Antes de emprender un viaje de venganza, cava dos tumbas: Significado y Reflexiones

El título de la serie de Netflix "Dos Tumbas" hace referencia a un proverbio que suele atribuirse a Confucio, pero cuyo origen es controvertido. Sea cual sea su procedencia, el dicho reza: "Antes de emprender un viaje de venganza, cava dos tumbas". Este proverbio invita a la reflexión sobre las consecuencias de la venganza, no solo para el objeto de la misma, sino también para quien la busca.

Confucio y la Sabiduría Ancestral

Confucio (551-479 a. C.) fue un filósofo chino, pensador, político y uno de los grandes sabios de la historia. Nos dejó muchas frases motivadoras para reflexionar sobre ellas. Sus frases y máximas pueden convertirse en guías que iluminen nuestro comportamiento, sobre todo cuando atravesamos etapas difíciles.

Entre todos los pensamientos de Confucio, quizá estos sean dos de los más profundos. El filósofo chino nos anima a abrazar nuestra mortalidad, a darnos cuenta de que solo tenemos una vida y somos nosotros quienes decidimos cómo vivirla. También nos anima a estar plenamente presentes, no con la vista puesta continuamente en un futuro que no sabemos si llegará.

Para Confucio, la ira, el rencor y el deseo de venganza son sentimientos que nos consumen. Es como tomar veneno esperando que quien muera sea el otro.

La Venganza: Un Viaje Destructivo

Quizá nos hayan hecho un daño que consideramos irreparable y del que nos queremos vengar. Es fácil que la ira nos secuestre. Sin embargo, el enfado y la violencia siempre acarrean consecuencias negativas de las que nos podemos arrepentir.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

La venganza es uno de esos sentimientos que se alimenta con la esperanza de hacer sufrir a quien nos hizo daño pero en realidad solo nos daña a nosotros.

Nos lo advirtió Confucio: “Antes de empezar un viaje de venganza, cava dos tumbas”. Por eso, no se debe dudar, la forma más sutil de la venganza es el desdén, o sea, la indiferencia, el desprecio. Cuando alguien nos causa un daño lo mejor es huir de proceder a la revancha. Y nada de pensar en esa cita de la que tanto se abusa: “La venganza es un plato que se sirve frío”, que proviene de una novela del siglo XVIII titulada “Las amistades peligrosas”, escrita por el oficial francés y general del ejército Pierre Choderlos de Laclos.

Está dicho que la venganza es una justicia salvaje, pero no solo por las tragedias que provoca, sino por los efectos destructivos que causa en sus agentes, porque persigue un objetivo injurioso antes que reparador. Es claro que ese ejercicio simultanea las condiciones de víctimas, de juez y verdugo, porque pierde el rumbo.

Hay que decir sin más dilaciones que la venganza ha formado parte del comportamiento humano desde sus orígenes. La literatura la ha usado a lo largo de su historia, de las tragedias griegas al Hamlet de Shakespeare. En la historia hay muchos ejemplos de venganza. Uno de ellos lo encontramos en la ópera de Giuseppe Verdi “Un baile de máscaras” ("Un ballo in maschera"), siendo el autor del libreto Antonio Somma, que hay que tener muy en cuenta. El caso es que el rey de Suecia, o sea, el rey Gustavo, se niega a tomarse en serio las advertencias del conde Anckarström, su confidente más cercano, sobre el complot de asesinato que se cierne sobre él. Pero el descubrimiento por parte de Anckarström de que es el rey el amante de su esposa, Amelia, hace que el conde se una a la conspiración. Perdón por desviarme, advirtamos que si nos encontramos con un ser vengativo, debemos tener muy en cuenta que no olvida, ya que son muy dañinos, rencorosos: “Esta se la guardo”, es una de las expresiones habituales.

Dos Tumbas: Un Ejemplo Contemporáneo

"Dos tumbas" es una serie española de Netflix que explora el tema de la venganza a través de la historia de Isabel, una abuela cuya nieta desaparece. La serie se centra en cómo Isabel busca vengar a su nieta, mostrando el daño que la búsqueda de venganza puede causar tanto a la víctima como a quien la persigue.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

Como en cualquier buena historia, hay algunos giros y sorpresas a lo largo del camino para mantener el interés. Lo mejor de muchas producciones españolas es que todos los personajes tienden a no ser ni completamente buenos ni completamente malos. Todos tienen un poco de ambos, aunque obviamente hay diferentes razones para el mal comportamiento .

Durante la mayor parte de su duración, de solo tres capítulos, 'Dos tumbas' se centra principalmente en Isabel (Kiti Mánver). Ella es una abuela, y su querida nieta es una de las dos niñas que desaparecen repentinamente. Sin embargo, esta serie no trata sobre el crimen que lleva a su desaparición. Es decir, descubrirás exactamente lo que sucedió en esa fatídica noche antes del final del episodio 3.

Mientras tanto, se centra mucho más en cómo la abuela Isabel quiere vengar a su nieta. No tener respuestas la está destrozando poco a poco. El hecho de que el padre de la otra niña desaparecida sea un conocido gánster ni siquiera disuade a Isabel de ir también tras él. No tiene límites.

Y sí, Isabel también aprenderá que su búsqueda de venganza le hará tanto daño a ella como a cualquiera de sus víctimas.

Si hay algo para lo que suelen servir las historias de venganza, es para ofrecer tramas conmovedoras, lo que a su vez se traduce en interpretaciones que pueden ser tanto desgarradoras como reconfortantes. Aunque a primera vista no lo parezca, 'Dos tumbas' consigue ofrecer ambas cosas. En gran parte gracias a su magnífico reparto, encabezado por Kiti Mánver en el papel de Isabel.

Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial

En otros papeles clave, verás algunas caras conocidas de producciones españolas del género. Entre ellas se encuentran Álvaro Morte y Hovik Keuchkerian, que junto a Kiti Mánver participaron en 'La Casa de papel', Salva Reina y Carlos Scholz.

'Dos tumbas' ha sido creada por Agustín Martínez, quien también está detrás de 'La Caza', la serie de TVE con Megan Montaner que ahora estrena nueva temporada en Movistar Plus. Aunque es el creador, los guiones de los tres episodios de esta serie de Netflix son obra de los escritores Jorge Díaz y Antonio Mercero, miembros del colectivo de guionistas Carmen Mola.

Reflexiones Finales

El proverbio "Antes de emprender un viaje de venganza, cava dos tumbas" nos invita a considerar las consecuencias de nuestros actos y a buscar alternativas más constructivas. La venganza puede ofrecer una satisfacción momentánea, pero a menudo conduce a un ciclo de dolor y sufrimiento que afecta a todos los involucrados.

tags: #antes #de #emprender #un #viaje #de