Beneficios del Marketing Viral: Estrategias y Ejemplos Exitosos

Todas las empresas quieren alcanzar el éxito, y a día de hoy no hay camino más rápido de hacerlo que aumentando la visibilidad del negocio, ¡aunque mantenerlo después sea otra historia! El marketing viral es una estrategia que busca que un mensaje o contenido se distribuya de forma exponencial, como un "virus", a través de las redes sociales y otras plataformas online.

El marketing viral nace de la capacidad que tienen las campañas y los contenidos de propagarse entre los usuarios como si fuesen un virus, por lo que con poco dinero se consigue un alto impacto. El termino marketing viral o «viral marketing» se utiliza porque una campaña viral se comporta igual que un virus.

A diferencia de la publicidad tradicional, que depende de una inversión publicitaria, el marketing viral apuesta por la capacidad de atracción de un contenido que motive al público a compartirlo espontáneamente. El contenido viral se expande de manera orgánica, sin necesidad de una intervención constante por parte de la marca, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la visibilidad y credibilidad de una empresa.

¿Qué es el Marketing Viral?

“El Marketing Viral se basa en utilizar una serie de técnicas que tienen todos los canales disponibles en Internet como medio de propagación, y que buscan que un contenido en concreto se extienda rápidamente (como un virus) gracias a que son los propios usuarios los que eligen compartir el mensaje.” El objetivo está más que claro, dar a conocer el producto o servicio, conseguir más clientes potenciales y, finalmente, aumentar las ventas a través de un anuncio viral.

Beneficios Clave del Marketing Viral

  • Aumenta la exposición de tu marca: El marketing Viral es un arma muy poderosa para las grandes empresas que quieren hacerse un hueco entre el perfil de audiencia de determinados sitios de Internet.
  • Baja inversión: Lo importante es la idea, y pensar es gratis.
  • Aumenta la visibilidad y alcance: Las campañas virales pueden alcanzar a audiencias globales en cuestión de días, o incluso horas, sin un gran presupuesto.
  • Credibilidad: Al ser los propios usuarios quienes comparten el contenido, este gana credibilidad y autenticidad.
  • ROI elevado: Este tipo de marketing puede generar un ROI (retorno de inversión) muy elevado con un coste relativamente bajo, ya que la distribución del mensaje es llevada a cabo por los propios usuarios.
  • Información privilegiada: Gracias a esta campaña de marketing viral que se propaga rápidamente entre los usuarios, podrás conocer fácilmente qué se dice de tu marca, a qué segmento de la población impacta más y qué es lo que más ha gustado.
  • Alcance a coste “cero”: Tus esfuerzos se irán en planificar y materializar una idea que consideres brillante, pero apenas existe un coste recursos para crear y difundir el contenido que se viralice y enganche a tu audiencia.
  • Exposición de larga duración: Las campañas de anuncios virales no entienden de horarios. Cuando una publicación se hace viral tras haber recibido una buena acogida por parte de los usuarios durante las primeras horas, su difusión aumenta exponencialmente a lo largo de varios días (independientemente de la hora y el lugar).

¿Cómo Funciona el Marketing Viral?

El objetivo del marketing en este caso es conseguir la viralidad inspirando a las personas con la idea clara de que estas compartan sus mensajes con su entorno para así lograr un crecimiento exponencial en el número de destinatarios sobre el que impacte la compañía creadora.

Lea también: ¿Por qué ser mentor?

Para que una campaña de marketing viral funcione, el contenido debe estar diseñado para captar la atención desde el primer momento. El contenido viral se apoya en emociones fuertes.

Muchas de las campañas de marketing más virales que podemos encontrar en la red se caracterizan por contener piezas de contenido cargadas de humor en las que el ser humano es el protagonista. Todo esto sin olvidar que estos anuncios virales suelen ir acompañadas de una clara llamada a la acción, como suscribirse o compartir la publicación con otras personas, ya sea a través de un eslogan convertido en hashtag o con algún tipo de promoción especial.

Factores Clave en el Marketing Viral

  • Simplicidad en el mensaje: Lanzar contenido en el momento justo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
  • Originalidad: La originalidad es un factor decisivo en el marketing viral. Ideas frescas, mensajes inusuales y enfoques innovadores captan el interés y generan curiosidad, que facilita la difusión.
  • Emociones: La campaña no tendrá un gran impacto si no transmite sentimientos. Recuerda siempre que te diriges a personas que necesitas que se identifiquen con tu contenido. Apunta directo a sus emociones.

El Factor K en el Marketing Viral

El factor k es un indicador usado por los epidemiológicos para medir la tasa de propagación de un virus. Y también lo usamos en marketing viral. Es muy sencillo si una persona te trae a otro cliente el Factor K es 1. Si un cliente te trae a 1,1 clientes ya es viral tu campaña.

Estrategias de Marketing Viral

Existen diferentes métodos a la hora de implementar estrategias de marketing viral, y cada uno de ellos está diseñado para sacar provecho de distintos aspectos de la comunicación digital.

  • Marketing encubierto: Consiste en crear contenido que no revela de inmediato que es parte de una campaña publicitaria.
  • Marketing del rumor: Otra vertiente más sutil del marketing viral es el marketing del rumor, consistente en crear o difundir habladurías que generen controversia o interés.
  • Campaña de incentivos: Campaña que anima a invitar a otros usuarios. Ofrece una recompensa por reenviar el mensaje o por dar la dirección de correo de alguien.
  • Club de fans: Traslada el fenómeno del “Club de fans” (cantantes, actores…) al mundo de la empresa. De esta manera, es posible disponer de un lugar en el que hablar sobre la marca y que acudan a ella solo los interesados, pudiendo beneficiarse de promociones o noticias en primicia.

Formatos de Contenido Viral

Lo fundamental en cualquier campaña de marketing viral es que sea visual, ya sea una fotografía, una infografía o un vídeo. Utilizar títulos originales, el #hashtag adecuado o una buena descripción, puede convertirse en una pieza fundamental para lograr que una campaña llegue a ser viral.

Lea también: KFC: Una inversión rentable

  • Fotografías llamativas: Lo importante para crear anuncios virales en este caso es que llame la atención en un primer vistazo. Este formato permite su difusión a través de cualquier red social de manera sencilla y sin ocupar mucho espacio en nuestro Smartphone.
  • Ilustraciones creativas: Poseen las mismas características que las fotografías, pero con un toque extra de creatividad, que siempre viene bien para viralizar un contenido.
  • Infografías útiles: Seguramente habrás visto ya cientos de ellas por las redes, ya que su principal objetivo es, además de hacer asimilable cualquier casi cualquier tipo de información, ser compartidas y viralizada en social media.
  • Vídeos entretenidos: Desde vídeos en directo, contando las novedades de un producto, hasta tráileres o incluso cortometrajes publicitarios. Hay marcas que realizan vídeos para sus clientes y suscriptores, y es aquí cuando empieza la viralización.

Ejemplos de Campañas de Marketing Viral Exitosas

A lo largo de los últimos son muchas las marcas que han realizado campañas de marketing viral, y la mayor parte ha surgido como fruto de una estrategia muy pensada y definida, aunque en algunos casos la suerte y la casualidad han dado un buen empujón a sus contenidos.

  • La MTV y sus Videoclips: Seguro que recuerdas un videoclip de hace unos años de una campaña de la MTV. Se titulaba “Amo a Laura” y se convirtió en un gran hit en su momento.
  • Oreo: Buscando un motivo diferente cada día, basándose en conmemorar fechas significativas o determinadas luchas sociales. Oreo dio en el clavo y conectó tan bien con el público, que elevó su cifra de seguidores hasta los 29 millones y logró que hasta se hablase de su campaña viral en más de 180 mil páginas web.
  • Eurovisión 2008: ¿Recuerdas quién representó a España en Eurovisión en 2008? Seguro que si te lo preguntan así no te acuerdas de primeras, pero… ¿y si te pregunto por Rodolfo Chikilicuatre o por Baila el chiki-chiki?
  • Coca-Cola: La introducción de latas personalizadas con distintos nombres de Coca Cola, fue una de las campañas de marketing más recordada por todos, ya que supuso un ejemplo de viralización a través de fotos y contenido compartido por los clientes.
  • Ice Bucket Challenge: Esta campaña buscaba recaudar fondos para la investigación de la ELA y consistía en que los participantes se echaban un cubo de agua fría y retaban a otros a hacer lo mismo.
  • Dove Real Beauty: Dove se alejó de los estereotipos de belleza al usar mujeres reales en su campaña.

Riesgos del Marketing Viral

Pero cuidado, una campaña mal pensada se puede volver en contra de la marca. Hay que tener en cuenta que, en cuanto el contenido está en la red, el poder lo tienen los usuarios. En más de una ocasión se ha retirado la campaña para acabar cuanto antes con los comentarios negativos.

A pesar de sus ventajas, el marketing viral no está exento de dificultades. Su carácter imprevisible y la exposición masiva que puede generar implican ciertos riesgos que toda marca debe conocer antes de activar una estrategia de viralización.

Riesgo Descripción
Imprevisibilidad El éxito viral no puede garantizarse ni predecirse. Muchos contenidos bien diseñados y con inversión detrás no llegan a despegar, mientras que otros, inesperadamente, lo hacen.
Pérdida de control Una vez que el contenido se publica y comienza a difundirse, la marca pierde parte del control sobre cómo se interpreta, comenta o replica.
Efecto negativo El efecto viral no siempre es positivo. En ocasiones, una campaña se viraliza por las razones equivocadas: polémicas, errores o asociaciones indeseadas.

Lea también: ¿Qué beneficios ofrece el Inbound Marketing?

tags: #beneficios #del #marketing #viral #ejemplos