El buzz marketing, también conocido como marketing de boca a boca o marketing viral, es una estrategia que se basa en crear un "zumbido" alrededor de un producto, servicio o marca. En lugar de depender de métodos de marketing tradicionales, como la publicidad directa, se centra en aprovechar la influencia y la propagación natural de la información entre los consumidores.
Origen del Buzz Marketing
El término "buzz marketing" ha estado en uso durante varias décadas, pero la práctica en sí misma ha existido durante mucho más tiempo. La popularización del buzz marketing y su formalización como una estrategia de marketing más estructurada se dio en la década de 1990.
El marketing de boca a boca siempre ha sido una fuerza poderosa. El "marketing boca a boca", o en inglés "Word of Mouth marketing", se basa en estudios científicos que confirman que las personas tienden a confiar en las recomendaciones de sus seres queridos o conocidos. Cuando alguien comparte una experiencia positiva con un producto o servicio, es más probable que sus amigos o familiares consideren esa recomendación de manera seria.
El término «boca a boca» tiene sus raíces en la comunicación interpersonal. Tradicionalmente, las personas compartían sus opiniones y recomendaciones sobre productos y servicios con amigos, familiares y colegas. Esta forma de comunicación era orgánica y basada en la confianza, lo que la convertía en una herramienta de marketing valiosa.
Sin embargo, la llegada de Internet y las redes sociales llevó esta práctica a un nuevo nivel. Las plataformas en línea proporcionaron un medio eficiente para que las personas compartieran sus opiniones y experiencias a una escala masiva. Las redes sociales, blogs, foros y sitios de reseñas se convirtieron en canales clave para el buzz marketing, permitiendo que la información se difundiera rápidamente entre comunidades en línea.
Lea también: Casos de éxito en marketing
Con la llegada de internet y las redes sociales, el boca a boca adquirió una dimensión digital. Las redes sociales, los foros y las reseñas de productos han amplificado la voz del consumidor. Los comentarios y opiniones de los usuarios se han vuelto accesibles a un público global, lo que ha transformado el boca a boca en una herramienta poderosa de publicidad.
Características del Buzz Marketing
Las características clave del buzz marketing son:
- Boca a boca: Se basa en la recomendación y la conversación entre los consumidores. La idea es que las personas hablen positivamente sobre un producto o servicio y compartan esas experiencias con otros.
- Influencia social: Las redes sociales y otras plataformas en línea han amplificado la capacidad del buzz marketing. Las personas comparten sus opiniones y experiencias a través de plataformas como redes sociales, blogs y reseñas en línea, lo que puede generar un mayor alcance e impacto.
- Autenticidad: El éxito a menudo depende de la autenticidad. Las personas tienden a confiar más en las recomendaciones de amigos, familiares o conocidos que en la publicidad tradicional. Por lo tanto, las campañas de buzz marketing suelen destacar la autenticidad y la conexión emocional.
- Creatividad: Suelen ser creativas y sorprendentes. Pueden implicar eventos inusuales, videos virales, campañas en redes sociales o cualquier táctica que capture la atención y genere conversación.
- Participación del consumidor: Involucrar a los consumidores para que participen activamente en la creación y difusión del contenido es una parte clave. Esto puede incluir concursos, desafíos o campañas que fomenten la participación y la interacción.
Tipos de Buzz Marketing
El buzz marketing puede adoptar diversas formas según la estrategia y los canales utilizados para generar el "buzz" o zumbido alrededor de un producto, servicio o marca. Algunos tipos comunes son:
- Marketing de Influencers: Implica asociarse con personas influyentes en las redes sociales o en la industria para que promocionen un producto o servicio. Los influencers tienen seguidores leales y, cuando recomiendan algo, puede generar un gran impacto.
- Campañas Virales: Estrategias que buscan crear contenido viral que se propague rápidamente a través de las redes sociales y otros canales en línea. Esto puede incluir videos, imágenes, o incluso desafíos que capturan la atención del público.
- Eventos Experienciales: La creación de eventos memorables que generen emociones positivas y experiencias únicas. Estos eventos pueden fomentar el boca a boca y la participación activa de los asistentes.
- Marketing de Guerrilla: Tácticas creativas y no convencionales que buscan captar la atención del público en lugares inesperados. Esto puede incluir actividades callejeras, instalaciones interactivas o cualquier forma de publicidad no tradicional.
- Testimonios y Reseñas: Fomentar y destacar testimonios positivos de clientes reales. Las reseñas en línea, ya sea en sitios web específicos, redes sociales o plataformas de reseñas, son una forma efectiva de generar confianza.
- Concursos y Sorteos: Organizar concursos en línea o sorteos que incentiven la participación y compartan el contenido de la marca. Esto puede incluir artículos, infografías, memes u otros tipos de contenido que la gente quiera compartir.
- Colaboraciones Creativas: Colaborar con otras marcas o artistas para crear algo único y atractivo. Esta estrategia puede aprovechar las audiencias existentes de ambas partes.
- Misterio y Exclusividad: Generar intriga alrededor de un producto o evento mediante campañas enigmáticas o exclusivas. Esto puede generar expectación y conversación antes de un lanzamiento.
- Comunicados de Prensa Inusuales: Enviar comunicados de prensa o información sobre productos de una manera inusual o única para captar la atención de los medios y del público en general.
Ejemplos de Buzz Marketing
Numerosas empresas han utilizado el buzz marketing de manera exitosa como parte de sus estrategias de marketing. Aquí tienes algunos ejemplos notables:
Apple - Campañas de lanzamiento
Apple es conocida por sus campañas de lanzamiento altamente anticipadas. La compañía genera un gran zumbido alrededor de nuevos productos, como iPhones y iPads, mediante la creación de eventos de lanzamiento, teasers en línea y la creación de expectación en los medios.
Lea también: Lecciones aprendidas de campañas fallidas
Por supuesto, debe quedar claro que no se trata de una acción aislada. Una de las marcas que más y mejor trabajan esta estrategia es Apple. Apple realiza un excepcional marketing de rumores. Su famoso disparador: «una cosa más…», utilizado después de las presentaciones corporativas, era una indicación de que algo grande estaba en camino.
Red Bull - Marketing de eventos
Red Bull ha sido pionera en el marketing experiencial a través de eventos extremos y deportes de aventura. Patrocina y organiza eventos como Red Bull Stratos (el salto en paracaídas desde la estratosfera) para generar emociones fuertes y conversación en línea.
Tesla - Estrategias de lanzamiento y Elon Musk
Tesla y su CEO Elon Musk son conocidos por su enfoque único en el marketing. Los lanzamientos de productos y las declaraciones audaces de Musk en las redes sociales han generado conversación y anticipación en torno a la marca.
Dove - Campañas virales y mensajes positivos
Dove ha lanzado varias campañas virales exitosas, como la Campaña por la Belleza Real. Estas campañas se centran en mensajes positivos y empoderadores, generando discusiones sobre la autoimagen y la autoestima.
Con Dove Real Beauty Sketches la marca invitó a un grupo de mujeres a sentarse con un dibujante y describirse ante él. Como ves, en ningún momento se habla del producto. Aunque cierto es que Dove siempre ha luchado por mantener alta la autoestima de las mujeres y hacer ver que todas son bellas.
Lea también: Ejemplos de marketing para hoteles
Old Spice - Campañas virales y humor
Old Spice revolucionó su imagen con la campaña «The Man Your Man Could Smell Like». Esta campaña viral presentaba videos ingeniosos y humorísticos que se volvieron extremadamente populares en las redes sociales.
Airbnb - Historias de usuarios
Airbnb ha utilizado historias de usuarios reales para generar confianza y entusiasmo en torno a su plataforma. Compartir experiencias auténticas de huéspedes y anfitriones ha contribuido al boca a boca positivo.
Oreo - Marketing en tiempo real
Durante el apagón en el Super Bowl en 2013, Oreo lanzó un tweet en tiempo real con la frase «You can still dunk in the dark» (Todavía puedes mojar en la oscuridad). Esta respuesta rápida y creativa generó un gran zumbido en las redes sociales.
Burger King - Whopper Detour
Burger King implementó la campaña «Whopper Detour», que alentaba a las personas a desplazarse cerca de los restaurantes de McDonald’s para desbloquear una oferta especial en la aplicación de Burger King.
Starbucks
Otro ejemplo de campañas de Buzz Marketing es el de Starbucks. La propia marca reconoce que su principal publicidad es el boca oreja. Pero, para conseguirlo, es necesario que cada venta se convierta en una experiencia. Cada local es acogedor.
La principal fuente de publicidad de Starbucks siempre ha sido el boca a boca, y lo reconocen públicamente. La forma en que Starbucks ha adoptado el buzz marketing es reveladora.
Starbucks es una empresa que conoce muy bien el Buzz marketing, aunque a diferencia de otras marcas, no lanza ninguna campaña de este tipo, sino que incorpora la estrategia en su cotidianidad. Para esto escribe el nombre del cliente en el vaso junto a una carita sonriente y sus locales se caracterizan por ser acogedores y cómodos. De hecho, muchas personas lo utilizan como sitio de trabajo y reuniones.
También ofrecen wifi gratuito para los visitantes y ofrecen premios al azar que fidelizan al usuario. Todo esto demuestra que son una empresa que vende una experiencia extraordinaria, dejando al café en un segundo plano.
Coca Cola
Coca Cola lanzó una campaña que incluía botellas con etiquetas personalizadas que llevaban nombres comunes.
Hace tiempo Coca Cola creó una campaña que se viralizó en Youtube y se llamó “Coca Cola Happiness Machine”. Se trató de la instalación de máquinas expendedoras de gaseosas en distintos campus universitarios, aunque en realidad regalaban bebidas de la marca.
Esto fue grabado y compartido miles de veces, lo que generó un resultado maravilloso en términos de conversiones y menciones en las redes sociales.
Ron Barceló
Sin ir más lejos, Ron Barceló lleva años realizando campañas de Buzz Marketing con influencers para hacerse notar. La marca no se conforma con colaborar con las caras más conocidas del panorama español. Conoce a su público objetivo y sabe cómo llegar a él. La fiesta, en este caso, sería la experiencia que propone, pero añadiéndole más valor. Es en un crucero por el Mediterráneo.
Knorr
La campaña #LoveAtFirstTaste de Knorr combinó vídeos, tweets, contenidos interactivos, etc. para impulsar el conocimiento de la marca.
L’Oréal
L’Oréal tiene un eslogan potente: «Because You’re Worth It«. Sin utilizar palabras ni voces. Son vídeos de desplazamiento que generan un seguimiento constante.
"Amo a Laura"
No puede faltar en una lista de ejemplos de Buzz Marketing una de las acciones más sonadas de todos los tiempos: Amo a Laura. Antes de que se hiciera pública la marca, todavía en la fase teaser, el vídeo ya había obtenido 400.000 descargas siendo todo un boom.
The Blair Witch Project
Uno de los ejemplos más célebres en la historia del marketing es la repercusión que generó la campaña de la película de terror The Blair Witch Project, en el año 1999. El resultado fue un éxito rotundo: la cinta tuvo un presupuesto de 60.000 dólares y alcanzó una recaudación en taquilla de casi 250 millones de dólares.
The Subservient Chicken
Un ejemplo importante de ello es la campaña The Subservient Chicken, en la que Burger King publicitó uno de sus sándwiches de pollo creando una página web en la que los espectadores podían dar órdenes a un pollo gigante que retransmitía un vídeo a través de una webcam en aparente directo, entre otras muchas acciones.
Uber
Uber ha tenido más de 103 millones de usuarios activos en más de 700 ciudades desde su lanzamiento en 2009. Su nueva aplicación era bastante sencilla con una estrategia de marketing de bajo presupuesto. Uber empezó a patrocinar eventos, ofreció viajes gratuitos y fomenta las recomendaciones mediante un código de descuento.
Amazon y Alexa
Para combatirla, Amazon ideó una campaña de marketing que pusiera a Alexa bajo los focos una vez más. En el anuncio, Alexa comienza a toser y pierde la voz, ante lo cual Jeff Bezos busca su reemplazo.
Ventajas del Buzz Marketing
- Aumenta la confianza: Las recomendaciones personales generan confianza en los consumidores, lo que puede llevar a una mayor conversión.
- Reduce costes: A menudo, el boca a boca no requiere una inversión significativa en publicidad. Se basa en la satisfacción del cliente y la propagación orgánica de la información.
- Incentivar las Recomendaciones: Puede ofrecer recompensas o descuentos a los clientes que refieran a otros.
Riesgos del Buzz Marketing
Sin embargo las campañas de Buzz Marketing, aunque son efectivas, también son peligrosas. La viralización no siempre se dirige por el camino que la marca diseña.
Una buena estrategia de buzz marketing puede tener un gran retorno, pero no es oro todo lo que reluce. También puede ocurrir que la audiencia no perciba la campaña como genuinamente auténtica y eso haga perder credibilidad a la marca.
En el buzz marketing, la marca no tiene control total sobre cómo se difunde el mensaje. La información puede ser malinterpretada o distorsionada a medida que se transmite de persona a persona.
El éxito del buzz marketing depende en gran medida de la reacción y el comportamiento del consumidor. La imprevisibilidad del comportamiento del consumidor puede hacer que una campaña exitosa en teoría no tenga el mismo impacto en la práctica.
Fases del Buzz Marketing
La implementación de una campaña de buzz marketing se desarrolla en varias fases.
1. Teaser
En esta primera fase se busca despertar la curiosidad del usuario. Frecuentemente se conoce la marca, pero el producto o la ventaja que queremos comunicar permanece oculto.
Es la fase más importante porque suele dejar al público enganchado a la idea de la campaña. La idea aquí es que la marca no se revele al 100%, así que tienes que generar la mayor intriga posible para que el usuario comparta el contenido en las redes.
La fase de teaser es fundamental para captar la atención del público. Este es el momento culminante donde el contenido debe ofrecer lo que se ha prometido durante la fase de teaser. En este paso, la marca aún no se ha revelado completamente al público, lo que crea una sensación de misterio y expectativa.
Estrategias para la fase teaser:
- Contenido intrigante: crear contenido que despierte curiosidad sin revelar demasiados detalles.
- Dirigido al público influyente: enfocar la comunicación hacia los sectores más influyentes del target para asegurar una difusión inicial efectiva.
- Buzz secreto: mantener ciertos detalles en secreto hasta el final para crear expectación.
2. Revelación
Cuando la campaña se ha viralizado, motivada por la curiosidad y el interés de los usuarios, se revela el producto o servicio objeto de la campaña.
Aquí mostrarás el producto o servicio que quieres vender y para esto tienes que ejecutar una adecuada estrategia de revelación para controlar la posible demanda.
En esta fase es cuando finalmente presentas tu producto o servicio al mercado más amplio.
Estrategias para la fase de revelación:
- Estrategia de distribución bien definida: asegúrate de que puedes cumplir con la demanda anticipada.
- Eventos y lanzamientos: organiza eventos de lanzamiento, webinars o conferencias de prensa para crear un impacto significativo.
- Comunicación coordinada: utiliza múltiples canales para asegurarte de que el mensaje llegue a una audiencia amplia, incluyendo medios de comunicación tradicionales y digitales.
- Buzz cómico: utilizar el humor en la presentación para generar simpatía y conversación.
3. Explosión
En la explosión mostrarás los productos a todo aquel que se atraviese en tu camino y para lograrlo tendrás que usar todos los medios que están a tu disposición.
La idea es que el alcance sea lo más amplio posible y ejecutarás un trabajo de posicionamiento para obtener miles de vistas en muy poco tiempo.
La fase de exposición se centra en la difusión activa del contenido. Aquí, se utilizan diversas plataformas sociales para amplificar el mensaje y animar a los consumidores a compartirlo en sus redes.
Estrategias para la fase de explosión: