En el mundo del marketing digital, mantenerse informado es clave para estar a la vanguardia. Los blogs especializados te brindan contenido curado, actualizado y relevante sobre las últimas tendencias, herramientas y estrategias.
Hoy día es raro conseguir una estrategia de marketing que no incluya un blog corporativo. Sea para empresas B2B o B2C, este canal se ha convertido en uno de los preferidos, y de los más eficientes, para alcanzar diferentes objetivos comerciales.
¿Cuáles son los mejores blogs sobre marketing digital? Los blogs de marketing digital proporcionan contenido actualizado y relevante, permitiéndote estar al tanto de las últimas tendencias, herramientas y mejores prácticas. Al seguir estos recursos, puedes obtener perspectivas de expertos, casos de estudio y consejos prácticos que pueden aplicarse directamente a tus estrategias.
No invertir en un blog profesional le da ventaja a que tus competidores se posicionen mejor en Google y, en consecuencia, en las mentes de tus consumidores. ¿Es esto lo que quieres? Es sano asumir que no. Por eso, queremos recomendarte empezar a explotar esta poderosa palanca lo antes posible.
¿Qué es un Blog Corporativo y Por Qué Crearlo?
Cuando hablamos de blog corporativo nos referimos a un sitio web dedicado a la creación de contenidos, generalmente escritos, relacionados con el sector de actividad de una organización. Se trata de una herramienta digital autónoma cuyo objetivo es optimizar la visibilidad de la estructura mediante la redacción de artículos sobre diversos temas y especialmente sobre tu área de especialidad.
Lea también: Triunfa como emprendedor
Como resultado, el blog corporativo es en sí mismo una verdadera estrategia de marketing de contenidos. Esta herramienta permite la segmentación de tu público y la conversión de parte de ese público en clientes. En otras palabras, es una forma de atraer visitantes y aumentar significativamente el número de ventas de tu organización.
Por otra parte, la experiencia ha demostrado que trabajar con un blog corporativo favorece el nacimiento de una comunidad y la generación de tráfico hacia un producto o servicio determinado. A su vez, contribuye en la promoción de la experiencia de la empresa en un campo específico y a la educación de sus clientes.
Todo esto pone en evidencia la importancia de contar con un blog corporativo al momento de plantear e implementar una estrategia de marketing de contenidos. Sin duda, esta herramienta puede ayudarte a desarrollar tu negocio y generar un mayor volumen de ventas.
Claves para Crear un Blog Corporativo Exitoso
A lo largo de estas líneas queremos ayudarte a comenzar tu blog corporativo. Para ello, te mostramos los pasos a seguir y algunos ejemplos de éxito que pueden servirte de inspiración.
Ya no basta con crear un blog profesional para tener éxito. Hoy, es realmente necesario ofrecer contenidos pertinentes centrados en el valor añadido. Además, hay que utilizarlo con una estrategia editorial bien definida.
Lea también: Impulsa tu Pyme: Estrategias
Solo así vas a poder lograr ese aumento de la visibilidad de tu marca que tanto esperas, así como un incremento en el tráfico de calidad de tu sitio web. Si quieres crear o potenciar un blog corporativo, aquí te dejamos una serie de buenas prácticas en las que confiamos.
1. Define la Política Editorial
El objetivo de una entrada de blog es dirigirse a los lectores en cada etapa de la búsqueda de información, hasta la compra. Para que logres atraer su atención, va a ser necesario que establezcas una línea editorial clara y precisa.
Este primer paso es el que va a permitirte guardar cierta coherencia en cada uno de los contenidos que publiques. Además, este es un paso esencial en la aplicación de una estrategia de contenidos eficiente.
Para determinar cuál va a ser tu línea editorial, debes identificar los objetivos de tu estrategia de contenidos y, a continuación, definir cuál es tu posicionamiento en relación con tus competidores.
A partir de ahí, puedes hacerte una mejor idea de:
- Los medios de comunicación que vas utilizar.
- Los temas que debes abordar y cómo los vas a agrupar.
- El tono, el estilo y el vocabulario que vas a utilizar.
Lea también: Beneficios de un blog en marketing
Nunca está de más que le des un vistazo a lo que otras empresas de tu sector están haciendo en materia de contenidos. Seguramente de allí puedes sacar ideas que inspiren contenidos originales y pertinentes para tus lectores.
2. Elige Palabras Clave y Temas
Dependiendo de los objetivos de tu empresa y de tu estrategia SEO, vas a tener que abordar diferentes temas en el blog corporativo. Pero, la selección de temas no termina allí. Para que tus artículos sean visibles en los buscadores, y atraigan un tráfico de mucha mejor calidad, debes seguir una estrategia de palabras clave.
Al momento de seleccionar las palabras clave, tienes la opción de crear un conjunto de ellas y así profundizar en la investigación sobre el tema inicial. Además, esto también te permite establecer subtemas que puedes agrupar y desarrollar para optimizar el SEO de tu blog.
De este modo, Google va a poder ubicar tu contenido entre los primeros resultados de búsqueda relacionados con el tema que hayas seleccionado.
Por último, no te olvides de verificar que tu blog tenga instalados plugins de SEO y de que la velocidad de carga de tu página web. Ambos elementos te permiten ofrecer una experiencia de usuario de la más alta calidad.
3. Establece un Objetivo y una Llamada a la Acción para Cada Contenido
Crear un blog profesional te permite alcanzar varios objetivos de negocio y de marketing. Pero, para que esto realmente ocurra, debes asegurarte de que cada uno de tus artículos responda a un objetivo específico y a un lugar bien definido en tu canal de adquisición.
A continuación, debes verificar que todos tengan una llamada a la acción acorde con el objetivo del contenido. Por ejemplo, para una misión SEO o de tráfico, la CTA puede remitir a otro contenido del blog. En el caso de un objetivo de conversión, debes dirigir al visitante a una página en la que presentes tu producto, servicio o promoción.
4. Añade Elementos Visuales
Tener un blog corporativo no consiste únicamente en escribir texto. De hecho, las plataformas te permiten añadir contenidos visuales y dinámicos con la intención de hacer que el blog sea mucho más atractivo y logre mantener la atención de los usuarios.
Por lo tanto, antes de publicar un artículo detente a pensar en qué elementos puedes incorporar. Algunas opciones son:
- Infografía
- Presentación de diapositivas
- Vídeos
- GIFs
- Etc.
Cada uno de ellos aporta variedad a lo que estás ofreciendo a tus lectores y hace que la comprensión del contenido sea mucho más sencilla y amena.
5. Publica Artículos con Regularidad
Para que tu blog corporativo resulte realmente efectivo, es necesario que tengas en cuenta la periodicidad de publicación de los artículos. Por lo general, los lectores prefieren la regularidad. Les gusta saber cuándo va a aparecer el siguiente contenido.
Por ejemplo, si publicas tus textos cada fin de semana, los visitantes se van a acostumbrar a visitar tu blog al final de la semana. Así incrementas las posibilidades de que se conviertan en seguidores fieles y luego en clientes de tu marca.
No obstante, no debes dejar pasar demasiado tiempo entre la publicación y la siguiente. Esto no sólo afecta al lector final, sino también al rendimiento en los buscadores. Los motores de búsqueda, como Google, aprecian la producción y actualización regular de los artículos. Esto ayuda a evitar que tu trabajo sea obsoleto.
Para hacer que la tarea sea más sencilla, te recomendamos crear un calendario editorial en el que detalles cada uno de los temas que se van a tratar y su fecha de publicación.
Por otro lado, es importante que te asegures de insertar uno o más enlaces en cada uno de tus piezas de contenido. Ellos favorecen el tráfico a otras áreas de tu sitio web y mejoran el posicionamiento en buscadores. Y, para asegurarte de que Google clasifique mejor y más rápido tu publicación, es importante que haya siempre coherencia entre tu experiencia y el contenido.
Externaliza la Creación del Blog de Tu Empresa
Tener un blog corporativo exitoso implica que dediques tiempo y esfuerzo. La creación de contenidos no es algo que en minutos solucionas. Exige estrategia, redacción, diseño, y más. Por fortuna siempre puedes recurrir a una agencia de contenidos. Su equipo de expertos te garantiza un trabajo de calidad regido por las buenas prácticas de blogging.
Sin duda es una solución más costosa que manejarlo con un equipo interno. Pero, pero promete ofrecerte lo que esperas. Sobre todo porque una agencia tiene una serie de perfiles para satisfacer tus necesidades de marketing de contenidos:
- Escritores
- Diseñadores gráfico
- Diseñadores web
- Redactores publicitario
- Etc.
Es importante dejar claro que la redacción de contenidos requiere mucho tiempo. Es un trabajo que exige y que, por lo general, nadie debe hacer solo. Por lo tanto, tiene más sentido confiar tu marca a un profesional.
Una agencia de contenidos puede asumir tareas como:
- Búsqueda de ideas y temas para el blog.
- Supervisión del rendimiento de SEO, como el tráfico, la clasificación, etc.
- Actualización y optimización de las entradas de blog existentes.
- Elaboración de un calendario editorial acorde con los objetivos de la estrategia de contenidos.
Ventajas de Tener un Blog Corporativo
Lo hemos dicho en varios blogs, tu página web sirve de tarjeta de presentación de tu empresa. Es, sin duda, una de las vías por las que tus clientes potenciales descubren más sobre tus productos y servicios. Pero, en el blog es esa parte de tu sitio en la que consiguen artículos actualizados e información de interés. Si está bien pensado, este es el canal donde fomentas la fidelidad de tus lectores.
Pero las ventajas de tener un blog no terminan allí. A continuación te explicamos por qué no puedes pasar un día más sin un blog corporativo:
1. Genera Tráfico
Al diseñar un blog se hace de forma tal que tenga un impacto directo en tu estrategia SEO. Esto, sin duda, se traduce en un efecto positivo en el posicionamiento de tu página en buscadores. Generar contenido de calidad, y optimizarlo siguiendo las buenas prácticas, va a lograr que tu negocio se posicione para diferentes palabras clave.
Esto sólo significa que una mayor cantidad de personas, y con intereses variados, van a toparse con tu blog y, por consiguiente, con tu oferta de productos y servicios. El blog te da la oportunidad no sólo de hablar de temas relevantes a tu industria, sino de informar sobre los acontecimientos más recientes de tu organización. Te abre un espacio para compartir opiniones y consejos. Un espacio para trabajar la confianza de tus usuarios.
2. Demuestra Tu Experiencia
Una de las principales ventajas de un blog corporativo es que te da un espacio para compartir tus conocimientos y experiencia en un campo concreto. Esto, a la larga, se va traduciendo en una forma de ganarse la confianza de tus clientes, inversores, socios financieros y terceros.
De hecho, la experiencia nos ha demostrado que cuando un cliente potencial tiene una serie de dudas y consigue en tu blog las respuestas, de forma casi que automática, se incrementan las posibilidades de que seleccione tu marca sobre cualquier otra del mercado.
Demostrar tu experiencia en el mercado es, por tanto, esencial, tanto si tienes una empresa B2B como B2C. Esto te permite posicionarte como líder de opinión en tu sector.
3. Educa a los Lectores
Además de demostrar su profesionalidad en su campo de actividad, el blog corporativo te permite alimentar los conocimientos de tu público mediante contenidos informativos. De hecho, se convierte en una ventana a través de la cual puedes mostrarles el verdadero valor de los productos y servicios que ofreces.
Esto, sin duda, hace que el proceso de venta sea mucho más fácil y rápido. Tus clientes potenciales han recibido información suficiente para tomar una decisión de compra más informada.
Educar al público es también:
- Diferenciarte de la competencia.
- Tranquilizar a tus clientes potenciales.
- Aumentar las ventas.
¿Qué Contenidos Publicar en un Blog Corporativo?
Como hemos dicho, el blog es una herramienta importante en la estrategia de marketing de contenidos de una marca. Su objetivo es informar al público y atraer a nuevos clientes. Pero, para que un blog tenga éxito, es importante diversificar el contenido y la información que allí publicas.
A continuación te dejamos algunas ideas de artículos que puedes publicar en el blog de tu compañía:
- Guías: son artículos estructurados y detallados. Este tipo de post requiere una amplia investigación sobre el tema. Aquí puedes añadir elementos visuales (imágenes, gráficos, vídeos, etc.) y ejemplos para reforzar la comprensión del contenido.
- Listas: se refieren a las herramientas y recursos disponibles para llevar a cabo una acción determinada. El objetivo es destacar sus ventajas y limitaciones en el contexto de su utilización. También puedes revelar la funcionalidad, precio, etc.
- Tutoriales: son guías de aprendizaje sobre temas generalmente técnicos. En este tipo de contenido, debes explicar cada paso de forma detallada para el usuario. Incluso, puedes incluir capturas de pantalla para ilustrar lo que estás explicando.
- Artículos comparativos: se utilizan para comparar dos productos o servicios, como programas informáticos, seguros, etc. El principio es explicar los puntos fuertes y débiles de cada oferta. En la conclusión puedes dar un veredicto sobre qué solución recomiendas elegir.
- Mitos: este tipo de entrada de blog pretende despejar cualquier duda sobre ideas preconcebidas acerca de tu producto, servicio o sector. Este es el espacio perfecto para demostrar tu experiencia, transparencia y ayudar a crear conciencia de marca.
Ejemplos de Blogs Corporativos Exitosos
Antes de empezar a diseñar un blog, puede ser interesante que dediques un tiempo a revisar los blogs de diferentes sitios web. Pero no te limites a los de otras empresas de tu sector. Ve más allá, y busca diferentes ejemplos de la vida real. Si aprovechas lo que ya existe, vas a poder identificar nuevas oportunidades y vas a ahorrar mucho tiempo en el proceso de crear un blog corporativo.
He aquí algunos que consideramos te pueden gustar:
- IBM España: IBM, empresa de tecnología, ha sabido poner en práctica diferentes estrategias de marketing de contenidos a nivel mundial. En España tenemos la fortuna de que la marca se ha dedicado a crear un blog corporativo, Think España, en el que comparten los diferentes avances que se están dando en materia de tecnología e información útil para empresarios y emprendedores.
- Platanomelón: Hablar sobre erotismo y educación sexual con tanto salero y, además, con tan buena experiencia de usuario, tiene su mérito.
- Red Bull: Gracias a su patrocinio de deportistas, los vídeos e imágenes que enriquecen el texto de cada uno de los post son realmente espectaculares. Todo pensado para que te den ganas de vivir la vida… con alas.
- La Caixa: Este blog corporativo es ejemplo de que los grandes bancos en general no lo hacen nada mal, todo hay que decirlo. Pero si el de La Caixa destaca por algo es por saber combinar los buenos consejos financieros a los usuarios con un canal donde publicar las noticias relacionadas con su propia actividad.
- Brico Depot: Si quieres un blog de bricolaje que te dé nuevas ideas, que te ayude en tus proyectos paso a paso y que, además, tenga un diseño intuitivo, apúntate este link. Este es un ejemplo de blog de marca que lo tiene muy claro: hay que dar contenido útil a los usuarios y ellos solitos volarán veloces hacia la tienda para llevar a cabo sus bricoproyectos.
- Fotocasa: Si vas a comprar o alquilar una vivienda (así como si vas a vender o ser arrendador), debes marcarte como favorito este blog. Con información muy actualizada de los cambios normativos y con un montón de tips sobre el día a día en una vivienda, Fotocasa se ha vuelto sin duda uno de nuestros favoritos.
- Telefónica: Si eres autónomo y quieres información de calidad sobre el sector, entonces este es tu blog. Telefónica no solo ayuda a estos profesionales con tips y explicaciones sobre cambios normativos, sino que también publica novedades sobre apps para mejorar la productividad o sobre movilidad urbana para llegar a tiempo a cualquier reunión.
Otros Blogs de Marketing Digital Destacados
Además de los ejemplos anteriores, existen muchos otros blogs de marketing digital que son una excelente fuente de información y recursos:
- Quicksprout: Aborda temáticas relacionadas con Social Media, SEO, branding, marketing de contenidos, entre otras categorías.
- HubSpot: Ofrece contenido actualizado sobre Inbound Marketing, ventas, automatización, redes sociales y más.
- Marketing Land: Cubre noticias, análisis, tendencias y estrategias de marketing digital, publicidad, redes sociales y mucho más.
- Search Engine Journal: Basa sus contenidos en aportes de expertos en marketing en temáticas divididas en diferentes categorías: SEO, buscadores, marketing de contenidos, Social Media y PPC.
- Marketo: Ofrece contenido detallado sobre las últimas tendencias, casos de éxito y análisis de la industria.
- TopRank: Hace hincapié en temas relacionados con las mejores prácticas en marketing de contenidos, marketing en Social Media, SEO, marketing en buscadores y contenidos B2B y B2C.
- Puro Marketing: Es un blog integral que cubre todas las áreas del marketing digital, desde SEO hasta redes sociales y marketing de contenidos.
- KISSmetrics: Ofrece recursos valiosos sobre estrategia online y ecommerce, siempre desde el punto de vista de la analítica.
- Ocamm´s Razor: El blog de Avinash Kaushik, uno de los mayores expertos en analítica web, es una de las fuentes de información más importante en esta materia.
- Google Analytics: Google te ofrece las últimas novedades, consejos y trucos relacionados con Google Analytics.
- Analytics Talk: Ofrece información sobre las mejores prácticas enfocadas a la optimización de landing pages, testing y estrategias de conversión.
- Online Behaviour: Se centra en brindar consejos, estrategias y herramientas útiles para mejorar las ventas online y optimizar la gestión de las tiendas digitales.
- Analítica Web: Es una reconocida fuente de análisis e información práctica en todo lo que envuelve al marketing en Internet.
- Coppyblogger: Ofrece un enfoque completo y especializado sobre marketing digital, cubriendo SEO, marketing de contenidos, redes sociales y mucho más.
- Content Strategist: Es uno de los blogs de marketing de contenidos preferido en este tema.
- CoSchedule: Aborda temas como SEO, diseño web, redes sociales, marketing de contenidos y mucho más.
- Problogger: Comparte estrategias basadas en sus propias experiencias, proyectos y casos de éxito.
Tabla de Ejemplos de Blogs y sus Temáticas Principales
| Blog | Temática Principal |
|---|---|
| Quicksprout | Social Media, SEO, Branding, Marketing de Contenidos |
| HubSpot | Inbound Marketing, Ventas, Automatización, Redes Sociales |
| Marketing Land | Noticias, Análisis, Tendencias de Marketing Digital |
| Puro Marketing | SEO, Redes Sociales, Marketing de Contenidos |
| Red Bull | Deportes, Estilo de Vida, Vídeos Espectaculares |
| Fotocasa | Consejos para Comprar, Vender o Alquilar Vivienda |
Consejos Adicionales para Aprovechar al Máximo los Blogs de Marketing
- Establece un Horario Regular: Dedica tiempo cada semana para leer y estudiar los blogs seleccionados.
- Utiliza Herramientas de Organización: Usa lectores de RSS o aplicaciones de marcadores para organizar y acceder fácilmente a tus blogs favoritos.
- Aplica lo Aprendido: Después de leer, reflexiona sobre cómo puedes aplicar las estrategias y consejos en tus propias campañas.
- Monitorea los Resultados: Implementa las ideas relevantes y evalúa su efectividad.
Recuerda que el éxito de un blog se mide por la conversión de leads en clientes. ¡No te olvides de Increnta!