner en práctica todo lo que mencionamos, contar con las herramientas adecuadas hace toda la diferencia.
- ¿Tienes que escribir muchos correos y no sabés por dónde empezar? Lo mejor es que se adapta a tu tono, tu tipo de cliente y el objetivo que tengas.
- Si trabajas en ventas, sabes que muchos correos se repiten una y otra vez.
Factores Clave para el Éxito
Factores clave incluyen líneas de asunto atractivas, segmentación adecuada, personalización y la optimización del horario de envío.