Beneficios del Ecommerce para Empresas y Consumidores

Son muchas las ventajas que, hoy en día, Internet ofrece a los negocios sean estos grandes o pequeños. Si te interesa el mundo del marketing digital, seguramente hayas oído hablar del “ecommerce”, también denominado “e-commerce”. Pero ¿sabes lo que significa realmente y cómo puede ayudar a tu negocio? Si estás intentando aprender sobre este fascinante mundo, y todas sus implicaciones, en este artículo te hemos preparado una guía para comprender sus principales puntos.

El comercio electrónico o ecommerce consiste en la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet, sin necesidad de una tienda física. El ecommerce elimina la necesidad de una tienda física, lo que significa menores costes fijos para la empresa. Además, el comercio electrónico ayuda a las empresas a crear, procesar, distribuir, almacenar y recuperar cualquier tipo de información de forma rápida y económica.

En un mundo global en el que puedes interactuar, gracias a internet, con personas y empresas de cualquier parte del mundo, los beneficios que proporciona tener un ecommerce son muy elevados. De hecho, si tienes un negocio con tienda física, no contar ahora mismo con tu propia tienda online es una pérdida constante de importantes oportunidades.

¿Qué es un Ecommerce?

El ecommerce, al que también se le conoce como tienda online o comercio electrónico, es la herramienta que te permite vender productos físicos o digitales a través de internet sin necesidad de tener una tienda física. Esto proporciona grandes ventajas, ya no solo para al propietario, sino también a los clientes, que pueden realizar sus pedidos desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar. Se trata, sin duda, de un modelo de negocio que está en auge en los últimos años, ya que permite invertir de forma progresiva y reducir los riesgos a la hora de emprender.

Beneficios del Ecommerce

  1. Alcance global: Gracias al ecommerce, tu negocio puede llegar a una audiencia global, sin las limitaciones geográficas de una tienda física. Esto te permite expandir tus horizontes y llegar a clientes potenciales de diferentes partes del mundo.
  2. Menores costes operativos: Las tiendas online no dependen de disponer de un espacio físico, lo que reduce los costes de alquiler y mantenimiento. Además, tampoco es necesario contratar personal adicional para atender a los clientes como sí ocurre en una tienda física.
  3. Mayor disponibilidad: Otra de las grandes ventajas de las tiendas online es que están abiertas siempre, 24/7, y, claro, esto supone una gran ventaja, ya que permite ventas asíncronas sin necesidad de atención en horarios concretos.

Estos serían tres de los principales beneficios, pero existen muchos otros y no siempre relacionados directamente con la venta inmediata.

Lea también: ¿Por qué ser mentor?

Ventajas Adicionales del Ecommerce

  • Facilidad y comodidad: Es la más obvia.
  • Información: Internet es un lugar lleno de información.
  • Libertad: Podemos mirar 1000 tiendas antes de decidirnos a comprar en una en concreto.
  • Rapidez: Un e-commerce se puede crear en muy poco tiempo y con poco presupuesto. Todo depende de las necesidades.
  • Comunicación: Internet es un nuevo canal de comunicación con el cliente.

Tipos de Ecommerce

Entrando más en materia, todos los ecommerce no son iguales, sino que existen diferentes tipologías en función del público al que se dirigen y de la naturaleza del propio negocio. Es importante clasificar cada tipo de tienda online para trazar las estrategias más convenientes para nuestro negocio. Por ejemplo, si nuestro cliente es otra empresa, y no es un particular, existen unas estrategias y unas acciones más convenientes que otras.

  1. B2C (Business-to-Consumer): Posiblemente, se trate de la tipología que primero se nos venga a la cabeza al pensar en un ecommerce. El comercio electrónico B2C hace referencia a las tiendas online de empresas que venden directamente al consumidor final.
  2. B2B (Business-to-Business): Las empresas B2B son aquellas en las que su cliente es otra empresa, no el consumidor final. En este modelo, las empresas venden sus productos o servicios a otras empresas a través de plataformas en línea. Suele conllevar volúmenes de compra más grandes y relaciones comerciales a largo plazo.
  3. C2C (Consumer-to-Consumer): El comercio electrónico C2C es aquel que se realiza entre particulares. En este modelo, los consumidores pueden comprar y vender productos o servicios entre ellos empleando plataformas online que facilitan estas operaciones.
  4. C2B (Consumer-to-Business): El comercio electrónico C2B es aquel que se da cuando es el particular el que ofrece productos o servicios a las empresas. Sin duda, se trata de un modelo menos habitual. En este tipo de comercio electrónico, los particulares tienen la capacidad de establecer precios y condiciones, y las empresas pueden optar por aceptar o rechazar estas ofertas.
  5. B2A (Business-to-Administration): El comercio electrónico B2A es el que implica transacciones en línea entre empresas y administraciones públicas. En este modelo, las empresas ofrecen productos o servicios a agencias gubernamentales, instituciones u otras organizaciones públicas.
  6. C2A (Consumer-to-Administration): Esta tipología de ecommerce se centran en la venta por parte de las administraciones públicas. En este modelo, los ciudadanos utilizan plataformas online para interactuar con servicios gubernamentales, como el pago de impuestos, la presentación de formularios o la solicitud de certificados.
  7. D2C (Direct to Consumer): el modelo de e-commerce más nuevo, en el que una marca vende directamente a su cliente final sin pasar por un distribuidor, mayorista o minorista.

Herramientas para Crear un Ecommerce

¿Quieres saber cuáles son las principales herramientas para crear un ecommerce?

  • WooCommerce: WooCommerce es una plataforma de código abierto diseñada como complemento de WordPress. Una de las principales razones de su éxito radica en su facilidad de uso y su flexibilidad. WooCommerce proporciona a los usuarios un amplio abanico de opciones para crear tiendas online y personalizarlas de acuerdo a sus necesidades. Esta plataforma permite administrar productos, inventarios, procesar pagos y gestionar envíos de manera sencilla.
  • Shopify: Shopify es la plataforma líder en comercio electrónico a nivel mundial. ¿La razón? Porque permite a los negocios crear tiendas online de manera rápida y cómoda. Con más de un millón de tiendas activas en todo el mundo, Shopify ofrece herramientas para gestionar productos, controlar el inventario o gestionar los pagos. Además, Shopify proporciona servicios adicionales como Shopify Payments, Shopify Shipping y Shopify POS. Estos servicios complementarios facilitan el procesamiento de pagos, el envío de pedidos y las ventas en tiendas físicas, brindando a los negocios una solución ideal para gestionar sus operaciones.
  • Magento: Magento es otra de las plataformas de comercio electrónico más populares. Esta herramienta ofrece una serie de funcionalidades avanzadas y opciones de personalización para construir tiendas online altamente escalables y a medida. Magento es conocido por su flexibilidad y capacidad para manejar grandes catálogos de productos.
  • BigCommerce: BigCommerce es otra de las plataformas de comercio electrónico líderes. La plataforma BigCommerce destaca por su escalabilidad y se integra con diversas herramientas y servicios populares, como CMS, soluciones de envío, marketplaces y herramientas de marketing.
  • PrestaShop: PrestaShop es otra de las grandes herramientas de comercio electrónico más adoptadas en todo el mundo. Esta plataforma permite al usuario crear y administrar tiendas online de manera eficiente. Gracias a una interfaz intuitiva y a sus importantes funcionalidades, PrestaShop se ha convertido en una solución muy completa para la gestión de productos, pedidos, pagos y envíos. Con un enfoque orientado a la facilidad de uso y la escalabilidad, PrestaShop se ha posicionado como una opción interesante para empresas de cualquier tamaño que quieran hacer crecer su presencia en internet. Estés empezando en el mundo del ecommerce o busques expandirte, Prestaship es una alternativa flexible y adaptable para satisfacer tus necesidades.

Beneficios Adicionales del Ecommerce para Pymes

¿Por qué las pymes deben dar el salto al ecommerce? El comercio electrónico es una oportunidad para las pymes de darse a conocer y expandirse. Estos son algunos beneficios:

  • Uno de los mayores beneficios del ecommerce para pymes es que los artículos están a disposición y al alcance de los consumidores desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Gracias al ecommerce es más sencillo conservar clientes online y ofrecerles una gran experiencia para volver.
  • Otro beneficio del comercio electrónico para pymes es que no hay que invertir en el alquiler de un local o de un almacén, Internet es un almacén virtual infinito en el que poner a la venta todos nuestros productos.
  • El ecommerce es más económico y permite a las empresas crecer con menos recursos al prescindir de pagos tradicionales.
  • Mediante el ecommerce, la pyme puede expandir su mercado no sólo a los mercados nacionales, sino también a los internacionales con una pequeña inversión de capital.
  • A través del comercio electrónico para pymes podrás ofrecer a los clientes una gran variedad de métodos de pago tales como tarjeta de crédito o débito, transferencias, sistemas de pago como PayPal, entre otras.

Retos del Ecommerce para Pymes

El ecommerce se ha saturado tanto que diferenciarse de otras empresas de comercio electrónico es realmente difícil.

  • Debe mantenerse al día con precios, productos y servicios competitivos. Por ello, es fundamental distinguirse de la competencia, destacando y atrayendo nuevos clientes.
  • La experiencia del cliente es especialmente importante cuando se apuesta por el comercio electrónico. Algunos de los factores que pueden influir enormemente en la experiencia del consumidor son: la usabilidad de la web, el contenido de calidad, la agilidad en el proceso de compra, la atención al cliente, la rapidez de carga, etc.
  • Del mismo modo, ofrecer un diseño visual y estético también es un valor añadido, aportando confianza y haciendo sentir más cómodo al usuario.
  • Los consumidores son cada vez más exigentes con la forma de comprar. Quieren decidir dónde quieren buscar la información, dónde pagar, cómo y a quién.
  • La experiencia omnicanal implica que la marca tiene que estar presente en todos los canales posibles, siempre y cuando vayan dirigidos a su cliente objetivo. Lo más importante es ofrecer una experiencia global y sin fisuras, independientemente de la comunicación que se produzca en los distintos canales de la empresa.
  • Otro reto del ecommerce para pymes es que éstas deben realizar una investigación de palabras clave, implementar las mejores prácticas de SEO y trabajar en la construcción de enlaces de alta autoridad en su sitio web.
  • Los compradores de hoy en día buscan marcas que se alineen con sus valores, exigen cada vez más autenticidad y distinción en los productos. El cliente quiere elevar sus procesos de compra y consumo a un estadio superior: el de las emociones.
  • A través del comercio electrónico, las pymes deberán apostar por ofrecer un contenido adaptado a su cliente objetivo. De este modo, tendrá más posibilidades de destacar en motores de búsqueda y de llamar la atención en estrategias de ads, retargeting, cross-selling, etc.

Cinco Ventajas Clave de Tener un Ecommerce

  1. Disponibilidad las 24 horas: La disponibilidad las 24 horas de una tienda online significa que el sitio web de la tienda está accesible y funcional las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto permite a los clientes acceder al sitio web y realizar compras en cualquier momento, independientemente de la hora o la ubicación geográfica. Para lograr esta disponibilidad, es importante contar con una infraestructura de alojamiento web robusta. Los servidores que alojan el sitio web deben estar configurados para garantizar un tiempo de actividad máximo y una respuesta rápida. Además, se deben implementar medidas de seguridad y copias de seguridad para proteger los datos y garantizar la continuidad del negocio. Es importante saber que aunque la tienda online puede estar disponible las 24 horas, habrá momentos programados para el mantenimiento del sitio web. Así pues, durante este tiempo el acceso al mismo puede estar restringido temporalmente. La disponibilidad las 24 horas de un e-commerce es esencial para maximizar las oportunidades de venta y brindar comodidad a los clientes.
  2. Menores costes operativos en una tienda online: Tener un negocio de comercio electrónico puede suponer un ahorro considerable en gastos operativos. Sin necesidad de una tienda física, las empresas pueden reducir los gastos de alquiler, electricidad e impuestos. Además, se puede emplear una plantilla más reducida, lo que disminuye el gasto en salarios, prestaciones y formación. Esto se traduce en una mayor rentabilidad y en la posibilidad de ofrecer precios más competitivos por los productos y servicios. Las tiendas online pueden agilizar la logística y cosechar los frutos de la reducción de costes. Utilizando modelos como dropshipping y afiliación, las empresas pueden evitar la necesidad de mantener grandes stocks de mercancías, reduciendo los gastos de almacenamiento. Además, se pueden automatizar los procedimientos, como la realización de pedidos y el servicio de atención al cliente. En consecuencia, el ahorro en tiempo y costes está asegurado con este sistema. Por otro lado, el marketing digital también es beneficioso para las tiendas online, ya que es menos costoso que los métodos tradicionales de publicidad. A través de las redes sociales, las campañas de correo electrónico y el SEO, se puede llegar a un gran grupo objetivo por una fracción del coste. Utilizando el análisis de datos, las empresas pueden conocer mejor a sus clientes y ajustar sus estrategias de marketing.
  3. Alcance global: Las tiendas online ofrecen la oportunidad de llegar a un mercado mucho más amplio que las tiendas físicas. Al eliminar las restricciones geográficas, las empresas pueden vender sus productos a nivel nacional e incluso internacional, lo que aumenta su alcance y potencial de crecimiento. Desbloquear el potencial para llegar a clientes de todo el mundo es uno de los beneficios más ventajosos de tener un negocio online. Con una tienda online, los empresarios pueden ofrecer sus productos o servicios a cualquier persona, independientemente de su ubicación. Esto permite a empresas de cualquier tamaño superar las limitaciones geográficas y ampliar su base de clientes. Además, tener presencia en Internet también puede ayudar a impulsar el reconocimiento de la marca en todo el mundo. Mediante la aplicación de estrategias de marketing eficaces, las empresas pueden dirigirse a públicos de distintos países y establecer una reputación de confianza. Asimismo, tener un negocio online también permite ofrecer productos y servicios en varios idiomas. Esto es especialmente beneficioso cuando se trata de atraer a clientes internacionales, ya que ayuda a eliminar las barreras lingüísticas y hace que el negocio sea más accesible. Al crear una experiencia de compra localizada, las empresas pueden ofrecer un servicio más personalizado a sus clientes, aumentando la probabilidad de convertir visitantes en compradores habituales.
  4. Mayor capacidad de personalización: Personalizar tu sitio web para ofrecer una experiencia de compra única y personalizada es una de las principales ventajas de tener presencia en el comercio electrónico. Con un mayor nivel de control sobre el diseño y la funcionalidad de tu sitio, puedes crear un aspecto que refleje el estilo y la personalidad de tu marca. Además, mediante el uso de plug-ins e integraciones de terceros, puedes añadir fácilmente nuevas características y funcionalidades a medida que crece tu negocio. La personalización mejorada también te permite adaptar tus ofertas de productos y estrategias de marketing a segmentos específicos de clientes. Puedes crear campañas y promociones específicas basadas en el comportamiento del cliente, su historial de compras y otros puntos de datos para ofrecer recomendaciones y promociones personalizadas. Aprovecha las herramientas avanzadas de análisis e informes para hacer seguimiento. Así, con la eficacia de tus esfuerzos de marketing y toma de decisiones, te ayudarán a impulsar las ventas y el compromiso de los clientes. No lo dudes y empieza a explorar todo el potencial de la personalización hoy mismo.
  5. Flexibilidad y escalabilidad de la tienda online: La gran ventaja de tener un e-commerce es el dinamismo y la escalabilidad que proporciona. De esta manera, puedes adaptarte a los constantes cambios del mercado, así como modificar tu selección de productos. A diferencia de las tiendas físicas, que requieren grandes inversiones en bienes inmuebles, existencias y personal, una tienda en Internet puede montarse con pocos gastos, lo que te permite cambiar de dirección y ampliar tu empresa con el tiempo. Con una tienda online, puedes explorar con nuevos productos, tácticas de marketing y enfoques de precios sin mayor riesgo financiero. Además, un e-commerce te permite utilizar la tecnología para mecanizar y perfeccionar tus tareas. Las plataformas de comercio electrónico proporcionan una serie de utilidades para ayudarte a gestionar tu negocio de forma eficaz, desde el control de existencias hasta la realización de pedidos y la entrega. Utilizando estos instrumentos, puedes reducir tus gastos, mejorar tus márgenes y canalizar tus ahorros hacia iniciativas de promoción y expansión. Asimismo, a medida que tu empresa avance, podrás ampliar tus actividades de forma sencilla, añadiendo nuevos artículos, contratando más personal y expandiendo tu alcance a nuevos mercados. Una tienda basada en la web proporciona una gran flexibilidad en lo que respecta a la logística y la entrega. Un ejemplo claro es el dropshipping ya mencionado, que nos permite comerciar sin almacenar existencias. En su lugar, te asocias con proveedores que envían los productos directamente a tus clientes, reduciendo tus costes y simplificando tus operaciones. Por otro lado, muchas empresas de comercio electrónico aprovechan el marketing de afiliación para ampliar su mercado, asociándose con personas influyentes y blogueros para anunciar sus productos a nuevos públicos.

El Auge del Ecommerce en España

En España, 25,8 millones de personas (un 76% de los internautas españoles de 16 a 70 años) ya usa internet como canal principal de compra. En general, la pandemia aceleró la adopción de la tienda online debido a la necesidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes y cumplir con las demandas de los consumidores. A medida que más empresas se dieron cuenta de los beneficios y oportunidades que ofrece el comercio electrónico, se produjo un crecimiento significativo en la implantación de tiendas online y apps para ventas B2B.

Lea también: KFC: Una inversión rentable

Se espera que esta tendencia, que ha ido en aumento, continúe en el futuro y cada vez con más fuerza, ya que las preferencias de compra de los consumidores han experimentado un cambio que parece duradero. Pero también, con este auge de las compras online, las tiendas tradicionales se enfrentan a más competencia que nunca.

Lea también: ¿Qué beneficios ofrece el Inbound Marketing?

tags: #beneficios #del #ecommerce #para #empresas #y