Si estás buscando información sobre Carrefour en Catamarca, aquí encontrarás los datos que necesitas para planificar tu visita. Conocer el horario de atención, la dirección exacta y el número de teléfono te permitirá aprovechar al máximo tu tiempo y realizar tus compras de manera eficiente.
Información de Contacto y Ubicación
A continuación, te proporcionamos los detalles esenciales para contactar y ubicar la sucursal de Carrefour en Catamarca:
- Dirección: [Dirección de Carrefour en Catamarca]
- Horario de Atención: [Horario de atención de Carrefour en Catamarca]
- Teléfono: [Número de teléfono de Carrefour en Catamarca]
Es importante tener esta información a mano para cualquier consulta o necesidad que puedas tener antes de dirigirte al supermercado.
Argentina y el Comercio Internacional
Para poner en contexto la importancia de empresas como Carrefour en la economía local, es útil considerar el panorama del comercio internacional en Argentina. Argentina es un mercado relativamente cerrado al comercio internacional, que representa alrededor del 27% de su PIB (Banco Mundial, últimos datos disponibles).
En 2023, las principales exportaciones del país incluían tortas y otros residuos sólidos (11%), maíz (9,2%), vehículos de motor para el transporte de mercancías (6,5%), aceite de soja y sus fracciones (5,9%), aceites de petróleo (5,6%). Las importaciones estuvieron encabezadas por la soja (7,6%), piezas y accesorios para tractores y vehículos automotores (5,9%), aceites de petróleo (4,9%), gas de petróleo (3,6%), y aparatos telefónicos (3,2% - datos Comtrade).
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Los datos del INDEC muestran que los 50 principales productos de un total de 5.103 representaron el 75,6% de las exportaciones totales. Los mayores sectores de exportación fueron soja (20,9%), automotores (13,3%), petróleo y petroquímicos (12,6%), maíz (9,6%), y carne vacuna y cuero (5,3%), entre otros.
En cuanto a los socios comerciales, los principales destinos de las exportaciones en 2023 fueron Brasil (17,8%), Estados Unidos (8,5%), China (7,7%), Chile (7,4%) y Perú (3,8%). Por el contrario, las importaciones procedieron principalmente de Brasil (23,5%), China (19,6%), Estados Unidos (11,7%), Paraguay (5,3%) y Alemania (3,8% - datos Comtrade).
Argentina firmó varios acuerdos comerciales. Uno importante es el suscrito entre la UE y el Mercosur, que busca reducir aranceles y mejorar el acceso a los mercados entre ambos bloques. Firmado en 2019 tras dos décadas de conversaciones, el 6 de diciembre de 2024 se anunció un acuerdo sobre el tratado de libre comercio. Aún no está aprobado y requiere el refrendo de los 27 países miembros de la UE.
La balanza comercial de Argentina es generalmente positiva, aunque fluctuó en los últimos años. Según los últimos datos disponibles de la OMC, en 2023 Argentina exportó bienes por valor de 66.700 millones de dólares e importó 73.700 millones (-24,4% y -9,5% interanual, respectivamente). En cuanto a los servicios, las exportaciones se situaron en 16.500 millones de dólares (+13,8%) frente a 22.900 millones de importaciones (+6,9%). Por lo tanto, el Banco Mundial estimó que la balanza comercial del país era negativa -1,1% del PIB.
Las cifras preliminares del Gobierno para 2024 muestran que las exportaciones ascenderán a 79.700 millones de USD, con un aumento interanual del 19,4%, impulsado por un incremento del 26,7% en los volúmenes, a pesar de una caída de los precios del 5,8%. Las importaciones se redujeron un 17,5%, hasta 60.800 millones de USD, debido a la disminución tanto de los precios (-4,0%) como de las cantidades (-14,0%), principalmente en combustibles y bienes intermedios. Sin embargo, aumentaron las importaciones de vehículos de motor.
Lea también: Carrefour: Horarios y Aperturas
Lea también: Market Mania: La experiencia Carrefour