Beneficios de Trabajar en un Coworking

¿Sigues trabajando bajo el modelo de oficina tradicional? Es posible que hayas trabajado en uno, que algún colega tenga su oficina allí o que hayas hablado de ellos. Los coworkings han gozado de muy buena fama a lo largo de los últimos años, en gran parte gracias a las condiciones que ofrece para profesionales autónomos, pequeñas y medianas empresas de cualquier ámbito, que al momento de empezar a operar necesitan un espacio adecuado que no implique un gasto significativo de presupuesto.

El coworking ha transformado la manera en que los profesionales llevan a cabo sus proyectos. No solo se comparte un espacio físico, también brinda la posibilidad a autónomos, trabajadores remotos, startups y pymes de compartir experiencias, ideas y recursos. El principal objetivo de este fenómeno es crear sinergias y establecer colaboraciones fructíferas entre individuos con proyectos diferentes pero complementarios.

Esta tendencia disruptiva tuvo sus raíces en 2005, cuando el programador Brad Neuberg introdujo la idea en San Francisco. Nació con la misión de reunir en un mismo espacio a profesionales de distintas empresas, sectores y países. Inicialmente, su espacio pionero solo ofrecía de 5 a 8 escritorios para poder trabajar. No obstante, consiguió crear un ecosistema empresarial único con wifi gratuito, almuerzos compartidos y pausas para meditar.

Si estás pensando emprender o si ya has dado pasos sólidos en la consolidación de tu empresa (como optar por un dummy seguro de autónomos y pymes), es buena idea evaluar las ventajas y desventajas del coworking como centro de operaciones y networking.

Los datos respaldan la expansión de las oficinas compartidas. Según Statista, la industria de los espacios colaborativos ha experimentado un significativo crecimiento del 158% desde 2020, y el mismo informe indica que actualmente, existen más de 23.000 espacios de coworking en el mundo. Además, se estima que esta cifra supere los 40.000 para finales del año 2024.

Lea también: ¿Por qué ser mentor?

El auge de estos espacios tiene su base en la percepción de los empleados de oficinas colaborativas, porque los trabajadores en estos espacios consideran que trabajar en entornos compartidos durante su jornada laboral aumenta notablemente su productividad.

¿Cómo funciona un espacio de coworking?

Los espacios de coworking han rediseñado el contexto laboral, ya que ofrecen una variedad de opciones que se adaptan a las necesidades cambiantes de los profesionales. Por lo general, suelen proponer tres alternativas, que permiten flexibilidad laboral y la construcción de una comunidad dinámica:

  • Puestos flexibles: una opción perfecta para nómadas digitales, autónomos, trabajadores remotos e incluso estudiantes. El usuario elige libremente su lugar en el espacio compartido, sin ataduras, y solo necesita su portátil para trabajar. Además, tiene acceso a todas las instalaciones durante la jornada laboral.
  • Puesto fijo: combina las características de una oficina tradicional con los beneficios de las oficinas compartidas. El trabajador reserva una sala privada dentro del entorno compartido, para conseguir mayor concertación y privacidad. Es una opción perfecta para celebrar pequeñas reuniones.
  • Oficinas privadas: dentro de los entornos colaborativos de trabajo hay espacios independientes que se pueden alquilar. De este modo, los individuos pueden mantener la privacidad de una oficina convencional, pero sin desprenderse de la actividad comunitaria.

¿Qué servicios ofrece un coworking?

Generalmente, las oficinas compartidas brindan de forma habitual los siguientes servicios:

  • Acceso a zonas compartidas de trabajo con horarios flexibles.
  • Alquiler de salas privadas con equipamiento audiovisual.
  • Áreas comunes de descanso.
  • Domicilio social, fiscal y administrativo.
  • Conectividad y uso internet.
  • Espacios de almacenamiento.
  • Servicios de impresión y reprografía.
  • Servicios de limpieza.

Ventajas de Trabajar en un Coworking

Además de la compañía, los beneficios de trabajar en un coworking son muchos. Las oficinas compartidas ofrecen una serie de ventajas a los usuarios, que las hacen tan atractivas:

  1. Comunidad y sinergias: Si algo marca realmente la diferencia entre un espacio de trabajo convencional y un espacio de coworking, es la gente. Si un día sufres un bloqueo, los múltiples perfiles profesionales que tienes a tu alrededor, formarán parte de tu rutina, ayudándote a visualizar tu problema desde otra perspectiva. Además, si se requiere de un instante de desconexión, puedes levantarte, tomar un café y hablar con algún otro compañero. En un coworking, tu red de contactos crece cada día de forma orgánica.
  2. Formar parte de una comunidad: Trasciende el concepto de entorno de trabajo, ya que fomenta la creación de comunidades dinámicas y colaborativa entre sus usuarios. Gracias a este fenómeno inmobiliario, los trabajadores pueden generar sinergias, compartir experiencias, conocimientos y oportunidades de crecimiento, además de evitar cierto aislamiento al que en ocasiones los freelancers deben enfrentarse.
  3. Networking Facilitado: Los entornos compartidos actúan como centros de networking naturales, facilitan el establecimiento de relaciones profesionales sólidas. Son una oportunidad perfecta para conocer a nuevos expertos del sector y asistir a eventos.
  4. Ahorro de costes: Quizás sea la razón principal por la que muchos emprendedores se deciden a trabajar en un espacio de coworking. No sólo es más económico el alquiler del espacio sino que además este incluye una serie de servicios que necesitarás como conexión a internet, agua, luz, calefacción,... e incluso en algunos casos otros como recepción de paquetería, video vigilancia, etc. Además no tienes que preocuparte de contratar estos servicios o gestionarlos, eso lo hacen por ti. Sólo necesitas tu ordenador y ganas de trabajar. El espacio colaborativo es una opción muy atractiva para pequeñas empresas, autónomos y startups en crecimiento. Pueden reducir costes de arrendamiento y mantenimiento, sin desprenderse de servicios básicos. Además, una única factura incluye todos los gastos (luz, agua, limpieza, seguridad, internet).
  5. Todos los gastos incluidos: Solamente debes preocuparte por pagar una cuota al mes. De otro modo, si tuvieras tu propia oficina, existen otros detalles a pagar: alquiler, muebles, facturas de la luz y el agua, internet y demás facilidades que quisieras tener.
  6. Disminución del estrés: Así como disminuyen el pago de facturas, también te ahorras gestiones con compañías de teléfono, con el wifi del espacio e incluso con las compañías de agua y luz. Además, tampoco deberás preocuparte del mantenimiento de la impresora ni de las instalaciones del sitio de trabajo.
  7. Flexibilidad: Los espacios de coworking están diseñados para que quienes trabajan allí sean lo más productivos posible, muchos de ellos permitiendo el ingreso de sus coworkers las 24 horas del día. La flexibilidad en la elección de espacios y horarios permite adaptarse a las necesidades cambiantes de cada profesional. Además, brinda de libertad para elegir entre distintas modalidades de trabajo, ya sea remoto, híbrido o presencial.
  8. Flexibilidad de tarifas: Según tus necesidades, horarios o tu capacidad económica. Los espacios de coworking tienen distintas tarifas que se adaptan a cada coworker y a cada momento.
  9. Flexibilidad horaria: Muchos espacios tienen acceso 24 horas los 7 días de la semana. Olvídate de los horarios rígidos. Un autónomo no siempre trabaja las mismas horas y tampoco lo tiene por qué hacer en el horario de una oficina normal. En un coworking puedes adaptar tu horario a tus necesidades, algunos de ellos incluso te permiten el acceso 24/7, para cuando necesitas trabajar en fines de semana o en horarios que coincidan con clientes internacionales.
  10. Espacio adaptado a tus necesidades: En cada momento del emprendimiento tenemos unas necesidades diferentes de espacio y el coworking te permite escalar este espacio si tu empresa crece, contratas a alguien, o si sólo necesitas ampliarlo para un momento puntual por reuniones, equipos temporales de trabajo, etc.
  11. Mejora la productividad: Encontrarte en un ambiente de trabajo dispuesto y diseñado para ello te ayudará a concentrarte fácilmente, evitar distracciones e incrementar la productividad en tu tiempo de trabajo. Las oficinas colaborativas motivan a los usuarios y contribuyen a aumentar la productividad. Incluso existen espacios de coworking especiales para estimular la creatividad y diversidad de los profesionales. El ambiente de trabajo influirá en tu día a día, y estar rodeado de gente que trabaja por un fin parecido al tuyo pero que puede aportarte otras ideas o visiones mejorará tu productividad y tu creatividad de cara a tu negocio.
  12. Posibilidad de formación: La interacción constante con diversos profesionales facilita el intercambio de conocimientos y oportunidades de aprendizaje. Gracias a los entornos colaborativos, los trabajadores pueden garantizar su desarrollo profesional. Además podrás participar en eventos de formación o de networking que organice el coworking para sus integrantes.
  13. Ubicación: La mayoría de estos espacios de trabajo están situados en zonas estratégicas de la ciudad. En estas zonas, los alquileres de las oficinas suelen ser bastante caros.
  14. Imagen de empresa: A la hora de dar una dirección o recibir a unos futuros clientes tu imagen mejorará si tienes un espacio de trabajo formal o quedas con ellos en una de las salas de reuniones de coworking, mejor que quedar en una cafetería o en tu casa que puede transmitir una imagen menos profesional. Para founders y directivos, un coworking es también una herramienta de atracción y retención de talento.
  15. Proporcionar una ubicación física: La disponibilidad de una ubicación física contribuye a la credibilidad y visibilidad de los profesionales.
  16. Acabar con el aislamiento del nuevo emprendedor: Un coworking te permite dejar de sentirte solo con tu emprendimiento. Aunque tú tengas tu espacio de trabajo propio habrá otros emprendedores trabajando cerca y al hacer uso de las zonas comunes te sentirás menos solo en tus descansos o cuando quieras compartir éxitos, fracasos o dudas. Si trabajas solo en casa es más fácil que el ánimo decaiga. Muchas personas huyen de la soledad que a veces afecta a los trabajadores por cuenta propia y deciden buscar un entorno en el que compartir emociones, ambiciones y también, todo sea dicho, en el que dejar de trabajar en pijama desde el sofá de casa.
  17. Gestor de la comunidad y del espacio: Un componente crucial del éxito de las oficinas flexibles es la presencia del «community builder». La figura del gestor de comunidad, se encarga de hacer que todos los coworkers se sientan a gusto en el espacio. Que entre ellos se conozcan y de crear relaciones de calidad entre coworkers, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Este profesional trabaja para generar un ambiente de confianza dentro del espacio colaborativo, fomentando la interacción y el apoyo entre los miembros. Su labor va más allá de la gestión física del espacio. También se centra en cultivar la comunidad, su misión es establecer la base para incentivar relaciones profesionales sólidas y duraderas.

Dentro de las opciones que ofrece el mercado, es posible encontrar un espacio de trabajo desde 100 euros mensuales, con precios superiores que varían según las condiciones del lugar, su ubicación, la cantidad de espacios que tu empresa vaya a ocupar.

Lea también: KFC: Una inversión rentable

Es de conocimiento general que trabajar se convierte en un acto de socializar con un fuerte impacto positivo tanto en el bienestar personal como en el profesional. Cada vez más, los espacios de trabajo colaborativo, como el coworking, se convierten en la opción perfecta para cualquier persona que desee combinar la tranquilidad y paz de una cafetería o biblioteca, junto al compañerismo característico de una oficina.

Si aún no tienes claro si un coworking es lo que buscas para ti y tu equipo, la mejor manera de averiguarlo es probando. Muchos de ellos ofrecen días gratuitos de prueba, visitas guiadas y la posibilidad de hablar con sus miembros.

¿Te has planteado alguna vez trabajar en un coworking? En un coworking, en una oficina o en tu casa... Si has llegado a este artículo, seguramente es porque te interesa el modelo de trabajo que ofrece un coworking. Un espacio que incentiva la colaboración, con todos los servicios de una oficina tradicional, pero sin sus costes.

Lea también: ¿Qué beneficios ofrece el Inbound Marketing?

tags: #beneficios #de #trabajar #en #un #coworking