Bon Preu: Crecimiento, Expansión y Estrategias en el Mercado Catalán

Bon Preu, un grupo familiar con una fuerte presencia en Cataluña, ha demostrado ser una cadena de supermercados bien valorada y en constante crecimiento. En 2024, la cadena registró un crecimiento del 1,5% en cuota de valor y del 1% en volumen, cerrando el ejercicio anterior con una facturación de 2.259 millones de euros, un 8,8% más que el año precedente.

El grupo que dirige Joan Font cuenta con un 2,5% de cuota en España, pero esto no refleja el peso de la cadena en Cataluña, su principal ámbito de actuación. Desde hace seis años, Bonpreu puntúa siempre como la cadena de supermercados mejor valorada de España para los clientes de OCU, gracias a los precios y promociones, los productos frescos y su marca propia.

Expansión y Nuevas Iniciativas

El grupo familiar Bon Preu y la cadena de franquicias de tiendas automáticas "A Todas Horas" han llegado a un acuerdo para crear una nueva cadena: "El Súper sempre obert". Según informa Expansión, Bon Preu es un grupo de 115 tiendas que facturó más de 475 millones de euros el año pasado (con un incremento del 8% con respecto al año anterior).

El primer supermercado automático de la cadena será una experiencia piloto, que permitirá adquirir más de 200 productos distintos, tanto de alimentación como de droguería a través de máquinas que combinan la tecnología vending y la robótica.

Además, Grup Bon Preu ha inaugurado un nuevo supermercado Esclat en Cunit (Tarragona), invirtiendo 19,5 millones de euros en su construcción. La tienda, que cuenta con un equipo de 98 personas, ha supuesto el cierre del supermercado Bonpreu que había hasta ahora en el municipio, con una ampliación de los servicios y secciones.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

La Competencia en Cataluña

En el competitivo mercado de supermercados en Cataluña, la ubicación es un elemento de diferenciación muy importante. Según los datos que la consultora UVE Solutions ha compartido con EL PAÍS, en Cataluña hay 4.773 supermercados, con una alta densidad en la provincia de Barcelona.

Solo seis cadenas concentran más de la mitad de los establecimientos, algunas de ellas basadas en un modelo de franquicias que ha crecido en los últimos años. Según un informe de Retail Data, Mercadona lidera el sector en cuanto a superficie, seguido de Condis. Sin embargo, Condis lidera la clasificación en número de establecimientos en Cataluña.

Estas seis primeras cadenas concentran la mitad de todos los supermercados en Cataluña, y las seis basan buena parte de su expansión en un modelo de franquicias, igual que otras cadenas que se sitúan en lo alto de la lista, como Consum. En el otro lado están cadenas como Bonpreu, que tiene en propiedad todas las tiendas del grupo.

Estrategias y Factores Clave

En una época en que el precio se ha convertido en lo más importante para muchos, ofrecer algo más ha servido a Bonpreu para diferenciarse. Muchos acuden gracias a su amplia oferta de frutas y verduras, las dos categorías más vendidas en la cadena.

La clave para un negocio de distribución está en el tráfico: estar ahí donde están los clientes, y que la proximidad sea una de las principales motivaciones para escoger un negocio en lugar de otro. Cómo los márgenes son ajustados, es necesario aplicar la excelencia de gestión. Un supermercado de éxito factura 6.000 € por metro cuadrado al año. La inversión para abrir un super es de unos 600 € por metro de local. El beneficio es del 5% de la venta. La rentabilidad sobre la inversión, se mueve entorno al 50% anual.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

El nivel de precios de venta y de compra: en los supermercados es clave ser competitivo en los precios de venta dentro del entorno del negocio pero también en el nivel de precios de compra. Es un negocio de volumen y vender y comprar barato es clave. Para conocer el nivel de precios de venta hay que entrar a detalle ya que los supermercados son negocios que venden miles de categorías de productos.

Responsabilidad Social Corporativa

Bon Preu también destaca por su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). En la política de Recursos Humanos, aplicamos los principios de la Ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y en todos los procesos de selección se tienen en cuenta todas las candidaturas sin discriminación de edad ni sexo. También colaboramos constantemente con instituciones y servicios públicos para conseguir la inserción de colectivos con dificultades para acceder al mundo laboral. A día de hoy, tenemos más de un 2% de personas discapacitadas en plantilla.

Son muchas las acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que se llevan a cabo con el objetivo de colaborar con diferentes ámbitos y sectores , así como también existe un claro compromiso para contribuir al desarrollo sostenible. Dando semanalmente alimentos a entidades sociales que trabajan con los más necesitados. Participando en diferentes campañas de recogida de alimentos. Construyendo instalaciones sostenibles y ecoeficientes donde se apuesta por la eficiencia y el ahorro energéticos, así como por la protección y conservación del medio ambiente.

EsclatOil

En las gasolineras EsclatOil ofrecen carburantes de alta calidad a precios muy competitivos. Además, ofrecen un servicio de recogida de compra en coche, facilitando la experiencia del cliente.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

tags: #bon #preu #franquicia