El comportamiento de los consumidores ha cambiado mucho en los últimos tiempos, y este hecho ha provocado que las empresas establezcan políticas distintas y empiecen a fortalecer su lado más sostenible. En este sentido, algunas de ellas lo han conseguido con creces.
¿Qué significa estar comprometido con la sociedad?
Cuando se dice que una empresa está comprometida con la sociedad, significa que la empresa asume la responsabilidad de tener un impacto positivo en la sociedad en general, más allá de simplemente buscar beneficios financieros.
Al hablar de empresas solidarias, nos referimos a aquellas organizaciones que contribuyen de forma activa a la mejora de su entorno, ya sea a través de un acto altruista o vinculado directamente a alguna acción de carácter social.
Las acciones solidarias permiten a las empresas devolver a la sociedad parte del beneficio que han obtenido. Teniendo conciencia de ello, una empresa solidaria no persigue únicamente objetivos de rentabilidad, sino que también busca jugar un papel fundamental en la sociedad contribuyendo y promoviendo acciones que nos permitan alcanzar un planeta más sostenible y justo.
Pero es que, además, la solidaridad en las empresas da como resultado empleados mucho más felices, motivados, comprometidos e identificados.
Lea también: Emprender una Ofensiva: Conceptos Clave
Ejemplos de Empresas con Impacto Social
Cada vez más, las empresas demuestran un gran interés por velar por el medio ambiente, así como por mejorar su impacto en la sociedad. A continuación, se presentan algunos ejemplos de empresas que han implementado políticas sostenibles y acciones solidarias:
- Patagonia: Esta marca está considerada como una de las marcas más sostenibles del mundo. Este gigante fabricante de ropa outdoor ha tomado medidas significativas para reducir su huella ecológica y apoya activamente causas ambientales.
- Unilever: La multinacional, que posee una amplia gama de marcas de productos de consumo, tiene como objetivo principal poder hacer que la vida sostenible sea algo común.
- IKEA: El gigante inmobiliario ha establecido muchas acciones enfocadas a proteger el medio ambiente: utilizar LEDs, adquirir el algodón a través de explotaciones sostenibles, trabajar para lograr una energía 100% renovable, etc. En España cuenta con más de 7.500 empleados (memoria 2019). Tiene una cultura empresarial basada en el entusiasmo, la unidad y el logro. Su responsabilidad social corporativa va en el ADN de la empresa desde su nacimiento, por ejemplo, buscando la igualdad en su plantilla laboral y creando un canal interno de comunicación e intercambio de opiniones.
- Nestlé: Es una marca que tiene claro que para tener éxito debe crear valor para la sociedad.
- BBVA: Dentro de la Banca, el BBVA actualiza Responsabilidad Social Corporativa con el objetivo de ser una banca responsable, haciendo hincapié en generar impacto positivo en la sociedad, a través del respeto a la dignidad y los derechos inherentes de las personas, así como a la inversión en la comunidad y la involucración de BBVA como agente de cambio social.
- Mutua Madrileña: En 2003 crea la Fundación Mutua Madrileña con el objetivo de mejorar la vida de las personas.
- Auara: Auara tiene un objetivo social: llevar agua potable a lugares que no la tenían. El mecanismo consiste en la venta en países ricos de agua cuyos beneficios empresariales ayudan a abrir pozos potables en la otra parte del mundo, donde llevar redes de saneamiento también es imprescindible.
Ejemplos de Acciones Solidarias que las Empresas Pueden Implementar
¿Te gustaría transformar tu empresa y convertir la solidaridad en un pilar que forme parte activa de tu estrategia competitiva?
- Inserción laboral de personas con discapacidad: Integrar personas con discapacidad a tu plantilla laboral refuerza, indiscutiblemente, los valores de la empresa y simboliza tu sentido de sensibilidad social, dentro y fuera de la organización. No solo ofreces, sin distinción, igualdad de oportunidades para todos, sino que también mejora el clima laboral a través de la humanización en general.
- Apoya la economía local: ¿Qué te parece extender tu cadena de acciones solidarias a tus propios proveedores?
- Respalda la investigación científica: Todos conocemos la importancia del desarrollo científico para el progreso económico y social de un país, por lo que implicarte solidariamente con una causa de este tipo, puede ser para tu empresa una gran oportunidad de trabajar y actuar con base en una actitud socialmente responsable.
- Crea un evento deportivo: Seguramente dentro de tu empresa cuentas con empleados amantes del deporte. Para ellos será motivador participar en eventos deportivos destinados a la recaudación de fondos para apoyar alguna causa justa.
- Sé parte de una cultura solidaria: El ocio y la cultura juegan un papel importantísimo en la sociedad. Apoyar el talento y cualquier movimiento artístico es imprescindible para mantener vivo el arte, un sector vital para el desarrollo económico y sociocultural de cualquier país. Organiza un concierto solidario, una obra de teatro, una exposición o incluso, un mercadillo solidario. No solo es posible, sino muy necesario.
Medición del Impacto de las Acciones Solidarias
Planificar tus acciones, destinar recursos para su desarrollo y medir el impacto que tienen sobre la sociedad y tu propia empresa, es fundamental para lograr que la solidaridad se convierta en un factor relevante dentro de tu estrategia empresarial. Desde un inicio, establece los objetivos que quieres alcanzar con tu acción solidaria. ¡Convierte las acciones en programas!
Otra forma de medir el resultado de tus acciones es a través de la acogida que reciban. ¿Qué beneficios se han obtenido con la puesta en marcha de tu acción solidaria?
¿Estás listo para poner en marcha tu primera acción solidaria? ¿Te animas a ser una empresa que se implica de manera activa con los problemas y necesidades de la sociedad?
Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Emprendimiento?
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Bajo este prisma, la RSC se ha convertido en un elemento diferenciador y de competitividad entre las distintas compañías, caracterizadas por el compromiso de mejorar tanto la calidad de vida de sus empleados como en el entorno social en la que desarrolla su actividad.
Las acciones de RSC son políticas implementadas por empresas para contribuir al bienestar social, ambiental y económico más allá de los intereses financieros directos de la organización.
La Responsabilidad Social Corporativa implica un compromiso ético con la sociedad y el entorno, y tiene varias características clave que definen su enfoque y aplicación en el ámbito empresarial:
- Voluntariedad y compromiso ético. Las acciones de RSC son voluntarias, implican un esfuerzo adicional, lo que refleja un compromiso ético de la empresa.
- Impacto social, ambiental y económico. Abarca un enfoque de triple impacto. En el ámbito social al mejorar el bienestar de los empleados y, en general, de la sociedad. En el ambiental, al implementar políticas más sostenibles. Y en el económico, al promover un desarrollo más responsable.
- Sostenibilidad a largo plazo. Las iniciativas de RSC buscan crear un impacto duradero y sostenible.
- Relación con los grupos de interés. Implica una interacción activa con los grupos de interés o stakeholders (empleados, clientes, comunidades locales, inversores, etc.) para asegurar que sus acciones de RSC responden a las expectativas y necesidades de estos grupos.
- Transparencia y rendición de cuentas. Las empresas deben comunicar abiertamente sus objetivos, acciones y resultados en términos de responsabilidad social.
- Innovación y mejora continua. Al adoptar prácticas responsables, las empresas se ven motivadas a desarrollar soluciones creativas para reducir su impacto ambiental, mejorar sus relaciones con la comunidad y optimizar sus procesos.
El Emprendimiento Social como Motor de Cambio
El emprendimiento social es una forma de ver la vida, una actitud, una perspectiva corporativa a partir de la cual las empresas dirigen esfuerzos y recursos a la elaboración de soluciones innovadoras para problemas sociales.
Las empresas con impacto social aprovechan la sensibilidad creciente de la sociedad por los problemas sociales y medioambientales transformando dichos retos en enormes oportunidades empresariales.
Lea también: Pasos para un plan de marketing efectivo
Pero a diferencia de las ONG que dependen de donaciones y subvenciones, la empresa social usa el mercado para hacer crecer la solución que plantea para los desequilibrios sociales. Si la empresa social quiere crecer, tener acceso a inversión y llegar a más personas beneficiarias, debe tener la libertad de competir en el mercado con las herramientas de las empresas convencionales.
Ya hay un volumen importante de personas que prefieren hablar de empresas de impacto o con impacto (se entiende impacto social y medioambiental positivo) en vez de hablar de empresas sociales. El término empresa con impacto hace referencia a la contribución a la sociedad y medio ambiente más allá del funcionamiento interno de la organización o de si tiene fines lucrativos o no.
Las empresas sociales se posicionan de manera atractiva, tienen una historia social y medioambiental que contar y se diferencian de su competencia.
La empresa con impacto social ha destruido ese vieja creencia de que la RSC era una herramienta de la gran corporación para maquillar su actividad nociva con el medio ambiente o con los derechos de los empleados.
Ejemplos de Emprendimiento Social
- The Shoe That Grows: Kenton Lee creó esta asociación para proporcionar zapatos que crecen a niños en situación de pobreza, protegiéndolos de enfermedades transmitidas por el suelo.
- Laboratoria: Mariana Costa lidera este proyecto que forma a mujeres jóvenes de bajos recursos en programación y desarrollo web, impulsando la inclusión digital y económica.
- Autofabricantes: Francisco Díaz coordina este proyecto que permite a niños diseñar sus propias prótesis en 3D, adaptándolas a sus necesidades y actividades.
Acciones de RSC o Responsabilidad Social Corporativa: Ventajas y Ejemplos UNIR Revista
Las acciones de RSC son una manera de contribuir a la mejora de la sociedad, hacerla más justa e igualitaria, contribuir a la sostenibilidad del planeta y mejorar el medio ambiente. Una gestión socialmente responsable genera grandes ventajas.
El fin último es disminuir su impacto negativo tanto sobre la naturaleza como en la sociedad.
Una empresa puede realizar distintas acciones en el ámbito de la RSC, entre las que destacan:
- Hacer donaciones para apoyar las causas relativas a la sostenibilidad.
- Poner en marcha una política de reciclaje. Esto puede ser, la reutilización de ciertos productos que han sido empleados en otras fases de producción. Los plásticos, el papel y el poliespán son devueltos por logística inversa a los almacenes y los bloques logísticos.
- Organizar actividades solidarias para financiar con la recaudación algún proyecto para la comunidad.
- Promover el uso de energías renovables en la organización y reducir el nivel de emisiones de gases efecto invernadero.
- Equidad salarial: otro aspecto importante incluido en las políticas de RSC es que la empresa realice una política salarial justa e igualitaria para todos los colectivos que forman parte de la organización.
- Trabajar con proveedores responsables y que a su vez implanten políticas de Responsabilidad Social Corporativa.
- Diversidad e inclusión social: esto es, que las compañías activen políticas enfocadas a la integración de personas con discapacidad, que formen parte de colectivos vulnerables, en riesgo de exclusión social…
- Mejorar las condiciones laborales y la conciliación familiar: ofrecer a los empleados medidas que mejoren sus condiciones y faciliten la conciliación personal y profesional (teletrabajo, reducción de horas extra, compatibilidad de turnos, flexibilidad de horarios).
- Desarrollar la comunicación interna: consultar a los trabajadores y comunicarles las decisiones tomadas por los responsables de las diferentes áreas involucrándolos de esta manera en el trabajo y en la organización empresarial.
A través de la memoria de Responsabilidad Social Corporativa, las empresas exponen sus actividades relacionadas con la responsabilidad social que llevan a cabo y las presentan a la sociedad de forma transparente.
tags: #acción #social #de #empresarios #ejemplos