Carlos Zúñiga Manso, nacido en Valladolid en 1941, es una figura destacada en el mundo taurino como novillero, empresario y apoderado. Amable, educado, dicharachero y elegante, es reconocido como un buen gestor taurino. A lo largo de su dilatada trayectoria, ha dejado una huella imborrable en plazas de toda España.
Inicios y Trayectoria como Novillero
Desde temprana edad, Carlos sintió una gran afición por los toros. Según sus palabras, "En mi casa nunca hubo antecedentes taurinos, pero yo no me acuerdo de tener otra afición e ilusión en mí vida que no fuera la de ser torero." Con 10 años, comenzó a asistir a las lecciones prácticas de Fernando Domínguez y a las capeas.
A los 15 años, mató su primer becerro en Nava del Rey, mano a mano con su amigo Santiago Sáiz. Su debut vestido de luces fue en Valladolid el día de San Fernando, compartiendo cartel con Paco Rubio y Luis Barceló. En esa novillada, organizada por el Ayuntamiento, cortó una oreja.
Entre los años 1959 y 1962, toreó alrededor de 50 novilladas y festivales. Debutó con picadores el 22 de junio de 1962 en Vista Alegre, junto a Tomás Parra y Ricardo Doblado. En 1963, repitió en Vista Alegre con Raúl Sánchez y Chico Molina, donde sufrió una cogida que le fracturó la clavícula.
Desde 1962 hasta 1966, sumó 21 novilladas con caballos en plazas como Vista Alegre, Dueñas, Hervás, Vilanova y la Geltrú, Cercedilla, San Feliú de Guisols, Lloret de Mar, Jaén, Vitigudino, Puente de Génave, Ampuero, Aranda de Duero, Tarragona, Motril y Sevilla. Además, participó en numerosas novilladas sin caballos.
Lea también: Un Apasionado del Mundo del Toro
Debut con Picadores y Aspiraciones
Para Carlos, el debut con picadores representaba "un paso adelante" en su carrera. Su ilusión era torear tanto en Las Ventas como en Sevilla. En Madrid, aunque tuvo la oportunidad, no pudo torear por un malentendido. Sin embargo, en Sevilla logró cortar una oreja en cada novillo.
Acto Solidario en Ribadelago (Zamora)
En 1959, a los 17 años, Carlos participó en un acto solidario en pro de los damnificados del embalse de Ribadelago (Zamora). Tras la catástrofe, se organizó un festival taurino benéfico. Carlos tuvo la idea de ir andando hasta Zamora pidiendo por los pueblos para llamar la atención y ser incluido en el festival. Junto a "Ovejerlto", recaudó 173.000 pesetas, una cantidad significativa en aquellos tiempos.
Aunque el gobernador civil les felicitó, el empresario del festival, González Vera, incluyó en el cartel a Curro Romero, que estaba a punto de tomar la alternativa.
Apodo "El Cid"
Antes de que "El Cid" fuera conocido en los carteles, Carlos Zúñiga fue anunciado con ese apodo. Antonio Maravillas, empresario de la plaza de Vista Alegre, fue quien le dio el nombre. Al saber que Carlos era de Valladolid, Maravillas decidió llamarlo "El Cid".
Retiro como Novillero y Nueva Etapa Profesional
Tras su retiro como novillero, Carlos tuvo la oportunidad de trabajar como delegado de ventas en Castilla y León para la Casa Caballero, con bodegas en El Puerto de Santa María.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Trayectoria como Empresario Taurino
Carlos Zúñiga es considerado, junto a José Antonio Chopera, uno de los últimos taurinos de la vieja escuela. Ha recuperado plazas y mantenido una vocación que le llevó a apoderar a numerosos diestros. Su labor como empresario le ha valido respeto y reconocimiento en el mundo taurino.
Carlos Zúñiga Manso sufrió un infarto en la plaza de toros de La Misericordia de Zaragoza en abril de 2022, al final del último festejo de la Feria de San Jorge. Fue trasladado al hospital Miguel Servet, donde se le practicó un cateterismo.
En febrero de 2022, se hizo cargo de la gestión de la plaza de la Misericordia de Zaragoza, presentando la oferta más alta del concurso convocado por la Diputación Provincial de Zaragoza.
Carlos Zúñiga señaló entonces que "llevaba toda la vida queriendo gestionar una plaza de primera categoría".
Controversias y Conflictos
La trayectoria de Carlos Zúñiga no ha estado exenta de controversias. Un caso destacado es su relación con Carlos Zúñiga Hijo y la empresa Circuitos Taurinos. Se alega que Zuñiga Hijo realizó una ampliación de capital "a traición" para desplazar a su padre.
Lea también: Estudiar Marketing en la URJC
Homenaje a la Madre del Rey en Aranjuez
Carlos Zúñiga organizó un homenaje a la madre del Rey en Aranjuez, contando con la presencia de Juan Carlos I y destacados toreros como El Juli, Morante y José María Manzanares. El evento tuvo un fuerte vínculo con la Corona, ya que Carlos IV inauguró la plaza en 1797.
tags: #carlos #zuniga #empresario #biografia