Sólo aquellos que lideran una tienda digital entienden la cantidad de trabajo que hay detrás de la operación diaria y la necesidad real que existe de tener un asistente virtual. Esta persona entra en juego para asumir ciertas responsabilidades que, si bien son clave para el alcance del éxito, no deben recaer en el dueño del negocio.
¿Qué es lo que hace un asistente virtual?
Por asistente virtual nos referimos al profesional que asume tareas administrativas y de atención al cliente dentro de un negocio en línea. Por lo general, este tipo de trabajo suele ser remoto por lo que puedes contratar personas que se encuentren en cualquier lugar del mundo con conexión a Internet.
Su trabajo es clave para que tu tienda virtual pueda lograr las ventas estimadas. Ellos, se dedican en cuerpo y alma a asegurarse que la tienda funcione como es debido. Que los productos estén al día y con descripciones acertadas. Que los clientes potenciales reciban respuestas oportunas a sus preguntas y se enteren de las ofertas disponibles. Entre otras tareas varias.
Con frecuencia nos topamos con líderes de e-commerce que están llevando a cabo actividades como la carga de nuevos productos en el sitio web, el mantenimiento de la plataforma, la atención de preguntas de clientes potenciales. Lo cierto es que este tipo de trabajo no requiere que el encargado sea una persona con el perfil o la experiencia del dueño de negocio.
Los puede, perfectamente, delegar para así poder dedicar más tiempo a tareas diseñadas para garantizar el crecimiento sostenido del negocio.
Lea también: Asistente comercial y de marketing: funciones esenciales
Razones Principales por las que tu E-commerce Necesita un Asistente Virtual
Hasta aquí hemos dejado claro que los líderes de negocio no pueden, o deben, asumir ciertas tareas operativas si quieren alcanzar el éxito en el corto, mediano y largo plazo. Pero ¿qué otras razones justifican la inversión en un asistente virtual?
1. Reduce el Costo de la Operación
Existen diferentes formas bajo las que puedes contratar a un asistente virtual. Por ejemplo, puedes lograr una negociación en la que sólo pagues por proyecto completado o por horas de dedicación al mes.
Con esto queremos decir que no es un empleado fijo que se suma a la nómina de tu negocio, sino que es una persona que trabaja de forma remota. Esto, además, significa que no tienes que invertir en espacio de trabajo ni equipos.
2. Mejora tu Relación de Tiempo entre Trabajo y Vida
Una de las grandes ventajas de sumar este perfil a tu equipo es que reduce la cantidad de horas que debes dedicar a tareas en las que no pongas a prueba tus habilidades de liderazgo empresarial. Por ejemplo, la creación y diseño de publicaciones para redes sociales, la redacción de correos electrónicos, la atención de clientes, etc.
Esto no sólo abre paso para que puedas centrarte en actividades que mejoren el rendimiento y sostenibilidad del negocio, sino para que logres ese balance entre trabajo y vida al que todos aspiramos. Ya de por sí esta debería ser razón suficiente para que empieces el proceso de contratación de tu primer asistente virtual.
Lea también: Remuneración Asistente de Marketing (España)
3. Ayuda en el Crecimiento del Negocio
En línea con los puntos anteriores, al dejar en manos de un tercero la responsabilidad de tareas repetitivas diarias, puedes concentrarte y dedicar el tiempo necesario en actividades que favorezcan el crecimiento de tu empresa y ayuden a diferenciarla de la competencia.
Un asistente virtual es clave para que asumas el control del negocio y hagas foco en los procesos y proyectos más relevantes.
Tareas Principales que Asume un Asistente Virtual
Dicho eso, es importante que revisemos cuáles son esas tareas que puedes delegar en tu próximo asistente virtual. Si bien la lista que presentamos a continuación no es muy extensa no quiere decir que debes limitarte a ella. Lo que queremos es darte una idea de las diferentes funciones que suelen cumplir.
- Gestión de la tienda virtual: actualización de productos, ofertas, categorías, etc.
- Gestión de las redes sociales de la empresa: diseño, creación, publicación de piezas en cada perfil.
- Creación de contenido: análisis de palabras clave, creación de calendarios, redacción y edición de artículos siguiendo las mejores prácticas de SEO para el blog y sitio web.
- Atención al cliente: responder dudas que puedan surgir en el chat del sitio web, correo electrónico, redes sociales, llamadas, etc.
- Atención de quejas y devoluciones: velar y hacer respetar la política de devolución, análisis de los comentarios de los clientes y desarrollo de prácticas para evitar que suceda de nuevo.
- Manejo de inventario: notificación de cuándo la disponibilidad de un producto está baja, supervisión del proceso de compra, actualización constante de los números.
- Gestión de órdenes y reportes mensuales: elaboración de reportes que permitan entender el comportamiento de las compras y clientes mes a mes.
- Gestión de calendarios y agenda: asignación de fechas y horas a reuniones.
- Desarrollo de análisis competitivos: para conocer cómo se posiciona la marca respecto a la competencia.
Habilidades que Debes Buscar en tu Próximo Asistente Virtual
Antes de empezar todo el proceso de contratación de tu próximo asistente virtual es importante que te detengas a revisar cuáles son esas habilidades que debe tener. A fin de cuentas, a su cargo van a quedar una serie de responsabilidades y proyectos que son clave para la supervivencia de tu negocio en línea.
- Dominar el mundo de las hojas de cálculo: Si bien cada negocio utiliza sistemas y herramientas diferentes, un buen asistente virtual sabe manejar a la perfección las hojas de cálculo. Estas le van a servir de ayuda para crear informes, manejar bases de datos, llevar el inventario y mucho más.
- Brindar un buen servicio al cliente: Lo hemos dicho varias veces, el asistente virtual va a tener que lidiar con clientes potenciales prácticamente que las 24 horas al día. De allí que sea necesario que:
- Tenga una buena comunicación, oral y escrita
- Sepa escuchar
- Sea empático
- Sepa distinguir cuándo debe ser flexible y cuándo debe ser firme en sus respuestas
- Sea paciente
- Tenga un lenguaje y actitud positivo
- Se sepa adaptar a diferentes situaciones
- Domine el arte de la persuasión
- Cumplir con fechas de entrega: Esta habilidad no sólo demuestra compromiso y un buen manejo del tiempo, sino que sirve para gestionar de forma positiva las expectativas de los clientes y potenciales. Además, es clave para entender la cantidad de asignaciones o trabajos que le puedes dar en simultáneo.
- Tener una buena comunicación: Sin duda esta es una de las habilidades más importantes en cualquiera que decida trabajar brindando el servicio de asistente virtual. Gran parte de su trabajo se va a centrar en la comunicación, oral o escrita, tanto con clientes potenciales como con socios comerciales. De allí que deba ser impecable y asertiva.
- Ser cuidadoso con los detalles: Una de las mejores formas de mostrar su nivel de eficiencia es cuidando los detalles. Es decir, no dejando pasar errores ortográficos en un correo o texto, atendiendo a tiempo las solicitudes de los clientes, evitando errores en informes y reportes, etc. Un buen asistente virtual es capaz de atajar a tiempo cualquier error antes de que un documento se haga público.
- Saber navegar el mundo de la tecnología: El trabajo del asistente virtual involucra una serie de herramientas diferentes. De allí que esta persona deba tener la capacidad para manejar diferentes programas como Trello, Asana, Excel, sistemas de CRM, plataformas de redes sociales, entre otros. Además, debe hacérsele sencillo aprender a utilizar un sistema nuevo.
- Estar dispuesto a recibir feedback: Por último, este es un cargo que trabaja directo con el equipo de liderazgo de tu tienda en línea. De allí que antes de contratarlo debas asegurarte que la persona esté dispuesta a recibir feedback, a seguir recomendaciones y a trabajar bajo una dirección a tu estilo. No querrás sumar a alguien a tu equipo con quien no seas compatible.
Cómo Contratar a tu Próximo Asistente Virtual
Hasta aquí hemos dejado claro cuáles son las labores van a caer bajo la responsabilidad del proveedor de servicios de asistencia virtual. Además, revisamos las principales características y habilidades que debe tener la persona a quien le vayas a pasar una oferta de empleo. Pero ¿cómo o dónde conseguir a ese perfil ideal?
Lea también: Requisitos para ser Asistente de Marketing
En primer lugar tienes la posibilidad de contratar estos servicios a través de las páginas de empleo de trabajadores freelance. Workana, Upwork, Toptal o Simply Hired son algunas opciones para conseguir empleados de teletrabajo en España. Pero, debemos dejar claro que si bien agilizan mucho el proceso, no tienes garantías de la calidad del trabajo de ninguno de los candidatos que allí se postulan.
La opción que desde Sortlist te recomendamos es hacerlo a través de agencias especializadas en el área. Ellas, no sólo tienen equipos formados para cada una de las necesidades que pudieran surgir en tu empresa, sino que te pueden proveer una serie de servicios adicionales para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad.
¿Cuánto se le Paga a un Asistente Virtual?
Seguramente ahora te estés preguntando sobre el costo de sumar a este nuevo contrato a tu operación diaria. La verdad es que los precios que compartimos a continuación se limitan al territorio español, pero al ser este un teletrabajo, puedes contratar personas de cualquier lugar del mundo. Cuida siempre que dominen a la perfección el español o el idioma de tu e-commerce.
Dicho eso, las tarifas que se manejan en este momento rondan:
- Si buscas contratar una persona por hora, puedes esperar cifras que ronden entre los 10 y 55 euros por hora.
- Ahora, si los contratos que quieres hacer son por servicios mensuales, entonces el coste se ubica entre los 250 y los 1200 euros al mes.
El monto varía tanto pues depende de factores como: el tipo de contrato, las tareas a cumplir, la formación y la experiencia, las herramientas y el software, el paquete de servicios, etc.
El Asistente Virtual de Ventas: Una Solución Innovadora
Hoy en día, las personas esperan respuestas rápidas y soluciones a medida, lo que obliga a las empresas a adaptarse si quieren mantenerse relevantes. El asistente virtual de ventas aparece como una solución innovadora para mejorar la experiencia del cliente y optimizar el recorrido del cliente.
Un asistente virtual de ventas es una herramienta basada en inteligencia artificial que ayuda a las empresas a gestionar y automatizar su proceso de ventas. Funciona a través de chatbots, asistentes de voz o plataformas de mensajería para interactuar con los clientes, responder preguntas frecuentes, brindar recomendaciones personalizadas y guiar a los usuarios a lo largo del embudo de ventas. Su objetivo principal es mejorar la experiencia del cliente y aumentar las conversiones sin necesidad de intervención humana constante.
Herramientas Esenciales para Triunfar como Asistente Virtual de E-commerce
Contar con las herramientas adecuadas es fundamental para llevar a cabo tu trabajo de manera eficiente y efectiva. Desde plataformas de gestión de tiendas online hasta herramientas de marketing digital y análisis de datos, estas son algunas de las herramientas esenciales que necesitas dominar para triunfar como asistente virtual en este emocionante campo.
Plataformas de Gestión de Tiendas Online:
- Shopify: Una de las plataformas de comercio electrónico más populares y fáciles de usar. Shopify ofrece una amplia gama de herramientas y características para crear, gestionar y hacer crecer tiendas online exitosas.
- WooCommerce: Como plugin de WordPress, es una solución de e-commerce flexible y personalizable que se integre perfectamente con su sitio web existente.
- Magento: Diseñado para empresas de gran tamaño y con necesidades complejas. Te permite crear imágenes atractivas y profesionales para usar en tus campañas de marketing digital y en las redes sociales de tus clientes.
Herramientas de Análisis de Datos:
- Google Analytics: Una herramienta de análisis web que te proporciona información detallada sobre el tráfico de un sitio web. Puedes analizar el comportamiento del usuario y el rendimiento de las campañas de marketing. Con esta herramienta, puedes tomar decisiones informadas y optimizar tus estrategias.
- SEMrush: Una suite de herramientas de SEO y marketing en línea que te ayuda a realizar un análisis competitivo, encontrar palabras clave relevantes, auditar el sitio web de un cliente y realizar un seguimiento del rendimiento en los motores de búsqueda.
- Hotjar: Una herramienta de análisis de comportamiento del usuario que te permite visualizar cómo los visitantes interactúan con un sitio web, identificar puntos problemáticos y realizar mejoras para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones.
Dominar estas herramientas esenciales te proporcionará la base tecnológica que necesitas para triunfar como asistente virtual de ecommerce.
| Herramienta | Tipo | Descripción |
|---|---|---|
| Shopify | Plataforma de gestión de tienda online | Fácil de usar, para crear y gestionar tiendas online. |
| WooCommerce | Plugin de WordPress | Solución flexible y personalizable para e-commerce. |
| Magento | Plataforma para grandes empresas | Diseñada para necesidades complejas, permite crear imágenes atractivas. |
| Google Analytics | Herramienta de análisis de datos | Proporciona información detallada sobre el tráfico web. |
| SEMrush | Suite de SEO y marketing | Ayuda a realizar análisis competitivo y encontrar palabras clave. |
| Hotjar | Análisis de comportamiento del usuario | Permite visualizar la interacción del usuario con el sitio web. |
Con la incorporación de herramientas de inteligencia artificial a las plataformas de eCommerce, no solo automatizamos procesos, podemos comprender al cliente, interactuar con ellos, ofrecer experiencias más personalizadas y optimizadas que nunca. Hablamos de recomendaciones personalizadas, chatbots avanzados, herramientas de gestión de inventarios o detección de fraudes.
tags: #asistente #virtual #ecommerce #características #y #beneficios