La figura del joven prodigio se reedita esta vez bajo el nombre de Álvaro Pintado Santaularia (Lleida, 2004), cuya carta de presentación incluye a tan temprana edad la publicación de un libro en Amazon (El Sistema Financiero Descentralizado) sobre blockchain, criptomonedas y NFTs; la creación y posterior venta de un SaaS basado en IA (Whispr) y la actual aventura de hello.app, empresa que fundó y dirige desde abril de 2022.
Inicios en el Mundo Empresarial
Álvaro Pintado es un joven barcelonés de 19 años que se lanzó al mundo startup siendo apenas un estudiante de secundaria, y ya ha logrado hacer despegar uno de sus principales proyectos. A los 17 años creó su propia empresa: 'Hello.app'.
Con 17 años, Pintado quería crear una startup que requería un gran desafío a nivel tecnología y buscó apoyo en su entorno, en su escuela, entre conocidos. “No encontraba a nadie, por lo tanto, mi última alternativa fue ir a Internet. Fui a foros, marketplaces y webs”, cuenta.
Notó que había programadores ofreciendo sus servicios en Wallapop y probó suerte enviando el mismo mensaje a varios de ellos (manteniendo el misterio para evitar que le robaran su invención): “Si queréis formar parte del siguiente unicornio español, contéstame, nos vemos y te cuento la idea”. Entre las pocas respuestas que recibió, estaba Baikalov, que en ese momento tenía 18 años.
En esencia, Pintado trabaja solo. Pese a ser consciente de que cuando la firma escale tendrá que rodearse de un buen equipo, se aferra al vaticinio de Sam Altman (OpenAI) cuando asegura que los próximos unicornios tendrán diez personas en plantilla gracias a la simbiosis con la IA, una gallina de los huevos de oro con sombras innegables: "No nos engañemos. Destruirá montones de puestos de trabajo y será necesario regularla para que no se nos escape de las manos".
Lea también: El éxito empresarial de Álvaro Moreno
Asegura que empezó de la nada. Sus primeros 10.000 euros los ganó a los 15 años montando una máquina de exportación e importación de máquinas relacionadas con el bitcoin. De aquella aventura empresarial se llevó 10.000 euros y a partir de ahí comenzó a conseguir inversores. "Ese capital lo usé para montar el equipo y generar un dominio".
Hello.app: Un Proyecto Innovador
En 2022 fundó hello.app, un sistema de almacenamiento descentralizado de Web3, que utiliza la tecnología blockchain -que proporcina mayor seguridad y privacidad de datos-, para guardar archivos en dispositivos móviles. El objetivo de la compañía era el de compartir almacenamiento entre dispositivos móviles. El proyecto nace con el fin de que el usuario ceda espacio de almacenamiento local a cambio de una recompensa monetaria.
Desarrollaron un software de almacenamiento descentralizado de Web3 y código abierto (controlado por los usuarios), que busca ser una alternativa a los gigantes del almacenamiento de datos, como Google, Amazon o Dropbox. “En Airbnb, hay una persona que cede una casa y hay una persona que quiere ir a esa casa por vacaciones o lo que sea. Con hello.app, se forma una red de almacenamiento descentralizada. Algunos usuarios pueden ceder su espacio de almacenamiento a cambio de una recompensa económica y otros alquilan esos espacios. Una persona puede llegar a ganar entre 5-10 euros mensuales, aproximadamente, cediendo espacio en un teléfono estándar, señala el joven emprendedor.
En algo más de 2 años Álvaro ya ha levantado capital por valor de 800.000 euros. Actualmente, hello.app ha conseguido más de 300.000 euros en financiación y "estamos levantando dos millones de euros entre los inversores en una empresa que está valorada en 16 millones". "Esto significa que estoy vendiendo de mi empresa un 15 por ciento, aproximadamente, a cambio de estas participaciones, que van a permitir sacar la aplicación al mercado", explica el joven.
Compró el dominio más caro de la historia de España. Quizás esta ambición por romper moldes fue también la que le llevó a abandonar el grado de Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPN). «Cambia internet y cambiarás el mundo». Este es el lema que llevó al joven emprendedor a buscar a un socio, Alexander Baikalov, con 20 años de edad, para impulsar su proyecto: una aplicación que paga a los usuarios a cambio de que le cedan espacio de almacenamiento en sus dispositivos móviles, tablets o portátiles.
Lea también: Innovación según Álvaro Rodríguez
«Si quieres llegar a sitios distintos, haz cosas diferentes», afirma. Una clara muestra de ello es la compra del dominio de la aplicación por 107.000 euros.
El emprendedor catalán describe la propuesta de valor: "En vez de pagar a Google o Amazon por almacenar datos en sus servidores, aquí se propone una red de almacenamiento descentralizada donde empresas y particulares pueden ceder espacio en sus teléfonos, tabletas y ordenadores a cambio de una recompensa".
Aunque aún pule su MVP y está en fase beta, hello.app suma ya 7.000 usuarios en 150 países (sobre todo compañías con necesidades de alojar en silos externos su ingente cantidad de material digital), cobra un 80% menos de media que los grandes del sector y ha levantado 300.000 euros entre las redes de business angels de Esade e Iese, Castiventures y Bcombinator. Entre febrero y abril de 2024, Pintado pronostica una segunda ronda de unos 3 millones.
Otros Proyectos y Ambiciones
Pintado creó su primer negocio con 16 años. Compraba máquinas para minar criptomonedas en China y distribuirlas posteriormente en España. En ese mismo año, mientras estudiaba para Selectividad, fundó hello.app -cuyo dominio costó 107.000 euros- que dejó a un lado para crear, en tan sólo un fin de semana, una empresa de inteligencia artificial. Con esta última empresa consiguió 160.000 usuarios. Y decidió venderla por una cantidad de cinco dígitos.
Whispr, explica Pintado, "era un software que funcionaba como ChatGPT cuando no existía ChatGPT [en su célebre versión lanzada al público en noviembre del año pasado]". Lo vendió en cinco dígitos a un empresario argentino que quería esa base de usuarios para sus propios productos.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
En cuanto al libro (134 páginas), divulgado el mismo mes en que se embarcó en hello.app, el planteamiento pasaba por traducir a lo sencillo conceptos tech que la gente a duras penas entiende todavía. "Ninguna editorial quiso apostar por mí. Creo que fue por ser tan joven y por tratarse del primer título. Así que lo comercialicé en papel a través de Amazon". Ha colocado unas 200 copias.
En el futuro próximo, el joven tiene más proyectos en la mira y un objetivo ambicioso: llegar a la presidencia de Real Madrid. Reconoce que su mayor ambición es la de ser presidente de Real Madrid pese a ser de Barcelona.
El próximo paso que tiene pensado dar en su andadura como emprendedor es crear un fondo de inversión mixto para plantar cara a Blackrock o Blackstone.
Controversias y Desafíos
Varios de los inversores que confiaron en su propuesta nos confirman que tampoco a ellos les responde a las llamadas ni mensajes desde hace tiempo. Uno de estos inversores ha tomado acciones judiciales contra Pintado y ha presentado una demanda por presunta estafa ante un juzgado de Barcelona.
Pese a que aseguraba que montó la startup con otro fundador, Álvaro Pintado aparece como administrador único en la sociedad registrada bajo la que operaba Hello.app.
Hasta entonces, declaraba que había levantado ya más de 300.000 euros (con inversores como IESE, ESADE, Castiventures o Bcombinator). Sin embargo, las dos escuelas de negocio han negado a esta redacción que se produjera dicha financiación. “Nosotros no invertimos startups, somos una escuela de negocios”, explican fuentes de IESE, que añaden que su labor consiste en presentar startups a “una comunidad de alumnos e inversores vinculados al IESE, que si voluntariamente deciden, invierten bajo su criterio y conocimiento”. Desde ESADE, por su parte, se explica que la escuela de negocios “como tal no ha invertido directamente en hello.app. El proyecto se presentó en una ronda de inversión de Esade BAN, business angels de la red de antiguos alumnos Esade Alumni”.
En esta primera fase de financiación también participó la entidad estatal ENISA, quien facilitó un préstamo de 134.000 euros a Álvaro Pintado. Fuentes de ENISA confirman a esta redacción que la empresa está “incidentada”; es decir, que presenta incidencias a la hora de devolver el préstamo que se le concedió.
Una financiación colectiva en la que participaron algunos Business Angels que ahora se sienten estafados. Según ha podido saber esta redacción, esta operación de financiación se cierra el verano pasado y en el registro mercantil se notifica una ampliación de capital por 66 euros. Según confirman varios testimonios, es a partir de cerrarse esta operación cunando Álvaro Pintado deja de responder a llamadas y mensajes de algunos de estos inversores.
Ante este panorama, al menos dos de los inversores que pusieron su dinero en Hello.app se estaban planteando realizar algún tipo de acción legal contra Álvaro Pintado.
Este usuario, que tiene conocimientos de informática, asegura que la app tenía un pequeño fallo de seguridad por el que pudo ver el número total de archivos (140154) y usuarios (200737) que, supuestamente, llegó a tener Hello.app. “¿Qué ha pasado con todos estos archivos?
Filosofía y Perspectivas
Su filosofía empresarial es clara. «Si quieres llegar a sitios distintos, haz cosas diferentes», afirma.
"Todo el mundo necesita unas obligaciones si quiere tener beneficios"Sobre la llamada 'quiet ambition', la corriente laboral que se basa en no tener interés en ascender en el trabajo para poder disfrutar del tiempo libre, apunta que todo el mundo necesita unas obligaciones si quiere tener beneficios pero entiende que tiene que haber gente de todo tipo.
Señala que si le pide dinero a un inversor y ve que él no tiene ni salario hay más probabilidad de que se lo conceda. No cobro nada en mi empresa. Asegura que el cobra cero euros y se mantiene del negocio que vendió de minería de Bitcoin y el software de inteligencia artificial.
Cree que hombres y mujeres son distintos por características físicas y psicológicas como la fuerza. Preguntado por qué haría si se casa con una ejecutiva igual que él responde: "Eso ya lo veremos porque es complicado que me caso con una ejecutiva igual que yo. Yo busco a alguien sensible, ejecutiva y natural", apunta.Hay tareas en las que el hombre es mucho mejor como físicas o deportivas, por eso los hombres cobran mucho más que las mujeres porque juegan mucho mejor al futbol. No ve que tenga sentido fomentar que haya 50% de contratación femenina en determinados sectores. "Al final hay unas leyes naturales que se imponen por sí mismas", añade.
En estos momentos, la aplicación cuenta con cerca de 200.000 usuarios en unos 150 países. Pintado asegura que el negocio es sostenible económicamente porque el almacenamiento obtenido lo destina a compañías, que le pagan a cambio.
No obstante, sus aspiraciones van mucho más allá: arrebatarle el trono a compañías como Google, Amazon o Dropbox, que actualmente monopolizan el negocio. «Quien domina el almacenamiento digital domina internet y quien domina internet domina la información», asevera Pintado. «Queremos ser una empresa que marque un antes y un después en internet, queremos poder decir que fuimos los que desbancamos a compañías centralizadas», indica antes de vaticinar: «No hay una empresa eterna, todas acaban muriendo, todas tiene un principio y un fin, es cuestión de que venga otra y que haga las cosas mejor».
Sí reconoce que los jóvenes que se enfrascan en emprender un negocio a corta edad pueden encontrarse con algunas trabas. «Mientras que un inversor profesional sabe que los jóvenes también han montado cosas tops, el inversor de pie de calle desconfía de quienes no tiene experiencia», admite.
Ante la pregunta de qué les diría a otros jóvenes y/o emprendedores responde sin dudar: “La principal recomendación es que primero piensen por sí mismos, que tengan pensamiento crítico”. De esto modo, alienta a desarrollar ideas propias, aunque para otros parezcan imposibles, con mucha autoconfianza y objetivos claros.
El recorrido de Álvaro Pintado es inverso al que siguen la mayoría de los jóvenes en el país. Lejos de seguir el camino preestablecido, que pasa por estudiar y buscar un hueco en el mercado laboral, el catalán pisó a fondo el acelerador y comenzó a emprender negocios cuando apenas había terminado la educación secundaria obligatoria.
«Estamos aquí para hacer cosas grandes, esa es la razón por la que he empezado emprender«, explica Pintado, quien se aventuró en su primer proyecto empresarial cuando tenía tan solo 16 años.
Actuó. "Me motivaba pensar que podría hacerlo realidad", señala.