Aplazamiento de IVA para Pymes: Requisitos, Proceso y Beneficios

El aplazamiento de IVA es una opción cada vez más utilizada por empresas y autónomos para gestionar el pago de este impuesto sin comprometer su liquidez. El aplazamiento de IVA es un mecanismo que permite posponer el pago de este impuesto, ofreciendo a empresas y autónomos la flexibilidad de cumplir con sus obligaciones tributarias en un plazo más amplio.

¿Qué es el Aplazamiento de IVA?

El aplazamiento del IVA es una herramienta fiscal que permite a autónomos y empresas diferir el pago de este impuesto en situaciones específicas, aliviando su carga financiera temporalmente. En otras palabras, es un mecanismo mediante el cual empresas y autónomos pueden posponer el pago de este impuesto en casos en los que no puedan afrontarlo en el momento correspondiente.

Requisitos para Solicitar el Aplazamiento de IVA

Cualquier autónomo o empresa que tenga problemas para pagar el IVA en el plazo establecido puede solicitar un aplazamiento, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por Hacienda. Los requisitos para solicitar el aplazamiento de IVA varían dependiendo de si la deuda es inferior o superior a 30.000 euros.

  • Para deudas inferiores a 30.000 euros, basta con presentar el modelo 303 y la solicitud de aplazamiento. La aprobación puede ser automática y resolverse en pocos días. No necesitas aportar garantías ni justificar las cuotas impagadas.
  • Para empresas con deudas superiores a 50.000 euros se requiere garantía, como un aval bancario o una hipoteca.

En general, se debe tener una deuda tributaria, presentar la solicitud en plazo, y no tener otras deudas en situación de fraccionamiento.

¿Cómo Solicitar el Aplazamiento de IVA?

Solicitar el aplazamiento del IVA es un proceso sencillo si sigues los pasos correctamente y cumples con los requisitos establecidos por Hacienda.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

  1. El primer paso es presentar la autoliquidación del IVA mediante el modelo 303. La petición de aplazamiento o fraccionamiento del IVA se puede realizar a través del modelo 303 que se presenta del 1 al 20 de los meses de abril, julio, octubre y en enero hasta el día 30.
  2. Dentro del portal, selecciona la opción «Trámites destacados» > «Aplazamiento y fraccionamiento de deudas».
  3. Una vez dentro, se pueden seleccionar las deudas que se quieren aplazar, y se debe definir un plazo. Automáticamente, aparecerá una fecha inicial de pago y un plan de cobros mensual de la deuda seleccionada.
  4. Lo último que deberás hacer es darle al botón de “enviar”, y ya estaría finalizado todo el procedimiento.

Si tu solicitud es aceptada, recibirás un calendario con los pagos fraccionados.

Plazos para el Aplazamiento de IVA

El plazo máximo para el aplazamiento del IVA depende tanto del monto de la deuda como del tipo de solicitante (autónomo o empresa). Hacienda permite dividir el pago en cuotas mensuales que deben ajustarse al plan aprobado.

  • Los autónomos dispondrán de 12 mensualidades para abonar las cantidades pendientes, para deudas inferiores a 30.000 euros sin tener que justificar las cuotas repercutidas impagadas.
  • Para deudas superiores a 30.000 euros, el plazo máximo es de 36 mensualidades, siempre y cuando se aporte la garantía correspondiente.

Costes del Aplazamiento de IVA

Solicitar el aplazamiento de IVA conlleva algunos costes que es importante considerar antes de tomar esta decisión.

  • Tipo de interés aplicable: Hacienda aplica un interés legal del dinero, que en 2025 se sitúa en el 4,0625% anual para deudas aplazadas.
  • Intereses de demora: Los intereses de demora son un coste adicional que debes asumir al aplazar el pago de tus impuestos.

Es importante valorar los intereses de demora, y también tus limitaciones futuras si acumulas varios aplazamientos.

Ventajas y Riesgos del Aplazamiento de IVA

El aplazamiento de IVA puede ser una herramienta muy útil para las empresas, pero también implica ciertos riesgos.

Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber

  • Evitar penalizaciones por impago: Al optar por el aplazamiento, evitas incurrir en sanciones por no pagar el IVA dentro del plazo establecido.
  • Costes adicionales por intereses: El aplazamiento no es gratuito.
  • Si incumples los pagos fraccionados, Hacienda aplicará recargos y generará intereses adicionales sobre la deuda pendiente. La Agencia Tributaria cancelará la concesión del fraccionamiento, de manera que la deuda continuará avanzando en su estado, hasta el posible embargo si no se liquida.

Novedades Introducidas en 2023

Desde el 15 de abril de 2023, las pymes y autónomos pueden aplazar deudas de hasta 50.000 euros sin necesidad de presentar avales ni garantías.

Medidas Adicionales para Autónomos y Pymes (2021)

Como parte de su plan para evitar la quiebra de pequeños negocios, el Gobierno ha dado luz verde en 2021 a nuevas rebajas y moratorias para autónomos. Entre estas medidas, encontramos un aplazamiento IVA e IRPF autónomos y pymes, pero ¿qué condiciones deben darse para que se puedan acoger a estas ayudas?

Tal y como recoge el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, los autónomos y pymes disponen de tiempo hasta el 30 de abril para pedir un aplazamiento de la liquidación del citado impuesto, el cual correspondería al primer trimestre de 2021 (Modelo 303). De igual manera, se ha establecido una rebaja en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de entre un 20 % y un 30 %, orientada a paliar la situación de comerciantes, hosteleros y demás trabajadores del sector turístico español. No obstante, los seis meses venideros no están libres de intereses de demora, sino únicamente los tres primeros.

El Gobierno espera que más de 600 mil autónomos y dueños de pequeñas y medianas empresas cojan aire mediante la suspensión o rebaja de impuestos durante varios meses, incluso más allá del fin del estado de alarma en el que nos encontramos en la actualidad, fijado para mayo.

Tabla Resumen de Requisitos y Plazos

Deuda Garantías Plazo Máximo
Menor a 30.000€ No se requiere 12 meses (autónomos)
Entre 30.000€ y 50.000€ No se requiere A determinar por Hacienda
Mayor a 50.000€ Aval bancario o hipoteca Hasta 36 meses

Lea también: Subvenciones PYMES

tags: #aplazamiento #IVA #pymes #requisitos