Apoyos Gubernamentales para PYMES en España

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un nuevo paquete de inversión pública para que el número de pymes y el emprendimiento innovador español siga creciendo a buen ritmo. Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, “esta nueva cantidad muestra el compromiso del Gobierno por un sector fundamental que es reflejo de una economía próspera que impacta en una sociedad mejor.

Por su parte, Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA, añade que “con dicha inyección pública, se continuará facilitando la creación de nuevas empresas y su crecimiento, impulsando así el talento y la cultura del emprendimiento para hacer de España un país próspero y puntero tanto en Europa como en el resto del mundo.

Inversión y Financiación

La línea PYME tendrá un importe de 57,5 millones de euros. Se estima se dé cobertura a 431 proyectos empresariales con una inversión inducida de 94,6 millones de euros. Este impulso financiero se materializa en préstamos participativos de entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros.

Para acceder a la financiación de ENISA, toda la tramitación se realiza a través de su web: www.enisa.es.

Herramientas de Apoyo al Emprendedor y la PYME

Antes de iniciar su andadura empresarial, el emprendedor debe conocer cómo es él personalmente y reflexionar sobre multitud de aspectos relacionados con su proyecto empresarial. Este sistema ha contado con la participación de más de 80 emprendedores que cuentan con experiencia en la creación de empresas.

Lea también: Financiación pública para startups

Existen diversas herramientas diseñadas para apoyar a las PYMES en diferentes aspectos de su gestión y desarrollo:

  • Análisis de Viabilidad: Herramienta gratuita que permite analizar la oportunidad de negocio y examinar su viabilidad técnica, económica y financiera.
  • Análisis Empresarial: Herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca o producto para poder tomar decisiones de futuro. Análisis interno (fortalezas y debilidades) y externo (amenazas y oportunidades).
  • Internacionalización: Esta herramienta se enfoca a ayudar a la PYME a que pueda conocer cuál es su situación para iniciar su apertura al exterior, saber qué son y qué espera del mercado exterior. A través del estudio de estas empresas se han definido unos perfiles-tipo de las PYME españolas presentes en el exterior y se han recopilado las buenas prácticas que vienen llevando a cabo en este ámbito.
  • Economía Circular: Esta herramienta ayuda, a través de una serie de preguntas, a determinar de forma orientativa cómo se encuentra vuestra pyme en la adaptación a la economía circular, ofreciendo recomendaciones tendentes a facilitar la implantación efectiva de una estrategia basada en la Economía Circular. El cuestionario está compuesto de 9 ejes (bloques de preguntas) con enfoque en la economía circular que se pueden cumplimentar en el orden que se considere necesario.

Legislación Relevante

El marco legal que apoya a los emprendedores y PYMES en España incluye las siguientes leyes y reales decretos:

  • Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
  • Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
  • Real Decreto 579/2014, de 4 de julio, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, en materia de cédulas y bonos de internacionalización.
  • BOE-A-2022-15818 Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
  • BOE-A-2022-21739 Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.

Apoyo a la Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial

Ya está abierto el plazo para solicitar las ayudas destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y otras tecnologías duales, así como su integración en las cadenas de valor. Esta convocatoria, denominada RedIA, está impulsada por Red.es.

Participación en Eventos Internacionales

Las empresas seleccionadas contarán con pases para el evento, un estand personalizado, espacios privados para reuniones y difusión mediante contenidos promocionales, entre otros servicios. Se trata de una oportunidad única para presentar los productos y servicios ofrecidos por tu empresa en un entorno internacional de descubrimiento tecnológico.

Uso de Cookies en Sitios Web de Apoyo

Las cookies son archivos de texto muy pequeños que se almacenan en su ordenador cuando visita un sitio web. Usted puede cambiar sus preferencias y rechazar que se almacenen ciertos tipos de cookies en su ordenador mientras navega por nuestro sitio web. Una cookie es un archivo que se descarga en el ordenador, smartphone o tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación que se efectúa desde este equipo. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solo mientras permanece abierta la sesión.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Ejemplo de herramientas de Analítica que utilizan cookies:

  • Google Analytics: Para la prestación de estos servicios, Google Analytics utiliza cookies que recopilan la información, incluida el dirección IP del usuario, que sería; transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la web www.google.com, incluyendo la posible transmisión de esta información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichas terceras procesen la información.
  • Microsoft Clarity: Clarity es una cookie de tipo analítica y permite analizar el comportamiento de los usuarios en nuestra web, a través de reproducciones de sesiones y mapas de calor. Clarity cumple con el Reglamento General de Protección de Datos como un responsable de tratamiento.
  • Dynatrace: SEPE.es utiliza Dynatrace para la monitorización y análisis del rendimiento del sitio web. En concreto Dynatrace se utiliza para identificar los dispositivos que se comunican, guarda el nombre de las acciones que realiza el usuario y las interrelaciones del mismo con el sitio web.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

tags: #apoyos #gubernamentales #para #pymes #en #España