Guía para Emprender un Negocio de Camisetas Estampadas

Si estás leyendo este documento es porque tienes ganas de trabajar e ilusión con tu proyecto. ¡¡Felicidades por la iniciativa!! Si lo que buscas es iniciar tu propio negocio de personalización de ropa, este puede ser un camino emocionante y lucrativo.

Primeros Pasos: No es Barato ni Sencillo

Si montar un negocio, así sea una tienda online, fuera barato y sencillo, todo el mundo se dedicaría a lo mismo, y es más fácil fracasar que triunfar. Estamos pasando por años de crisis que no auguran todavía mejores tiempos, por lo que si quieres vender tienes que ser mejor que tu competencia, y para ello necesitas el conocimiento.

Leer e Investigar

Con dicho conocimiento evitarás realizar gastos innecesarios, reducirás costes, dedicarás tu tiempo a lo más provechoso y podrás ofrecer mejores servicios. Por ese motivo te insto a que te pases horas y horas leyendo por internet, simplemente plantéate todas las dudas que tengas y busca en google, te sorprenderás de la cantidad de gente que ya ha pasado por tu situación y que han realizado las preguntas en foros que ya han sido respondidas.

Evita realizar consultas telefónicas y sigue leyendo. Puedes pensar que es más cómodo llamar por teléfono a asesores, posibles proveedores, etc. para que te aconsejen, pero piensa que es gente que está trabajando y no van a dedicarte el tiempo que tu necesitarías y muy probablemente te “aconsejen” lo que a ellos más les interese. Por lo que sigue leyendo, y ya con una buena base, sí que podrás llamar y realizar consultas concretas, pero ya sabrás más o menos de lo que hablas, y no te podrán confundir o llevarte a su terreno fácilmente.

Ideas para tu Investigación Inicial:

  • ¿Solo o con socios? Si es con socios… ¿amigos y familiares mejor porque son de más confianza?
  • Calcular la inversión inicial que necesitarás (local, tienda online, gastos fiscales, etc.)
  • Calcular los gastos fijos mensuales, cuotas de todo: alquiler, impuestos, luz, teléfono, adsl, hosting, marketing, etc.
  • Averigua si te interesa más Autónomo o Sociedad Limitada
  • Si te conviene stockar o no stockar productos. Busca también “dropshipping”.
  • ¿Quieres tener tu propia marca de ropa? ¿Quieres fabricar ropa a medida? ¿Quieres estampar en camisetas tus diseños?
  • Qué diseños son legales para comercializar y cuales no
  • Que tipos de técnicas de estampación existen, sus ventajas e inconvenientes
  • ¿Te vale la pena invertir inicialmente en alguna impresora directa o plotter?
  • ¿Vale la pena tener tienda online?
  • Campañas de marketing, tanto offline como online
  • Gestión diaria de pedidos, facturación, stocks, catálogo, etc.

¿Abrumado? No te preocupes, paso a paso, ya te dije que no sería sencillo, y seguramente muchas de las cosas que te acabo de aconsejar que busques no resulten de tu interés o agrado, pero ten claro que para ganar dinero tendrás que hacer no solo lo que te guste mucho, también tendrás que realizar algunas tareas que no te resulten tan cómodas, lo principal es que estés ilusionado y le dediques el máximo tiempo posible a todo.

Lea también: Éxito Emprendedor

Opiniones y Consejos Iniciales

Voy a darte nuestra opinión y consejo acerca de lo que te he indicado que busques por internet, pero no te bases solo en ella para tomar decisiones, cada caso particular es distinto, por lo que es mejor que averigües más, veas otros casos y situaciones y obtengas tus propias conclusiones.

¿Solo o con Socios?

Si te resulta posible económicamente, monta el negocio solo, ¿por qué? Si el problema es que tienes miedo de meterte tu solo en algo, te saldrá más barato ir al psicólogo para que te quite el miedo en comparación a lo caro que te puede salir mal si no te va bien con tu socio. Al principio no tendrás ventas, por lo que puedes seguir desarrollando el negocio tu sólo. Si tienes a un familiar o amigo de mucha confianza, mejor no emprendas con él, ya que si va mal, no solo terminará en cerrar el negocio, si no que perderás a un muy buen amigo o familiar. Esto no aplica siempre, claro que hay excepciones, hay muchos negocios familiares de mucho éxito, pero como se suele decir, mejor no mezclar negocios y familia.

Inversión Inicial y Gastos Fijos

Si tienes pensado abrir una tienda física, estudia bien todo, la ubicación, si es una zona visible, de fácil acceso, transitada, etc. Calcula los gastos que supondrá el alquiler o compra del local, pero no te olvides de las licencias de apertura, las reformas, decoración, etc. Tienes que saber cuánto vas a gastar por mes, si quieres saber cuánto necesitas vender para poder cubrir los gastos. Tenlo en cuenta absolutamente todo, si no cuentas las pequeñas facturas, al fin de mes podrás llevarte un disgusto, todo suma.

Autónomo o Sociedad Limitada

Si eres la única persona que va a estar a cargo de todo puedes optar por autónomo o sociedad limitada unipersonal. Si sois varios la opción más sencilla es sociedad limitada, aunque también existen otras opciones como comunidad de bienes. Aquí lo mejor es dejarte asesorar por tu gestor de confianza. A modo resumen, lo más “económico” es ser autónomo, ya que tendrás que presentar menos documentación a hacienda y las cuotas de tu gestor también serán menores, además del ahorro de tener que crear una SL.

Si no te gusta para nada crear facturas con tu nombre y quieres darle más seriedad, puedes optar las S.L. o S.L.U., pero ya de entrada necesitarás disponer de 3006€ para abrir una cuenta bancaria y asociarla a la empresa, y supondrá más gestiones y mayor cuota de tu gestor.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

Marca Propia vs. Estampado de Diseños

Si estás entrando en el negocio textil y ya quieres arrancar con tu propia marca, no te voy a decir que es imposible, pero sí bastante arriesgado, pues implica reetiquetar la ropa y por tanto tendrás que comprar cierta cantidad y stockarla. Piensa que estos productos no te van a admitir devoluciones al ya estar manipulados y reetiquetados, por lo que si no los vendes perderás la inversión. Por ello es mejor que empieces a tantear el terreno sin reetiquetar y una vez veas que productos se venden y cuáles no, entonces podrás replanteártelo. Lo más probable es que te sorprendas y vendas lo que menos pensabas vender, suele pasar.

Cuando finalmente llegue el momento de aventurarte y lo tengas claro, contacta con nosotros y te ofreceremos nuestros servicios. Es conveniente que registres pronto la marca, para que de esa forma no te encuentres en el futuro con la sorpresa de que alguien la ha registrado con ninguna buena intención y termines con juicios.

Si eres un buen diseñador y consideras que puedes vender tu trabajo estás de enhorabuena, pues probablemente tengan mucha salida y con algo de ayuda de las redes sociales puedes hacerte conocido y obtener ventas de productos con muy buen margen. Eso sí, antes ábrete una cuenta en páginas del estilo de devianart, publica alguno de tus trabajos y así podrás obtener un feedback de gente que no te conoce, pues para ti probablemente tus diseños sean los mejores, y tus familiares y amigos difícilmente te van a decir que no les gusta algo, y no hay nada como la opinión de desconocidos que es totalmente imparcial. Además probablemente te darán consejos y aprendas mucho.

Si quieres obtener buenos márgenes, lo mejor es que sean diseños a 1 o 2 colores, pues con determinadas técnicas de estampación te resultará muy económico. Si tus imágenes son muy coloridas y con degradés tendrás que acudir a otras técnicas, en las que para conseguir un buen precio tendrás que adquirir cierta cantidad como mínimo, o bien tendrás que venderlas con menos margen o ponerlas a un precio mayor.

Para empezar puedes elegir una camiseta de hombre y una de mujer, para lo cual te recomendamos que no vayas a por la más barata, ahorrar aquí puede hacer que tu diseño pierda mucho al estar sobre una camiseta de baja calidad, al final tu éxito dependerá de la calidad de tu diseño + calidad de la prenda.

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

Legalidad de los Diseños

No es legal que imprimas imágenes, logos, dibujos, etc. con copyright. Es normal que pienses que puedes ganar dinero vendiendo camisetas con imágenes de Bob Esponja, Adidas, NBA, etc. pero estarás asumiendo un riesgo demasiado elevado que no te compensará en absoluto, y tarde o temprano te puedes encontrar con un gran disgusto. Para vender dichos productos tendrás que obtener previamente las correspondientes licencias.

También existe lo llamado FanArt, que son dibujos que se basan en otros diseños conocidos pero que están modificados de forma que no se queden como los originales. Por ejemplo digamos que dibujas un Mickey con distintas formas, líneas, trazos y colores agregándole detalles como un arco. Se sabría que es Mickey pero también se notaría que no es oficial de Disney. Aquí el tema de la legalidad es muy complejo y además varía según las leyes de cada país.

Técnicas de Estampación

A la hora de plantearte cómo personalizar camisetas, surgen muchas dudas sobre qué técnica utilizar. ¿Serigrafía, sublimación, papel transfer, vinilo textil, DTG o DTF? Todas son adecuadas, pero tienes que plantearte varias preguntas antes de elegir: ¿presupuesto? ¿material necesario? ¿composición y color de la camiseta? ¿diseños con muchos colores y detalles o más simples? ¿durabilidad?

Serigrafía

La serigrafía es una técnica de estampación que requiere de cierto aprendizaje. Es económica si se realizan tiradas medias y largas de artículos con el mismo diseño, ya que requiere un coste fijo inicial con la preparación de la pantalla. Una vez hechos todos los ajustes de inicio, la producción es relativamente sencilla.

Con la serigrafía, se pueden estampar desde diseños sencillos hasta imágenes con muchos colores y detalles. Su tacto es suave, aunque se percibe una fina lámina sobre el tejido.Otra de las ventajas es que se puede personalizar sobre tejidos de casi cualquier composición y color, incluso en prendas oscuras. Además, tiene gran durabilidad y resistencia a los lavados.

Vinilo

El Vinilo es un material plástico recortable de un único color que plancha sobre la prenda. Desde 1 ud. hasta un máximo de 25 uds. Pequeñas cantidades con diseños simples de máximo 3 colores. Ninguno. ya que se trata de un método rápido y muy económico.

Impresión Directa

Se utiliza una impresora especial que imprime en alta calidad directamente sobre la prenda. Desde 1 ud. hasta 300 ud. Diseños a todo color más económico que la serigrafía al ahorrarte pantallas y fotolitos. Requiere una imagen en alta resolución en PSD o PNG con fondo transparente. Solo se puede imprimir en prendas de alta calidad (mínimo 165gr/m2)

Impresión Digital

Realizamos la impresión digital sobre una lámina de vinilo blanco que posteriormente recortamos y planchamos sobre la prenda. Desde 1 ud. Pequeños logos a todo color como por ejemplo escudos de fútbol, logos de empresa, etc. Ninguno.

Sublimación

Se realiza la impresión sobre una lámina especial que no absorbe las tintas diseñadas especialmente para esta técnica, y posteriormente se plancha sobre la prenda, lo que causa que el poliéster absorba la tinta terminando con un excelente acabado visual y que no se aprecia al tacto. Desde 1 ud. Prendas deportivas ya que no tapa los poros y por tanto es transpirable. Solo para prendas blancas de 100% poliéster.

Tabla Comparativa de Técnicas de Personalización

Técnica Poliéster claro Poliéster oscuro Algodón claro Algodón oscuro
Serigrafía ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
Sublimación ✔️
Papel transfer ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
Vinilo textil ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
DTF ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
DTG ✔️ ✔️ ✔️ ✔️

Estrategias de Marketing y Ventas

Crear una presencia en línea a través de un sitio web atractivo y utiliza las redes sociales para promocionar tu negocio. Ofrece un excelente servicio al cliente. Responde rápidamente a las consultas y trata a tus clientes con amabilidad y profesionalismo.

Consideraciones Finales

Recuerda que puedes combinar varias técnicas: vinilo+sublimación, papel transfer+vinilo, impresión directa+serigrafía, etc.

tags: #emprendimiento #de #camisetas #estampadas #guía