Máster Dual en Emprendimiento en Acción: Opiniones y Experiencias

En el verano de este año, la Universidad de Deusto dio a conocer una innovadora iniciativa en materia de formación, relativa a su propuesta de valor en el desarrollo y entrenamiento de competencias emprendedoras.

El Máster Dual en Emprendimiento en Acción es, por tanto, el Título Propio que la Universidad de Deusto ha concebido para esta misión y que echó a andar en septiembre pasado. Es un modelo basado en la alternancia.

En un Máster Dual se adquieren las competencias integrando en el proceso de aprendizaje, simultáneamente, estudio y trabajo. Una fórmula, por tanto, donde todos ganan. Las empresas porque abordan procesos de innovación que de otra forma se les quedaban postergados y los alumnos del máster porque enfrentan retos reales en los que ponen todo su potencial para llegar a soluciones donde aprenden haciendo. Conectan oportunidades y capacidades.

Con estos objetivos, era imposible decir que no a la invitación a participar como “facilitador”. Literalmente nos enamoramos de la iniciativa por su objetivo y metodologías, y el absoluto alineamiento de propósito con la misión de nuestro foro de emprendedores.

El papel como facilitador contratado por la Universidad residía en la capacidad para entender perfectamente el reto planteado por Tecnalia Ventures, y sobre él, generar dinámicas colaborativas y de trabajo en equipo con los participantes del máster usando las metodologías elegidas por la Universidad. A lo que debería de añadir claves del conocimiento del ecosistema emprendedor vasco y sus personas.

Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos

La experiencia con los alumnos ha sido espectacular. Se provocaron dinámicas de discusión productivas donde la interacción a través de la conversación y la formulación de las preguntas pertinentes han sido la llave para identificar los “drivers” y costes de oportunidad sobre los cuales diseñar la solución/propuesta de valor adecuada al reto de Tecnalia Ventures.

Se terminó asistiendo al pitch de cada uno de los grupos con su presentación de la solución diseñada al reto en las instalaciones de Tecnalia. El ejercicio terminaba con el feedback valorativo ofrecido por los responsables del reto de Tecnalia Ventures, así como de la coordinadora del Máster y el facilitador.

En este período, que comienza en septiembre y concluirá en diciembre, los participantes se sumergirán en un enfoque metodológico centrado en afrontar los desafíos reales planteados por las entidades colaboradoras del programa. Con el fin de alcanzar este objetivo, emplearán la metodología Design Thinking y se esforzarán semanalmente por idear soluciones innovadoras para abordar problemas en distintas esferas relacionadas con la innovación y el emprendimiento.

Janire Gordon, Directora del Máster Dual en Emprendimiento en Acción, dio comienzo a la primera semana de formación del MEDEA donde los participantes han ido adquiriendo la información y las herramientas necesarias para poder entrenarse de cara a la primera fase. Todo ello junto con la cooperación de la Escuela de Facilitación Dual de la Universidad de Deusto presentada de la mano de Isabel Fernandez y Uxue Gutierrez.

Además de ello, los participantes han tenido la suerte de recibir una cálida bienvenida por parte de Víctor Urcelay, Vicerrector de Relaciones Empresariales y Emprendimiento de la Universidad de Deusto. En esta introducción, se hizo hincapié en que una de las claves del Máster es el fomento del intraemprendimiento en organizaciones del tejido empresarial vasco.

Lea también: Formación Gratuita en Marketing

Además de ello, se subrayó el carácter interdisciplinar del Máster que tras seis ediciones sigue aunando a personas de diferentes ramas del conocimiento, origen y procedencias. Más concretamente, en la edición actual contamos con un grupo compuesto por personas de ocho nacionalidades diferentes: Argentina, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Ucrania y España.

Durante la semana, se llevaron a cabo varios talleres, uno de ellos siendo el taller sobre la metodología Design Thinking dirigido por Iraia Markaida e Iraide Aramberria, que será utilizada a lo largo de la primera fase para abordar desafíos empresariales reales. En este caso, los participantes tuvieron que resolver un desafío relacionado con la sostenibilidad y la Universidad de Deusto.

También contamos con la intervención de Alfredo Bezos quien impartió una sesión sobre cómo crear prototipos efectivos, utilizando el concepto Lego Serious Play como herramienta de trabajo.

La semana concluyó con una explicación de las herramientas principales que se utilizarán en la fase 1, como el cuaderno de bitácora y la memoria final, por parte de Isabel Fernández.

Experiencias de los Participantes

Juan y Samuel, ganadores del premio al mejor proyecto, comparten sus experiencias:

Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?

¿Cuáles creéis que han sido las claves del éxito?

  • Juan: Sin lugar a duda, la constancia. Ambos hemos trabajado con mucha intensidad desde el principio, siempre intentando adelantarnos a futuros contratiempos que pudieran surgir. Esta constancia e intensidad nos ha permitido poder obtener resultados tangibles de los beneficios del proyecto para cada uno de los agentes que interaccionarán con él en un periodo inferior a 6 meses, apostando por la innovación y el talento interno para lograr el liderazgo del mercado de las energías renovables.
  • Samuel: Al igual que Juan, considero que la constancia es esencial, ya que nos ha permitido trabajar y tener constantemente oportunidades para mejorar y corregir aquello que íbamos haciendo. También, otro de los elementos que considero vitales ha sido la confianza en el compañero. Hemos sido capaces de trabajar juntos durante todo este tiempo, colaborando y participando ambos en el proceso.

Una vez finalizado el máster, ¿Qué oportunidades os han surgido?

Desde el punto de vista personal, el máster, y especialmente el premio, nos han dado a ambos mucha visibilidad y reconocimiento interno, devolviendo así una pequeña porción de la apuesta que la empresa hizo por nosotros al proponernos esta experiencia.

  • Samuel: Personalmente creo que lo más importante es la visibilidad dentro de SGRE: conocer esas áreas y a esas personas que de otra forma sería realmente complicado.

Describe en varias palabras tu experiencia respecto al máster:

  • Juan: Como he comentado anteriormente, el máster es en primer lugar intenso. El programa propone una metodología de resolución de retos de cada una de las empresas colaboradoras (uno por semana) que supone un auténtico desafío a nivel personal y profesional. Segundo, se trata de una experiencia que, aparte de fijar conocimientos sobre las distintas metodologías, logra provocar un cambio de mentalidad en cada uno de los participantes, abriendo la mente a la resolución de un problema con soluciones a las que anteriormente no hubieras sido capaz de llegar. Analizar bien a tu cliente, el entorno y una correcta definición del problema que resuelves, pueden ser la clave del éxito. Por último, las personas que hemos conocido durante el máster. Durante los últimos meses hemos trabajado con personas de distintas edades, backgrounds, e incluso localizaciones; no sólo entre nuestros compañeros sino con los colaboradores del programa: estudiantes, grandes directivos, chilenos, panameños, argentinos, profesionales de la docencia, políticos, etc. Sin duda la red que hemos establecido, con más de 100 personas colaboradoras es uno de los grandes beneficios del máster dual.
  • Samuel: Cuando se estudian carreras técnicas habitualmente nos acostumbran a asociar “problema con solución”, por lo que estamos entrenados a buscar rápidamente ese resultado que pensamos en muchos casos que es obvio. Este máster nos ha ayudado a comprender que no existe una única solución, pero sobre todo que, aplicando la metodología, abrimos el abanico de posibilidades surgiendo algunas que ni siquiera nos habíamos planteado de inicio.

¿Por qué decidisteis cursar el máster?

  • Juan: En nuestro caso fue un poco diferente, no fue sólo una decisión nuestra. Siemen-Gamesa es una de las empresas colaboradoras del máster e internamente se nos planteó una propuesta para unirnos. El máster comenzaba la semana siguiente, por lo que fue una decisión rápida y a ciegas, ya que no solo cambiaba de entorno laboral sino de localización (ambos trabajábamos en Pamplona). Sin embargo, ha sido una experiencia que, es probable, marque un antes y un después tanto en mi desarrollo profesional como personal.
  • Samuel: Como indica mi compañero, el máster nos lo propusieron desde la propia empresa. No obstante la oportunidad es de esas que se presentan una vez en la vida, por lo que al escucharla no había ninguna duda del valor que nos iba a aportar a nivel personal y laboral.

El máster se basa en una metodología diferente, ¿qué destacaríais de la misma?

  • Juan: Es totalmente diferente a aquello a lo que estamos acostumbrados a escuchar o estudiar, no solo en cuanto a las metodologías utilizadas (Design Thinking, Agile, Lean Startup, etc.) sino por su carácter dual. Este tipo de formaciones exponen a sus participantes desde el primer momento a la realidad del entorno laboral, los ritmos de la empresa y los problemas a los que estas se enfrentan en su día a día. La formación dual es un cambio necesario hacia las necesidades del mercado laboral actual, cada vez más competitivo y en el cual, la experiencia profesional es tan valorada o más que los títulos.
  • Samuel: Tanto para aquellos que no tienen experiencia laboral como para los que sí la tienen, el hecho de poder contactar con un gran número de empresas punteras en sus respectivos sectores, entrar en su casa, compartir su día a día y conocer sus retos y problemas es una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden tener. Es una experiencia con tal valor que de otra forma sería muy complicado de conseguir.

¿Qué les aconsejaríais a los participantes las siguientes ediciones?

  • Juan: Es necesario tener la mente abierta al cambio, valorar la importancia del trabajo en equipo y aprovechar la experiencia que este máster aporta desde el primer momento; al fin y al cabo, 10 meses es muy poco tiempo y hay que exprimirlos al máximo. A modo de ejemplo, la resolución de retos de la primera mitad del programa no es solo un ejercicio académico, sino una forma de aportar valor a las empresas, ganar visibilidad demostrando el potencial de cada uno de los participantes y entrar en contacto con las personas que componen las organizaciones.
  • Samuel: Es necesario ir con una visión renovada, abiertos al cambio al que uno se va a someter. Las formas de trabajo y metodologías funcionan si se aplican, pero es necesario no encerrarnos en lo que conocemos si no dejarnos llevar por el propio proceso.

Un grupo de alumnos de perfiles mixtos en cuanto a su origen geográfico, formación académica y experiencia profesional participan en la primera edición del Máster Dual en Emprendimiento en Acción organizado por la Universidad de Deusto. Todos ellos comparten un interés común por intensificar su preparación para liderar proyectos sociales y empresariales innovadores, tanto de empresas en pleno funcionamiento, como en proyectos de nueva creación.

El nuevo máster les ofrece un proceso de aprendizaje diferente en el que trabajo y estudio se ‘funden’ en un modelo de alternancia. Así, los participantes verán cómo las empresas, instituciones y centros tecnológicos como Tecnalia, Deloitte, Gamesa, Fundación Urbegi, Euskaltel, Petronor, Salto Systems, Idom, BBK, CIE Automotive y la universidad, colaboran alrededor de una metodología basada en dar respuestas a retos reales, en un proceso de aprendizaje diferente en el que se vivirá en primera persona el “emprendimiento en acción”.

Dirigido a titulados universitarios de cualquier rama con o sin experiencia profesional que buscan mejorar sus habilidades emprendedoras, llevar a cabo proyectos de intraemprendimiento dentro de sus organizaciones, o poner en marcha su propio proyecto profesional, el máster es especialmente atractivo para quienes quieran compaginar trabajo, formación y emprendimiento. Su duración es de un curso académico con dedicación completa.

tags: #master #dual #emprendimiento #en #accion #opiniones