Cómo Apoyar a los Emprendedores: Guía Completa

Desarrollar programas de apoyo al emprendimiento es seguramente una de las tendencias más destacables de los últimos años. Para cada eje de actuación se crean programas específicos (muchas veces trabajando en red con organizaciones sociales).

¿Qué Tipos de Ayudas a Emprendedores Existen?

Las ayudas a emprendedores son una herramienta esencial para aquellos que desean iniciar o hacer crecer un negocio. Estas subvenciones y financiamientos están diseñados para ofrecer apoyo económico y recursos a quienes deciden emprender.

Existen varias formas de ayudas para abrir un negocio, y varían según el tipo de proyecto y la ubicación geográfica. Entre las más comunes se incluyen:

  • Subvenciones públicas: Ofrecidas por el gobierno y organismos locales o regionales, estas ayudas no requieren devolución y están dirigidas a financiar proyectos emprendedores en diversas áreas.
  • Créditos y préstamos preferenciales: Muchas entidades financieras, en colaboración con el gobierno, ofrecen préstamos con condiciones favorables para emprendedores.
  • Incentivos fiscales: Algunas comunidades autónomas o entidades gubernamentales ofrecen reducciones fiscales o exenciones para empresas que se inicien o inviertan en sectores clave.
  • Programas específicos para jóvenes emprendedores: Existen ayudas exclusivas para jóvenes emprendedores, con beneficios como subvenciones para formación y financiación a bajo interés.

Requisitos Comunes para Obtener Ayudas a Emprendedores

Aunque cada tipo de ayuda tiene sus propios criterios, existen algunos requisitos comunes que los emprendedores deben cumplir para acceder a estos fondos:

  • Presentación de un plan de negocio: Es fundamental tener un plan detallado que explique cómo se llevará a cabo el proyecto, sus objetivos y su viabilidad económica.
  • Estar dado de alta como autónomo o empresa: Para solicitar algunas ayudas, es necesario estar registrado oficialmente.
  • No superar ciertos umbrales de ingresos o facturación: En muchos casos, las ayudas están destinadas a pequeñas empresas con una facturación limitada.

Ayudas para Emprender un Negocio: ¿Cómo Solicitarla?

Para solicitar ayudas a emprendedores, los pasos más comunes incluyen:

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

  • Consultar las convocatorias abiertas: Existen plataformas online donde se publican las ayudas disponibles para emprendedores. Un ejemplo es la web de Andalucía Emprende, que tiene una sección dedicada a la financiación.
  • Preparar la documentación necesaria: En la mayoría de los casos, deberás presentar tu plan de negocio, estudios financieros y cualquier otra documentación relevante.
  • Cumplir con los requisitos específicos: Asegúrate de que tu proyecto cumpla con los criterios de la ayuda que estás solicitando. Algunas ayudas están específicamente dirigidas a sectores como la innovación, tecnología o sostenibilidad.

Tipos de Ayudas Destacadas

A continuación, te presentamos algunas de las ayudas más destacadas que puedes aprovechar si eres emprendedor:

Tarifa Plana del Autónomo

La tarifa plana del autónomo es una de las ayudas más conocidas y útiles para los nuevos emprendedores. Esta ayuda consiste en una reducción significativa de la cuota de autónomos a la Seguridad Social para aquellos que se dan de alta por primera vez. Si ya has sido autónomo anteriormente, puedes acogerte a esta tarifa si han pasado dos años desde tu última alta o tres años si ya la solicitaste previamente.

La duración de esta tarifa es de 80€ mensuales durante los 12 primeros meses desde el comienzo de la actividad. Finalizado este periodo, la tarifa plana de autónomos podrá ampliarse en los 12 meses siguientes si el trabajador autónomo estima que sus rendimientos económicos serán inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI).

Además, algunas comunidades autónomas, como Andalucía, han ampliado esta ayuda inicial con una subvención adicional. ¡Es una gran oportunidad para reducir costes durante los primeros meses de tu emprendimiento!

Desempleo

Muchos emprendedores inician su proyecto tras quedarse desempleados. En estos casos, pueden acceder a diversas ayudas, como la capitalización del paro. Esto consiste en cobrar la cuantía total de la prestación por desempleo que te quede pendiente, para invertirla directamente en tu proyecto.

Lea también: Crecimiento Económico en España

Requisitos para la capitalización del paro:

  • El dinero debe destinarse exclusivamente al desarrollo del proyecto.
  • Debes presentar una memoria explicativa del proyecto y justificar la inversión con facturas.
  • Tienes un plazo de un mes para darte de alta como autónomo una vez recibida la ayuda.

También existe la opción de compatibilizar el desempleo con tu actividad como autónomo. Puedes seguir cobrando tu prestación por desempleo mientras trabajas en tu negocio, durante un máximo de 9 meses. Para ello, es necesario solicitarlo al SEPE en los primeros 15 días tras darte de alta como autónomo.

Programas de Financiación para Abrir un Negocio

Al iniciar un negocio, una de las principales preocupaciones es la financiación. Afortunadamente, existen diversas ayudas para abrir un negocio, algunas de las cuales ofrecen condiciones preferentes como préstamos con tipos de interés más bajos o incluso la posibilidad de acceder a microcréditos para emprendedores.

Además, muchas comunidades autónomas tienen fondos específicos para apoyar proyectos de innovación, tecnología y sostenibilidad, lo que abre una puerta adicional para los emprendedores que buscan realizar proyectos innovadores.

Oportunidades Especiales para Jóvenes Emprendedores

Los jóvenes emprendedores tienen una serie de programas exclusivos para facilitarles el acceso a la financiación y apoyos para iniciar su negocio. En muchos casos, estos programas ofrecen subvenciones y préstamos preferenciales, además de mentoría y formación en gestión empresarial.

Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp

En algunos países y comunidades autónomas, las ayudas para emprendedores jóvenes incluyen:

  • Subvenciones directas para jóvenes menores de 35 años.
  • Financiación a bajo interés o sin intereses durante los primeros años.
  • Exenciones fiscales para nuevas empresas lideradas por jóvenes.

Ayudas Estatales Adicionales

El Pago Único por Desempleo (también conocido como Capitalización del Desempleo) es la primera subvención para emprendedores que vamos a analizar. Esta ayuda tiene como objetivo facilitar el arranque de proyectos emprendedores orientados al autoempleo.

Entre estas ayudas destaca el Préstamo Participativo de Creación de Empresas para Jóvenes de Enisa (Empresa Nacional de Innovación). Enisa es una empresa pública que participa activamente en la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores a través de préstamos participativos para cualquier tipo de empresa de nueva creación.

Otro grupo de ayudas y subvenciones están dirigidas a facilitar la puesta en marcha de negocios de mujeres emprendedoras. Microcréditos otorgados por el Ministerio de Igualdad. Las condiciones de este tipo de financiaciones son muy atractivas. Por ejemplo, no necesitan presentar aval aquellos proyectos calificados como viables.

Parte de las ayudas económicas al emprendimiento están orientadas a fomentar las actividades tecnológicas.

  • EBT: Está pensado para apoyar a empresas de base tecnológica (EBT) de carácter innovador.
  • INNVIERTE: El Programa Innvierte forma parte de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020. Esta estrategia también tiene el fin de promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras.

Cada comunidad autónoma gestiona ayudas y subvenciones para la creación y modernización de empresas innovadoras. Se trata de una subvención entre el 15% y el 40% de la inversión destinada a empresas innovadoras.

Inversores Privados y Business Angels

Los inversores, fondos privados y los llamados business angels son una buena opción para la financiación de los emprendedores. Un Business Angel aporta dinero, experiencia o una combinación de estos factores es lo que se denomina “smart money” porque te pueden aportar contactos, conocimiento y muchas cosas más.

Pero debes saber que a través de la ley de emprendedores hay importantes ayudas y deducciones para ellos y si se lo explicas puedes ser de ayuda para lograr su apoyo.

Dónde Encontrar Ayudas a Emprendedores

Si estás buscando ayudas para emprender un negocio, existen varios recursos y plataformas donde puedes consultar las convocatorias activas:

  • Sepe.es: Ofrece ayudas y programas de financiación para autónomos y emprendedores.
  • Andalucia Emprende: Plataforma que agrupa diferentes programas de financiación y ayudas.
  • Impulsa Empresa: Ofrece recursos y financiación para apoyar la creación de nuevas empresas.
  • Infoautónomos: Un portal que ofrece información actualizada sobre ayudas para autónomos y emprendedores.

Herramientas Adicionales para Emprendedores

Antes de iniciar su andadura empresarial, el emprendedor debe conocer cómo es él personalmente y reflexionar sobre multitud de aspectos relacionados con su proyecto empresarial.

Herramientas útiles:

  • Herramienta gratuita que permite analizar la oportunidad de negocio y examinar su viabilidad técnica, económica y financiera.
  • Herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca o producto para poder tomar decisiones de futuro. Análisis interno (fortalezas y debilidades) y externo (amenazas y oportunidades).
  • Herramienta que se enfoca a ayudar a la PYME a que pueda conocer cuál es su situación para iniciar su apertura al exterior, saber qué son y qué espera del mercado exterior.
  • Herramienta que ayuda, a través de una serie de preguntas, a determinar de forma orientativa cómo se encuentra vuestra pyme en la adaptación a la economía circular, ofreciendo recomendaciones tendentes a facilitar la implantación efectiva de una estrategia basada en la Economía Circular.

El cuestionario está compuesto de 9 ejes (bloques de preguntas) con enfoque en la economía circular que se pueden cumplimentar en el orden que se considere necesario.

Legislación de Apoyo al Emprendimiento

  • Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
  • Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
  • Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
  • Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.
  • Real Decreto 579/2014, de 4 de julio, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, en materia de cédulas y bonos de internacionalización.

Programas de Apoyo Específicos

En 2010, Philip Morris Spain ha puesto en marcha el Programa Emprendedor para jóvenes cultivadores de tabaco en colaboración con la Universidad de Extremadura.

El Programa Emprendedor selecciona aquellos tabaqueros extremeños entre 25 y 40 años que habiendo demostrado proactividad, liderazgo, compromiso y orgullo por su profesión, quieren mejorar su capacidad de gestión y su entendimiento global del sector para crecer profesionalmente y tratar de perseguir la sostenibilidad del cultivo de tabaco en Extremadura.

  • Objetivo: Fomento del espíritu emprendedor, capacitación, creación de una red.

Yuzz, es un concurso de talento tecnológico para jóvenes con ideas innovadoras. Nace en 2009 con el objetivo de promover un cambio cultural mediante el fomento del emprendimiento en los jóvenes.

El proyecto se instrumentaliza a través de un concurso en el que los jóvenes envían sus candidaturas a través de la web.

De todos los jóvenes inscritos, son veinte los que finalmente pasan a formar parte del programa Yuzz en cada ciudad.

Habilidades Clave para Emprendedores

En estos emprendedores de éxito se pueden identificar algunas fortalezas comunes. Algunas son intrínsecas al propio individuo, pero otras deben desarrollarse con tiempo y trabajo. Se puede aprender a emprender, al igual que ocurre con otros aspectos de la vida.

Tener una buena educación financiera ayuda a los emprendedores a identificar oportunidades de negocio, tomar mejores decisiones y reducir riesgos y errores. A pesar de que tener conocimientos financieros resulta de gran ayuda a la hora de emprender, la educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente para buena parte de la población.

Para aumentar su nivel educativo, los emprendedores pueden recurrir a cursos físicos u ‘online’ de las escuelas y universidades o al paquete educativo que algunas empresas ponen a su disposición.

Estar abierto a las críticas y comentarios de otras personas ayuda a identificar los fallos de un proyecto y a buscar puntos de mejora. Al compartir las ideas que se tienen, se puede encontrar nuevas perspectivas de negocio y conocer la aceptación que el proyecto tendría entre el público.

Un proyecto se nutre de trabajadores, socios e inversores. Los eventos de ‘networking’, en este caso, pueden ayudar a los emprendedores a mejorar sus redes y conocer a otros expertos con los que crear sinergias y firmar acuerdos, especialmente cuando se está empezando en el mundo de los negocios.

Para poder lanzar una nueva startup al mercado no basta con tener contactos e ideas: también hay que definir cómo se estructurará la empresa. En este proceso, los emprendedores deben seguir una serie de pasos que les ayudarán a dar forma a su proyecto.

  • Estudiar el mercado.
  • Redactar el plan de negocio. Se trata de un documento que define los principales aspectos del proyecto, como el modelo de negocio, la estructura de costes o el plan de marketing y comunicación.

Todo proyecto necesita fondos económicos para salir adelante.

La carrera del emprendimiento es larga y a menudo está llena de obstáculos. Para poder alcanzar el éxito como emprendedor, es importante mantener la constancia y la perseverancia y no rendirse ante los fallos y adversidades.

Incluso emprendedores de éxito como Bill Gates o Jeff Bezos han hecho frente a errores y fracasos.

Los emprendedores no nacen, se construyen. Mejorar sus conocimientos y habilidades, ampliar sus redes de contacto y mantener la constancia y perseverancia resulta vital para alcanzar el éxito.

tags: #cómo #apoyar #a #los #emprendedores