Foster’s Hollywood es una de las franquicias de comida americana más famosas a nivel mundial, consolidándose como una de las enseñas referentes del sector de la restauración. Nació en 1971, fundada por un grupo de californianos aficionados al cine que decidieron abrir su primer restaurante en Madrid, siendo pioneros en el concepto de “casual restaurants”.
¿Por qué invertir en franquicias de hostelería y restauración?
Las franquicias de hostelería ofrecen una entrada al mundo empresarial con modelos de negocio probados y una marca establecida. Esto es crucial en un sector donde la preferencia de los consumidores por la calidad, variedad del menú y la experiencia del producto es fundamental.
Según Hostelería de España, la facturación del sector ha experimentado un notable incremento que varía entre el 5 y 10% anual. La hostelería contribuye significativamente a la economía nacional, representando aproximadamente el 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Ventajas de las franquicias de restauración
Invertir en una franquicia de restauración trae consigo numerosos beneficios que pueden facilitar el camino hacia el éxito en el competitivo mercado de la hostelería. Desde el soporte corporativo hasta la fuerza de la marca, aquí desglosamos las principales ventajas.
Soporte y formación continua
Al unirse a una franquicia, se beneficia del acceso a programas de formación que cubren desde la gestión efectiva del negocio hasta técnicas avanzadas en cocina y servicio al cliente. Este soporte continuo es vital para mantener los estándares de calidad y servicio.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Gracias a la formación y capacitación que ofrecen las franquicias, puedes abrir tu propio negocio de hostelería sin tener experiencia previa en el sector y con altas probabilidades de alcanzar el éxito en tu empresa.
El reconocimiento de marca esencial para el sector hostelero
Participar en una franquicia te permite beneficiarte de una marca ya reconocida y querida por el público, lo que puede traducirse en una base de clientes desde el primer día.
Innovación en productos de restauración
Las franquicias suelen estar a la vanguardia en la innovación de menús y conceptos de restaurante, lo que ayuda a atraer a una clientela diversa y a mantener el interés con nuevas ofertas regularmente.
Las franquicias de restauración suelen probar sus nuevas ofertas en sus propios establecimientos antes de incorporarlas al menú de sus franquiciados. Esto permite evaluar la recepción de los nuevos platos por parte de los clientes, asegurando que solo aquellos que han demostrado ser populares y exitosos se añadan a la carta general. Este método aumenta las posibilidades de éxito para cada franquiciado al garantizar que se ofrecen productos probados y aprobados por el público.
Marketing en beneficio de la cadena
Al unirte a una franquicia, te beneficias de campañas de marketing y promoción ya establecidas, las cuales son gestionadas por la central de franquicias. Esto incluye publicidad nacional, presencia en redes sociales, y promociones estacionales que pueden ser costosas y complejas de manejar de forma independiente.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Economías de escala
Las franquicias pueden negociar precios más bajos, desde ingredientes hasta suministros gracias a las compras en volumen, lo cual reduce significativamente los costos operativos. Esto se traduce en márgenes de beneficio potencialmente más altos para los franquiciados.
Desafíos en el sector de la restauración
No obstante, emprender en el sector de la restauración también implica enfrentar desafíos que deben ser considerados para asegurar una gestión eficaz y proactiva del negocio.
Regulaciones estrictas
El cumplimiento de normativas locales, como las regulaciones sanitarias y de seguridad, además de requisitos específicos como la salida de humos, es fundamental y a veces complejo.
Altas expectativas de los consumidores
En un mundo donde la calidad del producto y la experiencia del cliente nunca han sido más importantes, satisfacer y superar estas expectativas requiere dedicación constante y adaptación.
Competencia intensa
Diferenciarse en un mercado con numerosos competidores requiere un enfoque creativo en marketing, una excepcional gestión de la relación con el cliente y una oferta culinaria que destaque.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Requisitos para abrir una franquicia de Foster’s Hollywood
Para abrir una franquicia de Foster’s Hollywood es necesario llevar a cabo una inversión que ronda los 575.000 euros, de los cuales, el franquiciado deberá abonar en la firma del precontrato un canon de entrada de 36.000 euros.
Otro de los requisitos que establece Foster’s es el pago de un royalty del 6% sobre las ventas si se trata de Madrid, y un 5% si se abre la franquicia en otra zona de España. También es necesario un canon de publicidad para que la marca lleve a cabo una serie de estrategias para mejorar el posicionamiento del restaurante en la zona que va desde un 2,35% a un 4% sobre las ventas.
En cuanto al tamaño del local, es necesario que este tenga una superficie de ventas entre 300 y 500 metros cuadrados, preferiblemente en una zona comercial, de ocio o turística, con buena visibilidad y accesibilidad para poder instalar todo el mobiliario y todo el material necesario para el desarrollo de la actividad.
El tiempo que el franquiciado deberá permanecer al lado de la franquicia Foster’s es de al menos 10 años, período de duración del contrato con la marca, que permite obtener un retorno de la inversión óptimo y unos amplios márgenes de beneficio.
Para obtener los mejores resultados durante la etapa de franquiciado, desde la central de franquicias de Foster’s cuentan con un equipo de profesionales que se encarga de respaldar y de garantizar el buen funcionamiento de todas las franquicias, además, de hacer hincapié en la formación y en la correcta implantación de las operaciones.
Con cerca de 220 restaurantes en toda España y más de 15 millones de visitas al año, FOSTER’S HOLLYWOOD se posiciona como líder en el segmento de la restauración americana de servicio completo. Desde clásicos como las Bacon & Cheese Fries o los Nachos San Fernando, hasta hamburguesas y carnes a la brasa, FOSTER’S HOLLYWOOD ofrece una carta pensada para todos los gustos.
Inversión y Rentabilidad
Foster’s Hollywood requiere de una de las inversiones más elevadas del sector de las franquicias de hostelería, sin embargo, su dilatada experiencia y su marca es conocida en todo el mundo.
Al abrir una franquicia de Foster Hollywood, te beneficias de la imagen, el prestigio y la fidelidad de una marca consolidada y líder en su segmento, con más de 35 años de experiencia y más de 230 restaurantes en España. También recibes el apoyo y la asistencia de la central, que te ayuda con la selección del local, el diseño y la obra, la formación del personal, el suministro de productos, el marketing y la publicidad, y el control de calidad.
Consideraciones Adicionales
El sector de la restauración y la hostelería se encuentra en un momento actual de transformación, donde los modelos de negocios tradicionales están dando paso a nuevos modelos más profesionalizados. Es necesario destacar que, la distinción de otros ejemplos de negocio en franquicia, el ámbito de la restauración necesita diferentes condiciones importantes de conocer.
- Notoriedad y Organización: Para medir el renombre de la enseña se debe hacer mediante dos vertientes: una notoriedad en la atracción de los clientes y éxito en el rendimiento como consecuencia de lo anterior y una buena organización interna.
- Diferenciación: Un establecimiento de estas características tiene que ser diferente ante el resto de establecimientos.
- Costes y Suministros: En el mundo de las franquicias de restauración existen unas normas no escritas que estipula que el coste de los productos, el alquiler de los establecimientos y lo empleados no deben superar ciertos costes y porcentajes del total.
- Ubicación: En un establecimiento de restauración y hostería es primordial la ubicación y el análisis anterior de la misma. El habito de los asiduos es una de las bases del éxito de los establecimientos de restauración y debe de ser uno de nuestras diferencias.
- Superficie: En la organización del negocio en franquicia debemos contar y estudiar las necesidades mínimas de superficie en metros cuadrados para cada establecimiento.
- Perfil del Inversor: Dependiendo de la orientación y requisitos del inversor y organización de nuestro proyecto necesitamos definir con carácter previo quién es nuestro cliente en el momento de nuestro crecimiento en franquicia.
Consejos para futuros franquiciados
Para maximizar tus posibilidades de éxito en las franquicias de hostelería y restauración, considera estos consejos esenciales que pueden orientar tus primeros pasos y decisiones estratégicas.
- Elige una franquicia que se alinee con tus intereses y dedicación al negocio. La pasión es un motor poderoso en la hostelería, así que seleccionar un segmento que te entusiasme garantizará un compromiso más profundo y personal.
- Investiga el mercado local: Comprender las dinámicas del mercado local y las preferencias de los consumidores puede ayudarte a elegir tu franquicia para satisfacer mejor las demandas específicas.
- Planifica para la escalabilidad: Emprender pensando en la expansión futura puede facilitar la adaptación de tu negocio a nuevas oportunidades y desafíos, asegurando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.
Opciones de Inversión en Franquicias de Restauración
El sector de la restauración organizada y la gran variedad de franquicias existentes en nuestro país ofrecen oportunidades para todos los niveles de inversión. Los emprendedores deben evaluar su capital, la competencia y sus objetivos financieros, de forma que puedan seleccionar la opción que mejor se alinee con sus expectativas.
Según el portal especializado franquiciashoy.es y su ranking “Las 100 mejores franquicias de hostelería”, los emprendedores encontrarán diferentes opciones, en función de la inversión necesaria para cada enseña, que a modo de ejemplo, pueden oscilar entre los 160.000 € (Volapié) a inversiones intermedias como 100 Montaditos o TGB (desde 200.000€ y 250.000€ respectivamente), hasta llegar a inversiones que prácticamente los duplican o multiplican por 4 , tal es el caso de las franquicias de Popeyes (400.000 €) Ginos (432.000 €), Vips (500.000 €), Foster's Hollywood (525.000 €), Burger King, Carls Jr., Tony Roma’s y KFC (600.000 €), Starbucks (700.000 €), Tagliatella (719.000 €) y McDonald’s (900.000 €).
A tenor de estas diferentes opciones, las marcas Restalia se consolidan como opción accesible y asequible dentro del sector de la restauración, en gran parte, gracias a enseñas tan conocidas como 100 Montaditos o The Good Burger (TGB). Su posicionamiento ha sido siempre el de democratizar el acceso a la gastronomía, tanto para sus clientes como para aquellos que decidan invertir en su propio negocio, ofreciendo alternativas de bajo riesgo financiero comparadas con otras opciones del sector.
Si estás buscando una oportunidad que combine pasión y potencial de ganancias, las franquicias de hostelería y restauración son una excelente opción. Explora nuestras opciones y encuentra la que mejor se ajuste a tus aspiraciones empresariales.
tags: #franquicia #Foster's #Hollywood #requisitos #inversión #rentabilidad