Cargos en una Startup: Tipos y Funciones Esenciales

Dirigimos este artículo a empresarios, socios y emprendedores que hayan puesto en marcha una startup o empresa de cualquier naturaleza. Muchas de estas cuestiones que resultan novedosas para los nuevos emprendedores, y que a menudo asustan a aquellos que se aventuran en la creación de una startup, serán el pan de cada día cuando la empresa comience a andar.

La organización en startups es un factor clave para garantizar su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo. Sin una estructura bien definida, los equipos pueden perder el enfoque, generando ineficiencias y obstáculos que afectan la productividad.

Estructura Organizativa y Roles Clave

Uno de los errores más comunes en las startups es la falta de una estructura organizativa clara. Las bases de la organización que seguirá vuestra empresa las marcaréis, incluso sin daros cuenta, desde las primeras semanas de trabajo cuando comencéis a asignaros diferentes tipos de tareas entre los miembros del equipo, de acuerdo a vuestros perfiles profesionales.

Al iniciar una Startup, generalmente se constituye una empresa con un órgano de administración formado por un Administrador Único o Administradores Solidarios, ya que esto supone la forma más sencilla y ágil de iniciar el proyecto. Al principio muchos emprendedores tienen dudas sobre qué implica ser Administrador de una Sociedad Limitada, así como dudas sobre cuáles son las funciones y responsabilidades de esta figura.

Roles de Gestión en una Startup

Si eres un aspirante a emprendedor o el director ejecutivo de una startup, debes haber enfrentado el desafío ineludible de una contratación adecuada. El proceso de contratación tiene una gran importancia ya que tener los recursos adecuados puede contribuir al crecimiento y éxito de la empresa.

Lea también: Impulso Tecnológico en Francia

  • Quiénes forman parte del equipo: Identificar los perfiles clave.

Una vez definidos los roles, es esencial establecer una dinámica de trabajo que promueva la colaboración y la eficiencia.

Definición de Objetivos

La definición de objetivos es un componente clave en la organización de una startup.

  • Realismo: Asegúrate de que los objetivos sean alcanzables, considerando los recursos y el tiempo disponibles.

Por ejemplo, en lugar de plantear «aumentar las ventas», un objetivo específico sería «incrementar las ventas en un 15% en los próximos tres meses mediante campañas de marketing digital».

Implementar una buena organización en startups no solo mejora la productividad, sino que también permite un crecimiento escalable y sostenible.

Cargos Directivos y sus Funciones

Cada vez son más los cargos directivos de las empresas que aparecen representados bajo siglas y nombres en inglés (CEO, COO, CMO, CFO…).

Lea también: Startup Day Unibo: Agroalimentación

A continuación, se describen algunos de los roles clave que debes tener en cuenta al comenzar tu proceso de contratación:

CEO (Chief Executive Officer)

CEO responde a las siglas de Chief Executive Manager, que en español significa Consejero Delegado o Director Ejecutivo. El CEO asume el papel más destacado, ejerciendo el máximo mando sobre la empresa. En muchas ocasiones se relaciona al CEO con el fundador de la empresa. Pues bien, esto ocurre en pequeñas empresas, pero no siempre es así. Se encarga de realizar la gestión íntegra de la empresa y dirigirla administrativamente. El CEO es responsable de trazar el futuro empresarial y dar forma a la ética laboral. También define la misión y visión de la empresa.

COO (Chief Operating Officer)

Las siglas CCO responden al término de Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. En numerables ocasiones, que te nombren COO es el paso previo para convertirte en el CEO de una empresa.

CMO (Chief Marketing Officer)

Las siglas de CMO responden a Chief Marketing Officer, lo que en español hace referencia al Director de Marketing. La persona que está en este cargo es la responsable directa de todos los asuntos relacionados con el área de Marketing y de Publicidad. Su objetivo es aumentar las ventas a través de la puesta en marcha de una estrategia de marketing sólida. Debido a la constante transformación del marketing hacia el terreno digital, las funciones de este cargo se han visto expuestas a diversas modificaciones. El CCO debe conocer las aplicaciones y empleo estratégico de cada plataforma o instrumento de comunicación.

CTO (Chief Technology Officer)

Al lado del CIO encontramos al CTO, cuyas siglas hacen referencia a Chief Technology Officer, o como lo conocemos en castellano, responsable técnico dentro del desarrollo de los sistemas de la información de una compañía. El CTO es crucial para las empresas tecnológicas y las nuevas empresas y garantiza una ejecución empresarial exitosa. El CTO es una persona técnica con un título en tecnología. Su experiencia permite a la empresa tomar decisiones instruidas que cumplan con las necesidades del cliente. El CTO supervisa la administración y la integración de múltiples sistemas dentro de la empresa. Es habitual encontrar este puesto en grandes compañías.

Lea también: Ejemplos Estructura Startup

CFO (Chief Financial Officer)

Si bien numerosos fundadores de nuevas empresas y propietarios de empresas prefieren mantener el control directo sobre las finanzas de su empresa, un enfoque más inteligente y estratégico es delegar los asuntos financieros a un profesional capacitado. Es el paso más crítico ya que las finanzas mal manejadas tienen el potencial de significar un desastre para una startup dentro de sus dos años iniciales. Por lo tanto, incorporar un director financiero (CFO) es un complemento ideal para el equipo de inicio. Se encarga de la planificación económica y financiera de la compañía. Junto con el CEO decide en cuestiones de inversión, financiación y el riesgo con el objetivo de conseguir que aumente el valor de la empresa para sus propietarios. Aporta el conocimiento financiero, contable y en general una mirada analítica al negocio. En muchos casos también es el consejero de asuntos estratégicos para el CEO.

Otros Roles Importantes

  • Gerente de Producto: Tiene la responsabilidad de liderar la gestión de productos y formular estrategias para garantizar una demanda continua.
  • Gerente de Ventas: Una vez que una startup ha logrado sus estrategias de marketing y planea atraer más atención a su servicio o producto, la necesidad de un gerente de ventas se vuelve evidente.
  • Gerente de Desarrollo Empresarial (BDM): Su deber inmediato es generar clientes potenciales y convertirlos en ventas.
  • Representante de Servicio al Cliente (RSC): El CSR desempeña un papel culminante a la hora de impulsar aún más las relaciones comerciales y con los clientes establecidas por el CMO y el BDM.

El Consejo de Administración

Cuando la empresa crece y tiene la posibilidad de recibir financiación privada de parte de inversores profesionales, surgen muchas más dudas cuando se les plantea que deberán constituir un Consejo de Administración dentro de su empresa.

Cuando un Business Angel o Fondo de Inversión realiza una inversión importante dentro de una Startup, generalmente planteará en sus condiciones de inversión (plasmadas en un Pacto de Socios) que se forme un Consejo de Administración en el cual él o los inversores puedan tener representación para recibir información y proteger su inversión, mediante el control de las decisiones que se adoptan en la Startup.

Estructura del Consejo de Administración

El órgano de administración de una sociedad puede estar formado por un Consejo de Administración. Este es un órgano colegiado formado por al menos tres miembros y con un límite de máximo de doce miembros. El número de miembros del Consejo de Administración que tendrá una Startup dependerá de las características de la misma, específicamente cómo está formada y por la cantidad de inversores que tenga. Sin ser una regla escrita, el número óptimo de un consejo de administración suele ser de 3 o 5 miembros.

El Pacto de Socios preverá cómo se constituirá el consejo de administración. Por ejemplo, en un caso de un consejo de 5 miembros, una fórmula común podría ser que los socios emprendedores tengan la facultad de designar y cesar a 3 miembros y los socios inversores a los otros 2 miembros.

Dependiendo de las negociaciones de la ronda de inversión y redacción del Pacto de Socios, se habrá acordado quien ejercerá el cargo de Presidente del Consejo de Administración, así como la periodicidad de sus reuniones, cómo se convocará al consejo y de qué forma se tomarán las decisiones en el consejo, principalmente, si existen facultades de veto por parte de los inversores a la adopción de ciertas decisiones.

Características de un Consejo de Administración

  • El cargo de los consejeros es por tiempo indefinido (a menos que se establezca lo contrario en los estatutos sociales).
  • El consejo de administración debe reunirse al menos una vez al trimestre, esto es como mínimo 4 veces al año. Es común que en las Startups se fije una reunión mensual.
  • Puede ser consejero cualquier persona, es decir, no es requisito para formar parte del consejo de administración, ser socio de la empresa.
  • Se deberá regular si el cargo de consejero será gratuito o remunerado.
  • Es posible nombrar a un miembro del consejo como Consejero Delegado, quien tendrá funciones ejecutivas y representará al órgano de administración. Para lo cual deberá celebrarse un contrato entre el consejero delegado y la sociedad.
  • Los acuerdos adoptados por el consejo de administración deberán hacerse constar en un libro de actas, que deberá firmar el presidente y secretario del consejo.
  • Todo consejo de administración debe nombrar un secretario. Se puede nombrar a un secretario miembro del consejo o no miembro del consejo. Es común nombrar como secretario no consejero al abogado o despacho jurídico que asesora a la empresa, para que sea este quien se asegure del cumplimiento de las formalidades del funcionamiento del consejo de administración.

En resumen, cuando se acuerda formar un consejo de administración en una Startup, se está creando un órgano de gobierno mucho más formal, por lo que el equipo emprendedor debe estar plenamente informado acerca de su funcionamiento y asesorado en cuanto al control que se ejercerá dentro de la empresa.

El Equipo de una Startup

Cuando tenemos una startup son muchos los elementos que debemos cuidar. Desde el producto o servicio en cuestión hasta los recursos materiales o una correcta estrategia son claves para el éxito de nuestra startup. Sin embargo, sin una buena estructura organizativa y un equipo que aporte valor a nuestra startup, tendremos muchas posibilidades de quedarnos en el camino.

Un equipo que aporte valor a la startup es una cuestión vital ya que el valor de tu equipo influirá enormemente en su éxito. De hecho, según la consultora CB Insights no contar con el equipo adecuado está entre los tres primeros motivos de fracaso de una startup. Y es que, los integrantes del equipo son a veces el motor que impulsa y hace de la idea inicial una realidad de negocio. Antes de comenzar a formar tu equipo debes saber que la autoconciencia es la primera clave. Una vez hayas evaluado el conjunto de tus habilidades objetivamente, estarás en disposición de contratar personal proactivo que haga lo que tú no dominas.

Es muy importante que el equipo comparta los mismos valores y objetivos para que exista mayor transparencia y apostar por la eficacia de la startup.

Perfiles Clave en el Equipo

Lógicamente, en función del tipo de startup y del producto o servicio que ofrezca, habrá que añadir perfiles para el desarrollo de tareas más específicas. Sin embargo, grosso modo, el equipo de una startup para garantizar su buen funcionamiento, debería contar con estos perfiles:

  1. Director tecnológico o CTO (Chief Technology Officer): En realidad, es necesario un perfil que se encargue de la ideación y desarrollo del producto. Sin embargo, dado el alto componente tecnológico de la gran mayoría de startups actuales, este perfil suele ser el de un geek. El CTO debe ser un auténtico apasionado y conocedor de la tecnología.
  2. Director financiero o CFO (Chief Financial Officer): Este perfil es absolutamente imprescindible. Según el informe de CB Insights mencionado anteriormente, el segundo motivo por el que fracasan las startups es quedarse sin dinero. Para evitarlo, contar con alguien que se ocupe correctamente de la economía de la startup y que implemente una buena estrategia de financiación desde el principio será esencial.
  3. Director de marketing o CMO (Chief Marketing Officer): Si como startup somos una empresa pequeña, lo más común, el CMO debería encajar en un perfil comercial o de ventas así como desarrollar tareas de marketing y comunicación. Más adelante, podrían ser varios perfiles distintos. Esta persona debe verlo todo desde el punto de vista de los clientes: sus necesidades, gustos, preferencias…y alinear el equipo y los recursos con el fin de satisfacerlos.
  4. Consejero Delegado o CEO (Chief Executive Officer): En realidad, se trata de tener un perfil de negocios, con visión empresarial. Suele coincidir con el CEO ya que es la cabeza visible y se encarga principalmente de la toma de decisiones determinantes para la startup. Con sus dotes de liderazgo y sus conocimientos sobre el mundo empresarial debe crear la visión y estrategia de la compañía. Es común que sea fundador de la compañía y una pieza clave en la captación de talento y gestión de personas.

Claves para Formar un Equipo de Valor

  1. Hazte con perfiles y caracteres complementarios: El equipo de una startup, sobre todo el equipo fundador, debe compartir la misma visión a pesar de tratarse de perfiles muy distintos, todos ellos fundamentales. Son los que poco a poco van fijando la cultura de la empresa y la ponen en práctica.
  2. Quédate con los mejores: Si puedes reclutar a gente más inteligente y mejor que tú, hazlo. No solo aportarán un valor extra a la startup sino que te permitirán aprender profesionalmente. Todo ello se traducirá en el crecimiento de tu startup.
  3. Prueba y testea primero para evitar errores: Al igual que ocurre en la creación de nuestro modelo de negocio, la captación de talento para formar el equipo de nuestra startup es una cuestión de ensayo-error.

Otros Perfiles Profesionales Cotizados en Startups

Además de los roles directivos, las startups también buscan profesionales especializados en diversas áreas:

  • Back end: Experto en el lenguaje de programación utilizado para la creación de la web o de la app de la startup.
  • Front end: Se encarga del diseño y la interfaz en estrecha colaboración con el experto en usabilidad.
  • Experto en usabilidad: Su tarea es mejorar la experiencia del usuario: comprobar los aspectos gráficos y de gestión de la web o app.
  • Ingeniero DevOps: Coordina el trabajo de las personas que intervienen en la creación de un software, una app o una web, a la vez que crea e incorpora procesos y herramientas para automatizar.
  • Experto en growth hacking: Es el profesional centrado en el crecimiento por medio de la búsqueda constante de nuevas ideas y tácticas para conseguir la escalabilidad del producto.
  • Experto en big data: Analiza los datos recabados para orientar el rumbo de una startup.
  • Profesionales MBA (Máster en Administración y Dirección de Empresas): Orientan la startup tanto hacia la generación de valor como hacia la consecución de resultados en el corto plazo.
  • Director creativo: Es el jefe de diseño y es responsable de guiar proyectos e iniciativas creativas e innovadoras.
  • Especialistas en marketing digital, SEO y redes sociales: Se ocupan de posicionar el producto o servicio en internet, dándole visibilidad y optimizando su posicionamiento en motores de búsqueda.
  • Profesionales de ventas: Se encargan de presentar los productos y servicios de la startup para realizar ventas.
  • Abogado: Es fundamental contar con un perfil legal que asesore desde temas mercantiles, laborales o fiscales hasta de tratamiento de datos.
  • Experto en recursos humanos: Para gestionar los perfiles, es preciso contar con el asesoramiento de un experto en recursos humanos.

Como verás, hay un puñado de perfiles necesarios para una startup, pero no todos tienen que formar parte del equipo. Siempre puedes optar por colaboraciones freelance, proveedores o asesores externos.

Evolución del Rol del CEO en una Startup en Crecimiento

Al inicio, el CEO ejerce una función de «pegamento» del equipo y las áreas de trabajo. Va a estar en todo, será el interfaz entre producto y los clientes y su función estará orientada hacia la ejecución. Cuando el negocio empieza a crecer y a escalar, el rol del CEO cambia.

Personas y talento: el CEO, seguramente, ya no pueda estar en todos los procesos de selección, quizás en una entrevista final (estará en procesos vinculados a puestos de responsabilidad o de dirección). Aún así, será responsabilidad del CEO armar el mejor equipo posible para llevar a la acción la estrategia y esto implica reorganizar el equipo, crear áreas o departamentos con sus responsables, incorporar talento directivo y, lo más doloroso, hacer que salgan personas de la empresa.

Visión y estrategia aquí todavía es más clave que antes. Si en los inicios el objetivo era encontrar el market-fit y, por tanto, ser efectivos, ahora toca ser eficientes y pensar en cómo crecer de manera escalable. Relaciones con stakeholders y socios, esto también es algo que cambia conforme crece el negocio. Objetivos, resultados y reporte: pasamos de gestionar el «día a día» con mucha cercanía a tomarle el pulso al negocio desde más alto nivel y esto implica implantar sistemas de dirección y control que sean efectivos. Habrá que marcar objetivos acotados en el tiempo que vendrán, seguramente, del Consejo de Administración.

Financiación, esta es una constante en una startup: hacer que no falte dinero en la caja. Estos cambios en las prioridades y en las tareas clave no siempre gustan. Para el fundador de una startup que ha sido CEO es una evolución muy positiva y un gran aprendizaje. Si quien hasta ahora ha sido CEO sigue siendo una «persona de acción», puede dar un paso al lado y posibilitar la entrada de una persona con un rol mucho más de gestión y con experiencia/formación directiva.

tags: #cargos #de #una #startup #tipos #y