Cámara Peruana de Franquicias: ¿Qué es y cuál es su importancia?

En 2004 se crea la Cámara Peruana de Franquicias (CPF), con el objetivo de que los emprendedores peruanos conozcan las ventajas de este formato.

Misión de la Cámara Peruana de Franquicias

Su misión es la de velar por los intereses del sector de Franquicias en el Perú, ofreciendo a sus Asociados servicios y beneficios que eleven sus estándares de calidad y reduzcan costos, mediante la participación en diversos foros gubernamentales y privados, así como la organización y desarrollo de eventos, que difunden el creciente interés en este modelo exitoso de interés para el sector.

Objetivos de la Cámara Peruana de Franquicias

  • Desarrollar y promover acciones que permitan mejorar las condiciones en la que se encuentra el sector de Franquicias en el Perú.
  • Organizar eventos de capacitación para los Miembros Asociados y público en general.
  • Establecer normas que promuevan el profesionalismo de las Empresas Franquiciantes y Profesionales que participan en el sector de Franquicias en el Perú.
  • Participar con organismos y asociaciones públicas y privadas en la promoción del sector de Franquicias en el Perú.
  • Representar a las franquicias ante el sector gobierno y gestionar ante éste organismo acciones y legislación que permitan mejorar las condiciones en las que se encuentra el sector de Franquicias en el Perú.
  • Desarrollar un banco de estadísticas del sector.

¿Qué ofrece la Cámara Peruana de Franquicias?

La Cámara Peruana de Franquicias será, para franquiciantes y franquiciados, una herramienta de valor añadido; aquí usted encontrará información sobre empresas franquiciantes, consultores en franquicias, cursos de capacitación, eventos e información sobre las franquicias en el Perú.

Contexto del desarrollo de las franquicias en Latinoamérica

La franquicia en los países que conforman el mercado de América Latina tardó más en desarrollarse que en Estados Unidos o en Europa. Este desarrollo se forjó en la década de los 90, cuando cambios políticos, sociales y tecnológicos trazaron un mundo y una sociedad idóneos para este sistema de negocio.

La primera cadena de franquicias internacional llegó a México en 1985, cuando McDonald´s inauguró su primer restaurante. En un corto espacio de tiempo, apenas 4 años después, las marcas mexicanas comenzaron a franquiciar sus conceptos de negocio.

Lea también: E-commerce para Empresas

Muestra del gran desarrollo en esos años es la creación, ese mismo año de 1989, de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), con el objetivo de desarrollar y promover acciones que permitieran mejorar las condiciones en las que se encontraba el sector de las franquicias en México.

La primera cadena de franquicias internacional que se instaló con éxito fue también una de comida rápida, en esta ocasión Burger King. A partir de 1985 comenzaron a surgir las franquicias colombianas, movidas por este modelo de negocio tan atractivo.

En 1996 nace la Asociación Colombiana de Franquicias de la mano de un grupo de empresarios franquiciados. En este país, el desarrollo del sistema de franquicia comenzó en 1979 con la irrupción de Kentucky Fried Chicken en el mercado.

Lea también: Cámara de Comercio: Liderazgo Femenino

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

tags: #camara #peruana #de #franquicias #que #es