Cómo Crear Nombres para Emprendimientos Originales

Una de las partes más desafiantes de cómo emprender un negocio es saber cómo elegir el nombre de tu empresa. Aunque parece, en un principio, algo sencillo, la verdad es que el nombre por el que te decantes no debe ser fruto de una decisión impulsiva. Debe ser original, fácil de recordar, que tenga un impacto positivo en tus clientes y que, al pensar en él, visualicen tu negocio.

Con el objetivo de ayudarte a elegir el nombre de tu empresa, a continuación, no solo te hablaremos de forma más detenida sobre las claves de este nombre, sino que te ofreceremos consejos que puedes aplicar para que este represente a tu negocio. Tómate el tiempo que necesites, porque será un paso importante en el momento de iniciar esta andadura profesional en el mundo del emprendimiento.

Claves para un Nombre Original y Atractivo

Antes de que te sumerjas en las recomendaciones que hemos reunido para ti, queremos que te queden claras las 5 claves que debe cumplir un nombre original y atractivo para un negocio. De esta manera, sabrás qué es lo que estás buscando:

  • Memorable: El nombre que elijas para tu negocio debe ser fácilmente recordable y, para ello, no solo debe representar a tu negocio, también debe de poder pronunciarse de manera sencilla.
  • Único: Seguro que alguna vez te has dado cuenta de que hay negocios que parecen seguir la misma dinámica en la búsqueda de un nombre. No hagas lo mismo, sino no destacarás entre tu competencia.
  • Significativo: Como ya mencionamos, cuando un cliente piense en el nombre de tu empresa debe este ser sinónimo de la misión, propósito y valores que tiene tu negocio.

¿Puede que una vez que elijas el nombre de tu empresa lo tengas que cambiar con el paso del tiempo? Esto dependerá de la evolución de tu negocio y de si el nombre sigue siendo representativo de él. Aunque no es lo ideal, sí puedes cambiarlo si te das cuenta de que ya no encaja con la imagen que quieres dar.

Consejos para Elegir el Nombre de tu Empresa

Existen muchos consejos sobre cómo elegir el nombre de tu empresa, pero hoy hemos hecho una recopilación de aquellos que creemos que pueden tener un mejor resultado.

Lea también: Email marketing: Una guía paso a paso

  1. Define a tu público objetivo. ¿Es joven o adulto? ¿Tu producto o servicio se destina a hombres o a mujeres? ¿Te diriges a personas más tradicionales o conservadoras, o todo lo contrario? Alguna recomendación adicional que te podemos ofrecer es que, si te vas a dirigir a un público joven, tal vez un nombre corto, moderno, quizás incluso en inglés encaje mejor. En cambio, si tu público es adulto y pertenece a un sector corporativo o profesional, deberás elegir un nombre sofisticado y formal.
  2. Busca la simplicidad. En la búsqueda de un nombre para tu negocio, es fácil caer en la complejidad. Sin embargo, en este segundo paso para elegir el nombre de tu empresa queremos insistir en todo lo contrario: la simplicidad. Piensa, por ejemplo, en Apple o Zara. Son nombres cortos, sencillos y que, además, al pensar en ellos ya visualizas tecnología o ropa.
  3. Claridad y Directividad. Para poder explicar mejor este tercero de los pasos para elegir el nombre de tu empresa, vamos a poner algunos ejemplos, como acabamos de hacer en el apartado anterior. Burger King es un claro ejemplo de simplicidad, claridad y que, además, en el propio nombre ya deja claro a qué se dedica la empresa: el rey de las hamburguesas. Está el caso, también de Amazon donde, actualmente, cualquier cosa que desees comprar, probablemente la encuentres en su página web. El nombre hace referencia al gran río Amazonas, haciendo alusión a su gran caudal y a la cantidad de artículos (en sus inicios libros) que se venden.
  4. Genera una lista sin pensar demasiado. Entre los pasos para elegir el nombre de tu empresa está el de generar una lista sin pensar demasiado. Deja que tu creatividad fluya y que en un papel las palabras vayan brotando, aunque no tengan demasiado sentido. Después, intenta jugar con diferentes combinaciones de palabras, crear acrónimos, introducir conceptos en otros idiomas, pensar en metáforas, etc. También, te puedes apoyar en la tecnología. Hay diferentes herramientas online que te ayudarán a darle una mayor claridad a ese nombre que estás buscando, ofreciéndote más posibilidades.
  5. Verifica la disponibilidad. A pesar de que ya tengas el nombre elegido, siguiendo las recomendaciones que te hemos dado, no te olvides de verificar que se encuentra disponible. ¿Qué pasa si ya están utilizando ese nombre y no lo quieres cambiar? Puedes realizar una breve búsqueda de si hay dominios web disponibles. Por ejemplo, quizás ese nombre se esté utilizando con un “.com”, pero no con un “.es”. Por lo tanto, antes de confirmar el nombre de tu negocio, no te olvides de este paso que consideramos que es uno de los más importantes.
  6. Trabaja en la imagen de marca. Para que no tengas que encontrarte en la tesitura de modificar el nombre que has elegido para tu negocio, este es uno de los últimos pasos que deberías dar. Elegir el nombre de tu empresa puede ser difícil, pero teniendo presentes estos consejos puedes sacarlo adelante. Lo importante, una vez que tengas claro cómo quieres que tu negocio se llame, es trabajar en la imagen de marca.

El Naming: Un Proceso Clave en Marketing

Está claro que, en el momento de crear una empresa, debemos saber qué es el naming. El nombre es imprescindible para el desarrollo y crecimiento de la compañía y este es el procedimiento que, en marketing, se conoce como naming. Y lo mejor es rastrear todos los nombres de empresas originales posibles.

Todos los que alguna vez lideramos un proyecto sabemos que elegir un nombre es siempre una tarea muy dificultosa. Y para una empresa naming lo es aún más. Es que toda la estrategia publicitaria del emprendimiento está atada a su denominación, por lo que es vital conocer la importancia de este procedimiento y las claves para que sea exitoso.

La Importancia de la Marca

No cabe duda de que toda empresa u organización quiere que sus clientes identifiquen rápidamente a su marca. Es decir, que cuando vean la imagen del producto o servicio que ofreces, inmediatamente sepan que se trata de ti.

Es por eso por lo que, cuando hablamos de marca, hablamos de la percepción fundamentada sobre cómo te ven y qué sentimientos y opiniones despiertas en tus consumidores. Por esta razón, no hay nada más importante que tu marca, porque precisamente esa sensación que las personas construyen a partir de las impresiones que tu compañía genera.

En este sentido, es prioridad absoluta construirla, protegerla, crear expectativas y, especialmente, satisfacer las necesidades de los clientes - o potenciales - para fidelizarlos. Es que, si logras generar un reconocimiento inmediato, el consumidor sabrá rápidamente que se trata de tu marca. Sin lugar a duda, un aspecto trascendental en todo este reconocimiento de la marca es el naming, ya que muchas veces es lo que hace que los compradores recuerden de inmediato a tu empresa. Es por eso que contar con nombres de empresas originales es fundamental para tu negocio.

Lea también: Crea tu web paso a paso

Tipos de Naming

Muchas veces, ocurre que tenemos claro el servicio que queremos ofrecer, o el producto que queremos comercializar, pero nos falta un nombre que resuma el proyecto. También, sucede que nos encaprichamos con una denominación, pero tenemos dudas sobre si la clientela lo va a relacionar con nuestro emprendimiento.

En fin, aunque existen varias opciones, se suele hablar de cinco categorías principales en el momento de ponerle nombre a una compañía. A continuación, se nombran las distintas clases de nombres:

  1. Nombre descriptivo: Básicamente, indican lo que la compañía, producto o servicio es o hace, por lo que suelen ser bastante simples. Un ejemplo claro de estos tiempos es PayPal, el sistema de pagos online que transfiere dinero a gran parte del mundo. Su principal ventaja es que hacen que los consumidores pueden identificar la marca de manera más fácil, ya que el leer o escuchar el nombre sabrá qué producto o servicio ofrece una determinada empresa. El contra principal de este tipo de naming es que es dificultoso para la empresa instalarse en otro sector diferente, en caso de empezar a ofrecer artículos diferentes.
  2. Nombres acrónimos: Un acrónimo es la abreviatura de un nombre descriptivo. Muchas marcas en el mundo utilizan este tipo de naming, por ejemplo, AFLAC (American Family Life Assurance Company). La razón principal es que es mucho más sencillo abreviar la denominación de la marca que pronunciarla toda junta (¿te imaginas diciendo American Family Life Assurance Company?). La ventaja más importante es que es muy rápido de decir y pronunciar, ya que no suelen ser más de cinco letras. Pero el contra principal del acrónimo es que es muy difícil trasladar los valores de la empresa, puesto que son términos aislados. Es que los nombres abstractos no están acompañados de ningún término pasado, lo que puede ser muy bueno si el proyecto es exitoso.
  3. Nombres sugerentes: Por ejemplo, al decir “Google” ya sabemos que estamos hablando del buscador más importante de Internet. Por ejemplo, si abres una pizzería, pues incluir “Pizza” en el nombre de la empresa es una buena idea para que el potencial cliente sepa a qué te dedicas. La clave en este tipo de nombres de empresas originales es poder detallar, en pocos caracteres, por qué las personas nos deben elegir. La desventaja principal de los nombres sugerentes es que, en ocasiones, es muy complejo enlazar el sector con la denominación de la compañía.
  4. Nombres geográficos: En esta ocasión, hablamos de nombres que incluyen la marca y el lugar de referencia de donde es originaria. Un buen ejemplo, es la cerveza Estrella Galicia. Es una buena opción para aquellas empresas que operan sólo en un lugar o que tengan un fuerte sentido de pertenencia.

Características de un Nombre de Empresa Original

Los especialistas en marketing señalan una serie de características que tienen algunos de los nombres de marcas que son exitosas. En primer lugar, el naming debe ser coherente con la arquitectura de marca de la compañía. Esto es fundamental.

Es una herramienta estratégica muy valiosa para la difusión de una determinada empresa. Gracias a ella, se puede organizar el negocio de modo que las audiencias comprendan mejor la oferta, facilitando, de esta manera, la compra.

Es una de las actividades organizativas más importantes, ya que define el rol y comportamiento desde la marca corporativa, hacia cada una de sus realidades interiores, como las divisiones societarias y comerciales, los productos y servicios y las diferentes ramificaciones.

Lea también: Cómo hacer crowdfunding

En conclusión, la arquitectura de marca es la forma más eficaz de ordenar todas las complejidades que tiene una organización. Y el nombre tiene que estar alienado.

Al mismo tiempo, los nombres de empresas originales tienen que saber transmitir y sintetizar la historia de la marca, de los productos o servicios que ofrece. Por su parte, es fundamental que sea distintivo, que se diferencie de los demás. En conclusión, único e irrepetible.

Además, es trascendental que sea fácil de recordar, para que la clientela asocie de inmediato el producto con la empresa. En este punto, es imprescindible también que el nombre de la compañía o emprendimiento sea fácil de leer y pronunciar. Por último, y no menos importante, tiene que ser legal. Es por eso por lo que, antes de definir cualquier nombre de empresa original, hay que explorar la viabilidad.

Herramientas para la Creación de Nombres

En la actualidad, existen diversas herramientas que pueden facilitar la creación de nombres para empresas. Estas herramientas, a menudo basadas en inteligencia artificial, pueden generar ideas originales y creativas, ayudando a los emprendedores a encontrar el nombre perfecto para su negocio.

Algunas de estas herramientas incluyen:

  • Generadores de nombres de empresas: Estas herramientas permiten ingresar palabras clave relacionadas con el negocio y generan una lista de nombres sugeridos.
  • Herramientas de lluvia de ideas: Estas herramientas ayudan a explorar diferentes conceptos y asociaciones para generar ideas de nombres.
  • Verificadores de disponibilidad de nombres de dominio: Estas herramientas permiten verificar si el nombre deseado está disponible como nombre de dominio web.

Ejemplo de Herramienta: Generador de Nombres de Empresa de Canva

El generador de nombres de empresas de Canva es una función que funciona dentro de la herramienta de generación de texto IA de Canva, Escritura Mágica. Puedes acceder a ella a través de la Suite Visual de Canva. Escritura Mágica es una herramienta de generación de texto por IA basada en OpenAI que puede crear todo tipo de textos inspiradores, desde ideas de nombres para empresas y planes de negocio, hasta textos publicitarios y contenido para redes sociales, y mucho más. Puedes utilizarlo para hacer una lluvia de ideas, esbozar y organizar tu contenido, y elaborar un primer borrador rápido para ti.

Para utilizar Escritura Mágica como generador de ideas para nombres de empresas, sólo tienes que escribir una pregunta. Por ejemplo "10 ideas de nombre de empresa para una floristería" y luego describe a qué se dedica tu empresa. Sé tan detallado como puedas: cuanto más contexto obtenga Escritura Mágica, mejores serán tus ideas para nombres de empresas. Los nombres de empresas sugeridos por el generador son ideas y deben utilizarse sólo como inspiración. Es importante que modifiques las ideas de nombre de empresa y compruebes que puedes utilizar el nombre final que se te ocurra.

Conclusión

Elegir el nombre para tu empresa es un paso crucial que requiere tiempo, creatividad y una estrategia bien definida. Siguiendo los consejos y utilizando las herramientas disponibles, podrás encontrar un nombre original, atractivo y que represente fielmente los valores de tu marca.

tags: #crear #nombres #para #emprendimientos #originales