El universo de Star Trek, iniciado en 1966 por Gene Roddenberry, se caracteriza por el optimismo. Sin embargo, fuera de la televisión, se enfrenta a una amenaza: su posible desaparición.
Enterprise circula otra vez por la galaxia para descubrir nuevas civilizaciones con Star Trek: Strange New Worlds. Se trata de la precuela de la serie original, que cuenta los orígenes de la Enterprise bajo el mando del capitán Pike con Spock de oficial científico. La temporada que ha llegado esta semana a SkyShowtime es la tercera y promete “un villano que pondrá a prueba la valentía y la determinación de los personajes” y el regreso de Paul Wesley como James T. Kirk.
El próximo estreno de la serie Star Trek: Discovery ha despertado la curiosidad de algunos por conocer un poco más de un universo al que muchos hemos entrado, literalmente, por una puerta alternativa con la película dirigida por J.J. Abrams en 2009.
La Evolución de Star Trek en la Televisión
La evolución de esta nueva era de Star Trek se explica de forma cristalina a partir del volumen de producción. CBS All-Access, propiedad de Paramount, resucitó la marca en 2017 con Star Trek: Discovery, que narraba las aventuras de Michael Burnham, hermana de Spock. En el plano televisivo, la propiedad había permanecido aparcada desde que Star Trek: Enterprise fue cancelada en 2005, como un vestigio de otra época.
El relanzamiento de la franquicia en las salas de cine por parte de J.J. Abrams demostró que todavía tenía potencial comercial. Discovery debía actualizar el universo de ciencia ficción a otra era televisiva, tanto en lo narrativo como en lo visual, y sobre todo atraer suscriptores a la plataforma rebautizada como Paramount+.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Al llegar Strange New Worlds en 2022, lo hizo en pleno pico de producción. Aparte de Discovery, había en emisión la serie crepuscular Picard con Patrick Stewart, la infantil Prodigy y Lower Decks, una serie de animación adulta.
Sin embargo, Discovery, Prodigy, Picard y Lower Decks ya fueron canceladas o se despidieron en sus propios términos. Section 31, que debía funcionar como un spin-off de Discovery, fue empaquetada como una película para televisión que fue despellejada por la crítica. Y, ahora que Strange New Worlds vuelve con la tercera temporada, lo hace con fecha de caducidad: la quinta será la última.
Las despedidas se podrían entender como una renovación si no fuera porque, tras tener cinco series en emisión, ahora solo hay una, y en camino sólo hay una confirmada: Star Trek: Starfleet Academy con Holly Hunter prevista para 2026. Contará cómo se forman los oficiales de la flota estelar en San Francisco.
No ayuda que, según el actor Rob Kazinsky (Section 31), Alex Kurtzman, el principal artífice de esta fase de la franquicia, le confesó que Star Trek se está muriendo por la incapacidad de renovar su entusiasta base de fans. ¿Cómo se puede atraer a nuevos espectadores cuando la base es una serie de 1966 con 80 episodios, un ritmo lento y unos efectos visuales prehistóricos para los estándares actuales?
Starfleet Academy quiere revertir la situación con una premisa propia de una serie orientada al público juvenil.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
De qué va ‘Star Trek’
Es una serie de ciencia ficción que plantea un futuro lejano y utópico en el que la raza humana y las alienígenas están organizadas federalmente en un estado interplanetario conformado por más de 150 planetas (United Federation of Planets).
Cada serie de Star Trek (con la excepción de Deep Space 9, que se desarrolla en una estación espacial; y la variación en la premisa que ofrece Voyager) nos muestra a una tripulación de oficiales de diferentes razas a bordo de una nave interestelar, cuya misión es explorar el universo para encontrar nuevas civilizaciones y formas de vida.
Cuál es su importancia en la cultura popular
Desde sus inicios, los conflictos desarrollados en cada una de las series han reflejado de forma literal o alegórica los problemas sociales y culturales de la época en la que se emitieron. En la convulsa década de los 60, la serie marcó un hito en cuanto a representación en la televisión al incluir en su tripulación a una mujer negra como oficial, un asiático, un ruso y un alienígena.
Star Trek ha planteado problemas políticos, filosóficos y morales; ha hablado de conflictos bélicos, de economía, imperialismo o religión; ha reflexionado sobre clase, derechos humanos, xenofobia y feminismo; y también ha debatido sobre los retos de la inteligencia artificial y la relación del humano con la tecnología.
Cronología de las Series de Star Trek
Dejando a un lado las películas recientes y las que se produjeron para televisión, la franquicia de Star Trek, creada en 1966, ha sido explorada a través de cinco series que se ambientaron en diferentes momentos de un tiempo futuro que abarca un período comprendido entre los años 2151 y 2378.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
- Años 2151-2161 | ‘Star Trek: Enterprise’ (2001)
Un siglo antes de la misión del capitán Kirk, el capitán Jonathan Archer (Scott Bakula), la comandante T’Pol (Jolene Blalock) y el resto de la tripulación muestran los inicios de las misiones interespaciales y la guerra entre los humanos y los romulanos que condujo a la formación de la Federación. Como precuela, introduce algunas de las razas que se ven en el resto de la saga con una perspectiva diferente, la del primer contacto.
- Año 2250 | ‘Star Trek: Discovery’ (2017)
- Años 2264-2269 | ‘Star Trek: The Original Series’ (1966)
El capitán Kirk (William Shatner); el primer oficial, Mr. Spock (Leonard Nimoy), y el resto de la tripulación de la USS Enterprise viajan en representación de la Federación en una misión de cinco años para explorar nuevos mundos, descubrir nuevas formas de vida, nuevas civilizaciones y llegar hasta donde ningún humano ha llegado antes.
- Años 2364-2370 | ‘Star Trek: The Next Generation’ (1987)
El mismo planteamiento se traslada casi un siglo después de la misión del capitán Kirk en una propuesta que, a diferencia de la serie original, ofrece continuidad en las tramas. La nueva tripulación, formada por el carismático capitán Picard (Patrick Stewart); el androide, Data (Brent Spiner); los comandantes Riker (Jonathan Frakes) y La Forge (LeVar Burton); y la consejera Deanna Troy (Marina Sirtis), viaja a bordo de una nueva Enterprise y continúa explorando el universo.
- Años 2369-2375 | ‘Star Trek: Deep Space Nine’ (1993)
Esta serie se desarrolla en una estación espacial, en lugar de un nave, lo cual facilitó la aparición de personajes recurrentes con mayor frecuencia. Una serie con tramas más complejas, que abordó frecuentemente temas religiosos y que contó con el único capitán negro de la saga, Benjamin Sisko (Avery Brooks). Ofrece una visión menos optimista y, para muchos, más realista del futuro, con menos exploración espacial, y énfasis en la política de la guerra.
- Años 2371-2378 | ‘Star Trek: Voyager’ (1995)
La USS Voyager se encuentra en una misión para localizar a una desaparecida nave Maquis y ambas acaban en el Cuadrante Delta, al otro lado de la galaxia, un territorio inexplorado por la Federación. Ambas tripulaciones deberán encontrar la forma de trabajar juntas para realizar un viaje de 75 mil años luz que los lleve de vuelta a casa. La actriz Kate Mulgrew, a quien ahora conocemos por la serie Orange is The New Black, dio vida a la capitana Janeway, la primera mujer al mando de una nave de la saga Star Trek.
Guía de Visionado de ‘Star Trek’
Por muy buena disposición que tengamos, ver la serie original completa es todo un reto, porque las interpretaciones son un poco histriónicas y las limitaciones del estilo de producción de la época pierden el encanto de lo vintage muy pronto. Los episodios se hacen largos y, lo más probable, es que renunciemos a nuestro objetivo casi antes de empezar.
Aunque las nuevas series fueron pasando del formato puramente autoconclusivo a desarrollar tramas con continuidad, siguieron manteniendo historias cerradas y esto juega a nuestro favor en la guía de visionado que os proponemos: ver los mejores episodios de cada serie.
- ‘Star Trek’ (1966)
- Balance of Terror (1x14)
- The City on the Edge of Forever (1x28)
- Mirror, Mirror (2x04)
- The Trouble With Tribbles (2x15)
- Let That Be Your Last Battlefield (3x15)
- ‘Star Trek: La Nueva Generación’
- The Measure of a Man (2x09)
- The Best of Both Worlds (3x26 y 4x01)
- Darmok (5x02)
- Cause and Effect (5x18)
- The Inner Light (5x25)
- ‘Star Trek: Espacio Profundo 9’
- The Visitor (4x02)
- Trials and Tribble-ations (5x06)
- In the Pale Moonlight (6x19)
- Far Beyond the Stars (6x13)
- ‘Star Trek: Voyager’
- Scorpion (4x01)
- Year of Hell (4x08)
- Living Witness (4x23)
- Blink of an eye (6x12)
Todos estos episodios destacan o por la originalidad de su propuesta narrativa, por contar una historia de ciencia ficción compleja, por hacer un comentario social relevante, por sus planteamientos filosóficos, por los dilemas morales que plantean o, incluso, por ser divertidos, como The Trouble With Tribbles.
Esto es sólo un punto de partida; a partir de esta pequeña selección, que he hecho después de hacer un visionado un poco más extenso (según las recomendaciones de varias listas de mejores episodios de la saga), vosotros podéis animaros a ver más episodios o incluso alguna serie entera.
El Legado de Star Trek
El zarpazo del tiempo no ha podido con el embrujo de Star Trek, ni siquiera en una era en que se multiplican las ofertas de ocio. Cabe un recorrido breve y antológico entre el Star Trek de 1966 y la última temporada de Strange New Worlds (que incluye, por cierto, un episodio repleto de canciones, digno de un musical de Broadway).
Por una vía o por otra, ya son varias las generaciones que siguen con fidelidad este espectáculo galáctico. Aún esta por ver si las series en curso o alguna nueva que está por venir (Starfleet Academy) proponen una despedida a la altura de esta trayectoria sin parangón en el audiovisual moderno.
Desde la serie original hasta Star Trek: Picard (2020), la saga Star Trek (Viaje a las estrellas) es un fenómeno que nos desafía por su impacto, por su longevidad y por el fervor que aún despierta en medio mundo.
En el puente de mando de la Enterprise -o la Voyager o la Discovery-, es donde transcurre el meollo de las aventuras estelares. Junto al camarote del capitán y la cafetería, se trata de los tres sets de referencia en todas las entregas.
tags: #franquicia #star #trek #que #es