Las campañas de marketing son una parte fundamental del plan de promoción de productos y servicios. El tono de una campaña puede ser considerado agresivo en su forma de presentar esa nueva iniciativa. La publicidad no solo puede estar orientada a mostrar el aliciente de un nuevo producto interesante. El marketing también puede nacer de una campaña de concienciación sobre un tema de primera necesidad.
Tipos de Publicidad Agresiva
Tras haber definido el concepto de publicidad agresiva, es importante reconocer que esta puede manifestarse de diversas maneras. Algunos anuncios son cuestionados por un mensaje que sigue promoviendo la idea de la cosificación de la mujer. El sector textil tampoco está exento de polémica cuando el tema de la extrema delgadez se convierte en una observación de algunas campañas de los nuevos catálogos.
Desde otro punto de vista, este tipo de marketing también puede ser el tono elegido para concienciar a la sociedad sobre un tema de salud, como por ejemplo dejar de fumar. Algunas campañas de publicidad antitabaco apuestan por el impacto al exponer una información que cale realmente en el espectador. Por ejemplo, al expresar cuáles son los daños derivados de este hábito en la salud.
Efectividad y Riesgos
Ciertamente algunas de estas publicidades consiguen llegar muy bien al público objetivo ya que el mensaje es muy claro, pero en especial, se consigue recordar el mensaje que se quiere transmitir. Como hemos dicho antes, esta publicidad es muy efectiva y en ocasiones es buena ya que se consigue recordar muy bien el mensaje. En muchas ocasiones este tipo de publicidad agresiva, a pesar de ser muy eficaz en lo que al recuerdo del mensaje se refiere, generan un gran rechazo por parte del público objetivo ya que llegan incluso a ser desagradables. Tened en cuenta: recordar el mensaje no significa que la publicidad sea buena. Pero en su justa medida.
En esta gráfica se nos muestra a un hombre que está siendo golpeado en la barbilla por otro hombre. Tanto en la mano como en la barbilla podemos observar que hay dos coches como si colisionaran y un claim debajo que dice: “Para la violencia! Esta publicidad agresiva en multitud de situaciones viene de la mano de las agencias encargadas de la concienciación sobre la seguridad vial. En cierta manera, ésta es de las pocas cosas que impactan de verdad a las personas para que sean responsables al volante.
Lea también: Casos de éxito en marketing
Ambush Marketing: La Publicidad de Emboscada
En publicidad se equipara a marcas con dioses y a tendencias con religiones. Pero el consumismo, que tiene su origen en el modelo económico capitalista, también ha dado origen a técnicas publicitarias como el Ambush Marketing, que puede considerarse como una tipología del marketing de guerrilla (publicidad impactante y a bajo coste), y cuya repercusión ha provocado numerosas críticas dentro del ámbito publicitario. En este artículo te contamos todo sobre qué es el Ambush Marketing y ejemplos de cómo llevarlo a cabo.
El Ambush Marketing es aquella publicidad que aprovecha un evento de masas, deportivo, viral o cultural para ofrecer descuentos, regalar objetos de marca o simplemente impactar con el único fin de generar viralidad y optimizar el branding. Con oportunidad y genialidad, es posible hacer publicidad en un gran evento sin costes (o una mínima inversión). «Se trata de robar la gloria de otros», opina el director general de Peugeot y Citroën en Australia, John Startari.
Ejemplos de Ambush Marketing
Sin duda, uno de los ejemplos más conocidos de Ambush Marketing es el llevado a cabo por la empresa AXE en el año 2008, en el gran maratón femenino de Dinamarca. Allí, un chico con una camiseta con el logo de AXE, se colocó delante de la salida y se roció con desodorante unos segundos antes. ¿El resultado? Tras la señal de salida, miles de mujeres empezaron a correr detrás de este chico, que también corría como si lo persiguieran (por supuesta atracción sexual).
Pero esta técnica es todavía más antigua. En 1992, American Express aprovechó las Olimpiadas para lanzar un anuncio televisivo en el que aparecían imágenes de Barcelona, ciudad que acogía los Juegos Olímpicos de ese año, y el mensaje: «You don’t need a visa to visit Spain» (No necesitas una visa para visitar España). Otro ejemplo sería el caso de las cervezas Carlsberg, que realizaron un anuncio en el que llenaban una sala de cine con hombres con aspecto de motoristas y rudos, dejando solo dos asientos libres. Cuando las parejas iban entrando, no todas se atrevían a sentarse ante tal panorama.
Polémica y Regulación del Ambush Marketing
El Ambush Marketing ha provocado millones de polémicas, discrepancias, denuncias, censuras… Pero, ¿realmente constituye una práctica publicitaria especialmente abusiva? Una persona de nuestro tiempo recibe más de 3.000 inputs publicitarios al día y más de la mitad de esta publicidad utiliza técnicas muy parecidas a las del Ambush Marketing para conseguir impactar y llamar la atención del público. El Ambush Marketing y el resto de prácticas publicitarias se parecen mucho y sus límites son difusos, así como ocurre con el Marketing de Guerrilla.
Lea también: Lecciones aprendidas de campañas fallidas
El Ambush Marketing viene de lejos pero el boom de las redes sociales que experimentamos en la actualidad, ha conllevado una maximización de esta técnica. Pero, ¿por qué no utilizar los grandes eventos y fenómenos virales para publicar online? De hecho, los eventos y fenómenos puntuales constituyen una perfecta ocasión para posicionar con SEO y crear anuncios gracias al SEM, debido a la poca competencia existente durante las primeras horas. Sin embargo, puede que en el mundo online el Ambush Marketing esté más regulado que en la realidad física. De hecho, el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) es un factor importantísimo en Internet y dado que Google es el gran buscador, también es el que decide las reglas del juego.
Campañas de Marketing Agresivas: Ejemplos Adicionales
Hace un par de días presenciamos una sorprendente campaña de marketing por parte de Samsung que a más de uno nos dejó con la boca abierta. Tal fue la expectación generada que los usuarios colapsaron la zona donde se encuentra ubicada la gasolinera con sus coches y fue necesario hacer más de una hora de cola para poder repostar. Vista esta situación me pregunto: ¿hacia dónde nos llevará el marketing del futuro?
Los productos no se venden solos y las técnicas de promoción habituales de los mismos ya no parecen suficientes. Anunciar un producto por televisión o publicitarlo por internet no basta para alcanzar el éxito en el mercado. Para conseguir esto el marketing ha de romper con los moldes habituales y sorprender a los consumidores mediante estrategias nuevas e ingeniosas. Imaginación al poder.
La Guerra de las Consolas: Sega vs. Nintendo
Era el año 1993 y las consolas de 16 bits ya llevaban tiempo en activo. En el ring para alzarse con el mayor número de jugadores había dos poderosos contendientes. En un rincón estaba Sega con su flamante Megadrive, que se había hecho ya con una importante cuota de mercado. Enfrente tenía a Nintendo con su Super NES, todo un peso pesado que llegó más tarde a la contienda, pero que había demostrado un gran estado de forma y amenazaba con quitarle usuarios.
Sega lanzó una campaña de marketing de lo más agresiva que en territorio estadounidense se plasmó en mensajes tan recordados como "Genesis does what Nintendon't", además de un sinfín de historias que sirvieron al autor Blake J. Harris para crear el interesante libro Console Wars. A diferencia de campañas anteriores, la publicidad empleada por el Canal Pirata Sega (conocida como Sega TV en otros territorios) tenía un alcance más global e invasivo.
Lea también: Ejemplos de marketing para hoteles
La naturaleza de los anuncios era disruptivo, que se presentaban como si la emisión hubiese sido pirateada para que prestases atención a todo lo que tenían que ofrecerte las consolas Megadrive y Game Gear. Una calavera parlante irrumpía en la pantalla de tu televisor, acompañada de un señor muy extravagante que daba paso a anuncios de los juegos. Como comenta la responsable de marketing de Sega por aquel entonces en España, el objetivo consistía en emitir una serie de spots cortos durante dos semanas para generar expectación, y a continuación bombardear las televisiones con un anuncio de 2 minutos de duración.
En concreto, existía una cinta VHS promocional que, con el título de Si tienes Megadrive ¡Ríete del mundo!, condensó en poco más de 13 minutos el espíritu de la campaña de marketing. El vídeo empezaba mostrando imágenes de vertederos, con mensajes como "la putrefacción es evidente", "esto es pura basura" o "los que eligieron mal se desprenden de sus viejos sistemas de diversión". Tras este duro preámbulo claramente dirigido a la competencia (Nintendo), empezaban a desfilar videojuegos de Megadrive como Shinobi, Gunstar Heroes, Jurassic Park, Street Fighter II y un largo etcétera.
El estilo de la campaña diseñada por la agencia británica WCRS era irreverente y transgresor, tratando de distanciarse de la filosofía más familiar de Nintendo. Sin embargo, con la llegada de Sega Saturn el enfoque giró hacia una publicidad más sofisticada. En la compañía pensaban que los usuarios habían madurado y que lo que sirvió en el pasado no podría volver a tener éxito en aquel momento.
Otras Técnicas de Publicidad Agresiva
Ciertas corporaciones utilizan la publicidad agresiva en cuando tienen una cuota de mercado elevada y con un gran componente de branding reconocible al gran público. Sus estrategias pasan a ser una autopista de dos carriles, en un carril miran su propia actividad y en el otro miran a la competencia. Lo hacen para ver que oportunidades tienen para debilitar a su enemigo. Este tipo de relaciones a veces se convierten en vasos comunicantes directos.
En el mundo de las empresas y los negocios existen diferentes formas de marketing para llegar al público objetivo y convertirlo en consumidor de determinado producto o servicio. Para que las conozcas “todas”, en este post me he propuesto hacer un repaso por algunas de las formas de publicidad agresiva más utilizadas en la actualidad.
Estrategias y Ejemplos
- Regalos y Descuentos: Regalar incentivos por captar nuevos clientes.
- Días/Semanas Especiales: Descuentos exclusivos durante un tiempo limitado.
- Ventanas Emergentes: Pop-ups intrusivos en páginas web.
- Telemarketing: Ventas telefónicas directas.
- Marketing de Guerrilla: Acciones sorprendentes en lugares públicos.
- Títulos Engañosos: Clickbait para atraer visitas.
Innovación Disruptiva y Marketing de Alto Riesgo
En un entorno de mercado cada vez más saturado y competitivo, las marcas están en constante búsqueda de estrategias de marketing que no solo les permitan destacarse, sino también impulsar su crecimiento de manera significativa y sostenible. La innovación disruptiva representa una estrategia de alto riesgo que consiste en introducir un producto o servicio que cambia fundamentalmente las reglas del juego dentro de una industria.
Este tipo de innovación no solo tiene el potencial de desplazar a líderes de mercado establecidos, sino que también puede redefinir completamente las expectativas de los consumidores hacia un mercado. Un ejemplo claro de esto es la irrupción de nuevas plataformas de entretenimiento en línea, como 22bet, que han revolucionado la industria del juego ofreciendo nuevas formas de interacción y participación. Por ejemplo, el lanzamiento del iPhone por parte de Apple transformó radicalmente la industria de los teléfonos móviles y la tecnología de consumo en general.
Sin embargo, el principal riesgo asociado con la innovación disruptiva radica en su incertidumbre inherente. Los costos de inversión en tecnologías o modelos de negocio radicalmente nuevos pueden ser elevados, y a menudo, el retorno de la inversión no es inmediato. Otra táctica de alto riesgo es el marketing de controversia, que implica utilizar temas divisivos o provocativos para generar atención y conversación alrededor de una marca. Esta estrategia puede ser extremadamente efectiva para lograr visibilidad en un corto plazo. Sin embargo, si se maneja de manera inapropiada, puede provocar reacciones adversas y dañar seriamente la reputación de una marca.
Las colaboraciones de marca, que implican trabajar conjuntamente con otras empresas para co-crear productos o campañas de marketing, también presentan riesgos y oportunidades. Optar por asociarse con marcas que ofrecen productos contrastantes o que se dirigen a mercados radicalmente diferentes no solo es arriesgado, sino que también puede abrir puertas a nuevos segmentos de mercado y ofrecer una exposición sin precedentes. Implementar una estrategia de precios agresiva, ya sea a través de precios extremadamente bajos para ganar cuota de mercado o precios altos para reposicionar un producto como un artículo de lujo, puede diferenciar rápidamente a una marca.
En resumen, aunque las estrategias de marketing de alto riesgo pueden parecer una apuesta, para las marcas que están bien preparadas y dispuestas a asumir estos riesgos, las posibles recompensas pueden ser notables.
El Futuro del Marketing
La inteligencia artificial generativa está cambiando la forma en que las marcas crean, prueban y venden. ¿Marketing digital? Ya no va de “estar en internet”.