Si estás leyendo este documento es porque tienes ganas de trabajar e ilusión con tu proyecto. ¡¡Felicidades por la iniciativa!! Si estoy confundido y estás aquí únicamente por necesidad, te aconsejo que no pierdas el tiempo y valores otros posibles negocios que sean más de tu agrado, por el simple hecho de que montar un negocio conlleva una cantidad de esfuerzo muy grande, y si se hace “porque no hay otra”, estás condenado al fracaso estrepitosamente, sobre todo porque el mundo textil no es solo vender camisetas, por detrás hay mucha tarea de investigación y trabajo de forma continua. ¡Veo que sigues leyendo, me alegro que así sea! Vamos a por los primeros pasos:
Primeros Pasos en el Mundo del Diseño de Camisetas
Si montar un negocio, así sea una tienda online, fuera barato y sencillo, todo el mundo se dedicaría a lo mismo, y es más fácil fracasar que triunfar. No pienses que puedes abrir tú mismo una tienda online con la ayuda de tu cuñado que es informático y que con tus diseños impresos en camisetas os vais a forrar en unos meses, ya que ves diseños más cutres en otras webs conocidas y los tuyos son mejores. Estamos pasando por años de crisis que no auguran todavía mejores tiempos, por lo que si quieres vender tienes que ser mejor que tu competencia, y para ello necesitas el conocimiento. Con dicho conocimiento evitarás realizar gastos innecesarios, reducirás costes, dedicarás tu tiempo a lo más provechoso y podrás ofrecer mejores servicios.
La Importancia de la Investigación y el Conocimiento
Por ese motivo te insto a que te pases horas y horas leyendo por internet, simplemente plantéate todas las dudas que tengas y busca en google, te sorprenderás de la cantidad de gente que ya ha pasado por tu situación y que han realizado las preguntas en foros que ya han sido respondidas. Evita realizar consultas telefónicas y sigue leyendo. Puedes pensar que es más cómodo llamar por teléfono a asesores, posibles proveedores, etc. para que te aconsejen, pero piensa que es gente que está trabajando y no van a dedicarte el tiempo que tu necesitarías y muy probablemente te “aconsejen” lo que a ellos más les interese. Por lo que sigue leyendo, y ya con una buena base, sí que podrás llamar y realizar consultas concretas, pero ya sabrás más o menos de lo que hablas, y no te podrán confundir o llevarte a su terreno fácilmente.
Preguntas Clave para Empezar
¿No sabes qué información deberías buscar en Internet? Aquí tienes algunas ideas:
- ¿Solo o con socios? Si es con socios… ¿amigos y familiares mejor porque son de más confianza?
- Calcular la inversión inicial que necesitarás (local, tienda online, gastos fiscales, etc.)
- Calcular los gastos fijos mensuales, cuotas de todo: alquiler, impuestos, luz, teléfono, adsl, hosting, marketing, etc.
- Averigua si te interesa más Autónomo o Sociedad Limitada
- Si te conviene stockar o no stockar productos. Busca también “dropshipping”.
- ¿Quieres tener tu propia marca de ropa?
- ¿Quieres fabricar ropa a medida?
- ¿Quieres estampar en camisetas tus diseños?
- Qué diseños son legales para comercializar y cuales no
- Que tipos de técnicas de estampación existen, sus ventajas e inconvenientes
- ¿Te vale la pena invertir inicialmente en alguna impresora directa o plotter?
- ¿Vale la pena tener tienda online?
- Campañas de marketing, tanto offline como online
- Gestión diaria de pedidos, facturación, stocks, catálogo, etc.
¿Abrumado? No te preocupes, paso a paso, ya te dije que no sería sencillo, y seguramente muchas de las cosas que te acabo de aconsejar que busques no resulten de tu interés o agrado, pero ten claro que para ganar dinero tendrás que hacer no solo lo que te guste mucho, también tendrás que realizar algunas tareas que no te resulten tan cómodas, lo principal es que estés ilusionado y le dediques el máximo tiempo posible a todo.
Lea también: Opciones de franquicias de camisetas personalizadas
Consideraciones Sobre Socios y la Inversión Inicial
Si te resulta posible económicamente, monta el negocio solo, ¿por qué? Si el problema es que tienes miedo de meterte tu solo en algo, te saldrá más barato ir al psicólogo para que te quite el miedo en comparación a lo caro que te puede salir mal si no te va bien con tu socio. Al principio no tendrás ventas, por lo que puedes seguir desarrollando el negocio tu sólo. Si tienes a un familiar o amigo de mucha confianza, mejor no emprendas con él, ya que si va mal, no solo terminará en cerrar el negocio, si no que perderás a un muy buen amigo o familiar. Esto no aplica siempre, claro que hay excepciones, hay muchos negocios familiares de mucho éxito, pero como se suele decir, mejor no mezclar negocios y familia.
Si tienes pensado abrir una tienda física, estudia bien todo, la ubicación, si es una zona visible, de fácil acceso, transitada, etc. Calcula los gastos que supondrá el alquiler o compra del local, pero no te olvides de las licencias de apertura, las reformas, decoración, etc. Tienes que saber cuánto vas a gastar por mes, si quieres saber cuánto necesitas vender para poder cubrir los gastos. Tenlo en cuenta absolutamente todo, si no cuentas las pequeñas facturas, al fin de mes podrás llevarte un disgusto, todo suma.
Autónomo vs. Sociedad Limitada
Si eres la única persona que va a estar a cargo de todo puedes optar por autónomo o sociedad limitada unipersonal. Si sois varios la opción más sencilla es sociedad limitada, aunque también existen otras opciones como comunidad de bienes. Aquí lo mejor es dejarte asesorar por tu gestor de confianza. A modo resumen, lo más “económico” es ser autónomo, ya que tendrás que presentar menos documentación a hacienda y las cuotas de tu gestor también serán menores, además del ahorro de tener que crear una SL. Si no te gusta para nada crear facturas con tu nombre y quieres darle más seriedad, puedes optar las S.L. o S.L.U., pero ya de entrada necesitarás disponer de 3006€ para abrir una cuenta bancaria y asociarla a la empresa, y supondrá más gestiones y mayor cuota de tu gestor.
Marca Propia vs. Fabricación a Medida
Si estás entrando en el negocio textil y ya quieres arrancar con tu propia marca, no te voy a decir que es imposible, pero sí bastante arriesgado, pues implica reetiquetar la ropa y por tanto tendrás que comprar cierta cantidad y stockarla. Piensa que estos productos no te van a admitir devoluciones al ya estar manipulados y reetiquetados, por lo que si no los vendes perderás la inversión. Por ello es mejor que empieces a tantear el terreno sin reetiquetar y una vez veas que productos se venden y cuáles no, entonces podrás replanteártelo. Lo más probable es que te sorprendas y vendas lo que menos pensabas vender, suele pasar.
Es conveniente que registres pronto la marca, para que de esa forma no te encuentres en el futuro con la sorpresa de que alguien la ha registrado con ninguna buena intención y termines con juicios. Aquí aplica lo mismo que en el anterior punto, no entres directamente a ello sin tener experiencia previa. Hay que conocer muy bien este mundillo antes de ponerse a fabricar sin más. Una vez lo hayas estudiado bien y quieras ponerte a ello, contacta con nosotros y te ofreceremos nuestros servicios. Podrás tener tu propia ropa a medida a partir de pedidos de 1000 unidades.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Diseños y Derechos de Autor
Si eres un buen diseñador y consideras que puedes vender tu trabajo estás de enhorabuena, pues probablemente tengan mucha salida y con algo de ayuda de las redes sociales puedes hacerte conocido y obtener ventas de productos con muy buen margen. Eso sí, antes ábrete una cuenta en páginas del estilo de devianart, publica alguno de tus trabajos y así podrás obtener un feedback de gente que no te conoce, pues para ti probablemente tus diseños sean los mejores, y tus familiares y amigos difícilmente te van a decir que no les gusta algo, y no hay nada como la opinión de desconocidos que es totalmente imparcial. Además probablemente te darán consejos y aprendas mucho.
No es legal que imprimas imágenes, logos, dibujos, etc. con copyright. Es normal que pienses que puedes ganar dinero vendiendo camisetas con imágenes de Bob Esponja, Adidas, NBA, etc. pero estarás asumiendo un riesgo demasiado elevado que no te compensará en absoluto, y tarde o temprano te puedes encontrar con un gran disgusto. Para vender dichos productos tendrás que obtener previamente las correspondientes licencias. También existe lo llamado FanArt, que son dibujos que se basan en otros diseños conocidos pero que están modificados de forma que no se queden como los originales. Por ejemplo digamos que dibujas un Mickey con distintas formas, líneas, trazos y colores agregándole detalles como un arco. Se sabría que es Mickey pero también se notaría que no es oficial de Disney. Aquí el tema de la legalidad es muy complejo y además varía según las leyes de cada país.
Técnicas de Estampación Textil
Aquí tienes un resumen en el que te indicamos incluso tarifas aproximadas para que puedas sacar tus cuentas.
Técnica | Descripción | Cantidad Mínima | Fidelidad de Color | Recomendado Para | Requisito Prenda |
---|---|---|---|---|---|
Serigrafía | Transferencia de tinta a través de una malla tensada. | 25 uds. | 99% | Grandes cantidades, excelente calidad. | No recomendado en telas tipo polar. |
Vinilo | Material plástico recortable de un único color que se plancha sobre la prenda. | Desde 1 ud. hasta 25 uds. | Consultar lista de colores poliflex disponible. | Pequeñas cantidades, diseños simples de máximo 3 colores. | Ninguno. |
Impresión Directa | Impresora especial que imprime en alta calidad directamente sobre la prenda. | Desde 1 ud. hasta 300 ud. | 90% | Diseños a todo color, más económico que la serigrafía. | Solo se puede imprimir en prendas de alta calidad (mínimo 165gr/m2) |
Impresión digital | Realizamos la impresión digital sobre una lámina de vinilo blanco que posteriormente recortamos y planchamos sobre la prenda. | Desde 1 ud. | 99% | Pequeños logos a todo color como por ejemplo escudos de fútbol, logos de empresa, etc. | Ninguno. |
Sublimación | Impresión sobre lámina especial que se plancha sobre la prenda, el poliéster absorbe la tinta. | Desde 1 ud. | 99% | Prendas deportivas, transpirable. | Solo para prendas blancas de 100% poliéster. |
Notas generales acerca de la personalización textil: La durabilidad de todos los sistemas de personalización es similar, simplemente tienes que tener ciertos cuidados a la hora del lavado y planchado, como por ejemplo lavar en agua fría, no utilizar secadora, y planchar las prendas del revés. Solo realizamos personalización sobre prendas que nos adquieras a nosotros, no aceptamos pedidos de personalización en prendas adquiridas en otro comercio. Hay que tener en cuenta que excepto la técnica de Vinilo, ninguna admite que se pisen las costuras.
Inversión en Maquinaria: ¿Vale la Pena?
Muy probablemente sea una buena inversión, pues es algo que te diferenciará del resto de tiendas de tu zona, ya que la inversión a realizar es bastante elevada y no suelen arriesgarse. El tema es que todo depende de tu anterior experiencia, si es algo nuevo para ti, corres el riesgo de comprar algo muy caro y que luego no sepas utilizar o sacarle un buen rendimiento. Si ya has tenido algo de experiencia y tienes dinero para invertir, antes de nada ponte al día, lee mucho por foros de internet, y no te bases en mensajes de hace 5 años, pues la tecnología avanza tanto que cada día surgen mejores productos y más económicos. No te apresures en tu decisión, ten en cuenta a qué tipo de clientes puedes venderles para ver primero que tipo de máquina comprar, pues es muy distinto comprar un plotter que una impresora DGT. Además muy probablemente necesites más de una máquina dependiendo lo que quieras hacer.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Teefactory: Tu Aliado en la Creación de Marca
¿Hace tiempo que le das vueltas a lo de crear una marca de ropa? ¿Quieres diseñar camisetas que realmente te apetezca llevar? En Teefactory te ayudamos a dar rienda suelta a tu creatividad y a rentabilizar tus diseños. Estamos encantados de que hayas pensado en nosotros para dar vida a tus creaciones. Somos distribuidores oficiales de la marca Stanley/Stella y de Native Spirit. Marcas referentes de la moda sostenible y del diseño. Además, tenemos taller propio de estampación y mucha experiencia desarrollando marcas de ropa. Estás en el sitio adecuado para crear tu marca de camisetas.
Antes de ponernos con las manos en la tinta, te hemos preparado una serie de consejos para ayudarte a lanzar tu marca. Somos conscientes de todas las preguntas que pueden surgir a la hora de personalizar ropa. Por ello, en esta página especial para diseñadores, encontrarás muchísima información que te puede resultar útil a la hora de tomar decisiones básicas para hacer tu colección de ropa personalizada. ¡Sigue leyendo!
Consejos para Diseñadores
- Escoger prendas de calidad: Siempre aconsejamos escoger prendas de alta calidad de nuestro catálogo textil. Si creas una marca, es preferible que las prendas estén a la altura de tus diseños.
- Tu proyecto merece una gran impresión: En Teefactory creemos en tu marca y siempre te recomendaremos la mejor manera de estampar tus diseños.
- Detalles extra: Hoy en día la presentación y el packaging son casi igual de importantes que el propio diseño.
- Crea una marca que te represente: ¿No te sientes identificado con ninguna marca y quieres vestir ropa con valores que realmente te representen? Tenemos un catálogo de prendas sostenibles pensadas para diseñadores.
- Riesgo mínimo: Hoy en día gracias a las redes sociales puedes testear qué diseños gustan más y cuáles menos y, a diferencia de en el pasado, puedes hacer tiradas muy pequeñas. En Teefactory realizamos tiradas desde 10 prendas por diseño.
- Vender en ferias, eventos y tiendas de diseño: ¡No todo es negocio online! :P Cada vez más hay más eventos de diseño y moda en España donde diseñadores pueden vender sus creaciones. Algunos de los principales representantes son el Palo Alto Market o el Mercado de Motores. Ambos potencian los diseños originales, los productos sostenibles y las creaciones locales y de calidad.
- Contar con una inversión mínima coherente: Es importante saber cual es tu presupuesto mínimo antes de empezar, acorde con el tipo de prenda y estampación que quieres ofrecer en tu marca.
- Tu diseño tiene que ser original y evitar copias: Más info sobre falsificaciones aquí.
- Evitar prisas: Recomendamos crear tu marca con tiempo.
En Teefactory ofrecemos las mejores técnicas de estampación textil y materiales de alta calidad pensados para una alta durabilidad de las estampaciones. Tenemos comunicación directa con nuestros clientes. Tenemos un precioso taller propio de estampación que vamos actualizando año a año con las últimas máquinas y sistemas de impresión. En Teefactory contamos con 3 tiendas en España: en Madrid, Barcelona y Argentona. Nos gusta asesorar personalmente a todos nuestros clientes con tiempo suficiente para poder ayudarles a elegir lo que quieren. Puedes venir a hablar con nosotros a nuestro showroom de Barcelona, showroom Madrid o showroom Maresme y ver diferentes ejemplos de prenda y estampación. Solo tienes que pedirnos una cita y te daremos hora lo antes posible.
Imprimir Camisetas en Casa: Métodos y Consejos
Imprimir camisetas en casa se ha convertido en una actividad popular tanto para emprendedores como para aficionados del diseño. La comodidad de personalizar prendas a tu gusto y la posibilidad de ofrecer productos únicos son solo algunas de las razones detrás de esta tendencia a la alza. Sin embargo, para lograr un resultado profesional, es crucial contar con el equipo y los materiales adecuados.
Técnicas Caseras de Impresión
- Impresión con plantilla: Es una de las técnicas más sencillas y accesibles para principiantes. Este método consiste en crear una plantilla con el diseño deseado, que luego se aplica sobre la camiseta. El proceso es bastante directo: una vez que tengas tu plantilla, aplica la pintura o tinta sobre ella y presiona firmemente para transferir el diseño. Además, la impresión con plantilla permite una gran versatilidad en los diseños. Puedes experimentar con diferentes colores y combinaciones, creando camisetas únicas que reflejen tu estilo personal. Por ejemplo, si decides utilizar varias plantillas, puedes superponer diferentes diseños para lograr un efecto más complejo y atractivo. Otra ventaja de este método es que fomenta la creatividad y la personalización. Puedes involucrar a amigos o familiares en el proceso, convirtiéndolo en una actividad divertida y colaborativa. Al crear tus propias camisetas, no solo ahorras dinero, sino que también te aseguras de que cada prenda sea verdaderamente única.
- Serigrafía: Es una técnica de impresión que permite una gran variedad de colores y detalles. Aunque requiere algo más de tiempo y proceso, los resultados pueden ser impresionantes. Para realizar serigrafía en casa, necesitarás algunos materiales adicionales, como un marco de serigrafía, una tinta especial para serigrafía y un rasero. Una vez que tengas tu diseño preparado, aplicarás la tinta con el rasero y la espátula hasta que el color se transfiera a la camiseta de manera uniforme. Además, la serigrafía es una técnica muy versátil que no solo se limita a camisetas. Puedes aplicar esta técnica en una variedad de superficies, como bolsas de tela, carteles, o incluso en cerámica. Esto la convierte en una opción ideal para emprendedores que buscan personalizar productos y ofrecer algo único en el mercado. Es importante destacar que la preparación del diseño es crucial en el proceso de serigrafía. A menudo, se recomienda utilizar software de diseño gráfico para crear imágenes que se adapten a la malla y que tengan un buen contraste. Una vez que el diseño esté listo, el proceso de exposición a la luz para transferir la imagen a la malla es un paso fundamental que requiere precisión.
- Transferencia térmica: Es una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su simplicidad y efectividad. Este método implica imprimir el diseño en un papel especial de transferencia y luego usar una plancha para transferirlo a la camiseta. Con la transferencia térmica, asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante del papel y ajustar la temperatura y el tiempo para obtener los mejores resultados. Además, la transferencia térmica permite una gran versatilidad en los tipos de tejidos que se pueden utilizar. Puedes aplicar esta técnica en camisetas de algodón, poliéster e incluso mezclas de ambos, lo que la convierte en una opción ideal para personalizar ropa para diferentes ocasiones, como eventos deportivos, fiestas o regalos personalizados. Otro aspecto interesante de la transferencia térmica es la posibilidad de experimentar con diferentes tipos de papeles de transferencia, que pueden ofrecer acabados mate o brillantes, así como texturas que pueden realzar el diseño. Algunos papeles permiten incluso la impresión de imágenes fotográficas, lo que abre un mundo de posibilidades creativas. Con un poco de práctica y experimentación, puedes crear piezas únicas que reflejen tu estilo personal o el de tus clientes, lo que hace que este método sea muy atractivo tanto para aficionados como para emprendedores en el mundo de la moda y la personalización textil.
Materiales y Consejos Adicionales
Elegir la tinta adecuada es vital para garantizar la calidad de tus impresiones. Existen diferentes tipos de tintas en el mercado, incluyendo tintas a base de agua, plastisol y tintas a base de disolventes. Es importante considerar el tipo de tela que usarás, así como el acabado que deseas. Por ejemplo, si buscas un acabado brillante, la tinta de plastisol puede ser la mejor opción. Contar con herramientas adicionales puede hacer que el proceso de impresión sea mucho más eficiente.
A pesar de que imprimir camisetas en casa puede parecer sencillo, hay errores comunes que pueden surgir y arruinar tu trabajo. Para evitar estos errores, siempre asegúrate de leer las instrucciones para cada producto que utilices. Además, no dudes en practicar con camisetas viejas antes de realizar tus diseños finales. Aprender de los errores es una parte del proceso creativo, así que no te desanimes si algo sale mal al principio.
tags: #camisetas #para #emprendedores #diseños