Cajamar Impulsa la Innovación Agroalimentaria con Startups a Través de Cajamar Innova

Cajamar Innova, la incubadora de empresas de base tecnológica especializadas en agroalimentación de Cajamar, ha dado comienzo a un nuevo programa de aceleración con un encuentro de las empresas participantes en su Estación Experimental ‘Las Palmerillas’ (El Ejido, Almería).

Desde la puesta en marcha de sus programas en 2021, Cajamar Innova ha apoyado a 95 startups de base tecnológica de entre más de 750 candidaturas presentadas a las diferentes convocatorias, de las que más del 20 % proceden de fuera de España, lo que la consolida como una iniciativa de referencia en el sector agroalimentario español.

Con más de 500 proyectos innovadores recibidos en sus convocatorias anteriores, Cajamar Innova ha impulsado la innovación con una participación internacional superior al 25%.

Áreas Estratégicas de las Startups Seleccionadas

Las startups seleccionadas por Cajamar Innova para la nueva edición de sus programas de impulso empresarial destacan por sus propuestas disruptivas en ámbitos estratégicos:

  • Depuración avanzada y eficiencia energética en gestión de agua
  • Agricultura de precisión
  • Robótica
  • Biotecnología
  • Agrivoltaica
  • Economía circular
  • Proteínas alternativas
  • Nanotecnología
  • Postcosecha
  • Robótica para la industria alimentaria

Estructura y Beneficios del Programa de Aceleración

Los programas de aceleración tienen carácter gratuito y semipresencial y una duración de nueve meses, en los que se ofrece formación especializada, mentorización y acompañamiento en gestión empresarial y la posibilidad de probar las soluciones tecnológicas en campo a través de pilotos en condiciones reales supervisados por los especialistas agro de los Centros Experimentales de Cajamar en Almería y Valencia.

Lea también: Startups Audiovisuales

Al margen de las actividades online, cada promoción participa en dos eventos formativos presenciales en los que consolidan los criterios metodológicos del programa, asisten a charlas magistrales de expertos en la generación de valor y las tendencias globales del mercado y realizan visitas de trabajo a empresas punteras del tejido empresarial local.

Con una metodología propia de primer nivel, el programa combina formación impartida por expertos de referencia y acompañamiento personalizado.

Fase 2: Ensayos Piloto

Las startups seleccionadas podrán desarrollar y validar sus soluciones en entornos reales, con la posibilidad de realizar ensayos piloto en los centros experimentales de Cajamar en Almería y Valencia. Las startups seleccionadas también dispondrán de espacios de trabajo colaborativo, apoyo en la búsqueda de financiación e inversión y acceso a recursos clave. Además, podrán participar en encuentros y foros de primer nivel, que les ofrecerán visibilidad y la oportunidad de conectar con socios estratégicos del sector agroalimentario a nivel global.

Enfoque de las Convocatorias

En 2024, la aceleradora amplió su ámbito de actuación con el lanzamiento de su primera convocatoria dirigida a proyectos centrados en la transformación tecnológica de la industria agroalimentaria. La puesta en marcha de una convocatoria específica para foodtech es un paso natural en la evolución de Cajamar Innova, alineado con nuestra visión de apoyar sectores clave en la transición hacia un modelo productivo más sostenible. Las tres convocatorias, Agua, Agrotech y Foodtech, han sido diseñadas para abordar de forma complementaria algunos de los principales ámbitos de innovación en el sistema agroalimentario.

  • Cajamar Innova Agrotech: dirigido a proyectos innovadores que incrementen la eficiencia, la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad en el sector agroalimentario.
  • Cajamar Innova Agua: dirigido a proyectos innovadores que incrementen para la gestión eficiente y el aprovechamiento de los recursos hídricos.

Reconocimiento y Trayectoria

Como parte de la Red de Incubadoras de Alta Tecnología promovida por la Fundación INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Cajamar Innova fue reconocida en 2023 como el mejor proyecto español cofinanciado con fondos europeos por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. A lo largo de su trayectoria, Cajamar Innova ha impulsado 73 startups, seleccionadas entre más de 500 candidaturas nacionales e internacionales.

Lea también: Incubación de negocios: El programa Impulsa

Ejemplos de Startups Participantes

  • Aquactiva: produce ácido hipocloroso 100 veces más eficiente que la lejía, certificado como ecológico y no peligroso.
  • Bioferric: ofrece soluciones sostenibles para tratar aguas residuales, utilizando esferas recubiertas que eliminan contaminantes sin generar aguas de rechazo ni subproductos.
  • Blueming Biotech: monitorea nutrientes en el agua con tecnología innovadora y sostenible, utilizando el analizador Ecometry.
  • Bumerania: se trata de un robot solar que deshierba hortalizas de manera autónoma, utilizando energía solar y un brazo robótico con herramientas de precisión.
  • Eki Labs: produce «electricidad agrivoltaica», combinando energía solar y agricultura mediante paneles bifaciales verticales.

Llamado a la Acción

Cajamar Innova ofrece mucho más que un programa de aceleración. Tenemos una gran red que ponemos a disposición de los emprendedores. Una vez finalizado el programa, las startups continúan formando parte del ecosistema de Cajamar Innova, y mantenemos con ellas un vínculo activo.

¿Estás desarrollando soluciones innovadoras para transformar la industria alimentaria? ¡Esta es tu oportunidad para escalar tu proyecto al siguiente nivel!

Lea también: Beneficios de la consultoría telefónica

tags: #cajamar #impulsa #la #innovacion #agroalimentaria #startups