Big Data en Marketing: Definición y Aplicaciones

En el mundo actual, el Big Data, que implica la gestión de grandes volúmenes de datos, es un pilar fundamental para las empresas. Cada vez que realizamos una búsqueda en internet o compramos online, generamos una enorme cantidad de datos. Este fenómeno está transformando la manera en que las empresas operan y toman decisiones. También está generando enormes oportunidades de trabajo en el área de TIC y de negocio.

¿Qué es Big Data?

Big Data es el conjunto de tecnologías, prácticas y conceptos que permiten la recolección, almacenamiento, procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos que son demasiado complejos o extensos para ser gestionados con las herramientas tradicionales de gestión de datos. Estos datos pueden provenir de diversas fuentes, como redes sociales, sensores, transacciones comerciales, dispositivos IoT (Internet de las Cosas), entre otros. De acuerdo a FundeuRAE también nos podemos referir en español a este concepto con la palabra Macrodatos.

Según Oracle, «Big Data se refiere a conjuntos de datos más grandes y complejos, especialmente provenientes de nuevas fuentes, que son tan voluminosos que las soluciones tradicionales de procesamiento de datos no pueden gestionarlos.» El término Big Data fue acuñado en 2005 por Roger Mougalas de O’Reilly Media. 2008 fue un año clave al implicarse en investigaciones relacionadas con éste área universidades como Stanford y el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Publicaciones como New York Times o The Economist empezaron a hacerse eco del término.

Las 'V' del Big Data

Lo distintivo del big data radica en sus características singulares acuñadas popularmente en torno a las ‘v’ del big data. Las tres principales son: volumen, velocidad y variedad.

  • Volumen: La cantidad de datos es inmensa y sigue creciendo.
  • Velocidad: Los datos se generan rápidamente y muchos deben procesarse en tiempo real.
  • Variedad: Los datos pueden venir en diversos formatos, desde texto e imágenes hasta videos y sonido.

Los datos pueden clasificarse en tres tipos: estructurados, semiestructurados y no estructurados.

Lea también: ¿Qué es el Marketing de Contenidos?

  • Datos estructurados: Son aquellos organizados en un formato fijo, como bases de datos relacionales (tablas y columnas).
  • Datos semiestructurados: Tienen alguna organización, como archivos JSON o XML, que permiten cierta estructura, pero no tan rígida como las bases de datos tradicionales.
  • Datos no estructurados: No siguen ningún formato predefinido, e incluyen elementos como correos electrónicos, imágenes, videos, y publicaciones en redes sociales.

El objetivo de Big Data es extraer valor de estos datos para mejorar la toma de decisiones. Las empresas utilizan Big Data para transformar los datos en información accionable que les permita mejorar sus operaciones y tomar decisiones más informadas. El uso de Big Data permite a las empresas personalizar sus productos, optimizar sus procesos y ganar una ventaja competitiva.

Aplicaciones del Big Data en el Mundo Empresarial

El Big Data está presente en numerosos sectores, y grandes empresas lo utilizan para lograr ventajas competitivas.

  • Netflix: Aprovecha los datos masivos para sugerir contenido personalizado y crear nuevas series y películas basadas en los gustos de los usuarios.
  • Walmart: Usa Big Data para gestionar su cadena de suministro y anticiparse a las demandas de los clientes.
  • Uber: Utiliza el Big Data para darnos tarifas personalizadas en tiempo real basadas en la demanda y la disponibilidad de conductores en la zona para la que estamos pidiendo el servicio.
  • Empresas tecnológicas como Tesla también aprovechan los datos masivos recopilados por sus vehículos para mejorar los sistemas de conducción autónoma.

Las empresas que usan datos para tomar decisiones, son más exitosas porque los datos brindan información que hace que las estrategias sean eficientes. Es por ello que existe el Big Data Marketing, que es un enfoque de análisis de datos adaptado al mercadeo, y que sirve para incrementar las ventas y mejorar la satisfacción de los clientes.

¿Cómo se aplica el Big Data en el marketing?

Los datos son valiosos porque en ellos se encuentra información útil para perfeccionar estrategias. Ahora bien, las aplicaciones del Big Data en el marketing no son pocas, y algunas de las más destacadas son:

  1. Personalización de campañas: Las campañas de marketing que son generales, no suelen tener buenos resultados. En cambio, las estrategias personalizadas logran conectar con los consumidores, y eso puede aumentar las posibilidades de que compren.
  2. Segmentación avanzada: La segmentación es fundamental para diseñar estrategias eficientes, lanzar nuevos productos al mercado, y ofrecer mejores servicios.
  3. Predicción de tendencias: Adivinar el futuro es casi imposible, pero con el análisis de datos puedes acercarte. Por ejemplo, el Big Data es capaz de analizar datos del pasado y el presente para predecir tendencias y patrones en el mercado o en los usuarios.
  4. Toma de decisiones en tiempo real: Las compañías que toman decisiones en tiempo real suelen tener mayor éxito.
  5. Evitar perder clientes: En el análisis de datos se toma en cuenta el comportamiento del cliente.
  6. Analizar las tendencias del mercado: La manera en la que los usuarios reaccionan a tu marca hará que tenga mayor o menor éxito.
  7. Detección de fraudes: Los fraudes son frecuentes en los negocios de todos los tamaños, pero al analizar los datos puedes adelantarte al comportamiento de los clientes o hackers.

Beneficios del Big Data Marketing

El Big Data en el campo del marketing registra múltiples beneficios, y algunos de los mejores son:

Lea también: Email Marketing: Definición y Estrategias

  1. Obtener información precisa: La información que ofrece el Big Data es detallada, lo que aumenta la eficiencia de las estrategias.
  2. Optimiza las prácticas de marketing: Solo cuando se tienen datos certeros, se pueden optimizar las prácticas en el área de marketing.
  3. Reduce costes: Las compañías que lanzan muchas campañas de marketing en la búsqueda de cuál es la mejor, pierden dinero.

En la era digital, la capacidad del Big Data para procesar y analizar grandes volúmenes de información en tiempo real permite obtener valiosos insights que impulsan la innovación, mejoran la eficiencia y optimizan la toma de decisiones.

El impacto del big data está presente en multitud de industrias y aplicaciones con ejemplos que evidencian cómo las empresas están utilizándolo para mejorar sus operaciones y generar valor. Retail y comercio electrónico. Salud. Finanzas. Transporte y logística.

Ejemplos de Big Data Marketing

El Big Data en el área del mercadeo se aplica con frecuencia en nuestros días. De hecho, existen empresas muy grandes que diseñan sus estrategias con este método, y a continuación te contamos cómo lo hacen:

  1. Netflix: Para hacer recomendaciones precisas, Netflix se basa en datos. Por ejemplo, la plataforma puede analizar tus búsquedas, intereses, cuál es el tipo de contenido que sueles ver y cuáles abandonas para sugerirte nuevo contenido.
  2. Amazon: En este caso, Amazon usa el análisis de datos para predecir qué les gusta a los usuarios. Es por ello que, cuando abres la aplicación, es probable que te aparezcan productos que te puedan interesar.
  3. Starbucks: Para lograrlo, analizan la información de las personas que transitan por allí, cuáles otros negocios hay, cuál es la actividad comercial que se desarrolla, y cuál es su competencia.

Big Data y el Mercado Laboral

El auge del Big Data ha generado una gran demanda de profesionales capacitados en el análisis y gestión de datos. Aquitecto de Datos: diseña, crea y administra las estructuras de datos y arquitecturas para almacenar, proteger y hacer accesibles los datos en una organización.

El mercado laboral en torno a Big Data está en pleno auge. Según Glassdoor, el puesto de Data Scientist es uno de los mejores trabajos del siglo XXI, con una tasa de crecimiento proyectada del 28%. Para convertirte en un profesional en Big Data, es fundamental contar con una sólida formación en áreas como la informática, la estadística o la ingeniería. Además, obtener certificaciones específicas en Big Data e inteligencia artificial puede mejorar tus oportunidades laborales.

Lea también: Descubre el significado de mercadotecnia

Aunque los términos Big Data y Business Analytics se utilizan de manera intercambiable, es importante distinguir entre ambos.

El Futuro del Big Data en Marketing

El Big Data está revolucionando el mundo empresarial, ofreciendo nuevas oportunidades profesionales y cambiando la manera en que las empresas operan. A medida que más organizaciones adoptan tecnologías de datos masivos, la demanda de profesionales cualificados sigue creciendo.

En la actualidad, el término “big data” es cada vez más común en el mundo empresarial, y es que se ha convertido en un recurso muy valioso para las compañías, especialmente en el ámbito del marketing. Por eso, nuestro Máster en Business Analytics e IA es uno de los más solicitados.

La clave está en saber cuándo y dónde te escuchan los clientes para ir allí a dirigirnos a ellos. Al día, de media, podemos llegar a recibir 10 correos electrónicos promocionales. La mayoría ni los abrimos y van directos a la papelera.

Estos ejemplos ilustran muy bien la oportunidad que existe en el Marketing si se utiliza Big Data.

En Repsol lo tenemos claro y hemos hecho de la digitalización, uno de los pilares de nuestra estrategia. A través de nuestro Hub de Data & Analytics & Artificial Intelligence hemos desarrollado ARiA, la plataforma cloud de big data e Inteligencia Artificial que centraliza todos los datos de la compañía para desarrollar modelos analíticos y algoritmos que ayuden a mejorar los procesos y la toma de decisiones. Como empresa big data, apostamos por las profesiones del futuro, haciendo de ellas una realidad. La compañía cuenta con posiciones que van desde el translator analytics hasta los ingenieros especializados en datos, pasando por data scientists o data managers, entre otros. Y es que, el big data no solo está cambiando la forma en que las empresas funcionan, sino también la forma en que trabajamos, interactuamos y vivimos en la era digital.

Tener la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos de manera eficiente, obteniendo información valiosa con múltiples aplicaciones, es mucho más que una ventaja competitiva en la era digital. Los datos son uno de los recursos más valiosos y el big data, término que ha ganado relevancia en los últimos años, es una auténtica revolución que está transformando la forma en que las empresas operan y toman decisiones. Desde la recopilación masiva de información hasta su análisis profundo y la extracción de conocimientos valiosos, el concepto se ha convertido en un pilar fundamental en el mundo empresarial moderno.

Somos una empresa tecnológica especializada en marketing digital y ventas con 25 años de experiencia en el desarrollo de estrategias orientadas a resultados y optimización a medida de campañas de publicidad y marketing digital. Acompañamos a nuestros clientes en la creación de estrategias de adquisición en cualquier etapa del embudo de conversión, desde una perspectiva científica, analítica e innovadora.

tags: #big #data #en #marketing #definición #y