Universidad PYME Alicante: Cursos para la Digitalización y Gestión de PYMES

La pequeña y mediana empresa (PYME) juega un papel de especial relevancia en la economía de la provincia de Alicante y en la integración en el mercado de trabajo. En un entorno donde las grandes multinacionales se expanden rápidamente, es crucial dominar los instrumentos necesarios para su dirección y gestión, con el objetivo de afrontar el reto de la competitividad. La Universidad PYME Alicante ofrece cursos y programas diseñados para capacitar a profesionales y futuros emprendedores en este ámbito.

Objetivos de los Cursos

La digitalización es hoy la base fundamental donde reside la supervivencia y competitividad de la PYME. Sin embargo, las necesidades de digitalización requieren de profesionales altamente cualificados que les ayuden en su transformación digital. El Programa Superior Agente de la Digitalización de la Empresa busca:

  • Ofrecer a los futuros “agentes del cambio” los conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación o recualificación en el mercado laboral como agentes de transformación digital.
  • Entender cómo la tecnología impacta en los negocios, permitiendo situar al cliente en el centro para dar solución a sus necesidades, y generar y explotar el dato para la toma de decisiones empresariales.
  • Identificar oportunidades para la innovación y la diferenciación en el mercado a través de la transformación digital.
  • Aprender a integrar la tecnología en la cadena de valor de la empresa para mejorar la eficiencia.
  • Identificar y comprender las tendencias emergentes en la economía digital y cómo pueden afectar al sector empresarial de la empresa.
  • Desarrollar una cultura de innovación y aprendizaje continuo en la empresa para adaptarse al cambio constante en el entorno empresarial.
  • Establecer alianzas y colaboraciones estratégicas para impulsar la transformación digital de la empresa.
  • Desarrollo y mentorización del plan de la transformación digital de la empresa.

Si quieres ser un agente del cambio, te ayudamos a incrementar tus competencias digitales para impulsar la transformación. Además, de la mano de expertos profesionales desarrollaras el plan de la transformación digital de tu empresa.

Programa de Formación

El programa se divide en varios bloques temáticos, diseñados para proporcionar una visión integral de la gestión empresarial y la transformación digital.

BLOQUE 1. GESTIÓN EMPRESARIAL Y ESTRATÉGICA

  • Transformación Digital de la Pyme.
  • Competencias básicas de gestión empresarial.
  • Nuevos modelos de negocio.
  • Gestión del cambio y cultura.
  • Hoja de ruta.

BLOQUE 2. INNOVACIÓN

  • Creatividad, diseño e innovación.
  • Metodologías ágiles.
  • Herramientas digitales de trabajo colaborativo.

BLOQUE 3. LOS PROCESOS DEL CLIENTE

  • Experiencia de Cliente y de Producto.
  • Proceso de información y decisión: Marketing 360º.
  • Proceso de compra y entrega: Pago y logística.
  • Proceso de postventa y la transformación de los canales.

BLOQUE 4. TECNOLOGÍA Y HABILITADORES DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  • Analítica, Business Intelligence y Big Data.
  • Tecnologías e infraestructuras.
  • KITDIGITAL: servicios, procedimiento de solicitud y aplicación.

BLOQUE 5. HABILIDADES (SOFT SKILLS)

BLOQUE 6. MENTORIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROYECTO TÉCNICO

Además, se incluye un curso MOOC (Massive Open Online Course) de "Generación Digital".

Lea también: Gestión Empresarial en Albacete

Metodología

El Programa Superior Agente del Cambio para la Digitalización de la Empresa tendrá una equivalencia mínima de 15 ECTS, lo que equivale a 375h de las cuales de las cuales 150 horas serán una combinación de formación presencial y mentorización. El resto de las horas son de aprendizaje autónomo, realización casos prácticos, desarrollo del proyecto y actividades complementarias, además de un curso MOOC “Generación Digital”, equivalente a 0,4 ECTs, desarrollado por EOI y que se facilitará a las empresas beneficiarias.

El alumnado deberá asistir al 100 % de las horas lectivas del programa, aunque se contempla un margen de un 25 % de posibles faltas justificadas.

Con el fin de que seas capaz de elaborar y poner en marcha el Plan de Transformación Digital en tu empresa este programa contiene: Sesiones de formación con los mejores profesionales, trabajo del participante fuera del aula (individual o junto con su equipo) y tutorías que se desarrollarán en paralelo a lo largo del periodo formativo.

Durante la impartición de los diferentes módulos formativos los profesores aportarán información sobre dicha metodología, contenidos, herramientas, etc. que apliquen en cada caso, de cara a su utilidad en el Plan de Transformación Digital a desarrollar.

Exposición de casos de éxito de procesos de transformación digital en pymes de diversos sectores (agroalimentario, industrial, TIC, sector servicios, consumo,…).

Lea también: Estudiar Marketing en la URJC

¿A Quién Va Dirigido?

Jóvenes de hasta 35 años que estén trabajando en una PYME de entre 10 y 249 trabajadores. Podrán optar a la formación como máximo 3 empleados de la misma pyme.

Nivel de estudios requerido (una de las 3 opciones):

  • Con título de Grado Universitario o cursando el último año de carrera.
  • Con título de FP Grado Superior.
  • Con certificado de profesionalidad de nivel 2 o 3, título de Bachillerato o de FP grado medio siempre que se tenga una experiencia laboral de mínimo dos años en un puesto vinculado a competencias digitales.

Experiencia profesional requerida:

Mínimo de seis meses de experiencia profesional previa incluyendo prácticas (excepto para el caso indicado en el punto 3 del nivel de estudios requerido)

Profesorado

  • Alonso García, Elena. Gerente del Ilmo.
  • Carrión López, José Antonio.
  • García Lillo Francisco.
  • Gascó Gascó, José Luis.
  • Martínez Martínez, Blas José.
  • Más Marco, José.
  • Méndez Jara, Francisco. Presidente del Colegio del Ilmo.
  • Merino García, Francisco.
  • Molina Manchón, Hipólito.
  • Úbeda García, Mercedes. Profesora Titular de Organización de Empresas

Lea también: IFEMA Madrid y la Universidad Pyme

tags: #universidad #pyme #alicante #cursos