Aspectos Positivos y Negativos del Liderazgo

El liderazgo es una pieza clave en el mundo empresarial. Todos los líderes, sin embargo, no asumen sus funciones de la misma manera. La opción perfecta está determinada por elementos como la cultura corporativa, sus objetivos y la actitud de los colaboradores.

Liderazgo Positivo: Un Enfoque en el Desarrollo y el Bienestar

En esta ocasión vamos a centrarnos en el liderazgo positivo. ¿Por qué es tan importante para las empresas este tipo de liderazgo? Pues por todos los beneficios y consecuencias buenas que aporta.

Características de un Líder Positivo

  • El equipo es lo más importante, por encima incluso de sus propios intereses individuales.
  • Valores como el respeto mutuo y la ética personal y profesional son los cimientos y la base en la que un líder positivo se sustenta y su organización o empresa también.
  • Otra de las cualidades de un líder positivo es que se muestra como una persona agradecida.
  • La flexibilidad, saber ceder y tener la capacidad de adaptarte a las necesidades imprevistas de tu equipo es otra de las características que comparten los líderes positivos.

Beneficios del Liderazgo Positivo

El liderazgo positivo aporta numerosos beneficios tanto a nivel individual como organizacional:

  • Aumento de la confianza personal y de la propia autoestima.
  • Mejora de la productividad y del rendimiento.
  • Mejora de la cohesión grupal.
  • El vínculo y la unión trabajador-empresa y trabajador-líder se hará más fuerte.
  • Mejora de la imagen personal interna y externa y opiniones positivas acerca del líder y por ende, de la empresa u organización.
  • Los integrantes de su equipo tendrán una visión positiva de él o de ella.

Salario Emocional: Una Herramienta Clave

Salario emocional como herramienta utilizada en su agenda habitual. ¿Has leído o escuchado alguna vez qué significa el término salario emocional? Se trata de que (independientemente de la nómina) también haya otra remuneración extra no económica para el trabajador, esto es ofrecerle pequeños gestos y detalles buenos y positivos para él o ella y que consiguen afianzar el compromiso del trabajador/a con el equipo y por lo tanto, con la empresa.

Laissez Faire: Un Enfoque en la Autonomía

Pues bien, el laissez faire ha alcanzado un puesto de honor gracias a la descentralización del trabajo, el esquema de home office y los modelos híbridos. El término laissez faire proviene del francés y significa “dejar hacer o dejar pasar”.

Lea también: Aspectos Fundamentales del Marketing

Beneficios del Laissez Faire

  • Trabajar sin presión.
  • Si el líder se ausenta, la empresa sigue funcionando.
  • Más probabilidad de promoción empresarial.
  • Los colaboradores trabajan con más placer y creatividad.
  • Crea un ambiente sano y autogestivo.

Liderazgo Negativo: Un Enfoque Autoritario

Por otro lado el liderazgo negativo es propio de satanás (siguiendo con la moralidad), consiste en usar las ventajas de tu posición para exprimir al grupo en beneficio del líder y sin preocuparse por la individualidad, a veces incluso se habla de utilizar la confrontación y tocar emociones como miedo e ira para provocar ese rendimiento, digno de cárcel eh!

Tipos de Liderazgo: El Que Funciona y el Que No

Bienvenidos a la clase nº1 de liderazgo: el liderazgo viene dado por los gregarios. Si no te siguen o no te consideran líder, no ejerces liderazgo y muchas veces por no ejercer liderazgo tampoco posees autoridad.

Hay tipos de liderazgo entonces? Para mí hay dos tipos: el que funciona y el que no lidera ni a su abuela. De esta forma sí podemos hablar de tipos de líder según dónde ejercen su liderazgo.

En el rol de entrenador liderar es relativamente natural, te viene dado por tu posición respecto al grupo, eres el “jefe” y tomas tú las decisiones. Es precisamente por esas decisiones y tu comportamiento en general dónde puedes aumentar tu liderazgo o destrozarlo. La autoridad tiene mucho que ver con esto.

Realmente puedes tener autoridad y no tener un gran liderazgo, pero si lo piensas, no tener autoridad y liderar es imposible.

Lea también: Guía legal para franquiciadores

Así que amigos, y Toni, sólo hay un liderazgo, el que funciona. El liderazgo es tomar decisiones con inteligencia social y en beneficio del grupo.

El asesoramiento del psicólogo deportivo en un cuerpo técnico es crucial, ayudamos a que el entrenador sea más líder, orientamos en decisiones sobre el grupo, decisiones difíciles de las que aprenden todos, el entrenador aumenta su liderazgo, pero también su capacidad de liderar en el futuro, la capacidad de liderar también se aprende.

Hay entrenadores con un gran liderazgo natural en el panorama profesional, algunos partían con ventaja respecto a otros: Zidane ha hecho un gran trabajo gestor y de liderazgo, pero el nivel de autoridad que siempre le acompaña es estelar (el jugador que fue es una ventaja sin igual respecto a los demás), ha debido trabajar en no perder esa autoridad y eso habrá sido ya determinante en su éxito.

Para mí uno de los ejemplos máximos de liderazgo hoy en día del panorama deportivo de un entrenador es Bordalás, entrenador del Getafe, 3º en liga a día de hoy. Ingresó en las filas del equipo cuando estaban en zona de descenso en 2ª división, no tenía una autoridad por encima de la habitual cuando viene un nuevo técnico y sin esa autoridad inicial ha conseguido incrementarla de forma desorbitada en base a una idea de juego (a lo Guardiola) y los frutos de esa idea le han dado un liderazgo sin parangón que ha llevado al club hasta donde está ahora.

Evidentemente los resultados siempre ayudan, es la vida misma del entrenador.

Lea también: Guía esencial de Inbound Marketing

¿Qué Significa Ser un Buen Líder?

En el entorno laboral actual, el liderazgo va mucho más allá de dirigir equipos o tomar decisiones estratégicas. Un buen líder es una persona honesta, íntegra, empática, capaz de inspirar, comunicar con claridad, generar confianza y compromiso y adaptarse a los desafíos con determinación.

Hoy más que nunca, buscamos referentes que no solo destaquen por su éxito profesional, sino por su capacidad de movilizar a las personas, impulsar el cambio y dejar huella. ¿Tienes en mente a alguien así?

Ejemplos de Líderes Inspiradores

Nelson Mandela: Liderazgo Basado en Valores

Nelson Mandela es un símbolo universal de integridad, perseverancia y justicia. Su liderazgo transformador, basado en la empatía, la resiliencia y la defensa incansable de los derechos humanos, lo convirtió en una figura respetada en todo el mundo.

Mandela nos recuerda que un líder auténtico es aquel que defiende sus principios incluso en las circunstancias más difíciles, conectando con las personas desde el respeto y la humanidad.

Indra Nooyi: Liderazgo Empático y con Propósito

Indra Nooyi fue presidenta y CEO de PepsiCo y revolucionó el liderazgo empresarial al apostar por un modelo más humano, sostenible e inclusivo. Fue una de las primeras mujeres inmigrantes en liderar una multinacional de esta magnitud, y durante su mandato las ventas crecieron un 80%.

Para Nooyi, el liderazgo no se basa en la autoridad, sino en la capacidad de conectar y cuidar del equipo: “El líder que intimida, perderá a su equipo”. Su estilo demuestra que la empatía y la visión a largo plazo pueden ser grandes motores de cambio.

Steve Jobs: Liderazgo Creativo y Exigente

Steve Jobs es un referente en el mundo de la tecnología y la innovación. Su estilo de liderazgo audaz, exigente y orientado a la excelencia impulsó la transformación de Apple y marcó una era.

Jobs confiaba en el potencial de su equipo para superarse continuamente. Una de sus frases más conocidas, “Chicos, podéis hacerlo mejor”, no era una crítica, sino una invitación al desafío y al crecimiento constante.

Su legado nos muestra que el liderazgo también implica pasión, visión y la capacidad de desafiar lo establecido.

Amancio Ortega: Liderazgo Discreto y Estratégico

Amancio Ortega, fundador de Inditex, es conocido por su estilo de liderazgo discreto, basado en el trabajo constante, la capacidad de delegar y la inteligencia para rodearse del mejor talento. Su apuesta por el trabajo en equipo y la toma de decisiones compartidas fue clave para convertir a Zara en una marca global.

Un dato curioso: la primera tienda iba a llamarse Zorba, pero al estar registrado ese nombre, finalmente optaron por Zara, hoy sinónimo de éxito en el mundo textil.

¿Qué Tienen en Común Estos Líderes?

Podríamos seguir citando referentes sin terminar nunca. Cada líder inspira de forma diferente, con sus propios valores, personalidad y estilo de liderazgo. Pero todos tienen algo en común: la capacidad de guiar, motivar y transformar su entorno.

Para nosotros, un buen líder combina muchas cualidades: es íntegro, empático, honesto, inspira confianza, sabe trabajar en equipo y no teme asumir riesgos para alcanzar sus objetivos. Y tú, ¿qué cualidades valoras más en un líder?

tags: #aspectos #positivos #y #negativos #del #liderazgo