Un coworking puede entenderse simplemente como un espacio de oficina tradicional… pero con chispa. En los últimos años la popularidad ha crecido enormemente y siguen teniendo una gran demanda en todo el mundo. Si estás pensando emprender o si ya has dado pasos sólidos en la consolidación de tu empresa, es buena idea evaluar las ventajas y desventajas del coworking como centro de operaciones y networking.
¿Qué es un Coworking?
El término coworking se refiere a un modelo de trabajo en el que profesionales de distintos sectores comparten un mismo espacio físico, sin pertenecer a la misma empresa. El coworking es, en esencia, una evolución del trabajo colaborativo. El concepto nació en San Francisco en 2005 debido a los cambios en la economía.
Un espacio de coworking funciona bajo un modelo de membresía flexible. Es decir, en lugar de firmar un contrato de alquiler a largo plazo, los usuarios acceden mediante planes diarios, semanales o mensuales. Dentro de las opciones que ofrece el mercado, es posible encontrar un espacio de trabajo desde 100 euros mensuales, con precios superiores que varían según las condiciones del lugar, su ubicación, la cantidad de espacios que tu empresa vaya a ocupar.
Los espacios de coworking están diseñados para que quienes trabajan allí sean lo más productivos posible, muchos de ellos permitiendo el ingreso de sus coworkers las 24 horas del día. El uso compartido de los coworkings también tiene un objetivo importante: crear una sinergia entre todos los profesionales que allí convergen y estimular nuevas conexiones profesionales a partir de allí.
En comparación con una oficina de empresa normal, en la que el jefe te asigna un escritorio, el coworking se beneficia de la libertad de elección. Además, el entorno te ofrece infinitas oportunidades para establecer contactos con profesionales que trabajan de forma independiente para empresas locales o internacionales, todo desde el mismo espacio de trabajo compartido. Los espacios son ideales para hacer amigos y ampliar tu red de contactos, así que no tienes por qué sentirte perdido, aunque acabes de mudarte a la ciudad.
Lea también: Consejos para alquilar coche en Roma
Tipos de Coworking
- Coworking Tradicional: La forma más pura del concepto, ideal para autónomos y startups.
- Coworking Especializado: Se centran en sectores específicos, ofreciendo recursos y programas diseñados para apoyar el crecimiento del negocio en ese sector.
Ventajas del Coworking
Si buscas flexibilidad, un entorno de trabajo profesional y unos precios razonables, el coworking puede ser una buena idea para ti.
- Flexibilidad de uso: Los espacios de coworking ofrecen diferentes planes o paquetes en función de las horas que necesites.
- Ahorro de Costes: Compartir costes de servicios y equipamiento supone un ahorro sustancial, debido a que el coste de oficina representará un buen porcentaje de los gastos.
- Networking: El compartir espacio de coworking con diferentes personas hará que aumentes tu red de contactos.
- Fomenta la cooperación: Trabajar en espacios abiertos está diseñado para fomentar el intercambio espontáneo de ideas con personas de distintos orígenes.
- Espacio propio: Proporcionan un espacio profesional de trabajo que motiva, te hace ser más productivo.
- Más relaciones: Los gestores de espacios de coworking trabajan activamente para conectar y crear relaciones entre los propios coworkers y con contactos externos.
- Mejores redes: Aumentas tus redes de contactos sin esfuerzo, tan solo hablando con los otros coworkers durante la comida, los cafés o en cualquier evento.
- Accesible para equipos pequeños y profesionales independientes.
- Flexibilidad: Estos espacios están diseñados para ser altamente adaptables, permitiendo que los freelancers, startups y pequeñas empresas se establezcan sin comprometerse a contratos a largo plazo.
Desventajas del Coworking
Trabajar en una oficina compartida no tiene por qué ser la opción ideal para todo el mundo, ya que también facilita la distracción.
- Ruido: Lo que en principio puede parecer positivo (estar rodeado de otros profesionales en activo), puede resultar un problema para quienes necesitan concentración máxima en el desarrollo de su trabajo.
- Menor privacidad: Dado que el trabajo en una oficina compartida se centra en la creación de una comunidad que prospere gracias a la colaboración, esto podría significar que tienes menos privacidad que en una oficina tradicional.
- Sin soledad: El profesional que necesite de privacidad constante, un coworking no sería la mejor opción.
- Falta de personalización: No eliges el diseño de la oficina.
Coworking vs. Alquiler de Oficinas Tradicionales
La hora de la elección de un espacio de trabajo adecuado es crucial para el éxito de tu empresa. Entre las opciones más populares están el alquiler de oficinas tradicionales y los espacios de coworking. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de las necesidades específicas de tu negocio.
Uno de los principales beneficios del coworking es la flexibilidad. Estos espacios están diseñados para ser altamente adaptables, permitiendo que los freelancers, startups y pequeñas empresas se establezcan sin comprometerse a contratos a largo plazo. En cambio, el alquiler de oficinas tradicionales generalmente requiere un compromiso más prolongado.
El coworking suele ser una opción más económica para emprendedores y pequeñas empresas. Los costes se reducen al compartir recursos como salas de reuniones, internet y servicios de limpieza. Sin embargo, para una empresa en crecimiento que necesita espacio adicional y servicios específicos, el alquiler de oficinas puede ser más rentable a largo plazo.
Lea también: Alquiler de coches en Oporto: Lo que debes saber
En términos de privacidad, el alquiler de oficinas tiene una clara ventaja. Las oficinas privadas permiten a las empresas manejar información sensible y realizar reuniones confidenciales sin preocuparse por la presencia de terceros. El coworking es conocido por su ambiente vibrante y colaborativo. Estos espacios fomentan la interacción entre diferentes profesionales, lo que puede dar lugar a sinergias y oportunidades de networking. Sin embargo, este entorno no es adecuado para todas las empresas. Algunas pueden encontrar que el ruido y las distracciones afectan la productividad.
| Característica | Coworking | Alquiler de Oficinas |
|---|---|---|
| Flexibilidad | Alta | Baja |
| Coste | Bajo (inicial) | Alto (inicial) |
| Privacidad | Baja | Alta |
| Networking | Alto | Bajo |
| Servicios | Variable | Personalizable |
¿A quién le puede resultar útil trabajar en un coworking?
- A una pequeña empresa: Para reducir gastos y crear sinergias.
- Como paso previo para dar el salto al exterior: Estos espacios permiten salir a otros mercados con presencia física, sin costes elevados y con el apoyo de otras empresas.
- A un autónomo o freelance: Un espacio de coworking permitirá tener un mayor orden entre la vida personal y laboral, siendo la opción más económica.
Factores a Considerar al Elegir un Espacio de Coworking
Esta elección puede marcar la diferencia entre un entorno productivo, inspirador y rentable… o una experiencia incómoda y poco eficiente.
- Ubicación: Un coworking ideal debería estar estratégicamente situado para facilitarte el día a día.
- Servicios: Los servicios que ofrece el espacio también son esenciales. Algunos coworkings incluyen lo básico: escritorios, wifi y café.
- Comunidad: Uno de los pilares del coworking es la posibilidad de generar conexiones profesionales.
- Costes Reales: Algunos coworkings cobran aparte por el uso de salas de reuniones, el escaneo de documentos, las impresiones, los casilleros o incluso el café.
- Cultura del Coworking: La cultura del coworking -su estilo, sus normas de convivencia, su estética, su filosofía de trabajo- debe ir en sintonía con la cultura de tu empresa o tu proyecto personal.
Cómo Saber Si el Coworking es Para Ti
Si aún no tienes claro si un coworking es lo que buscas para ti y tu equipo, la mejor manera de averiguarlo es probando. Muchos de ellos ofrecen días gratuitos de prueba, visitas guiadas y la posibilidad de hablar con sus miembros.
Aunque la mejor manera de ver si de verdad el coworking está hecho para ti es probar. Dado que se trata de una nueva forma de trabajo, hay que experimentarla. La mayoría de las dudas y preguntas que surgen antes de comenzar a utilizar un espacio de coworking se resuelven solas una vez que estás allí.
Lo primero es hacer una búsqueda de espacios en tu área o ciudad. Observa, sobre todo, las recomendaciones y críticas de otros usuarios. Visita sus webs y échale un vistazo a sus blogs y páginas de miembros, a lo mejor hasta conoces a alguien. Estudia las metas que ofrecen y sus condiciones (duración del contrato, precios, horarios, planes...) para ver cuál de ellos se adapta mejor a tus necesidades.
Lea también: Alquiler de Coches a Todo Riesgo Menorca
Y, por último, vete a trabajar un día de los que realmente más te interese. En cuanto pases unas horas allí, vas a apreciar mejor las características de la comunidad y si lo que te aporta ese espacio en su conjunto es o no interesante.
tags: #alquiler #despacho #coworking #ventajas #desventajas