Auditoría y Consultoría Administrativa: Definición y Diferencias

En el mundo empresarial, es crucial tener un control exhaustivo de la situación de la empresa para responder a cualquier inconveniente y entender qué aspectos de la gestión no están funcionando correctamente. La consultoría organizacional se presenta como un factor diferenciador en el funcionamiento de una empresa.

¿Qué es la Consultoría Administrativa?

La consultoría es un servicio profesional de gran utilidad para la organización y los principales directivos que ayuda a resolver todos sus problemas. Mediante una disciplina, un especialista o experto en una área concreta ofrece un servicio profesional a la empresa que ha contratado sus servicios. Este término no tiene por qué hacer referencia únicamente al ámbito empresarial, aunque este sea el uso o la asociación que le damos normalmente. Como esta definición puede ser un poco ambigua, ha ido adquiriendo matices específicos para referirse a su aplicación empresarial.

La consultoría empresarial es un servicio especializado que tiene como objetivo asesorar a las empresas en diversas áreas de su gestión. Las empresas, cuando buscan solucionar un problema, tener mayor rentabilidad o presencia, se ponen en contacto con los servicios de una consultoría. Ahí es donde hay consultores profesionales que cuentan con una visión integral. Esta ofrece una asesoría especializada para cada empresa con el fin de encontrar solución a uno o más problemas de su negocio.

Un consultor o una empresa que ofrece los servicios de consultoría ofrece su punto de vista profesional sobre el problema en cuestión para buscar su resolución. Normalmente los miembros de la misma suelen especializarse en un sector o ámbito específicos para ofrecer un servicio más concreto. De ahí que muchas empresas cuenten con consultores de diversos perfiles.

Tipos de Consultoría

Existen muchas modalidades de consultoría organizacional. Cada una de ellas está optimizada para resolver las necesidades específicas de las distintas áreas de gestión empresarial. A continuación, se presentan algunos tipos de consultoría:

Lea también: Socio Estratégico en Ciudad Real

  • Consultoría de Gestión: Se orienta hacia el liderazgo, evaluando y mejorando los procesos para el buen funcionamiento empresarial.
  • Consultoría de Estrategias: Se enfoca en la revisión, mejora o transformación de las estrategias empresariales, ofreciendo asesoría para desarrollar nuevas estrategias.
  • Consultoría de Operaciones: Se dedica al centro operativo de la empresa, gestionando compras, suministros y subcontratación, e implementando nuevos procesos de mejora.
  • Consultoría de Estrategias Financieras: Se orienta a la gestión de las finanzas empresariales y a la toma de decisiones de riesgos, ayudando en la reestructuración financiera.
  • Consultoría de Recursos Humanos: Se enfoca en la formación y el desarrollo personal, la resolución de conflictos y la contratación de personal competente.
  • Consultoría Empresarial: Ofrece coaching a cualquier área de una empresa, desde el asesoramiento financiero hasta la contratación de personal.
  • Consultoría de Ventas: Está orientada a mejorar el rendimiento del equipo de ventas, brindando formación y motivación.
  • Consultoría de Tecnología de Información: Se enfoca en la implementación o desarrollo de nuevas tecnologías que integren sistemas o softwares empresariales.
  • Consultoría de Marketing: Se enfoca en el marketing de contenido y de redes sociales, el reconocimiento de marcas, la definición de públicos objetivos y la captación de clientes.
  • Consultoría de Marca: En combinación con el consultor de marketing y el consultor de ventas, pueden sacar productos al mercado, ajustar precios y posicionar la empresa o marca en el mercado.
  • Consultoría de Calidad: Se encarga de evaluar y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad en todos los productos, componentes y procesos de una organización. La auditoría de calidad es el mecanismo nuclear de la consultoría empresarial. Se trata de procedimientos de análisis, evaluación y detección de errores dentro de las organizaciones.
  • Consultoría Medioambiental: Aplicar la normativa medioambiental es imprescindible para reducir la contaminación y garantizar el buen estado del entorno empresarial.
  • Consultoría de Responsabilidad Social Corporativa (RSC): La RSC engloba al conjunto de actividades llevada a cabo para las compañías para devolver a la sociedad parte de los beneficios que generan gracias a ella.
  • Consultoría de Seguridad Laboral: Las empresas deben garantizar la seguridad laboral de sus empleados. Para cumplir con la normativa y las recomendaciones existentes, deben implantar un gran número de medidas preventivas de daños y lesiones.
  • Consultoría de Recursos Humanos: Este servicio ayuda en la selección y gestión del personal laboral. Los consultores evalúan los distintos perfiles profesionales para escoger y configurar la plantilla de trabajadores que mejor se adapte a las necesidades de cada empresa.
  • Consultoría de Protección de Datos: Con el fin de garantizar la privacidad de los datos personales, los autónomos y las empresas deben cumplir dos normativas: la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). De lo contrario, corren el riesgo de enfrentarse a duras multas y sanciones.
  • Consultoría de Sistemas Informáticos y de Tecnología: La consultoría organizacional para sistemas informáticos y de tecnología es fundamental para la eficiencia interna de la empresa. Contar con sistemas actualizados tiene una doble utilidad. Por un lado, permite aumentar la productividad, evitando demoras y esperas en los procedimientos.
  • Consultoría de Gestión: En muchos casos es difícil manejar las cuentas de la empresa, sobre todo para los negocios que crecen de forma vertiginosa. Tanto las instituciones públicas como las privadas deben aplicar técnicas de eficiencia para que todo funcione correctamente. Cualquier compañía necesita optimizar su funcionamiento para garantizar su supervivencia a lo largo del tiempo. La consultoría de gestión es una actividad que requiere de una gran profesionalidad y conocimientos, tanto técnicos como legales.

¿Qué es la Auditoría Administrativa?

Ahora que ya hemos explicado la consultoría, será más fácil entender la auditoría. Para ello, los auditores deben servirse de cualquier dato existente sobre el ámbito que se vaya a examinar para analizar cómo reacciona la empresa al mismo.

La misión de cualquier auditoría, sea para el departamento que sea, es detectar posibles errores o fallos en la eficiencia de una empresa y explicar qué aspectos se podrían mejorar en la empresa. También se puede solicitar este servicio para detectar alguna oportunidad para mejorar el desarrollo de la actividad.

El final de este servicio queda marcado por la emisión de un informe en el que se recoge toda la información recabada y los problemas hallados.

Como tal, un auditor es una persona profesional de las finanzas que se dedica a realizar auditorías en las empresas. ¿En qué consiste una auditoría? La auditoría es un proceso sistemático que examina las actividades y registros financieros de una empresa. Este enfoque no solo garantiza resultados óptimos, sino también una relación de confianza entre el auditor y la empresa.

Tipos de Auditorías

  • Auditorías Externas: Son realizadas por auditores ajenos a la compañía. En una auditoría externa se realiza un análisis y control profundos para evaluar el correcto funcionamiento de la empresa, dentro de su marco normativo. Proporcionan seguridad y confianza a posibles accionistas o inversores.
  • Auditorías Internas: Son llevadas a cabo por recursos de la misma empresa y sus conclusiones deben ser útiles para los directivos, ejecutivos y socios del negocio, pues son quienes intervendrán en la toma de decisiones. No obstante, las auditorías internas pueden realizarse por especialistas externos si la empresa no cuenta con personal específico al que pueda encomendar esta tarea. Este tipo de evaluaciones no son obligatorias, aunque son prácticas recomendadas pues arrojan datos significantes sobre la estructura del negocio y la situación en la que se encuentra.

Diferencias Clave entre Auditoría y Consultoría

Seguro que con la explicación de ambos térmicos podemos llegar a entender la principal diferencia entre auditoría y consultoría: la primera no interviene en la solución de los problemas (solo los presenta), mientras que una de las misiones principales de la segunda es la de corregir cualquier fallo en la estructura de un área de la empresa, además de ofrecer una radiografía de su situación.

Lea también: Tipos de empresas de consultoría y auditoría

Sin embargo, no es esta la única diferencia que podemos encontrar.

  • Las auditorías utilizan más datos objetivos y cuantificables para poder entregar un informe con las ‘cosas que van mal’.
  • Las auditorías, dado su propósito, son mucho más breves. Una auditoría es mucho más analítica y ayuda a extraer conclusiones y resultados concretos. Su actividad está pensada para ofrecer resultados ahora.
  • Una consultoría tiene un punto de vista mucho más estratégico, ya que por el tipo de análisis tiene que tener en cuenta el contexto, el pasado y el futuro de la empresa.

Similitudes entre Auditoría y Consultoría

Queremos hacer hincapié sobre el último punto que acabamos de comentar: aunque solemos centrarnos en la diferencia entre auditoría y consultoría, son más las cosas que las vinculan que las que las separan. No podemos olvidar que cada auditor o consultor tiene su propia forma de hacer las cosas y pueden utilizar la metodología que consideren.

No queremos continuar el post sin comentar que, aunque la diferencia entre auditoría y consultoría existe, ambos procedimientos también cuenta con algunas similitudes. Los dos servicios tienen unas fases de proyecto marcadas y delimitadas.

Un auditor de marketing digital, por ejemplo, tendrá que realizar un análisis minucioso de todas las áreas involucradas para detectar problemas y oportunidades de negocio. La contratación de un consultor deriva de la necesidad de una solución o ventaja competitiva para la empresa. Como has podido comprobar, tanto la auditoría como la consultoría son servicios casi indispensables para una empresa que busque mejorar sus procesos y detectar fallos que pueden haberse pasado por alto.

La importancia de la consultoría en el desarrollo organizacional es cada vez mayor. No nos cansaremos de repetir que, cuanto mayor control tengamos de la situación de nuestra empresa, mejor sabremos responder a cualquier inconveniente que surja o podremos entender qué está funcionando mal en nuestra gestión.

Lea también: Consultoría y auditoría: Una comparación detallada

Las empresas de consultoría especializadas son la garantía para cumplir todos los estándares de calidad en las organizaciones.

A continuación, se presenta una tabla comparativa para resumir las diferencias entre auditoría y consultoría:

Característica Auditoría Consultoría
Objetivo Principal Diagnóstico Implantación de cambios y mejoras
Enfoque Datos objetivos y cuantificables Datos cualitativos e incuantificables
Duración Más breve Puede ser más prolongada
Orientación Analítica, presente Estratégica, considera pasado y futuro
Alcance Limitado a un tema concreto Más amplio y expansivo
Solución de Problemas Presenta los problemas Corrige fallos y ofrece soluciones

tags: #auditoria #y #consultoria #administrativa #definicion