Ángel Miranda: Biografía de un Empresario y la Importancia de las Genealogías Familiares

Analizando el uso de la biografía en el estudio de los empresarios como actores sociales y no sólo como agentes económicos, este artículo discute la utilidad de una herramienta usada en la biografía empresarial: las genealogías familiares sustentadas en las teorías del parentesco.

Se aplicaron genealogías al elaborar las biografías de un grupo de empresarios con una importante y sostenida actividad de negocios durante un siglo, de 1920 a 2022, en la península de Yucatán, en el sureste de México.

Se trata de una cohorte de tres generaciones de una familia extensa de empresarios descendientes de migrantes de origen libanés.

La Biografía Empresarial y las Teorías del Parentesco

El estudio de las biografías de empresarios, enriquecido con el análisis genealógico, permite una comprensión más profunda de su trayectoria y su impacto social. Las genealogías familiares, sustentadas en las teorías del parentesco, ofrecen una perspectiva valiosa para entender las dinámicas familiares y su influencia en el mundo empresarial.

Otros Empresarios Destacados en el Ámbito Español

Además del enfoque en el estudio biográfico de empresarios a través de genealogías, es relevante considerar a otros líderes empresariales destacados en España. A continuación, se presenta una breve reseña de algunos de ellos:

Lea también: Conoce a Ángel Pardo

  • Amancio Ortega: Accionista mayoritario de Inditex, se sitúa una vez más a la cabeza de los empresarios más ricos de España. Además, ha conseguido recuperarse en términos globales de un 2022 bastante negativo, en el que Inditex sufrió un importante revés bursátil. No obstante, en el presente ejercicio, la firma textil de la que es accionista mayoritario se ha revalorizado en los mercados más de un 35%, lo cual le ha permitido aumentar su masa patrimonial de forma notable.
  • Sandra Ortega Mera: Hija de Amancio Ortega y de su primera mujer Rosalía Mera (que falleció en 2013) y es la tutora de su hermano Marcos. Este año alcanza su récord patrimonial, superando los 6.300 millones de euros del año 2021. El patrimonio de Sandra Ortega procede fundamentalmente de su participación en Inditex, dado que es la segunda accionista. Por otra parte, al igual que su padre, diversifica sus inversiones a través del holding Rosp Corunna. A través de esta sociedad controla su posición en Inditex. También tiene participaciones estables en otras sociedades, como el 5% de Pharma Mar.
  • Rafael del Pino: Presidente de Ferrovial y su principal accionista individual a través de su sociedad patrimonial Rijn Capital, con la que invierte también en otros sectores y sociedades. Del Pino vuelve a situarse este año en el tercer puesto de los más ricos de España. Eso sí, las sicav históricamente en manos de la familia (un total de siete) perdieron en torno a 100 millones durante el año (hasta 1.465 millones con los últimos datos disponibles).
  • Juan Roig: Es el presidente ejecutivo de Mercadona y su mayor accionista. El empresario valenciano posee el 50,66% de Mercadona, valorada en 7.739 millones de euros. Un 6,3% de las acciones de la compañía que se encuentra en autocartera. El grupo de supermercados ha vuelto a mostrar un crecimiento espectacular en 2023 en volumen de ingresos y beneficios. A finales del 2022 logró facturar 31.041 millones de euros, que representa un aumento importante desde los 28.000 millones del ejercicio anterior. Con cargo a estas cuentas, Roig percibió un salario bruto de 11 millones de euros por presidir la empresa e ingresó otros 88 millones en concepto de dividendos, con cargo al beneficio neto de 2022.
  • Tomás Olivo: Es el promotor y mayor accionista de General de Galerías Comerciales (GGC), uno de los grupos españoles más importantes del sector de centros comerciales. GGC cotiza en el BME Growth con una capitalización de 3.700 millones de euros y posee el 99,58% de su capital.
  • Daniel Maté: Es el tercer accionista de Glencore, la multinacional anglo-suiza de metales y minería. En los últimos meses, ha aprovechado el rally bursátil de la compañía para deshacer posiciones, aunque sus otras inversiones en Rossberg Inmobilien AG, Wildspitz SL y Gran Vía 60 SL han hecho que su patrimonio descienda en volumen.
  • Leopoldo del Pino: Es accionista de Ferrovial con un 4,154% a través de su holding Siemprelara. Su participación asciende a 883 millones, con la revalorización de las acciones de Ferrovial en 2023. Además, Siemprelara SL, cuya matriz es Swift Inversiones sicav (con el 52% de la SL), y en la que participa Leopoldo, tiene un patrimonio neto en 2021 de 1.800 millones.
  • Isak Andic: Es el propietario de la cadena de confección y moda Mango, valorada en 1.800 millones de euros, según precio de mercado. Andic controla sus negocios a través de Punta Na Holding, en la que es el administrador único. Es el accionista mayoritario de este holding, con más del 95% del capital, aunque el resto es de la sociedad, que cuenta con un consejo de administración en el que figuran sus tres hijos: Jonathan, Judith y Sarah.
  • Miguel Fluxà: Es el presidente ejecutivo y accionista destacado de Iberostar, uno de los grupos hoteleros españoles más importantes con establecimientos en todo el mundo. Posee el 51% de Sayglo holding SL, sociedad de Miguel Fluxá Roselló y sus hijas, Sabina y Gloria Fluxá Thienemann (24,5% cada una), con la que controla el capital del Grupo Iberostar (59%).
  • María del Pino: Es la presidenta de la Fundación Rafael del Pino, constituida por la familia en honor de su padre, y segunda mayor accionista de Ferrovial, el grupo de infraestructuras que preside su hermano Rafael del Pino, con una participación cuyo valor suma 1.723 millones.
  • Alicia Koplowitz: Es la presidenta y propietaria del grupo Omega Capital, que controla la sicav Morinvest, y es una de las principales inversoras privadas del país. Su fortuna proviene de 1998, cuando vendió el 28,2% del capital de FCC a su hermana Esther Koplowitz por 798 millones. La evolución favorable de sus inversiones ha hecho que este ejercicio mantenga el mismo nivel patrimonial.
  • Víctor Grifols Roura: Es, desde el 30 de septiembre de 2022, presidente honorífico de Grifols y consejero dominical desde el 1 de enero de 2017. Posee el 30,5% de la compañía a través de distintas sociedades cuya propiedad se puede atribuir a él y al conjunto de su familia: Scraton, Deria, Thorthol.
  • Hortensia Herrero: Junto a su marido, Juan Roig (5.600 millones €), han convertido Mercadona, una pequeña cadena de supermercados cuando la compraron, en una de las multinacionales más admiradas, con presencia en España y Portugal.
  • Sol Daurella: Es la presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, la embotelladora española que se ha convertido en una de las mayores multinacionales del grupo Coca-Cola, tras una agresiva estrategia de absorciones. El aumento de la cotización de la empresa en los mercados en más de un 30% ha provocado que el patrimonio neto de Sol Daurella se haya visto recompensado en términos positivos en más de 300 millones de euros. Un punto importante es que Olive Partners, la sociedad con la que los socios españoles controlan el 36% de CCEP (que controlan las familias Daurella, Gómez-Trénor y Comenge), repartió el pasado ejercicio un total de 228,7 millones de euros en dividendos.
  • Florentino Pérez: Es accionista y presidente del grupo de infraestructuras ACS, con una participación que asciende al 13,78% de su capital social. Esta posición está valorada en 1.245 millones de euros. También es presidente del Real Madrid Club de Fútbol, que es el equipo con más valoración en todo el planeta.
  • Guillermo Fierro Eleta: Emparentado con los Botín y patrono de la Fundación Príncipe de Asturias, es propietario del Grupo Fierro, con un patrimonio neto que supera los 11.000 millones de euros. En Latinoamérica controla seis bancos, destila ron, perfora pozos de petróleo, fabrica tapones de Coca-Cola y produce ingredientes para la industria alimentaria.
  • Juan María (Jon) Riberas Mera: Junto a su hermano Francisco Riberas son los accionistas mayoritarios del grupo Gestamp. Se trata de una de las empresas que tienen una mayor notoriedad en España dentro del sector auxiliar de automoción y actualmente produce cajas de batería, entre otros productos, pero analiza hacer el producto completo (battery packs) para vehículos eléctricos.
  • Simón Pedro Barceló Vadell: Junto a su familia son propietarios del Grupo Barceló: un grupo turístico español verticalmente integrado que está formado por la división hotelera Barceló Hotel Group y la división de viajes Ávoris. Barceló Hotel Group es la segunda cadena hotelera en España, una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, que actualmente gestiona más de 280 hoteles en 25 países. Incluye Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE UU. Por su parte, Ávoris Corporación Empresarial, la división de viajes del Grupo, cuenta con más de 1.600 agencias de viajes, varios touroperadores y receptivos, así como una compañía aérea. El Grupo cuenta con un total de activos valorados en 4.900 millones y una deuda financiera bruta bancaria de 970,5 millones, la mayoría a largo plazo y una deuda financiera neta de 205,3 millones de euros. El Patrimonio Neto del Grupo Barceló según sus cuentas anuales consolidadas en 2022 fue de 1.600 millones de euros, un 16% más que el año anterior.
  • Francisco Riberas: Al igual que su hermano Juan María, es accionista de Gestamp, y controla General de Alquiler de Maquinaria (GAM). Francisco Riberas ha traspasado tres paquetes del 5% de acciones de GAM a sus tres hijos: Francisco José, Mónica y Patricia Riberas López.
  • Alberto Palatchi: Vendió Pronovias a BC Partners por 550 millones, aunque en la misma opera- ción recompró un 10% por lo que el importe neto final fue de 509,1 millones. Palatchi invierte el cash a través del family office Galma Capital, que tiene una cartera inmobiliaria de activos en alquiler, fondos y acciones cotizadas.
  • José María Sarré: Junto a su familia cercana controlan el Grupo Catalana Occidente. Es el mayor accionista de la sociedad, además de su presidente en la actualidad, aunque renunció el pasado 27 de julio a sus poderes ejecutivos en la empresa.
  • Carmen Cervera: Viuda del barón Heinrich Hans August Thyssen-Bornemisza de Kaszó, de quien tomó su apellido de casada, es la propietaria de la colección de pintura que lleva su nombre y está expuesta en el Museo Thyssen de Madrid. Tiene inversiones en Omicron Collections Limited, Nautilus Trustees Limited, o Imigolf, entre otros.
  • Alberto Cortina: Es accionista de Corporación Financiera Alcor, sociedad de la que posee el 50% y en la que también participa su primo Alberto Alcocer. Alcor invierte localmente en el mercado español, pero también en el extranjero. Una de sus posiciones relevantes es en ACS, compañía de la que posee el 2,61% de su capital.
  • Alberto Alcocer: Copropietario de Corporación Financiera Alcor (junto con su primo Alberto Cortina), es uno de los coleccionistas de arte privados más importantes del país. Estuvo casado durante un tiempo con Esther Koplowitz, hermana de Alicia Koplowitz. Conocidos como los Albertos, poseen el control, a través de Alcor, del 9% de ACS, constructora presidida por Florentino Pérez.
  • Joaquín del Pino: Controla Soziancor, que es accionista de Ferrovial con el 2,5%. Junto a María, Joaquín del Pino controla el 50% de Lolland SA: 750 millones de euros. Además, es socio unitario de Soziancor, compañía que está valorada en 536 millones de euros. En conjunto, ha aumentado su nivel patrimonial en 350 millones de euros en 2023 con respecto al año pasado.
  • Fernando Roig: Es el propietario del grupo cerámico Pamesa, uno de los cinco mayores grupos del sector en todo mundo, después de la compra de Azuliber y el 40% de Argenta en 2020. Hermano de Juan Roig, Fernando es también el tercer mayor accionista de Mercadona, con un 9% del capital, cuya participación asciende a 696 millones de euros.
  • Isabel Castelo: Junto a su hija Isabel Elena de Mandalúniz son dueñas de la centenaria empresa de seguros Ocaso, que en 2022 tuvo un beneficio de 90,8 millones de euros. Isabel Castelo posee alrededor del 92% de la compañía, con un patrimonio neto consolidado de más de 1.400 millones de euros.
  • Helena Revoredo: Hija del empresario Juan Federico Revoredo y viuda de Herberto Gut, preside Prosegur desde 2004, empresa quesu marido fundó en 1976. Revoredo controla sus inversiones a través del holding Gubel, enel que participan además sus hijos. Gubel posee el 51,6% de Prosegur (491 millones de euros) y el 79% de Prosegur Cash (726 millones).
  • Manuel Lao: Fundó CIRSA, compañía líder en el sector del ocio y el entretenimiento. En 2018, vendió la compañía al fondo Blackstone. Actualmente es propietario y presidente de Nortia Capital Investment Holding, de la que posee el 96%, controlando Atlas Corporation Patrimonial, el 8,20% de Merlin Properties y el 5% de Sacyr.
  • Manuel Puig: Es el mayor accionista y vicepresidente de Puig SL, una multinacional dueña de marcas como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne o Jean Paul Gaultier. La compañía ha seguido creciendo con la adquisición de la firma sueca Byredo y de participaciones en otras marcas.
  • Javier Luengo: Junto a su familia, son los dueños del grupo SAMCA, un conglomerado industrial aragonés. Dedicada desde sus comienzos hasta la actualidad a la minería, la empresa ha crecido enormemente diversificando su actividad hacia sectores como las energías renovables, la logística y la producción de cerámica, polímeros plásticos y fibras sintéticas entre otros.
  • Eustasio López González: El empresario de origen canario es dueño del 51% del grupo Lopesan a través de la sociedad Invertur Helsan SL. El grupo se fundó como una empresa constructora, pero actualmente se dedica, además, al sector turístico.
  • Ángel Ramón Balet: Eduardo Aragüés y el resto de la familia están emparentados por Saica, la gran papelera aragonesa cuyo patrimonio neto ha crecido más de un 30% hasta septiembre del 2023, con respecto al mismo periodo del año anterior. Saica está un 99% participada por Aragocías, que a su vez está en manos de Ángel ramón Balet, Eduardo Aragüés y el resto de la familia.
  • José María Aristrain: Es uno de los principales accionistas de la empresa siderúrgica Arcelor-Mittal, con una participación del 2% (409 millones). Sus títulos cayeron por debajo de los 8 euros en 2020, aunque luego volvieron a superar los 20 euros. Aristrain tiene además el 10% de acciones de Tubacex (37,4 millones), segundo fabricante mundial de tubos de acero inoxidable sin soldaduras. Aristrain, rico heredero, acumuló coches lujosos y enfrentó cargos por 15 delitos fiscales desde septiembre de 2015.
  • Carmen Daurella: Es la segunda accionista individual de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) y prima de Sol Daurella. Controla sus inversiones a través de Haberes y Servicios, accionista de Cobega, el holding de las distintas ramas de la familia Daurella.
  • Carmen y Luis Riu: Son hermanos, propietarios y -desde 1998- consejeros delegados del grupo hotelero y turístico RIU Hotels & Resorts, una cadena hotelera que surgió en 1953 con la apertura del Hotel San Francisco en Mallorca.
  • Juan March y su hermano Carlos: Son los mayores accionistas de Banca March.
  • Carlos March: Hermano de Juan March, es dueño junto a su hermano de la mayoría de acciones de Banca March.
  • José Llorens: El empresario ilerdense es el accionista mayoritario de Llotor SL, un holding dueño de más de 80 empresas en varios países.

Lea también: El Legado de Ángel Corral en la Fiesta Brava

Lea también: Miguel Ángel López: Un perfil empresarial inspirador

tags: #angel #miranda #empresario #biografia