Es preciso diferenciar los servicios de consultoría, gestoría y asesoría, ya que mucha gente puede pensar por ejemplo que gestoría y notaria es lo mismo, o preguntarse ¿Diferencia entre asesoría y consultoría?, y la realidad es que rara vez se presentan de forma pura, es decir de forma independiente entre sí.
Lo más habitual que servicios de gestoría, consultoría y asesoría se combinen entre sí. Si buscas una empresa de asesoría o consultoría para empresas de confianza, no lo dudes y pide agenda una cita con los especialistas de MOORE España.
¿Cuál es la función de una gestoría?
Una gestoría es un servicio profesional especializado en la realización y gestión de trámites administrativos, fiscales, contables y laborales en nombre de particulares, autónomos y empresas.
Su función principal es actuar como intermediario entre el cliente y las administraciones públicas, simplificando procesos que, de manera individual, suelen ser complejos, requieren conocimientos técnicos o demandan mucho tiempo.
De este modo, las gestorías no solo ayudan a cumplir con las obligaciones legales y administrativas, sino que también aportan tranquilidad al garantizar que los trámites se realizan de forma correcta y en los plazos establecidos.
Lea también: ¿Consultoría o Asesoría Contable?
A continuación se describen algunas de las tareas más comunes que realizan las gestorías:
- Presentación de documentos en la administración pública: Esta tarea consiste en presentar los documentos necesarios en diferentes organismos públicos como el Registro Civil, el Registro de la Propiedad, Hacienda, etc. La gestoría se encarga de asegurar que los documentos estén completos y cumplan con los requisitos necesarios para ser aceptados.
- Recogida y llevanza de documentos en notaría y registro mercantil: La recogida y llevanza de documentos en notarías y registros mercantiles por parte de gestorías es un servicio altamente beneficioso tanto para particulares como para empresas.
- Gestión de nóminas y seguridad social: La gestión de nóminas y seguridad social es una tarea crítica para las empresas y empleadores. Las gestorías desempeñan un papel fundamental al encargarse de esta responsabilidad, lo que permite a las organizaciones centrarse en sus actividades principales sin distraerse con tareas administrativas complejas.
- Gestión de impuestos: La gestión de impuestos realizada por gestorías es un servicio esencial para empresas y particulares. Esto implica llevar a cabo los trámites necesarios para cumplir con las obligaciones fiscales, como la presentación precisa de declaraciones de impuestos y la gestión de la contabilidad relacionada con los impuestos.
- Gestión de contratos: La gestión de contratos realizada por gestorías abarca un conjunto crucial de actividades. Esto implica la redacción, revisión y administración de contratos que son esenciales para las operaciones y acuerdos comerciales de sus clientes.
- Tramitación de permisos y licencias: La tramitación de permisos y licencias es un servicio esencial que las gestorías brindan a sus clientes. Esto implica gestionar todos los procedimientos necesarios para obtener los permisos y licencias requeridos para operar un negocio de manera legal y cumplir con las regulaciones gubernamentales.
Para continuar aclarando diferencia entre asesoría y gestoría, y consultoría, podemos destacar lo siguiente:
Por lo tanto, para terminar de aclarar la diferencia entre gestoría y asesoría, mientras que las gestorías se centran principalmente en la ejecución de tareas administrativas y trámites legales, las asesorías y consultorías proporcionan orientación estratégica y asesoramiento especializado en áreas específicas.
¿Qué es y qué hace una asesoría y un asesor?
Ante la duda frecuente de «diferencias entre asesoría y consultoría» o «diferencia entre asesor y consultor«, una asesoría responde a las consultas de clientes autónomos o sociedades a lo largo de su vida empresarial.
Estas consultas sobre asesoría y consultoría suelen tener que ver con la vida operativa de las empresas, principalmente en los ámbitos mercantil y tributario.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Para brindar un servicio de calidad, es necesario contar con un personal altamente cualificado.
La mayoría de los asesores cuentan con una licenciatura en ciencias empresariales y/o son abogados con una experiencia de 10 a 15 años en el sector.
Esto les permite brindar respuestas precisas y detalladas a las consultas de sus clientes, además de ayudarles a tomar decisiones informadas. Para continuar aclarando las dudas sobre la diferencia entre asesor y gestor o diferencia entre consultoría y asesoría, los servicios que ofrece un asesor son:
- Asesoramiento en cuestiones fiscales y laborales: El asesoramiento en cuestiones fiscales y laborales es un servicio fundamental proporcionado por asesores fiscales y laborales. Estos profesionales ayudan a sus clientes a cumplir con sus obligaciones legales en áreas como impuestos y leyes laborales.
- Asesoramiento en cuestiones contables y financieras: El asesoramiento en cuestiones contables y financieras es un servicio esencial proporcionado por asesores contables y financieros. Estos profesionales ayudan a sus clientes a mantener una contabilidad precisa y a preparar estados financieros.
- Asesoramiento en cuestiones jurídicas: Los asesores legales desempeñan un papel esencial al ayudar a sus clientes a cumplir con las normas legales y a resolver disputas legales.
- Asesoramiento en cuestiones de marketing y ventas: Los asesores ayudan a mejorar su estrategia de marketing y ventas, y a identificar nuevas oportunidades de negocio.
En resumen, una asesoría es un servicio que ayuda a las empresas y particulares a resolver las dudas y problemas que puedan tener a lo largo de su vida empresarial, principalmente en los ámbitos mercantil y tributario.
Es importante contar con un personal cualificado y con experiencia para garantizar un servicio de calidad.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
¿Qué es una consultoría?
La consultoría brinda respuestas a estudios o análisis de cierta complejidad como por ejemplo el informe de valoración de una empresa o el balance de situación de una empresa, análisis que afectan a aspectos estratégicos en la vida de las empresas.
Este servicio es proporcionado por profesionales altamente cualificados y con experiencia en proyectos similares de al menos 5 a 10 años como los que forman parte de Tempus Quality.
Para prestar este servicio, se requiere un perfil similar al de un asesor, es decir, un licenciado en ciencias empresariales y/o abogado con una experiencia de 10 a 15 años en el sector, más uno o más máster postgrado de especialización.
Esto garantiza que el servicio sea proporcionado por profesionales con conocimientos especializados y experiencia en el tema en cuestión.
Por último, ante dudas como «asesoria y consultoria diferencia«, «diferencias entre consultoria y asesoria«, «asesoria o consultoria«, etc, la principal diferencia radica en su alcance y profundidad.
Mientras que la asesoría implica brindar consejos y recomendaciones puntuales sobre un tema o área específica, la consultoría es un servicio más amplio que involucra un análisis detallado de la situación, la propuesta de soluciones integrales y, en ocasiones, la implementación de las mismas.
- Análisis estratégico: El análisis estratégico es un proceso fundamental en la gestión de empresas y organizaciones. Los consultores desempeñan un papel clave al colaborar con sus clientes para definir objetivos estratégicos y desarrollar planes para alcanzarlos.
- Análisis financiero: El análisis financiero es un componente fundamental en la gestión de empresas y finanzas personales. Los consultores financieros desempeñan un papel crucial al ayudar a sus clientes a mejorar su situación financiera y a desarrollar estrategias para maximizar sus beneficios.
- Análisis de mercado: El análisis de mercado es una actividad esencial para empresas que desean prosperar en un entorno competitivo. Los consultores en análisis de mercado desempeñan un papel crucial al ayudar a sus clientes a identificar nuevas oportunidades de negocio y a desarrollar estrategias para mejorar su posicionamiento en el mercado.
- Análisis de operaciones: El análisis de operaciones es una parte vital de la gestión empresarial. Los consultores en análisis de operaciones desempeñan un papel fundamental al colaborar con sus clientes para mejorar la eficiencia y productividad de sus procesos.
- Análisis de recursos humanos: El análisis de recursos humanos es un componente clave en la gestión de personal y la eficacia de una organización. Los consultores en recursos humanos desempeñan un papel esencial al colaborar con sus clientes para desarrollar estrategias que mejoren la gestión de su talento humano y maximicen el rendimiento de su equipo.
- Análisis tecnológico: Los consultores pueden ayudar a las empresas a identificar las últimas tendencias tecnológicas y a desarrollar estrategias para aprovecharlas en beneficio de su negocio.
En resumen, la consultoría ayuda a resolver problemas y a tomar decisiones informadas en aspectos estratégicos de su negocio. Es importante contar con profesionales altamente cualificados y con experiencia en proyectos similares como los que podemos ofrecer en Tempus Quality para garantizar un servicio de calidad y obtener resultados eficaces.
El resultado de la consultoría suele entregarse en forma de un informe de auditoria interna o dictamen.
Ejemplos de Complementariedad entre Asesoría y Consultoría
A continuación, mencionamos varios ejemplos donde se observa que los servicios antes indicados se complementan entre sí, para que se consigan los objetivos perseguidos por parte del cliente y que el resultado del servicio tenga un importante efecto positivo (alineado con los principios del cliente, que cree valor en su organización y siente la base para un desarrollo futuro).
- Constitución de Sociedades: La constitución de sociedades tiene una parte de gestoría, pero la parte sustancial del servicio se basa en un buen asesoramiento que identifique los elementos claves a definir, tales como: denominación social, domicilio, objeto social, órgano de gobierno y otros elementos.
- Contratación de personal: Las personas son el activo más valioso de la empresa. Reducir el proceso de contrat...
Asesoramiento vs. Consultoría: ¿Cuál elegir?
Las empresas de consultoría y asesoría han sido capaces de resolver una amplia gama de problemas en diferentes negocios.
Pero a menudo es difícil distinguir entre asesoramiento y consultoría.
El asesoramiento es la práctica de ofrecer información y consejo a otros profesionales para gestionar riesgos futuros, a menudo basándose en el modelado de datos y la aplicación de la experiencia vivida.
La consultoría es la práctica de recomendar soluciones expertas a otros profesionales que trabajan en campos empresariales, financieros o técnicos.
Los asesores suelen asumir funciones de liderazgo dentro de una empresa y son proactivos en su participación.
Los consultores tienen profundos conocimientos de sus disciplinas y emplean diversas estrategias organizativas para hacer avanzar una empresa.
Los consultores profundizan para mejorar el rendimiento. Por eso, abordan diferentes áreas como la estructura de costes, la captación de ingresos, el aprovisionamiento y el rediseño de procesos empresariales, entre otras.
Por lo tanto, los consultores abordan problemas específicos. Los servicios que se ofrecen en consultoría de negocios mejoran la productividad, el rendimiento y aseguran que la empresa cumpla con los estándares solicitados.
Los servicios de asesoría no son los mismos que los servicios de consultoría, vamos a conocer cuál es la diferencia entre consultoría y asesoría y cuál debes elegir para tu empresa.
Diferencia entre consultoría y asesoría
A menudo, confundimos los servicios de consultoría con los servicios de asesoría creyendo que son sinónimos.
Pero la realidad es bien distinta, existe una diferencia entre consultoría y asesoría, ya que poco tiene que ver los servicios que ofrece un consultor con los servicios que ofrece el asesor.
¿Cuál es la diferencia entre asesoría y consultoría? La principal diferencia entre asesoría y consultoría es el servicio que ofrecen. Para entenderlo, es necesario conocer qué pueden aportar las dos figuras para un negocio.
¿Qué es asesoría?
El asesor es el profesional que tiene conocimientos legales, administrativos, fiscales y contables.
Su principal tarea es acompañar a todo tipo de negocios, empresas o autónomos, para analizar sus cuentas y evaluar el rendimiento del negocio.
Mediante la asesoría de empresas o autónomos, el asesor prepara los documentos fiscales y contables del negocio y los presenta a la Administración, analiza las cuentas del negocio y hace previsiones que aseguren el crecimiento de la empresa o de la actividad del autónomo.
Mediante la supervisión y el análisis continuo de la organización, el asesor previene situaciones de riesgo para la empresa. Además, se encarga de dar consejos a la empresa o al autónomo, asegurándose que siempre se cumple con la legalidad vigente.
¿Qué es una consultoría?
En cambio, a diferencia de la asesoría, la consultoría es un servicio puntual. Cuando hay un problema en la empresa que requiere un análisis a fondo, es el consultor quien acude al negocio y se encarga de hacer una revisión y dar las pautas para remediar el problema.
El consultor no tiene una perspectiva histórica de la empresa ni hace seguimiento del negocio. Se trata de un servicio puntual, generalmente para empresas, en la que se evalúa un departamento o toda la empresa con el fin de definir unas pautas que ayuden a solucionar una problemática en el negocio.
¿Asesoría o consultoría para mi empresa?
En tu empresa puedes elegir un asesor o un consultor para que revise la situación del negocio. Una vez vista la diferencia entre asesoría y consultoría, la elección de un profesional u otro vendrá dado por la voluntad de hacer crecer tu negocio o bien de poner remedio a una situación ya existente.
- Asesoría de empresas: Por un lado, la asesoría de empresas te ayuda a prevenir situaciones y supervisa tus cuentas para asegurar el bienestar y el crecimiento de la empresa. De este modo, puedes estar tranquilo sabiendo que tu información está siempre supervisada por un experto que se asegura de hacer cumplir a tu empresa con la legalidad vigente.
- Consultoría empresarial: En cambio, deberás elegir un servicio de consultoría empresarial si existe una problemática en tu empresa a la que quieres poner solución. El consultor analizará la situación y te ofrecerá las pautas para que puedas intervenir en tu empresa y remediar la problemática.
Con el paso del tiempo más y más empresas acuden a consultores externos para que realicen asesorías y/o consultorías. No es algo negativo para ellas, están tomando cartas en el asunto para enfocarse hacia sus objetivos y conseguir crecer.
Ahora bien, antes de acudir a un consultor externo, ¿conocemos las diferencias entre asesoría y consultoría?
Antes de meternos en materia hay que dejar claro que por la mera contratación de un asesor o un consultor externo, los problemas de la empresa no van a desaparecer por arte de magia.
El trabajo de ambos es explicar las causas de estos problemas, y ayudarte con posibles soluciones enfocadas al crecimiento de la empresa.
La asesoría y la consultoría tienen muchos elementos comunes. Pero sus similitudes son más palpables cuando nos limitamos a esbozar qué son.
A grandes rasgos, la principal diferencia entre consultoría y asesoría sería que las labores que trata una asesoría tienen una duración mayor, mientras que la consultoría se contrata para problemas concretos y puntuales.
Por ello, vemos oportuno detenerse a conocer profundamente ambas.
El trabajo del asesor va más enfocado hacia el análisis del estado financiero de una empresa, de sus oportunidades de negocio y el rendimiento que obtienen.
tags: #asesoría #y #consultoría #diferencias