Ayudas para Pymes en Navarra

El Gobierno de Navarra dispone de subvenciones a personas desempleadas que crean su propio empleo, a través de una fórmula individual (empleo autónomo) o colectiva (economía social).

Consulta más abajo o en este enlace todas las subvenciones para empresas y profesionales del Servicio Navarro de Empleo - Nafar Lansare.

Por otro lado, algunos ayuntamientos navarros convocan subvenciones. Tienes información en esta página.

La “capitalización del paro” o “pago único” no es propiamente una subvención.

Si estás cobrando una prestación por desempleo y decides darte de alta en el empleo autónomo o incorporarte a una cooperativa o sociedad laboral como personas socias-trabajadoras, tienes la posibilidad de recibir hasta un 100% de tu prestación en un solo pago para realizar inversiones. El resto, lo recibirías en cuotas de la seguridad social.

Lea también: Subvenciones PYMES

Teléfono: Ciudadanía 901119999 ó Empresas 901010121.

Quienes inician una nueva actividad profesional o empresarial pueden acceder a beneficios fiscales (ver disposición adicional tercera de la Ley Foral 26/2016):

  • No tendrán la obligación de efectuar pagos fraccionados.
  • Tendrán derecho a que se les aplace durante un año, sin aportación de garantías y sin el devengo del interés de demora, la cuota a ingresar del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre Sociedades, así como las retenciones a cuenta del IRPF que hayan efectuado a sus trabajadoras y trabajadores.
  • Podrán solicitar la devolución de las cantidades correspondientes a la deducción por realización de actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.

Las actividades innovadoras o ligadas a los sectores promovidos en estrategia S4 de Navarra disponen de otros beneficios mayores, previa solicitud de un informe favorable.

En la Comunidad Foral, la sociedad pública Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA) capta, identifica e impulsa la generación y desarrollo de proyectos empresariales para Navarra.

  1. Fortalece la estructura financiera a través del incremento de sus Fondos Propios.
  2. Se mejora la gestión por la aportación activa y organizada de experiencia profesional (representante Consejo Administración).
  3. Las SCR comparten el riesgo con el empresario sin exigir garantías ni reales ni personales.
  4. Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, desarrolla otro tipo de apoyos financieros que permiten la financiación de autónomos, emprendedores, pymes, micropymes e incluso grandes empresas implantadas en Navarra.

Los préstamos ICO para empresas y autónomos están destinados a obtención de liquidez o inversión productiva.

Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón

Línea ENISA Jóvenes Emprendedores, dirigida a dotar de financiación a pymes de reciente constitución, creadas por emprendedores de hasta 40 años.

Línea ENISA Emprendedores, dirigida a apoyar financieramente a pymes de reciente constitución, promovidas por emprendedores sin límite de edad.

Ayudas a la Inversión en Pymes Industriales 2025

El Gobierno de Navarra ha anunciado el nuevo programa de Ayudas a la inversión en pymes industriales 2025. La convocatoria está pendiente de publicar en el BON. El presupuesto del programa será de 10 millones de euros.

El plazo para la presentación de solicitudes será de dos meses, que comenzará el día siguiente al de su publicación y concluirá el mismo día en que se produjo la publicación en el mes de vencimiento.

Objeto de la Ayuda

El objeto de estas ayudas es fomentar la inversión en las pymes industriales navarras, con el fin de reforzar el crecimiento sostenible y la competitividad de las mismas y la creación de empleo en ellas.

Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad

Beneficiarios y Requisitos

Requisitos de las beneficiarias:

  • Pyme con establecimiento en Navarra
  • Estar inscritas en el Registro Industrial, si es necesario
  • No ser una entidad del sector público que alude el artículo 2.1 de la Ley 40/2015
  • No estar sujetas a una orden de recuperación pendiente
  • No ser considerada empresa en crisis
  • No estar cumpliendo sanciones administrativas.
  • En el caso de subvenciones superiores a 30.000 euros, cumplir los plazos de pago previstos en la Ley 3/2004

Requisitos y Características de las Ayudas

Los proyectos de inversión deberán estar dirigidos a la realización de alguna de las siguientes actividades:

  • Industria Manufacturera (Grupo 10.2 y Divisiones de la 13 a la 32, ambas incluidas, de la sección C de la CNAE-2009)
  • Valorización de residuos (Actividad 383 de la sección E de la CNAE 2009)
  • Depósito y almacenamiento, Manipulación de mercancías (Actividades 521 y 5229 de la sección H de la CNAE 2009)
  • Información y comunicaciones (Actividades 58,59 y 60 de la sección J de la CNAE 2009)

NO son acogibles:

  • Actividades de fabricación de los productos enumerados en el Anexo I del TFUE (salvo el sector de la transformación de productos de la pesca y de la acuicultura)
  • Actividades de transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas.

Los proyectos deberán tener una de las siguientes finalidades:

  • Creación de un nuevo establecimiento.
  • Ampliación de un establecimiento existente.
  • Diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales.
  • Cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
  • Adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento, sólo si:
    • El establecimiento ha cerrado o habría cerrado si no hubiera sido adquirido.
    • Los activos han sido adquiridos a un tercero no relacionado con el comprador, salvo cuando un miembro de la familia del propietario inicial o un empleado se haga cargo de una pequeña empresa.
    • La operación tiene lugar en condiciones de mercado.

Presupuesto subvencionable mínimo:

  • Microempresa: 15.000 €
  • Pequeña empresa: 50.000 €
  • Mediana empresa: 100.000 €

Los proyectos deben estar ubicados en Navarra. Debe declararse que los proyectos no causan perjuicio significativo a los objetivos medioambientales.

Nota: a la hora de presentar las solicitudes, existe limitación en el tamaño de los archivos que pueden adjuntarse (límite de 20 megas por archivo).

Documentación a presentar

  • Memoria técnica y económica descriptiva de la empresa y del proyecto de inversión.
  • Declaración responsable del cumplimiento de requisitos para ser beneficiaria de la base 2.2 y de que el proyecto de inversión no causa un perjuicio significativo al medioambiente como exige la base 3.e). Incluye el modelo de certificación de cumplimiento de los plazos de pago establecidos en la Ley 3/2004 a utilizar en el caso de subvenciones de más de 30.000 euros, solo por las empresas que, conforme a la normativa contable, pueden presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada.
  • Las empresas medianas que tengan empresas vinculadas y/o asociadas deberán presentar un certificado sobre su tamaño emitido por una Cámara de Comercio u otra entidad de Derecho Público que tenga legalmente atribuidas “funciones de carácter público-administrativo” entre las que se encuentre este tipo de certificación.

Ayudas para la Internacionalización de Empresas Navarras

El Gobierno de Navarra va a destinar 200.000 euros a los procesos de internacionalización de empresas de la Comunidad Foral a través de dos nuevas convocatorias de ayudas, publicadas en el Boletín Oficial de Navarra.

Por un lado, prevé destinar 140.000 euros a Bonos para la Internacionalización.

La convocatoria de Bonos para la Internacionalización, que estará abierta desde el 10 de febrero hasta el 31 de agosto, incluye tres modalidades:

  • Bono Brexit: Orientado a las empresas con intereses en Reino Unido para que puedan adaptar sus estrategias de negocio tras la salida del Reino Unido de la UE.
  • Bono E-Commerce Internacional: Destinado a impulsar la apertura de nuevos canales de comercio electrónico internacional o mejora de los ya existentes.
  • Bono Impulsa: Para empresas que hayan realizado o estén realizando el programa ICEX NEXT o bien hayan realizado el programa PIPE.

Estos bonos financiarán al 60% los gastos objeto de la subvención. El importe máximo de la subvención será 4.000 euros en cada uno de los casos y el gasto mínimo a financiar ha de ser de 2.000 euros.

Podrán acceder a los Bonos Brexit pymes navarras que tengan una filial o sucursal en Reino Unido o bien hayan exportado a dicho país en los años 2018, 2019 ó 2020.

Además, es un requisito previo haber realizado un diagnóstico para identificar el impacto del Brexit sobre la actividad de la empresa y las medidas que debería implantar para atenuar dicho impacto.

Se financiará gastos de consultoría de diagnóstico de potencial de ecommerce internacional, gastos de diseño o actualización del plan de ecommerce internacional, así como la puesta en marcha de medidas recogidas en dicho plan.

Entre los gastos subvencionables por el Bono Impulsa están la realización de estudios avanzados de mercado, los gastos de consultoría para la elaboración de un diagnóstico de internacionalización o para diseñar y actualizar un plan de internacionalización.

Por otra parte, también quedará abierto el plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de Promoción Exterior, destinada a iniciar y acelerar el proceso exportador de las pymes navarras ya aceptadas en el programa ICEX Next.

Otras Ayudas y Subvenciones

Las ayudas para la realización de proyectos estratégicos de I+D persiguen fomentar la realización de proyectos de alto impacto que estén alineados con los sectores identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra.

Retos:

  • Reto 1: VOLTA VII
  • Reto 2: AERO VII
  • Reto 3: GEMA VII
  • Reto 4: ALPES VI
  • Reto 5: IRIS V
  • Reto 6: IDEA V
  • Reto 7: SIBERIA V
  • Reto 8: ZIRKULAR I

Este plan contendrá una planificación de las actividades que se pretenden llevar a cabo con cronograma, presupuesto y objetivos a alcanzar al finalizar el periodo de ejecución.

Descripción: el objeto de la subvención es fomentar la seguridad y salud de las personas trabajadoras por cuenta ajena, con el fin de reducir la siniestralidad laboral.

Las empresas, entendiéndose por la misma toda aquella entidad que posea un establecimiento válidamente constituido en España, cualquiera que sea su forma jurídica, que ejerza una actividad económica y que esté válidamente constituida en el momento de presentación de la ayuda.

Digitalizar la economía, el territorio, las empresas y administraciones es hoy una necesidad que ya nadie discute.

Para poder optar a la subvención será necesario haber realizado el cuestionario de autoevaluación para determinar su grado de madurez digital, a través de la plataforma online, dentro del proyecto de Laboratorio de Transformación Digital de empresas de turismo.

Se presentará la documentación técnica del proyecto y la declaración del gasto realizado hasta el 31 de octubre de 2025.

Documentación a presentar:

  • Copia de las facturas correspondientes a las inversiones realizadas. No será necesario presentar las facturas aportadas junto con la solicitud.
  • Certificado o acreditación por parte de la empresa o profesional competente que acredite que el proyecto inicialmente calificado como “Mejora de la accesibilidad” tras haber sido ejecutado sigue cumpliendo los requisitos exigidos para seguir ostentando dicha calificación.

tags: #ayudas #pymes #navarra