Acción de Acometer o Emprender una Ofensiva: Definición y Contextos

La palabra "ataque" tiene múltiples significados y se utiliza en diversos contextos. Según los diccionarios, un ataque es la acción de atacar, acometer o emprender una ofensiva.

Pero también puede referirse a la acción de atacar, perjudicar o destruir. En algunos deportes, se refiere a la iniciativa que toma un jugador o un equipo para vencer al adversario. Además, puede ser un acceso repentino ocasionado por un trastorno o una enfermedad, o bien por un sentimiento extremo, como un ataque de nervios o un ataque al corazón.

En otros ámbitos, un ataque puede ser una impugnación, crítica, palabra o acción ofensiva. En esgrima, es una acción ejecutada sobre el arma del contrario. Antiguamente, se refería al conjunto de trabajos de trinchera para tomar o expugnar una plaza.

Con el desarrollo y la evolución de la sociedad a lo largo de los años, viene de la mano el desarrollo de las nuevas tecnologías, y con ellas internet. Podemos definir internet como un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que permiten una conectividad global, o, según la RAE: “Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación”.

Estos avances de la tecnología dan acceso a más información (transmisión de archivos, correo electrónico o mensajería instantánea, acceso a información general o incluso personal como pueden ser las cuentas bancarias, etc.) pero también a medios de comunicación y divulgación, como son la telefonía o la televisión entre otros, lo que puede facilitar y simplificar la vida del ciudadano tanto a nivel personal como profesional… pero al igual que la facilita, la hace también más vulnerable. Esta vulnerabilidad crea riesgos, que se pueden convertir en amenazas.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

Al igual que se puede atacar en la vida real, se puede atacar en el ciberespacio. A este tipo de agresiones las podemos denominar ciberataques.

Ciberataques: Una Amenaza en el Mundo Digital

Hoy en día, la red se utiliza para todo tipo de actividad, ya sea personal o profesional. Los ciberataques se pueden presentar de diferentes maneras, dependiendo de la meta o del daño que se desee provocar.

Algunos tipos comunes de ciberataques incluyen:

  • Virus informáticos: Programas que infectan otros archivos con el objetivo de producir daños en el sistema informático.
  • Troyanos: Virus que se disfrazan de programas o archivos habituales para engañar a los usuarios e infectar sus sistemas.
  • Envío masivo de correo no deseado o SPAM: Mensajes enviados por correo electrónico no solicitados, generalmente con publicidad.
  • Virus espías o "Keyloggers": Programas que registran las pulsaciones de las teclas.
  • Rootkits: Conjunto de herramientas que ocultan un acceso ilícito a un sistema informático.
  • Uso de archivos BOT del IRC: Programas que permiten controlar un sistema remotamente sin el conocimiento del usuario.
  • Interferencia electrónica de comunicaciones: Perturbación en un circuito, componente o sistema electrónico causada por una fuente de radiación electromagnética externa.
  • Ciberespionaje: Obtención de secretos sin el permiso del dueño de la información.
  • Cibersabotaje: Daño o deterioro en instalaciones, productos, etc., como procedimiento de lucha.
  • Ciberterrorismo o terrorismo electrónico: Uso de tecnologías de información para generar terror o miedo generalizado.

Tras lo mencionado anteriormente, hoy en día son muchos los países que reconocen que los delitos cibernéticos se están convirtiendo, si no se han convertido ya, en una amenaza primordial debido a la gran utilización de los sistemas informáticos y de información y comunicación.

Como ya se ha visto, el número de ciberataques no cesa de aumentar, causando efectos a diferente escala: afectando desde infraestructuras críticas para el desarrollo de un país, dañando la imagen de una empresa o hasta robos masivos de información a través de infiltraciones en bases de datos.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

En España, existe el Centro Criptológico Nacional (CCN), creado en 2004, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El CCN se encarga de la seguridad de las Tecnologías de la Información y de la protección de la información clasificada.

Además del CCN, existe el Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD), órgano responsable del planeamiento y la ejecución de las acciones relativas a la ciberdefensa en las redes y sistemas de información y telecomunicaciones del Ministerio de Defensa u otras que pudiera tener encomendadas, así como contribuir a la respuesta adecuada en el ciberespacio ante amenazas o agresiones que puedan afectar a la Defensa Nacional.

El Ataque en el Ajedrez: Estrategia y Táctica

En el ajedrez, el ataque es un concepto fundamental. Consiste en situar piezas propias en relación con las del adversario, de tal forma que éste se vea obligado a defenderse. El ataque es efectivo cuando obliga al adversario a jugar a la defensiva en lugar de realizar jugadas constructivas para sus planes.

La jugada de amenaza casi siempre antecede al ataque; se corresponde con una situación latente que implica peligro para uno de los dos bandos, blancas o negras.

Existen diferentes tipos de jugadas de ataque en el ajedrez, entre ellas:

Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial

  • El doble ataque: Consiste en atacar dos o más piezas del adversario -a la vez- con una pieza propia.
  • El jaque a la descubierta: Una pieza se mueve y descubre otra atrás que da jaque al rey contrario.

La jugada de ataque está íntimamente relacionada con la iniciativa. Una jugada de ataque se puede observar a primera vista, descubrir una amenaza es más difícil.

En el ajedrez, existen diferentes tipos de jugadas que pueden considerarse ataques, como:

  • Jugada de sostén
  • Jugada de cambio
  • Liberación del espacio
  • Jugada trampa

La jugada de calidad técnica, más que buena es la jugada correcta o eficaz de la posición. La jugada romántica como su nombre lo indica, es relativa o inherente a la escuela de igual calificativo. A la ofensiva su principal característica es la violencia en los ataques directos al rey, con todo lujo de sacrificios para dar mayor brillantez a la partida.

Para Nimzowitsch las jugadas restrictivas forman parte de la constante preparación de un ataque, y resultan solamente efectivas a la larga. Entiéndase como jugada de marcada personalidad aquella que logra camuflar temporalmente su verdadera clasificación. Inicialmente reciben el beneficio de otro nombre, pero al final terminan siendo clasificadas tal cual son.

tags: #acción #de #acometer #o #emprender #una