Ayudas para Emprendedores con Discapacidad en España

En España, hay 4,3 millones de personas con algún tipo de discapacidad de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística. Para este colectivo, el acceso a la vivienda y al empleo es la principal reivindicación, de acuerdo con el informe 'Discapacidad y expectativas para el nuevo año', de la Fundación Adecco. Ante estos desafíos, desarrollar su propio negocio es una de las vías para las personas con discapacidad. Además de ser fuente de riqueza, el emprendimiento también cuenta con el poder de impulsar la inclusión.

El emprendimiento puede ser la salida profesional para muchas personas con discapacidad en España. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones constatan que en el último año el número de autónomos con discapacidad afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) creció un 4,1%, hasta alcanzar los 23.889.

Programas y Ayudas Disponibles

Un colectivo de profesionales por cuenta propia puede optar actualmente a ayudas estatales y autonómicas, que en algunos casos llegan hasta subvenciones de 10.000 euros. Precisamente, uno de los grandes objetivos del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es conseguir la integración total de las personas con discapacidad, siendo clave la existencia de ayudas para el emprendimiento de dicho colectivo.

¿Tienes una idea de negocio y quieres ponerla en marcha? ¿Estás dando tus primeros pasos como autónomo y buscas financiación? El Gobierno central, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las Cámaras de Comercio ofrecen diferentes programas para facilitar el emprendimiento. También existen bonificaciones en la Seguridad Social y financiación específica para autónomos y pequeñas empresas.

Fundación ONCE y Por Talento Emprende

Hay numerosos ejemplos de cómo el emprendimiento se convierte en un vehículo para romper barreras. 'Startups' como DisabledPark, una aplicación web y móvil que geolocaliza plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida fue concebida por Ana Puertas, quien tuvo la necesidad de emprender tras verse obligada a pedir ayuda después de dejar su coche en un 'parking' que no estaba habilitado para personas en silla de ruedas como ella.

Lea también: Subvenciones PYMES

Se trata de un programa desarrollado por la Fundación ONCE e Inserta Empleo mediante la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Este plan ofrece formación y asesoramiento exclusivo, además de ayudas económicas para fomentar la generación de empleo. Dentro del programa 'Por Talento Emprende', los emprendedores pueden encontrar diferentes iniciativas. Destacan su opción de 'crowdfunding', una forma de financiación que permite respaldar un proyecto a cambio de una recompensa. Además, la Fundación ONCE también cuenta con su propia aceleradora, espacIA, destinada a apoyar 'startups' cuyas soluciones están destinadas a mejorar la vida de las personas con discapacidad.

Por ejemplo, PorTalento Emprende, un programa de Fundación ONCE e Inserta Empleo cofinanciado por la Unión Europea, acompaña a las personas que quieren poner en pie su empresa en todas las fases del proceso: desde el diagnóstico de viabilidad de su idea, pasando por formación individualizada, asesoramiento y acompañamiento personalizado, hasta la elaboración de un plan de empresa interactivo, el acceso a un entorno colaborativo y la búsqueda de la financiación necesaria.

Tanto si este es tu caso y ya has comenzado a montar tu negocio, como si todavía estás dándole vueltas a esta posibilidad, recuerda que PorTalento Emprende te ofrece sus servicios, de manera gratuita y profesional. Ellos te ayudan a buscar financiación, bien a través de las líneas propias disponibles en Fundación ONCE, bien de otras entidades o inversores que puedan interesarse en tu proyecto.

Junto al acceso limitado a la financiación, el estudio señala la falta de redes de apoyo, la escasa formación adaptada y los prejuicios sociales. PorTalento Emprende combate esto con una formación integral y adaptada a cada perfil emprendedor, para capacitar a las personas con discapacidad en todo aquello que necesite su proyecto, para hacerlo viable.

La Fundación ONCE abre su convocatoria de ayudas para impulsar el emprendimiento de personas con discapacidad para el período 2018-2022, a las que destina 2,6 millones de euros. Su finalidad es fomentar la creación de empleo y la mejora de la empleabilidad y la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad, impulsando sus capacidades, espíritu emprendedor y necesidades del tejido empresarial, a través de proyectos viables y sostenibles, que respondan a las demandas reales del mercado laboral actual. De este modo, los solicitantes que cumplan con los requerimientos recibirán una ayuda económica fija y mínima, a fondo perdido, de 3.000 euros.

Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón

Ayudas Estatales y Autonómicas

En concreto, las ayudas de autoempleo buscan que las personas con discapacidad puedan establecerse como autónomos y emprender sus propios negocios. Aquellos trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33% que causen alta inicial, o que no hayan estado de alta en el RETA en los 2 años inmediatamente anteriores. pueden beneficiarse de una bonificación en la cuota de autónomos. Por su parte, aquellos que opten por una base de cotización superior a la mínima que les corresponda, obtendrán una reducción equivalente al 80% de la cuota, incluida la incapacidad temporal, durante los 12 primeros meses.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) explican que existen ayudas estales que financian el emprendimiento de los autónomos con discapacidad. Estas ayudas pueden alcanzar un máximo de 10.000 euros, una cantidad que dependerá de cada Comunidad Autónoma según el criterio de dificultad de inserción laboral.

Además de las anteriores, las personas con discapacidad que decidan emprender un negocio por cuenta propia podrán beneficiarse de las ayudas para la formación y para la asistencia técnica. Las primeras permiten una financiación parcial de cursos relacionados con la dirección y gestión empresarial y nuevas tecnologías de la información y comunicación, “a fin de de cubrir necesidades de formación del autónomo durante la puesta en marcha de la empresa”, tal y como explica el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La subvención para la asistencia técnica permite financiar de forma parcial la contratación externa de servicios “necesarios para mejorar el desarrollo de la actividad empresarial, estudios de viabilidad, comercialización, diagnosis u otros de naturaleza análoga”.

Las comunidades autónomas ofrecen programas específicos de apoyo al emprendimiento, adaptados a las necesidades de cada región.

  • Comunidad Valenciana: la Generalitat Valenciana dispone de programas de apoyo para autónomos, incluyendo ayudas para el inicio de actividad, fomento de la contratación y subvenciones para la modernización de negocios.
  • Andalucía: la Junta de Andalucía ha reactivado su programa de ayudas al inicio de la actividad para trabajadores por cuenta propia, con una partida de 54 millones de euros que beneficiará a más de 12.200 nuevos autónomos. Las ayudas oscilan entre 3.800 y 5.500 euros, dependiendo del perfil del solicitante.
  • Navarra: el Gobierno de Navarra ha autorizado 2,9 millones de euros en ayudas para fomentar el empleo autónomo en 2025, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad. Las subvenciones varían entre 2.000 y 4.500 euros, según el colectivo beneficiario.
  • Comunidad de Madrid: la Comunidad de Madrid ofrece ayudas para personas trabajadoras autónomas y emprendedoras, incluyendo subvenciones para el establecimiento como trabajador autónomo, ayudas para la consolidación de proyectos y apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.

Además de las ayudas autonómicas, muchos ayuntamientos ofrecen programas específicos para fomentar el emprendimiento y apoyar a los autónomos locales. Las Cámaras de Comercio siguen siendo un pilar fundamental en el asesoramiento y formación de nuevos emprendedores.

Lea también: Requisitos Ayudas Pymes Andalucía

Bonificaciones y Financiación

Los emprendedores con discapacidad también se benefician de un marco regulatorio favorable. Por ejemplo, en el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF), además de las deducciones autonómicas comunes, los profesionales autónomos con una discapacidad igual o superior al 33% podrán beneficiarse de una deducción en los seguros con cobertura personal y familiar.

Por último, cabe señalar que, en España, aquellos trabajadores por cuenta propia con una discapacidad igual o superior al 33%, pueden acceder a una serie de bonificaciones en su cotización a la Seguridad Social, según el nuevo sistema de cuotas para autónomos publicado en 2023.

También existen bonificaciones en la Seguridad Social y financiación específica para autónomos y pequeñas empresas.

  • Tarifa Plana para Nuevos Autónomos: la conocida tarifa plana sigue vigente en 2025. Los nuevos autónomos pueden pagar una cuota reducida de 80 euros mensuales durante el primer año.
  • Autónomos con Discapacidad, Víctimas de Violencia de Género o de Terrorismo: para estos colectivos, la bonificación se mantiene en 80 euros al mes durante los primeros 24 meses.
  • Regularización de Cotizaciones: desde 2023, los autónomos cotizan según sus ingresos reales.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) sigue siendo una de las principales fuentes de financiación para autónomos y pymes. A través de las entidades bancarias, ofrece líneas de crédito con condiciones ventajosas para la inversión en proyectos empresariales. El importe máximo, los plazos de amortización y los intereses varían en función del tipo de préstamo y de la entidad financiera que lo gestione.

Para mejorar la competitividad de autónomos y pequeñas empresas, el Kit Digital sigue ofreciendo subvenciones destinadas a la adopción de herramientas tecnológicas.

La Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, continúa siendo una de las principales fuentes de financiación para startups y negocios con alto potencial de crecimiento.

Los Fondos Europeos NextGenerationEU continúan siendo una fuente esencial de financiación para el tejido empresarial español en 2025. Estos fondos están dirigidos a impulsar la recuperación económica y la transformación digital y ecológica del país. Para conocer las convocatorias disponibles y los requisitos de acceso, puedes visitar la web oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, en 2025 se ha lanzado el Fondo de Coinversión (FOCO), gestionado por COFIDES, con una dotación de 2.000 millones de euros provenientes del programa Next Generation EU.

Capitalización del Paro

La capitalización del paro, también conocida como pago único, es una medida que permite a las personas beneficiarias de una prestación contributiva por desempleo recibir en un solo pago el importe pendiente. Es importante destacar que, a partir de la Campaña de la Renta 2024, cuyo plazo se inicia el 2 de abril de 2025, las prestaciones por desempleo deberán declararse obligatoriamente, independientemente de los ingresos obtenidos. La capitalización del paro sigue siendo una herramienta valiosa para quienes desean emprender o integrarse en proyectos empresariales.

Requisitos Generales

Para acceder a las ayudas, generalmente se requiere:

  • Figurar de alta, al menos, desde la fecha inmediatamente anterior a la presentación de la correspondiente solicitud de subvenciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, y en el I.A.E.
  • Contar con un plan de empresa de la actividad proyectada, elaborado en los términos previstos del apartado 4 del artículo 8.
  • Haber realizado, en el periodo comprendido entre los 4 meses anteriores al inicio de la actividad y la fecha de solicitud de la subvención, una inversión en inmovilizado necesaria para el desarrollo de dicha actividad por una cuantía no inferior a 4.500 euros, sin incluir IVA o, en su caso, los impuestos indirectos equivalentes cuando sean susceptibles de recuperación o compensación. No se exigirá un mínimo de inversión en el caso de personas con discapacidad o mujeres víctimas de violencia de género.

Desafíos y Oportunidades

Lo que también constata el estudio es que las personas con discapacidad tienen una mayor tasa de abandono en sus iniciativas emprendedoras, del 5,7%, frente al 1,9% de quienes no presentan discapacidad. A pesar de los desafíos, el 37,3% de las personas con discapacidad perciben oportunidades para emprender en los próximos seis meses, una cifra más alta que la de personas sin discapacidad (30,2%). Y, en cuanto a innovación, uso de la tecnología, sostenibilidad e impacto social, la mayoría perciben que sus productos son innovadores y que tienen en cuenta los impactos sociales. Según los autores del informe, es necesario promover el emprendimiento como una opción viable, no solo como alternativa a la exclusión laboral.

El coordinador de Diversidad e Inclusión Social de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Francisco Zuasti, explicó que la falta de autónomos con discapacidad es “una importante consecuencia de la falta de ayudas” para este colectivo, ya que “principalmente se debería bonificar la cuota de la Seguridad Social durante más tiempo”. A su juicio, el número de autónomos con discapacidad que hay en España es bajo. Son 23.889 de 3,5 millones trabajadores por cuenta propia que hay actualmente afiliados. "Este número demuestra que los autónomos con discapacidad estamos discriminados en cuanto al número de ayudas. Se debe promocionar la empleabilidad por cuenta propia con bonificaciones permanentes en la cuota de la Seguridad Social, igual que ocurre por cuenta ajena”.

Asimismo, Zuasti añadió que también faltan ayudas en lo que respecta a la adaptación de los puestos de trabajo, ya que “un autónomo con discapacidad tiene un sobrecoste para crear una actividad con respecto al resto de personas”, un sobrecoste que “puede verse reflejado a la hora de encontrar, por ejemplo, un local o una oficina” adaptado a las necesidades de la persona con discapacidad. “Las oficinas accesibles se encuentran, normalmente, en edificios modernos, que suelen ser los más caros. Desde ATA, afirmó Zuasti, “la postura es clara”, ya que la Federación luchará para que los autónomos con discapacidad tengan los mismos derechos. “No estamos pidiendo más. Luego se ve reflejado en que hay pocos autónomos con discapacidad debido al sobrecoste y a las dificultades. Las personas con discapacidad cada vez se interesan más por el emprendimiento como fórmula para ganarse la vida, motivados en especial porque no encuentran otra oportunidad laboral, aunque el 35,6% que lo hace es para crear riqueza o generar altos ingresos.

Una de las conclusiones del documento es la necesidad de establecer redes de apoyo y programas de formación que promuevan el emprendimiento como una opción viable y no solo como alternativa a la exclusión laboral.

El acceso a financiación y ayudas sigue siendo un factor clave para el desarrollo del emprendimiento en España. Las bonificaciones en la Seguridad Social continúan facilitando el inicio de actividad para nuevos autónomos, mientras que los préstamos ICO, el Kit Digital y los programas de financiación como ENISA ofrecen soluciones para la consolidación y crecimiento de los negocios.

Las oportunidades de financiación varían en función de la comunidad autónoma y del tipo de negocio, por lo que es recomendable consultar las convocatorias vigentes en cada territorio. El panorama del emprendimiento en 2025 sigue presentando retos, pero también opciones para aquellos que buscan poner en marcha o consolidar su negocio.

Tabla Resumen de Ayudas

Tipo de Ayuda Descripción Beneficiarios
Subvenciones Estatales Hasta 10.000€ según Comunidad Autónoma Autónomos con discapacidad (>=33%)
Bonificaciones Seguridad Social Cuota reducida de 80€/mes (primeros 24 meses) Autónomos con discapacidad, víctimas de violencia de género o terrorismo
Ayudas Formación y Asistencia Técnica Financiación parcial de cursos y servicios externos Autónomos con discapacidad
Kit Digital Subvenciones para la adopción de herramientas tecnológicas Autónomos y pequeñas empresas
Fondos NextGenerationEU Financiación para recuperación económica y transformación digital Tejido empresarial español

tags: #ayudas #emprendedores #con #discapacidad #España