Al viajar a otra ciudad, ya sea por motivo de trabajo o por placer, una de las mejores opciones es alquilar un coche para poder realizar desplazamientos con facilidad por el lugar. Descubrir Vigo a tu ritmo nunca fue tan fácil. El alquiler de coches en Vigo es una alternativa cómoda, flexible y muy práctica para conocer tanto la ciudad como sus alrededores.
¿Por qué Alquilar un Coche en Vigo?
Vigo ofrece actividades tanto dentro como fuera de la ciudad, por lo que la mejor forma de aprovechar las posibilidades que ofrece es en coche. Vigo es una urbe extensa, con zonas elevadas y muchas joyas ocultas fuera del centro. Contar con un vehículo propio te permitirá explorar sin limitaciones sus rincones más espectaculares, desde las famosas playas como Samil o el Vao, hasta las vistas inigualables del Monte Alba. Alquilar un coche en Vigo es especialmente útil por su compleja orografía. La ciudad está llena de cuestas y puntos de interés alejados entre sí, lo que hace del coche una herramienta imprescindible para disfrutarla de forma cómoda.
Entre los lugares imprescindibles destacan también las Islas Cíes y la Isla de Ons, auténticos paraísos naturales que parecen sacados del Caribe por la pureza de sus aguas y su naturaleza virgen. Para llegar a ellos, puedes desplazarte cómodamente hasta el Puerto de Vigo, desde donde parten los barcos.
Opciones de Alquiler en Vigo
Alquiler en el Aeropuerto de Vigo
La mejor opción para llegar por vía aérea es el aeropuerto de Vigo (VGO), ubicado a 13 km del centro y que cuenta con cinco compañías de alquiler de vehículos en la planta 0 de su terminal, en un horario de 7:00 a 23:30. Si llegas en avión, el alquiler de coches en el Aeropuerto de Vigo es una opción rápida y eficiente para iniciar tu ruta sin perder tiempo. Enterprise Rent-A-Car ofrece estos servicios de alquiler de coches en el aeropuerto de Vigo. Todos los viajeros que vuelen hasta esta localidad pueden contratar un vehículo de alquiler de una forma rápida y sencilla. La sucursal de Enterprise está situada en el mismo aeropuerto de Vigo, por lo que nada más bajar del avión es posible adquirir un coche de alquiler para pasar una estancia en la ciudad cómoda y agradable.
Alquiler en la Estación de Tren de Vigo
El alquiler de coches y furgonetas es un servicio que Enterprise ofrece a todos los que se detengan por cualquier motivo en la estación de trenes de la ciudad de Vigo. La sucursal de la compañía permite disfrutar de una moderna y amplia flota en uno de los principales puntos de la localidad gallega, algo que da la oportunidad de contar con el medio de transporte perfecto para visitar lugares tan interesantes como el Casco Vello, la catedral de Santa María o la Puerta del Sol. d La oficina de Enterprise Rent-A-Car se encuentra concretamente en la calle Areal junto a las dependencias de la estación Vigo Guixar.
Lea también: Alquiler de Coches a Todo Riesgo Menorca
Esta es una zona que cuenta con unas comunicaciones privilegiadas, ya que a pocos metros se ubican lugares como el casco histórico e importantes carreteras como la avenida Gran Vía o la Rúa da Travesía, que circunvala gran parte de esta localidad gallega. Esta ubicación hace tan sencillo el llegar hasta la sucursal, se puede ir caminando o tomando los autobuses públicos que tienen parada en la estación, como desplazarse con un coche de alquiler de la estación de tren de Vigo para llegar a cualquier otro lugar.
Otras Ubicaciones en la Ciudad
Para alquilar un coche dentro de la ciudad, lo mejor es acercarse a los barrios Fátima o Corazón de Jesús, en donde se concentran la mayoría de las empresas.
Agencias de Alquiler de Coches en Vigo
En Vigo, puedes encontrar una variedad de agencias de alquiler de coches. Algunas de las más populares incluyen:
- Europcar
- Enterprise
- Sixt
- Avis
- Hertz
- keddy by Europcar
- CLICK RENT
- Budget
- Alquicoche
- Sunnycars
- GREEN MOTION
- FLIZZR
Según las opiniones y valoraciones de usuarios reales en KAYAK, las mejores agencias de alquiler de coches en Vigo son Avis (10.0), Europcar (10.0) y Hertz (9.1, 1 opinión).
Tipos de Vehículos Disponibles
Enterprise ofrece a sus clientes un amplio catálogo de vehículos cómodos, seguros y económicos. En la amplitud de su flota es posible elegir entre modelos de tres puertas y también de cinco. Para viajar con más pasajeros, se recomiendan los monovolúmenes. Incluso tienen disponibles coches SUV con más amplitud, especialmente indicados para esos desplazamientos en los que por temas de equipaje o por cantidad de pasajeros se vuelve imprescindible contar con vehículos más espaciosos.
Lea también: Consejos para Alquilar Coche sin Franquicia
Desde su oficina es posible contratar los mejores vehículos, como coches tamaño mini, económicos o de alta gama de las mejores marcas. También están disponibles varios modelos de monovolúmenes y tipo SUV.
La gama de vehículos de Enterprise para el alquiler de coches en la estación de tren de Vigo está creada para satisfacer las necesidades de cualquier viajero. La selección cuenta con pequeños utilitarios compactos de 3 o 5 puertas e incluso con modelos SUV ideales para aventurarse en cualquier terreno. Las berlinas intermedias de las mejores firmas terminan por completar una selección llena de posibilidades.
Si tu viaje te lo has planteado más como un recorrido urbano, resultaría preferible alquilar un coche pequeño que te permita mayor facilidad al aparcar. Si buscas realizar senderismo o recorrer las playas, se aconseja un coche mediano con un maletero espacioso para guardar los artículos que necesites. En verano, un descapotable resulta ideal para disfrutar del clima.
El alquiler de coches de dirección únicaDe necesitar un coche de alquiler para un solo trayecto, Enterprise dispone de vehículos de dirección única con los que trasladarse desde el aeropuerto a cualquier otra ciudad, que siempre vienen bien cuando se quiere entregar el coche en otra sucursal o cuando surgen contratiempos como retrasos o cancelaciones.
Precios y Ofertas
Al reservar online, tendrás acceso a las mejores ofertas de vehículos de alquiler en Vigo. Nuestro comparador te permite elegir entre distintas gamas y precios, adaptados a cada tipo de viaje. Ya sea para una escapada de fin de semana o para una ruta más extensa por Galicia, encontrarás la opción ideal. Gracias a los precios competitivos de Pepecar, podrás alquilar un coche barato en Vigo y moverte por la ciudad sin que tu presupuesto se dispare. Además, tendrás libertad para desplazarte a lugares como Pontevedra, Santiago o Ourense. ¡Descubre Vigo con un rent a car económico y sin complicaciones!
Lea también: Coches de alquiler en Dublín: evita sorpresas con la franquicia
De media un coche de alquiler en Vigo cuesta 30 € al día. El mes más barato para alquilar un coche en Vigo es enero, con un coste medio de 23 €/día. agosto es el mes más caro para alquilar un coche en Vigo, cuando los precios son de 45 €/día en promedio, un 18 % por encima del precio medio anual de un coche de alquiler en Vigo.
En las últimas 72 horas, los coches de alquiler más baratos los ofrecían CLICK RENT (9,71 €/día), Budget (17,21 €/día) y keddy by Europcar (18,33 €/día). El alquiler de coches más barato se ha encontrado en CLICK RENT Vigo Airport (a 7,6 km del centro de la ciudad).
Tabla de Precios Medios
Tipo de Coche | Precio Medio Diario |
---|---|
Económico | 41 € |
Compacto | 53 € |
Lujo | 133 € |
Nota: Estos precios son promedios y pueden variar según la temporada y la agencia de alquiler.
Información Útil para Conducir en Vigo
Contar con un coche de alquiler para desplazamientos por Vigo sin duda permitirá que el viaje sea más satisfactorio.
Normas de Conducción
Conducir en Vigo no resultará un problema, pero se recomienda guardar especial cuidado en invierno, ya que llueve con intensidad. Los mayores atascos se concentran alrededor de las plazas, como la de España o la de la Independencia, sobre todo de 8:00 a 10:00 y de 17:00 a 20:00. Las autopistas de acceso, AP-9 y AP-55, suelen congestionarse en época de verano y, sobre todo, de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 22:00.
La diversidad de los paisajes hacen de Vigo una ciudad altamente turística; por ello, la afluencia de peatones en las vías es constante. Se aconseja visitar el barrio histórico a pie, debido a sus calles pequeñas y de piedra. Se debe tener especial cuidado al conducir durante las diversas fiestas que se celebran en la ciudad a lo largo del año, como, por ejemplo, la de San Blas, que se celebra el 3 de febrero, o las del Carmen, el 16 de julio.
Límites de Velocidad
En el casco urbano, el límite de velocidad es de 30 km/h, mientras que, en avenidas más amplias, como la de Beiramar, que bordea la ciudad, el límite es de 50 km/h, al igual que en el túnel que lleva el mismo nombre. El acceso por la autopista AP-9 tiene estipulada una velocidad máxima de 80 km/h, a diferencia de la AP-55, con una restricción de 60 km/h.
Aparcamiento en Vigo
Una vez al volante resultará muy placentero dar paseos por Beiramar mientras el coche descansa en uno de los parkings disponibles como es el de islas Cíes. También son buenas zonas de aparcamiento la vía del Príncipe y sus alrededores, zona recomendada para ir de compras, o la Praza da Constitución.
Si tienes pensado visitar la ciudad y quieres aparcar sin pagar, puedes hacerlo en varias zonas alejadas del centro. Afortunadamente existen numerosos aparcamientos disuasorios situados antes de llegar a las zonas más céntricas. Hay uno junto al Parque do Castro, se encuentra a 15 minutos a pie del centro y, además, el parque merece una visita. No muy lejos del Estadio Municipal de Balaídos, hay otra explanada donde puedes aparcar gratis, aunque esta zona está algo alejada de la mayoría de las atracciones turísticas. El área de O Castro no cuenta con parking, pero sí que es posible encontrar plazas libres para estacionar sin pagar.
Para aparcar en el centro de Vigo, hay que pagar la tarifa correspondiente (salvo los domingos): las plazas disponibles están reguladas por la ORA. Dado que es difícil encontrar huecos libres, te serán muy útiles los parkings públicos. Hay uno en cada barrio y las tarifas rondan los 2 €/hora. Uno de los más populares entre aquellos que conocen la ciudad es el de la estación de Renfe Uzáiz. El de la estación de Guixar está más cerca del casco histórico y es más barato.
Los titulares de tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida que quieran estacionar en el centro podrán utilizar las plazas reservadas que hay diseminadas por la ciudad, algo especialmente útil en esta ciudad famosa por sus cuestas. En el Casco Vello, hay varias en las calles Luis Taboada y García Olloqui. Los portadores de las tarjetas, además, podrán aparcar en la zona azul regulada por la ORA sin límite de tiempo y sin pagar la tarifa correspondiente.
Las zonas más difíciles para aparcar son las adyacentes al barrio histórico, aunque no es imposible ni mucho menos. La zona azul es la opción más económica, con un costo de 0,60 €/h. También existen un centenar de aparcamientos, de los cuales los más baratos se encuentran ubicados en la Zona Franca, donde se ofrece la primera hora gratis y la segunda, a 2 €, mientras que los más costosos son los del barrio de Fátima y del Perpetuo Socorro, donde una hora cuesta 2,5 €.
Requisitos para Alquilar un Coche
Para alquilar un vehículo, todos los conductores deben ser mayores de 25 años. Los conductores de entre 21 y 24 años pueden alquilar coches y SUV de las siguientes categorías: mini, económico, compacto, intermedio y estándar, así como furgonetas para pasajeros pequeñas y furgonetas de carga compactas e intermedias.
Todos los conductores deben presentar un permiso de conducir válido y en vigor (los permisos de conducir digitales solo se aceptan si el país emisor es España y la oficina de alquiler se encuentra en dicho país). Si el permiso de conducir está escrito en un idioma y con unos caracteres distintos a los propios del país de alquiler, también será necesario un permiso de conducir internacional. Se recomienda a los arrendatarios que comprueben si las autoridades locales precisan que los conductores extranjeros presenten un permiso de conducir internacional para evitar el riesgo de posibles multas.
Todos los arrendatarios deben presentar un documento de identificación o un pasaporte válidos. Todos los conductores deben tener un permiso de conducir con una antigüedad mínima de un año. Para alquilar un vehículo, un descapotable o un SUV de las categorías élite, premium o de lujo, los arrendatarios deben presentar información de contacto verificada adicional, como información laboral, teléfonos de contacto o un documento que acredite la residencia española. Si los vehículos se alquilan desde una oficina de aeropuerto, también se deben facilitar los documentos de viaje como las tarjetas de embarque, los bonos del hotel y del apartamento, etc. Los clientes locales cuyos documentos se emitan en diferentes países deben facilitar documentos adicionales que acrediten su domicilio y que tengan una antigüedad máxima de 90 días (por ejemplo, la factura del teléfono, del gas o de la luz). Si viajan a España, los arrendatarios deben presentar un documento acreditativo del lugar de alojamiento e información de contacto del país de origen y el local, como los datos de empleo o el itinerario de vuelta.
tags: #alquiler #coches #vigo #sin #franquicia