Generar contenido de calidad que despierte el interés de los usuarios es un desafío constante para empresas y agencias de marketing. El contenido es fundamental, pero no cualquier contenido sirve. No basta con contenido viral; para que tus clientes potenciales compren tus productos o servicios y se conviertan en evangelizadores de tu marca, debes conectar con ellos en el momento y lugar adecuado.
Por eso, es crucial conocer sus motivaciones y prioridades para crear el contenido adecuado, generarlo y difundirlo en el momento oportuno.
La Importancia de un Plan de Marketing de Contenidos Profesional
La clave del éxito reside en tener un plan de marketing de contenidos profesional. Una buena estrategia de contenidos te ayudará a determinar:
- Qué contenido es el más adecuado: Es decir, qué cosas le interesan a tu buyer persona. Por ejemplo, si es un profesor, estará interesado por aspectos relacionados con la educación, los niños, etc.
- Qué formato de contenido es el más adecuado para tu público potencial: Porque cuando pensamos en contenido siempre pensamos en texto. Pero el contenido puede ser también imágenes interactivas, fotografías, infografías, landing pages interactivas, vídeos, vídeos interactivos, animaciones, Podcast, libros, apps, etc.
- Cuándo debes crearlo: Porque todo buen material tiene un tiempo de ejecución necesario. Y eso implica que hay que planificar el tiempo que tardaremos en crear ese contenido. Por ejemplo, no se tarda lo mismo en comprar una fotografía de un banco de imágenes que en crear un vídeo interactivo o una app.
- Cuándo debes difundir ese contenido: O lo que es lo mismo, cuando el tema es más interesante o puede despertar más interés. Y aquí no nos referimos a una hora y minuto concreto. Sino a una época del año o día en concreto. Pondremos un ejemplo: todas las empresas están potencialmente interesadas en hacer felicitaciones de navidad para sus clientes. Sin embargo, este tema despierta el máximo interés de octubre a principios de diciembre, que es cuando las empresas buscan esa información.
- Qué medio será el idóneo para hacer llegar ese contenido a tus clientes potenciales y buyer personas: Porque hay infinidad de medios y canales. Y dependiendo del target objetivo, tipo y formato de contenido, etc. será más adecuado un medio u otro.
- En qué momento exacto debes difundirlo en cada medio: Aquí ya sí entraría la planificación de medios pura y dura, es decir, en X media, el día X a la hora X.
En otros artículos te hemos hablado sobre el tipo de contenido más adecuado o de los medios idóneos en función del tipo de empresa, etc. para difundir el contenido: Redes sociales, televisión, influencers… Pero en éste artículo queremos ayudarte a encontrar el momento adecuado para crear y difundir tu contenido.
¿Cómo Saber Qué Contenido Generar y Cuándo Difundirlo?
Uno de los elementos que debes tener en cuenta en tu plan estratégico de contenidos son aquellos días que son importantes para tu target.
Lea también: Impulsa tu restaurante en julio con este calendario
Un truco muy útil para detectar qué contenido generar y cuándo difundirlo es utilizar el calendario de festividades, días internacionales, etc.
¿Por Qué Necesito Conocer los "Días Internacionales", "Días Mundiales" y los "Días de" para mi Calendario de Contenidos?
Si estudias a tus buyer personas descubrirás qué se sienten identificados con determinados movimientos, costumbres, reivindicaciones,… y podrás detectar qué días son oficialmente más importantes o significativos para tu público objetivo.
Ten en cuenta que si utilizas los días internacionales y mundiales en tu estrategia conseguirás:
- Determinar cuándo es el momento más adecuado para crear el contenido
- Determinar cuándo es el momento más adecuado para difundir el contenido
- Crear vínculos emocionales con tus clientes potenciales
- Convertir a tu empresa en referente entre un determinado grupo social
- Aumentar la visibilidad de tu marca con tu público potencialmente interesado
- Crear un calendario de publicaciones relevante para tu público potencial
- Y en definitiva, te ayudará a desarrollar una estrategia de marketing de contenidos exitosa.
¿Cómo Utilizar el Calendario de Días Internacionales y Festividades para la Estrategia de Marketing de Contenidos?
Hay infinidad de festivos, días internacionales, días mundiales, etc. Desde el día del orgullo friki pasando por el día mundial del arte, el día del beso, el día de retrete o el día de la diversión en el trabajo.
Es recomendable que le des un vistazo al de días internacionales y que detectes, de entre todos los días, cuáles son aquellos que le interesan a tus clientes potenciales.
Lea también: Calendario de marketing: la guía completa
Por eso, hemos creado y recopilado calendarios de Google con todas las fechas de deberías tener en cuenta en tu estrategia de marketing de contenidos.
Estos calendarios puedes importarlos a tu Google Calendar, ICal de IOS, o símplemente revisarlos desde aquí.
¡Esperamos que te sean muy útiles!
Calendario de Días Internacionales y Días Mundiales
Made in Idearium
O si lo prefieres:
Lea también: Plantilla gratuita para tu calendario de marketing
- Abre el calendario de días festivos en una nueva página
- Agrega este calendario a tu calendario (ICal)
Calendario de Festividades Locales: España
(si no eres de España te recomiendo que localices o crees el calendario de festividades del país en el que reside tu público objetivo)
O si lo prefieres:
- Abre el calendario de días festivos en una nueva página
- Agrega este calendario a tu calendario (ICal)
Puedes encontrar el calendario de festividades de otros países del mundo en la página de búsquedas de Google Calendar
Calendario de Festivos Religiosos
Además, no olvides tener en cuenta las festividades religiosas de tu público objetivo. Ésta es una gran forma de vincularte con tus clientes potenciales y trabajar tu marca creando fuertes vínculos emocionales.
Aquí tienes 4 calendarios de festivos de las 4 principales religiones del mundo.
- Calendario de festividades cristianas
- Calendario de festividades judías
- Calendario de festividades musulmanas
- Calendarios de festividades ortodoxas
Calendarios Deportivos
Si a tu público objetivo le gusta el deporte, otras fechas que son imprescindibles en tu calendario de acciones de marketing son las fechas deportivas.
Por eso, aquí te dejamos el enlace de los principales calendarios deportivos a nivel mundial.
- Calendarios de fútbol de 1ª división española
- Calendarios deportivos mundiales de baloncesto, béisbol, cricket, fútbol americano, hockey y rugby.
Esperamos que estos calendarios te sean súper útiles para mejorar la estrategia de marketing de contenidos de tu empresa o de tu agencia.
Calendario de Marketing 2025: Fechas Clave y Estrategias
El año 2025 trae consigo una gran cantidad de oportunidades para potenciar tus campañas de marketing. Desde festividades globales hasta eventos sectoriales, cada mes tiene fechas que no puedes pasar por alto.
A continuación, te presentamos una guía completa con las fechas destacadas mes a mes, junto con ideas de campañas que podrás implementar. De esta forma, tu empresa podrá estar un paso adelante en la planificación de su estrategia de marketing digital.
Enero
- 1. Año Nuevo: Lanza campañas que resalten la magia especial de estos días.
- 6. Noche de Reyes y Día de Reyes: Lanza campañas que resalten la magia especial de estos días.
- 7. Inicio de las Rebajas de Invierno
- 20. Blue Monday (considerado el día más triste del año)
- 22. Día del Community Manager
- 28. Día Internacional de la Privacidad de Datos: Resalta la importancia de la protección de datos en marketing digital.
- 29. Año nuevo chino: Celebra la llegada del Año del Tigre con contenidos vinculados a la cultura china.
- 31. San Publicito
Febrero
- 4. Día Mundial contra el Cáncer
- 14. San Valentín: Para el Día de los Enamorados, el marketing ha de girar sobre emoción y sentimientos.
- 3 al 6. Mobile World Congress (MWC) 2025: Evento global clave para la industria tecnológica y la innovación.
Marzo
- 8. Día Internacional de la Mujer
- 17. San Patricio
- 19. Día del Padre
- 20. Inicio de la Primavera: Nueva estación, nueva estrategia.
Abril
- 1. Día de la Diversión en el Trabajo
- 13. Domingo de Ramos (Semana Santa)
- 15. Día Mundial del Arte: Coincidiendo con el nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo de la creatividad y la innovación artística.
- 18. 20. Domingo de Resurrección (Semana Santa)
- 21. 22. Día de la Tierra
- 23. Día del Libro / Sant Jordi. Día del correo electrónico: El 23 de abril es también el cumpleaños de Ray Tomlinson, el programador informático que inventó el correo electrónico en 1971.
Mayo
- 1. Día Internacional de los Trabajadores
- 4. Día de Star Wars
- 4. Día de la madre: Jornada especial para celebrar el amor fraternal.
- 17. Día de Internet: Motivo para festejar la conectividad digital.
- 25. Día del orgullo geek: Rinde homenaje a la cultura «friki» con contenido relevante y divertido.
Junio
- 5. Día Mundial del Medio Ambiente
- 21. Día mundial del selfie / Comienzo del verano: Un concepto que ha transformado la forma de expresarse en redes sociales.
- 24. Día de San Juan
- 28. Día del orgullo LGBTIQ+: Inunda tus canales de comunicación de colores vibrantes, comparte historias inspiradoras y destaca la importancia del apoyo a la comunidad.
- 30. Día de las Redes Sociales: ¡Celebra la revolución digital!
Julio
- 1. Inicio de las Rebajas de Verano: El pistoletazo de salida para las estrategias de ventas estivales.
- 13. Día mundial del Rock: Celebra la pasión por la música y conecta con audiencias amantes del rock.
- 17. Día mundial del emoji: No dejes escapar la celebración de un icono del marketing digital.
- 21. Día Mundial del perro
- 30. Día Internacional de la Amistad: Comparte mensajes sobre conexión y apoyo, lanza promociones en productos o servicios para disfrutar con amigos.
Agosto
- 1. Día Internacional de la Cerveza: También para el primero de mes, da rienda suelta a la creatividad.
- 8. Día Mundial del Gato
- 13.Día Internacional de los Zurdos
- 19. Día Internacional de la Fotografía: Potencia la expresión visual en tu estrategia de marketing.
- 27. Día Internacional del Cosplay: Las celebraciones de la cultura geek no pueden faltar en tu calendario de marketing.
Septiembre
- 21. Día Internacional de la Paz
- 22. Inicio del otoño
- 27. Día Mundial del Turismo: Dirige tu enfoque a destinos, ofertas y experiencias únicas, conectando con una audiencia ávida de exploración.
- 30. Día internacional del Oodcast
Octubre
- 4. Día internacional de los animales
- 12. Día de la Hispanidad: Aprovecha esta fecha para resaltar la diversidad cultural y fortalecer tu conexión con la comunidad hispanohablante.
- 31. Halloween: Otro hito dentro del calendario de marketing.
Noviembre
- 1.Día de Todos los Santos (festivo nacional)
- 4. Día Internacional del Marketing: Una excelente oportunidad para destacar la importancia del marketing en la estrategia empresarial.
- 11. Día del soltero: Aprovecha este nuevo fenómeno global de compras en solitario con ofertas irresistibles.
- 28. Black Friday: Icónica jornada comercial, donde las ventas alcanzan su punto álgido.
- 30. Día del Influencer: Honra a los creadores de contenido.
Diciembre
- 1. Cyber Monday: Sigue con la ola de compras iniciada en el Black Friday.
- 24/25 Navidad: Celebra la magia de la temporada con estrategias de marketing que cautiven corazones.
- 28. Día de los Santos Inocentes: Explota tu faceta humorística en tus contenidos.
- 31. Nochevieja: Despide el año con una explosión de emociones y promociones especiales.
Contar con un calendario de marketing es una estrategia esencial para que tus campañas sean exitosas en 2025.
Ventajas de Crear un Calendario de Contenidos
Quienes hemos manejado el contenido de una red social o una página web, sabemos lo complicado que puede llegar a ser coordinar varios tipos de publicaciones durante un periodo de tiempo. Y la dificultad aumenta cuando hay que gestionar el contenido de varias marcas en diferentes medios. Si trabajamos de forma desordenada te aseguro que notarás la falta de creatividad y el agotamiento mental no tardará en presentarse… ¿El resultado? Retrasos en las entregas y tú como profesional terminarás frustrado.
Para evitar todos estos problemas la mejor solución es crear un calendario de contenidos con antelación, pues estos son la mejor herramienta para gestionar todas tus publicaciones, sin importar que el contenido sea en redes sociales o en una página web.
Pero, por otro lado, mejora el alcance y la efectividad de las publicaciones.
Hay otros beneficios que puedes percibir de los calendarios de contenidos:
- Tendrás un mayor control sobre tus publicaciones: Te ayudará a tener un mayor control sobre todas tus publicaciones, evitando las improvisaciones y el desorden, también permiten la supervisión y mejora del contenido en algún punto del calendario. Los objetivos de la publicación, el tipo de contenido, los KPIs y otras cosas relacionadas al contenido pueden ser definidas con un calendario editorial. Cuando no planificas, corres el riesgo de hacer contenido duplicado y publicar varias veces lo mismo en los diferentes canales, precisamente por no tener un registro.
- Aumentarás tu rendimiento: Está más que demostrado que trabajar con un calendario editorial reduce los tiempos de entrega y aumenta el rendimiento del equipo. Producir ideas de contenido estando tan cerca de las fechas de publicación incrementa la presión de los encargados y termina mermando la creatividad. Los equipos que trabajan de esta manera suelen atrasarse en los tiempos de entrega y no es para menos. Es muy difícil generar una nueva idea por cada publicación nueva. Y a mayor frecuencia, mayor dificultad para tener nuevas ideas y generar nuevo contenido. En cambio, cuando creas un calendario de contenido, el proceso creativo se realiza una sola vez. Porque el trabajo está divido en dos fases: la fase de planificación donde buscas ideas de contenido y haces el calendario, y la fase de ejecución donde solo te preocupas por hacer las publicaciones. De esta manera, en vez de estar buscando nuevas ideas cada día o cada semana, puedes hacerlo cada mes o cada tres meses, permitiendo así que entregues el contenido a tiempo y que la calidad del contenido sea mayor.
- Cumplirás con las fechas de publicación: Tener un calendario de contenidos te ayudará a cumplir con las fechas, ya que los factores de retraso suelen estar relacionados con el desorden y la falta de planificación. Por lo que en la mayoría de las cosas, podrás publicar el contenido a tiempo.
- Aumentarás la efectividad de las publicaciones: El contenido que es previamente planificado en un calendario suele tener un mayor rendimiento y alcance, ya que encontrarás mejores ideas para tu contenido que repotenciará su alcance y respuesta. De hecho, todos los profesionales en el área están de acuerdo en que es mejor tener 5 publicaciones bien planificadas que 30 al azar, puesto que suelen tener un mejor engagement y alcance.
- Tendrás un buen flujo de publicaciones: Al haber planificado todo con antelación podrás aumentar el flujo del contenido por distintos medios, sea en las redes sociales o en tu página web. Lo que sin duda puede aumentar tus probabilidades de llegar a tu audiencia y aumentar las conversiones.
- Mejorarás la comunicación de los colaboradores: Tener un calendario de contenidos en la nube facilita el acceso a la información a todos los colaboradores, de modo que todos estarán al tanto de la planificación. Supongamos que en tu equipo hay una persona encargada del diseño, otra de la redacción y otra de la revisión y edición del contenido para cada publicación. Con un calendario de contenidos en la nube, todos pueden acceder al mismo documento y cumplir con sus tareas particulares. En caso de que se realice algún cambio, todos los colaboradores serán informados y pueden realizar los ajustes correspondientes. Eso mejora el acceso a la información y por tanto, aumenta el rendimiento del equipo de trabajo.
- Incrementarás tu repertorio de contenido: Hay ciertos tipos de contenidos que deben realizarse con bastante antelación, como un webinar, una infografía o un ebook. Planificar con antelación le dará un valor adicional a tu contenido, ya que tu producto ofrecerá algo que tu competencia no tiene. Pero si planificas el mismo día de publicación, es muy difícil que puedas hacer este tipo de contenido, sin contar el hecho que su calidad será menor.
- Obtendrás un seguimiento de tus publicaciones: Lo más común es que utilices el calendario de contenidos para dar seguimiento a los puntos más importantes de la publicación. Después de un tiempo de haber hecho la publicación, puedes hacer una análisis del rendimiento de cada contenido, evaluando el engagement, el tráfico o los clicks que los usuarios hicieron. De esta manera, podrás conocer con mayor exactitud y precisión el rendimiento y el alcance que tuvo tu publicación.
Tipos de Contenidos que Incluir en tu Calendario
La manera en que realices el calendario de publicaciones puede variar en función del tipo de contenido. Y es que no todos los contenidos son iguales, y por tanto, los objetivos, la frecuencia y las métricas a evaluar son distintas:
- Artículos del blog: Lo principal que debes registrar para las entradas de tu blog son las keywords que estás trabajando. Las KPIs están relacionadas al tráfico, a los clics o al scroll que hacen los usuarios. Las publicaciones al mes pueden variar de uno a cuatro posts hasta los que puedas de producir. Realmente, depende mucho del equipo que tengas y del presupuesto.
- Publicaciones en redes sociales: Si estás publicando en Instagram, por ejemplo, lo mejor es que registres los hashtags que estás utilizando para posicionar tu contenido. Los KPIs de Instagram están relacionados a los me gusta, publicaciones enviadas o guardadas, y los comentarios. Es por ello que las publicaciones en Instagram suelen ser más regulares. Por lo que es importante definirlo.
- Podcasts: Los podcasts también deben realizarse con cierta periodicidad, ya que tu objetivo es alimentar tu audiencia y crear una comunidad alrededor del contenido que estás realizando.
- Contenido audiovisual: El contenido audiovisual puede publicarse en Youtube y en las redes sociales con distintos formatos. Y sin duda, la información que vas a registrar depende mucho de la red social donde lo publiques.
- Webinars: También conocidos como seminarios online son un método moderno para llegar a más personas y alimentar a tu comunidad. Planificar varias de estas publicaciones puede aumentar el reconocimiento de tu marca. En los webinars puedes evaluar la cantidad de personas que ingresó el curso, así como las conversiones que se produjeron como fruto de este contenido.
4 Pasos para Crear un Calendario de Contenidos Exitoso
La verdad es que existen diferentes maneras de crear un calendario de contenidos. En la web, puedes encontrar muchas plantillas donde seguro habrá una que se adapte a los objetivos de tu estrategia. Con todo y la variedad de plantillas, un calendario editorial debe tener por lo menos 4 cosas:
- Ten tu estrategia bien definida: Las estrategias son la base de todo contenido exitoso, ya que podemos definir objetivos claros y la audiencia a la cual debemos alcanzar. Y es que la estrategia te proveerá de la información que necesitas para crear y dar seguimiento a la publicación. Estos son los puntos de tu estrategia que debes definir antes de crear un calendario editorial:
- Objetivos de las publicaciones: ¿Qué objetivos está persiguiendo tu contenido en un periodo de tiempo?, lo cual te dará la base para la siguiente pregunta: ¿en qué medidas se alcanzaron los objetivos?
- La audiencia a la cual te diriges: Tu estrategia de segmentación y público objetivo es esencial para hacer un contenido relevante.
- Frecuencia de publicación: ¿Con qué regularidad publicarás el contenido?, ¿cuál es la frecuencia de publicación que te ayudará a alcanzar las metas?
- Categorías de interés para la audiencia: para ciertos tipos de publicaciones, puedes definir la categoría o subcategoría que estás tratando. De esta manera, tendrás mayor claridad sobre los intereses de los usuarios al momento de crearlo y publicarlo.
- Tipos de publicaciones: ¿Qué tipo de publicación es?, ¿un how to, una lista, un post sobre tips, contenido informativo o una entrevista? Y si es una publicación en Youtube o en tu página web, coloca las keywords que estás atacando.
- Haz un registro de la información más importante: Al crear el calendario de publicaciones debes definir las columnas que vas a incluir para cada post. Diversas columnas pueden variar según los objetivos de los posts y el medio en el cual estés trabajando. Aquí te dejamos algunas sugerencias de lo que puedes incluir en tu calendario de contenidos:
- Fecha de publicación
- Títulos sugeridos
- Autor del post
- Keywords/hashtag
- Audiencia objetiva
- Estatus del contenido (programado o publicado)
- Tipo de post
- Links de referencia
- Notas adicionales
- Vía de publicación
- Objetivos
- Asegúrate de que todos los implicados tengan acceso: Lo siguiente es compartir el calendario con todo el equipo involucrado para que todos puedan acceder a la información con facilidad y cumplir su parte del trabajo en relación a cada publicación. En este punto, te recomendamos utilizar herramientas online a las que pueda acceder todo el equipo de trabajo. Google Calendar y las hojas de cálculo de Google son muy útiles para crear calendarios de contenido gratuitos en la nube.
- Haz un seguimiento y modificación de las publicaciones: Naturalmente, no todos los datos podrás llenarlos al momento de publicar el post. Puede pasar hasta un mes hasta que comiences a obtener los resultados que quieres. Una vez que obtengas esa información, vuelve al calendario y coloca estos datos en el tiempo que te planificaste. Este también puede ser un buen momento para evaluar si el calendario de contenidos está completo o necesitas agregar o cambiar algún campo.
Si quieres ser todo un profesional, debes comenzar ahora mismo a gestionar tus publicaciones con un calendario editorial. Así aumentarás tu rendimiento como profesional, disminuirán los atrasos y mejorarás el alcance de la marca para la cual está creando contenido.
tags: #calendario #marketing #de #contenidos #ejemplos