Ayudas para Mujeres Emprendedoras en Aragón

El Gobierno de Aragón ha anunciado la apertura de una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a fomentar y consolidar el empleo autónomo en la comunidad. Estas ayudas incidirán especialmente en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Las subvenciones están dirigidas a personas físicas que cumplan con los requisitos establecidos y se encuentren dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón. Entre los requisitos fundamentales para acceder a estas ayudas, quienes lo soliciten deben estar dados/as de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o Mutualidad del colegio profesional correspondiente, así como en el Censo de Empresarios, profesionales y retenedores, con carácter previo a la petición de la subvención.

Además, es prioritario que los talleres artesanos aragoneses utilicen los canales digitales para conseguir clientes, exponer tu portafolio o encontrar el trabajo que desean. En la actualidad las “Industrias Culturales y Creativas” están empezando a ocupar un lugar central en las políticas de crecimiento económico, así como en los hábitos y estilos de vida de la población.

Programas de Apoyo al Emprendimiento Femenino

La estrecha colaboración entre el Instituto Aragonés de Fomento y el Instituto Aragonés de la Mujer se fortalece desde el año 2010 con el diseño y la programación de una acción formativa dirigida específicamente a mujeres que desean emprender con un proyecto de empresa viable y a microempresarias que lanzan nuevas iniciativas dentro del territorio aragonés.

Se trata de un programa especializado de apoyo a la creación de microempresas que integra formación especializada en diferentes temáticas empresariales, técnicas de gestión, estrategias de mercado y organización de microempresas. En sus doce ediciones más de 320 mujeres emprendedoras han querido analizar la viabilidad y sostenibilidad de sus iniciativas, de creación, consolidación y crecimiento empresarial. Muchas de estas iniciativas emprendedoras son una realidad empresarial hoy.

Lea también: Subvenciones PYMES

CEEIARAGON: Impulso a Empresas Innovadoras

CEEIARAGON quiere ayudar a las empresas aragonesas con carácter innovador a sacar la mejor versión de sí mismas, a ser más competitivas y a aprovechar todo su potencial. CEEIARAGON cuenta con un equipo de profesionales expertos en asesorar proyectos emprendedores innovadores desde casi tres décadas y que está deseando poder acompañarte en tu camino.

El 80% de los proyectos que han pasado por CEEIARAGON han sobrevivido a lo largo de los primeros diez años. CEEIARAGON abre la posibilidad de formar parte de su comunidad, también de forma virtual, porque queremos apoyarte estés donde estés, en cualquier parte de Aragón.

Beneficios de la Comunidad CEEIARAGON:

  • Acciones de networking.
  • Demoday con inversores y entidades de financiación.

Emprendimiento Social

El emprendimiento social es considerado como la creación de empresas en las que los fines sociales son la prioridad (la generación de empleo estable, inserción social o la sostenibilidad, entre otros). El emprendimiento social no tiene como objetivo la maximización del beneficio económico, sino que éste es el instrumento o el medio que garantiza los fines sociales de las empresas.

La persona y el grupo, además de ser el motor de la empresa, son también la principal prioridad, de manera que se trata de organizaciones socialmente responsables, interna y externamente. Son personas que poseen la visión, la creatividad y la determinación asociada a los emprendedores pero su motivación radica en la generación de un cambio social. El objetivo del emprendedor social -único, principal o secundario es generar valor social.

Convocatorias y Ayudas Adicionales

Además de las subvenciones generales, existen convocatorias específicas para diferentes sectores y colectivos:

Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad

  • El Gobierno de Aragón convoca subvenciones para la promoción del vino en mercados de terceros países, para el periodo de ejecución comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2026.
  • Solicitud de subvenciones a las explotaciones agrarias de titularidad compartida 2025 (sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).
  • La Fundación Eurocaja Rural convoca para 2025 el programa Ayudas Sociales, con una cuantía total de 300.000 €.
  • ADRI Jiloca Gallocanta lanza una convocatoria para premiar a los cuatro mejores proyectos de emprendimiento, con ayudas de 1.000 euros para cada uno. Se premian los tres mejores proyectos emprendedores relacionados con el sector agroganadero liderados por mujeres autónomas.

Requisitos Generales para las Subvenciones

Para acceder a las subvenciones, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos:

  • Figurar de alta, al menos, desde la fecha inmediatamente anterior a la presentación de la correspondiente solicitud de subvenciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, y en el I.A.E.
  • Contar con un plan de empresa de la actividad proyectada, elaborado en los términos previstos del apartado 4 del artículo 8.
  • Haber realizado, en el periodo comprendido entre los 4 meses anteriores al inicio de la actividad y la fecha de solicitud de la subvención, una inversión en inmovilizado necesaria para el desarrollo de dicha actividad por una cuantía no inferior a 4.500 euros, sin incluir IVA o, en su caso, los impuestos indirectos equivalentes cuando sean susceptibles de recuperación o compensación. No se exigirá un mínimo de inversión en el caso de personas con discapacidad o mujeres víctimas de violencia de género.

Convocatoria Fondo de Cohesión Territorial

La nueva convocatoria, publicada en el BOA el 18 de marzo y financiada por el Fondo de Cohesión Territorial, ofrece ayudas por un total de 300.000 € para impulsar iniciativas empresariales en el medio rural de Aragón. Esta convocatoria tiene como finalidad la financiación de actuaciones vinculadas al impulso de iniciativas de desarrollo empresarial en el medio rural aragonés.

Las solicitudes se concederán en régimen de concurrencia competitiva, siguiendo principios de objetividad, transparencia y no discriminación. El plazo de presentación será de 10 días hábiles desde la publicación en el BOA, finalizando el 1 de abril a las 23:59 h. Las solicitudes deben presentarse a través del registro electrónico.

Tipos de Ayuda:

  • Iniciativas emprendedoras con menos de 5 años de actividad hasta el 80% del coste subvencionable (gasto subvencionable mínimo 15.000 €) Solo un proyecto por solicitante.
  • Empresas establecidas con más de 5 años de actividad hasta el 80% del coste subvencionable (gasto subvencionable mínimo 25.000 €) Solo un proyecto por solicitante.

Beneficiarios:

  • Empresarios autónomos.
  • Pequeñas empresas establecidas en el medio rural de Aragón, legalmente constituidas, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar.

Haber realizado un proyecto de inversión durante el periodo de ejecución correspondiente entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.

Lea también: Requisitos Ayudas Pymes Andalucía

tags: #ayudas #mujer #emprendedora #aragon