Si tienes dudas sobre qué es asesoría legal, es probable que tengas un negocio o estés pensando en emprender. Tanto empresas como autónomos tienen que enfrentarse, en algún momento, a situaciones donde es recomendable el apoyo de profesionales. Pero, ¿de qué trata la asesoría legal? ¿Qué funciones tiene un asesor jurídico? ¿Cómo podría ayudarte a ti?
¿Qué es la Asesoría Legal?
El asesoramiento jurídico empresarial, también conocido como “abogacía preventiva”, se centra en ofrecer información a las empresas sobre las leyes y normativas relacionadas con la actividad que desarrollan. En las empresas y negocios suelen surgir problemas y conflictos relacionados con el ámbito legal.
Para la gran mayoría de emprendedores es normal no conocer los aspectos legales que abarca el derecho laboral, civil, administrativo y fiscal. Las empresas o pequeños negocios necesitan tener las espaldas cubiertas ante posibles amenazas que puedan afectar su actividad habitual.
El asesor jurídico brinda a las pymes y autónomos un marco legal para que puedan desarrollar su actividad, dotándoles de los instrumentos necesarios para expandirse e innovar dentro de la ley. Por supuesto, una asesoría jurídica también es fundamental para solucionar los problemas de índole legal y realizar los procesos requeridos en el menor tiempo posible.
Si, por ejemplo, estás pensando en crear una sociedad, tendrás conocer de antemano cuál es la diferencia entre sociedad anónima y sociedad limitada. Si hablamos de trámites concretos, como crear una empresa desde cero, también es muy útil delegarlo en un asesor jurídico.
Lea también: ¿Consultoría o Asesoría Contable?
Montar una empresa siempre tiene sus riesgos y requiere una serie de recursos y costes. El punto fuerte de muchas asesorías, en este sentido, es que cuentan con procesos actualizados y aceleran tu proyecto para hacerlo realidad cuanto antes. Si quieres asegurarte de que tu nombre comercial no es usado por otros negocios, entonces tienes que registrar tu marca.
La LOPD es la Ley de Protección de Datos que empresas y autónomos deben cumplir al tratar los datos personales de sus clientes o terceros.
Funciones de un Asesor Jurídico
No contar con un buen asesoramiento legal puede conllevar consecuencias como no aprovechar las ayudas y bonificaciones, no adaptar tu empresa a un cambio legislativo o, directamente, ignorar una normativa. El asesoramiento jurídico es fundamental para conocer la legislación vigente y evitar errores que, a la larga, podrían salir caros.
El asesor legal tiene un sueldo de entre 1.500 euros y 1.900 euros al mes. Los emprendedores exitosos saben que necesitan apoyarse en otros profesionales que les orienten y suplan sus carencias formativas, sobre todo en el área legal.
Un asesor jurídico te brindará alternativas de actuación dentro de la ley para que puedas tomar las mejores decisiones fiscales para tu negocio. Te mantendrá informado sobre las novedades en materia fiscal y te indicará la existencia de deducciones o cualquier otro tipo de incentivo fiscal que puedas aprovechar.
Lea también: Diferencias Clave: Asesoría y Consultoría
Este profesional también te asesorará sobre las condiciones de financiación más ventajosas, en caso de que necesites pedir un préstamo o un crédito, y te echará una mano si recibes una reclamación judicial de un acreedor o si necesitas aplazar una deuda tributaria.
Algunas de las funciones clave de un asesor jurídico incluyen:
- Derecho Laboral: Orientación sobre contratos laborales, convenios colectivos, derechos y obligaciones de los empleados, riesgos laborales, y gestión de despidos y sanciones disciplinarias.
- Derecho Mercantil: Supervisión de contratos con proveedores y clientes, medios de pago, cláusulas y condiciones justas, constitución de la sociedad, reparto de dividendos, y regulación de la relación entre los socios.
- Derecho Financiero: Asesoramiento fiscal, alternativas de actuación dentro de la ley, información sobre novedades fiscales, deducciones e incentivos fiscales, condiciones de financiación, y gestión de reclamaciones judiciales de acreedores.
- Derecho Administrativo: Mantenimiento al tanto de los cambios legales, posibilidades de recurrir decisiones administrativas, plazos y procedimientos, funcionamiento del procedimiento de licitación y adjudicación, y modalidades de contratación administrativa.
- Propiedad Intelectual y Protección de Datos: Protección de creaciones, reclamación de derechos, obligaciones como pyme o autónomo, protección de datos, tiempo de almacenamiento, y acceso a los datos.
- Derecho Internacional: Comprensión de las regulaciones del comercio internacional.
Asesoría Legal vs. Abogado Empresarial
Si tienes una PYME, la diferencia entre un abogado y un asesor legal puede ser clave para que busques asesoramiento. Un asesor legal o una asesoría legal se encarga de realizar un trabajo proactivo: ayuda a las empresas a operar dentro del marco legal y evita problemas antes de que ocurran.
Un abogado actúa cuando el problema ya ha surgido, como en un litigio, demanda o disputa legal. La asesoría legal no solo es fundamental para resolver conflictos, sino que también es una herramienta estratégica que ofrece múltiples beneficios preventivos y de optimización de recursos.
En Centre Gestor ofrecen asistencia jurídica integral y una segunda opinión, contando con profesionales especializados y con mucha experiencia. Ofrecen:
Lea también: Servicios Profesionales BAC para Empresas
- Redacción y revisión de contratos: elaboran, revisan y negocian contratos comerciales, gestión de nóminas, seguros sociales y bajas, acuerdos con proveedores, contratos de empleados, clientes y socios.
- Gestión de litigios: ofrecen trámites notariales, escrituras, registro e impuestos.
- Planificación fiscal y tributaria: asesoran sobre la planificación fiscal para optimizar las obligaciones tributarias de la empresa dentro de los límites legales, minimizando los riesgos de sanciones fiscales.
Te acompañan en todo el proceso, se anticipan a los posibles problemas y escenarios que te puedes encontrar, y te ayudan a que tu empresa sea más eficiente y rentable.
Beneficios de Contar con Asesoría Legal
La asesoría legal no solo soluciona problemas, también previene riesgos. Con un abogado especializado, las empresas pueden evitar problemas futuros. Algunos de los beneficios más importantes de contar con un servicio de asesoría legal son:
- Prevención de conflictos: Un abogado puede anticipar riesgos para evitar futuros litigios o asesorar en una adecuada toma de decisiones que pudieran derivar en situaciones controvertidas con las administraciones públicas.
- Ahorro de tiempo y recursos: La asesoría legal permite optimizar los recursos, evitando procedimientos innecesarios y buscando soluciones rápidas y efectivas.
- Cumplimiento normativo y seguridad jurídica: Contar con una adecuada asesoría legal brinda seguridad jurídica, es decir, la certeza de que las acciones emprendidas están respaldadas por la ley.
- Representación en procedimientos legales: Un abogado no solo conoce los procedimientos, plazos y formalidades, sino que también puede elaborar estrategias de defensa o demanda que maximicen las posibilidades de éxito.
- Asesoramiento especializado: La asesoría legal proporciona acceso a especialistas en cada área, lo que garantiza un asesoramiento especializado y actualizado.
- Protección de activos de un negocio: La asesoría legal contribuye a proteger estos activos mediante mecanismos como contratos, estructuras societarias, registros de propiedad intelectual y optimización de la fiscalidad, entre otros.
- Tranquilidad y confianza: Saber que se cuenta con el respaldo de un equipo legal experto genera tranquilidad para que un negocio pueda dedicarse a sus actividades principales.
- Mejora en la toma de decisiones: La asesoría legal proporciona análisis detallados de las implicaciones jurídicas de cada alternativa, permitiendo evaluar riesgos, costos y beneficios.
Cómo Elegir una Asesoría Legal Adecuada
Elegir un proveedor con experiencia y conocimiento en el área específica de tu negocio es crucial. Debes investigar la reputación y solicitar referencias de clientes anteriores para evaluar su trayectoria y competencias.
Es importante que el equipo esté formado por personas con años de experiencia en diferentes áreas del ámbito fiscal y contable. La atención personalizada, la relación de confianza, la confidencialidad, la transparencia, y la disponibilidad son claves para una colaboración exitosa.
Necesidades Legales Específicas para Pymes y Startups
Las pymes y startups tienen necesidades legales distintas. Esto se debe a los desafíos y riesgos únicos que enfrentan. Las startups necesitan proteger su propiedad intelectual. La asesoría legal en las Pymes y Startups es clave para el éxito para la vida y continuidad de las empresas.
Los servicios jurídicos ofrecen la protección necesaria para operar de forma segura, además de adelantarse a los posibles problemas que puedan ocurrir en el día a día de la empresa. Cubren desde la constitución, contrataciones de empleados, contratos de servicios o productos, hasta la internacionalización. En el mundo empresarial, la protección jurídica es vital.
La constitución de una empresa define su forma legal, objetivos y funciones. Es clave para su éxito. Al elegir la estructura legal, piensa en la responsabilidad limitada y la protección de los derechos de los accionistas. Una constitución y estructura legal bien definidas ayudan a tu empresa a operar eficientemente.
Es clave tener contratos y documentación legal para evitar problemas. Es crucial seguir las leyes para evitar problemas legales. Un abogado especializado puede ayudar a cumplir con las normas. La asesoría legal especializada es vital para las pymes y startups. Entenderla ayuda a tomar decisiones informadas.
La protección jurídica es clave para las pymes y startups en el entorno digital. En este mundo digital, enfrentan riesgos y desafíos únicos. Para superar estos desafíos, es vital que implementen medidas de protección jurídica y ciberseguridad. Tomar medidas proactivas en el entorno digital ayuda a las pymes y startups. Así, pueden disminuir el riesgo de ataques cibernéticos.
Las pymes y startups enfrentan desafíos únicos en el ámbito laboral. La gestión de relaciones laborales es clave. La gestión de relaciones laborales y los contratos laborales son fundamentales para las pymes y startups. Afectan la productividad y el clima laboral.
Los aspectos fiscales y tributarios son clave para las pymes y startups. Estas empresas enfrentan desafíos únicos en el ámbito fiscal. Es crucial buscar asesoramiento de un experto en aspectos fiscales y tributarios. Las empresas deben tomar medidas para reducir los riesgos legales. Esto asegura que sigan las leyes y reglas. La compliance empresarial es esencial para evitar riesgos legales.
La internacionalización y expansión empresarial son esenciales para el crecimiento de las pymes y startups. Al entrar a nuevos mercados, las empresas pueden ganar más clientes. Es crucial tener un marco legal internacional sólido para expandirse. Las empresas deben seguir las leyes de cada país. Conociendo el marco legal internacional y los requisitos para exportar, las empresas pueden reducir riesgos.
La resolución de conflictos es clave para las pymes y startups. Estas enfrentan desafíos únicos. La resolución de conflictos y la mediación empresarial ayudan a las empresas. Reducen costos, mejoran la comunicación y fortalecen relaciones.
Pilares de la Protección Jurídica Empresarial
La protección jurídica empresarial se basa en varios pilares. Tu empresa necesita varios contratos y documentos legales. Esto incluye contratos de trabajo y acuerdos de confidencialidad.
Para proteger tu propiedad intelectual y registrar tu marca, necesitas un abogado especializado. Para cumplir con las normas y regulaciones, es vital trabajar con un abogado especializado. Para proteger tu empresa digitalmente, considera la ciberseguridad y protección de datos.
Para gestionar bien las relaciones laborales, considera los contratos y políticas de empresa. Para manejar bien los aspectos fiscales, trabaja con un abogado especializado en derecho fiscal. Para evitar riesgos legales, trabaja con un abogado en estrategias preventivas. Para internacionalizar tu empresa, trabaja con un abogado en derecho internacional. Para resolver conflictos empresariales, trabaja con un abogado especializado en resolución de conflictos.