Empresas de Consultoría y Auditoría: Definición y Tipos

A pesar de que el concepto de auditoría suele generar un poco de miedo, los beneficios que se consiguen auditando distintos ámbitos de la actividad productiva son numerosos. El concepto de auditoría hace referencia a un análisis o examen que se realiza sobre un determinado sistema, una empresa, un producto o, incluso, una persona.

Normalmente, el concepto de auditoría que más se maneja es el que se encarga de evaluar los estados financieros de una empresa para conocer su realidad económica. Sin embargo, hay otros tipos de auditorías dentro del sistema de gestión que lleva una empresa que no tienen que ver con esta definición.

¿Qué es una Auditoría?

Una auditoría es una revisión sistemática y exhaustiva de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de determinados criterios objetivos y de las reglas a las que debe someterse. En términos generales, un proceso de auditoría pretende evaluar los diferentes ámbitos de la empresa y conocer si se están cumpliendo los estándares establecidos, si se esta cumpliendo correctamente con la legalidad o si tenemos que enfocarnos en nuestros puntos débiles.

El origen etimológico de la palabra es el verbo latino «Audire», que significa «oír». La auditoría de Estados Financieros consiste en el examen de la información contenida en éstos por parte de un auditor independiente.

Tipos de Auditoría

Existen diferentes tipos de auditorías, cada una diseñada para abordar necesidades específicas:

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  • Auditoría informática: Un proceso de análisis exhaustivo que evalúa el estado de los sistemas tecnológicos de una organización.
  • Auditoría de calidad: Se ocupa de comprobar que el sistema implantado en la compañía cumple rigurosamente con los requisitos que las normas establecen, asegurando la calidad del conjunto de la producción.
  • Auditoría energética: Busca optimizar el consumo energético, reduciendo el gasto en consumo de energía.
  • Auditoría de legalidad (compliance): Impuestas por normativas para garantizar el correcto funcionamiento de las empresas y la veracidad de sus cuentas.
  • Auditoría de Prevención de Riesgos Laborales: Comprueba que la implantación de la norma OHSAS 18001 es eficaz, eficiente y está consiguiendo los mejores resultados.
  • Auditoría de las cuentas anuales de la empresa: Se contrata a un auditor para revisar y verificar los documentos contables de la empresa.

Es importante conocer cuando resulta obligatorio realizar una auditoría en nuestra empresa. En primer lugar, debemos conocer cuándo es obligatorio realizar una auditoría de cuentas. A pesar de que la sociedad no cumpla con estos requisitos, es posible que la empresa tenga que ser auditada. Esto tendría lugar a solicitud de los socios que representen, al menos, el 5% del capital social de la empresa. También podría tener lugar cuando los administradores quieran disponer de información económico financiera validada y ratificada por un tercero. A pesar de que la sociedad no este obligada legalmente a auditar sus cuentas, es posible que los socios minoritarios lo soliciten. Solo será necesario que estos socios representen, al menos, el 5% del capital social. La manera de hacerlo, será dirigirse al Registro Mercantil de su domicilio social. De este modo, podrán solicitar la designación de un auditor con cargo a la sociedad.

Auditoría Externa vs. Auditoría Interna

La finalidad de estos tipos de auditoría es la misma. Es decir, el objetivo no varía. Sin embargo, diferenciamos entre auditoría externa e interna según el agente que realiza esta labor.

  • Auditoría externa o legal: Este tipo de procedimiento se realiza por una compañía dedicada a servicios de auditoría externa, independiente a la sociedad auditada. No solo evalúan el estado financiero de la empresa, sino que examinan si se han seguido y respetado los principios de contabilidad. Finalmente, también pueden emitir recomendaciones, que son más profesionales y objetivas que las conclusiones internas.
  • Auditoría interna: Sería llevada a cabo por los propios trabajadores de la compañía.

La diferencia principal de estos dos tipos de auditoría, sería, principalmente, el agente que lo realiza.

¿Qué es una Consultoría?

Consulting firms are professional service companies that advise companies and governments in the different areas of specialization that are necessary for their proper administration. Thus, within consulting firms there is a wide diversity: ICT, Human Resources, Management, Strategy, etc.

Consulting firms provide high value professional services, always adapting to the needs of their clients. In Novadays we understand that consulting should be linked to the experience and professionalism of the people who provide the services of consulting companies. Therefore, the training, both technical and skills, of these professionals is what distinguishes some consulting companies from others.

Lea también: Tipos de empresas: una comparativa

Consulting - as a profession or independent activity - was born at the end of the 19th century associated with the management of large companies and linked to auditing. Large companies - mainly American - then began to value the external vision, provided by professionals who knew other companies in their sector or even experiences in other sectors that could enrich the company's internal vision. Thus were born what would become the great American consulting firms: Arthur D.

Consulting is today a mature market, which has led companies to specialize and provide differentiated services. Large consulting firms specialized in management and strategy consulting: McKinsey, Boston Consulting Group, Arthur D. Boutique or niche consulting firms, specialized in sectors or functional areas of consulting. Within this type of companies, we find those specialized in Government and Public Sector, such as Novadays.

Within the framework of the trend towards high specialization that characterizes the consulting sector, and the emergence of boutique consulting firms, consulting firms specialized in professional services to governments and public administrations emerged in the early 1980s in Anglo-Saxon countries. These consulting firms combine knowledge of private management (originating in business schools) with macroeconomics and political science. The growth of these companies is due to the increasing professionalization of public management, the spread of strategic management practices in public administrations and the awareness of the need to optimally manage available resources.

Tipos de Consultoría

Existen multitud de tipos de consultoría, dependiendo del tipo de materia a tratar. Existen multitud de tipos de consultoría, dependiendo del tipo de materia a tratar.

Diferencias Clave entre Auditoría y Consultoría

Aunque a primera vista puedan parecer términos similares, las auditorías informáticas y las consultorías tienen objetivos y enfoques distintos.

Lea también: PYMES Españolas: Un Listado

  1. Auditoría informática: su objetivo es analizar y evaluar. Consultoría informática: se centra en asesorar y ofrecer soluciones específicas para optimizar sistemas y procesos.
  2. Auditoría informática: se realiza para obtener un diagnóstico detallado del estado actual de los sistemas.
  3. En resumen, la auditoría identifica el «qué» y el «por qué», mientras que la consultoría se encarga del «cómo».

El problema es que en muchas ocasiones ambos términos se confunden o se toman como sinónimos. Aunque tienen cierto parecido, no tienen el mismo significado ni se utilizan con los mismos propósitos. Es indispensable para cualquier empresa conocer las diferencias que existen entre ambos con el objetivo de solicitar un servicio u otro dependiendo de los resultados que se quieran obtener.

Seguro que con la explicación de ambos térmicos podemos llegar a entender la principal diferencia entre auditoría y consultoría: la primera no interviene en la solución de los problemas (solo los presenta), mientras que una de las misiones principales de la segunda es la de corregir cualquier fallo en la estructura de un área de la empresa, además de ofrecer una radiografía de su situación.

Las auditorías utilizan más datos objetivos y cuantificables para poder entregar un informe con las ‘cosas que van mal’. Las auditorías, dado su propósito, son mucho más breves. Una auditoría es mucho más analítica y ayuda a extraer conclusiones y resultados concretos. Su actividad está pensada para ofrecer resultados ahora. Una consultoría tiene un punto de vista mucho más estratégico, ya que por el tipo de análisis tiene que tener en cuenta el contexto, el pasado y el futuro de la empresa.

La diferencia entre auditoría y consultoría principal puede parecer muy definitiva, pero en realidad ambos procedimientos no son tan independientes como parecen. No podemos olvidar que cada auditor o consultor tiene su propia forma de hacer las cosas y pueden utilizar la metodología que consideren.

Un auditor de marketing digital, por ejemplo, tendrá que realizar un análisis minucioso de todas las áreas involucradas para detectar problemas y oportunidades de negocio. La contratación de un consultor deriva de la necesidad de una solución o ventaja competitiva para la empresa.

Tabla Comparativa: Auditoría vs. Consultoría

Característica Auditoría Consultoría
Objetivo Analizar y evaluar Asesorar y ofrecer soluciones
Enfoque Diagnóstico detallado del estado actual Optimización de sistemas y procesos
Resultado Identifica problemas y errores Corrige fallos y ofrece mejoras
Temporalidad Más breve Más extensa
Naturaleza Analítica Estratégica

Como has podido comprobar, tanto la auditoría como la consultoría son servicios casi indispensables para una empresa que busque mejorar sus procesos y detectar fallos que pueden haberse pasado por alto.

tags: #empresas #de #consultoria #y #auditoria #definicion