Carta de Presentación para Marketing Digital: Ejemplos y Guía Detallada

Estás buscando el trabajo de tus sueños y exploras entre tus contactos, familiares y amigos, o simplemente te diriges a la sección de anuncios de empleo, con la intención de encontrar el trabajo ideal para ti. Son muchas las estrategias que utilizas para tener éxito rápidamente en tu búsqueda. Pero, ¿te has preguntado qué le hace falta a tu currículum para que seas considerado un candidato? La respuesta es una buena carta de presentación.

¿Qué es una Carta de Presentación Laboral?

Una carta de presentación laboral es un documento que incluyes en tu currículum al ofrecer tus servicios profesionales a una empresa que los requiera o que tenga una vacante acorde a tu perfil. Como su nombre lo indica, funciona como una presentación de tu personalidad, habilidades, aptitudes y experiencia laboral. Su intención es causar una buena impresión y generar expectativa para que el equipo de selección de personal te considere como “el candidato”.

Importancia de la Carta de Presentación Laboral

La carta de presentación laboral es importante porque va más allá de la formalidad, convirtiéndose en la ficha principal para aumentar tus posibilidades de ser seleccionado. Con una buena carta de presentación, puedes demostrar de manera más personal que tu perfil profesional es el adecuado para el cargo ofrecido. Esa cercanía te hará resaltar entre los otros aspirantes que solo enviarán su currículum vitae.

Otros elementos que destacan la importancia de la carta de presentación son:

  • Permite profundizar en aspectos destacados de tu CV que pueden ser primordiales para el puesto al que te postulas. Incluso puedes incluir ejemplos particulares, con su respectivo aval.
  • Es la oportunidad de expresar tu interés por el puesto y explicar por qué deseas trabajar para esa organización. Además de mostrar tu motivación, puedes explicar el valor que aportarás a la empresa.
  • Con la carta de presentación, demuestras que te has tomado el tiempo de investigar sobre la empresa y que la conoces. Esto se evidencia por la adaptación de tu perfil profesional a la oferta de trabajo.
  • Un extra de la importancia de la carta de presentación es el hecho de que la redacción congruente, coherente y sin errores evidencia profesionalismo y buenas habilidades de comunicación escrita.

Elementos Claves para Redactar una Buena Carta de Presentación

Muchos gerentes de contratación empresarial se han decidido por un candidato solo con analizar su carta de presentación, por eso no puedes tomar a la ligera la redacción de un documento tan determinante para que obtengas el empleo de tus sueños.

Lea también: ¿Qué es una Carta de Franquicia?

Es por tal motivo que hemos seleccionado los puntos claves que debe tener tu carta de presentación, entre ellos están los siguientes:

  • Elabora tu carta de presentación de forma personalizada: Esto significa que no debes utilizar la misma carta cada vez que presentas tu CV, la carta tiene que ser adecuada a las ofertas de empleo que te postulas.
  • Resalta tu valor: Aprovecha el recurso que representa la carta de presentación para explicar por qué debes ocupar el puesto que ofertan. Tienes que exponer cuáles son tus habilidades y cómo las aplicarías en el cargo que te asignen. He ahí la importancia de incluir ejemplos determinados de tu experiencia profesional.
  • Determina la cantidad de tus logros: De esa manera puedes demostrar con cifras y datos reales lo fructífero de tu desempeño profesional en otras organizaciones.
  • Ser preciso y conciso: Al igual que tu resumen curricular, la carta de presentación no debe exceder de una página. Es destacar en ella lo que realmente importa para el empleo, por eso no puedes utilizar más de cinco párrafos para construir una buena carta.

Cómo Hacer una Carta de Presentación Laboral

Tal como lo resaltamos en el párrafo anterior, la carta de presentación tiene que ser redactada en una sola página. Sin perder el enfoque profesional, intenta darle un toque de autenticidad escribiéndola en primera persona. A continuación te detallaremos uno a uno los pasos que debes seguir para redactar una buena carta de presentación:

  1. Encabezado: Debe ser tipo carta formal e incluir lugar y fecha, el nombre de la organización o empresa, el nombre del destinatario (persona a quien la diriges y el cargo que ocupa en la empresa). En caso de que desconozcas quién se encarga del proceso de selección o reclutamiento, puedes simplemente colocar “A quien corresponda”, aunque lo ideal es que la dirijas a alguien específico.
  2. Introducción: Debe ser amable, cálida y breve, sin ser demasiado informal. Un ejemplo sería “Licenciado Raúl Díaz: Me complace saludarle…”.
  3. Presentación: Es muy importante no obviar tu nombre completo además recuerda mencionar los documentos que has adjuntado a la carta de presentación tales como tu portafolio, book o el mismo currículum.
  4. Motivo: En este punto debes explicar por qué envías tu CV, si es por un empleo que la empresa haya publicado como vacante o simplemente para que te consideren en caso de que exista una oportunidad laboral.
  5. Descripción laboral: Es el momento de demostrar tus aptitudes o habilidades. Explica tu experiencia profesional y tus capacidades, con ejemplos. También puedes incluir las funciones en las que puedes destacar y las metas que has logrado en el campo laboral.
  6. Interés por la empresa: No basta con decir que quieres ser parte de la organización, tienes que justificar el porqué. Esfuérzate por demostrar lo que sabes de la empresa, lo que te motiva a querer estar dentro y luego indica el área o el puesto que aspiras cubrir. Finalmente explica por qué eres el candidato ideal. Un ejemplo para esta parte sería el responder las siguientes preguntas: ¿Por qué te interesa trabajar para esa organización?, ¿Qué puedes aportar si te contratan? y ¿Por qué deben elegirte?.
  7. Transmite confianza: Antes de finalizar tu carta, demuestra que te interesa concertar una cita para una entrevista y que tienes el tiempo necesario para atender todo lo relacionado con la contratación.
  8. Despedida: La despedida debe ser cordial y con la expectativa de que te respondan. No está de más dejar un número de teléfono fijo.

Cosas que Debes Evitar en tu Carta de Presentación

Hemos dicho lo que debes incluir en tu carta de presentación para obtener buenos resultados en el momento de entregar tu CV. Sin embargo, existen una serie de fails que debes evitar cuando estés redactando tu carta ya que pueden llevarte directamente al rincón de los candidatos descartados. A continuación detalles que debes evitar hacer en la redacción de tu carta de presentación:

  • Descuidar la ortografía y la presentación: Aunque estés calificado para un puesto, el ser descuidado con esos “pequeños detalles para muchos”, simplemente hará que tu currículum no sea analizado. En el caso de que la información esté condensada en un solo párrafo y que el tamaño de la letra sea muy chico, también ayuda a descartar tu CV. Otro detalle a considerar en este punto, es la coherencia entre la carta de presentación y el estilo del currículum, es decir, deben combinar el estilo de ambos incluyendo la fuente y los colores.
  • Ofrecer demasiada información: La estructura de sus párrafos debe ser con frases cortas, recuerda ser claro y preciso sin exceder la extensión recomendada para la carta de presentación (una página o cuartilla).
  • Resumir tu currículum: La carta de presentación se relaciona con el CV pero no lo es, por eso debes evitar a toda costa utilizarla como síntesis curricular. Si eso pasa, el reclutador pierde interés en saber un poco más de ti.
  • Incluir información falsa: No trates de impresionar a los reclutadores con información que no es real. Sí, es importante demostrar tus logros y capacidades, pero recuerda que debes aportar ejemplos que avalen lo que dices.
  • No incluir palabras claves: Siempre que una empresa publica una oferta de empleo la dirige a candidatos específicos que cumplan con un perfil determinado y el no considerar las palabras relacionadas con las capacidades técnicas, sería un gran error.
  • No hablar solo de ti: Está bien que te promociones como un excelente candidato, pero eso no significa que la carta de presentación esté centrada solamente en ti y tus capacidades. Recuerda la importancia de demostrar que conoces la empresa y que en realidad existe un gran interés en formar parte del equipo.
  • Evitar malas interpretaciones: Esto es posible cuando no haces afirmaciones acerca de tu carácter ni de tu percepción personal del o de los ambientes laborales pasados. Por favor, no menciones frases como “soy muy perfeccionista”... lejos de ayudarte, desfavorecen tu candidatura.
  • Restringir tu disponibilidad: Lo mencionamos ya, es importante que muestres tu interés por ser entrevistado para el puesto vacante, por eso tienes que evitar mencionar en tu carta de presentación cuáles son los horarios que tienes disponibles.
  • Despedirse de forma incorrecta: En el momento de hacer el cierre de tu carta de presentación tienes que agradecer a la persona de recursos humanos por el tiempo que ha dedicado a la lectura de tu carta. No puedes cerrarla con un simple hasta luego o peor aún, con un adiós.

Recomendaciones Finales para Elaborar tu Carta de Presentación Laboral

Para seguir en la onda de lo que debes evitar en tu carta de presentación, te destacaremos dos puntos básicos que a muchos parece no importarles. Sin embargo, nuestra recomendación es que por favor no los incluyas en tu carta.

  • Datos irrelevantes: Mientras menos dices, menos te contradices. Si estás haciendo una presentación de tus habilidades en un área específica, no necesitas hablar de tu experiencia laboral en otras áreas.
  • Fotografía: Este es un dato innecesario, la fotografía debe ser únicamente información del CV. El colocar la fotografía en tu carta, te hará quedar como que no sabes utilizar una herramienta de trabajo tan simple como la elaboración de la carta de presentación en sí.

Recuerda que la carta de presentación te da la libertad de exponer un poco más los detalles de tu experiencia profesional, demostrar tus capacidades y hablar de las motivaciones que tienes para postularte a una vacante.

Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber

Ejemplo de Carta de Presentación para Marketing Digital

A continuación, se presenta un ejemplo de carta de presentación para un puesto de estratega de marketing digital:

Estimado Sr. [Nombre del reclutador],

Me dirijo a ustedes con gran entusiasmo para expresar mi interés en la posición de Estratega de Marketing Digital. Con más de cinco años de experiencia en el campo del marketing digital, he liderado equipos en la creación e implementación de campañas de marketing digital exitosas para diversas empresas.

En mi anterior puesto en Filmiatech, lideré la estrategia SEO de nuestra página web y logré aumentar el tráfico orgánico en un 35% en menos de un año a través de una combinación de contenido de alta calidad, link building y optimización técnica. Mis habilidades técnicas incluyen un profundo conocimiento de Google Analytics, Search Console y herramientas como SEMrush y Ahrefs.

Lo que más me atrae de esta posición en su empresa es el enfoque en la innovación y la creatividad. Estoy ansioso por contribuir con ideas frescas y estrategias innovadoras que impulsen el crecimiento de su marca y generen un impacto significativo en su audiencia.

Lea también: Crear Presentaciones Atractivas

Estoy seguro de que mi experiencia y habilidades serán de gran valor para su equipo, y estoy ansioso por la posibilidad de aportar mi experiencia a su empresa.

Gracias por su tiempo y consideración.

Atentamente,

[Tu Nombre]

Secciones de una Carta de Presentación de Marketing Digital

Al igual que una campaña de marketing exitosa, tu carta de presentación debe ser clara, concisa y persuasiva:

  • Introducción: Captar la atención del reclutador en los primeros segundos. Describe brevemente tu experiencia y cómo tus habilidades se alinean con las necesidades de la empresa.
  • Cuerpo: Muestra tus logros más relevantes, cuantificando tus resultados, y utiliza palabras clave relacionadas con el puesto y la empresa para demostrar que has hecho los deberes.
  • Conclusión: Reitera tu interés en el puesto y explica por qué eres el candidato ideal. Finaliza con una llamada a la acción, invitando al reclutador a contactarte para una entrevista.

Introducción de una Carta de Presentación de Marketing Digital

La introducción es tu primer impacto. Captar el interés del reclutador en los primeros párrafos es crucial.

Ejemplos:

  • "Con gran entusiasmo he leído su oferta para el puesto de Social Media Expert en Home MG SL. Su reciente campaña de publicidad me impresionó por su innovación y resultados, y me encantaría formar parte de un equipo que logra resultados tan destacados."
  • "Estoy interesado en la oferta de empleo que he encontrado en [Portal de empleo]."

Segundo Párrafo del Cuerpo: Alineación con la Cultura de la Empresa

Demostrar que tus valores y forma de trabajar se alinean con los de la empresa es clave para conectar con el reclutador. Investiga a fondo la empresa: Lee su página web, sus redes sociales, y cualquier otro material disponible para conocer su misión, visión y valores.

Llamada a la Acción y Conclusión

La conclusión de tu carta es tu última oportunidad para causar un impacto positivo. Reitera tu interés, recuerda al reclutador por qué eres el candidato ideal e incluye una llamada a la acción: Invita al reclutador a ponerse en contacto contigo.

Carta de Presentación para Marketing Digital sin Experiencia

Si estás buscando tu primer puesto en marketing digital y no tienes experiencia laboral previa en el sector, no te desanimes. En este caso deberás enfocar su contenido a ofrecer los aspectos más destacados de tu formación, tus habilidades y las tareas de voluntariado o prácticas que hayas podido hacer.

Errores Comunes al Redactar una Carta de Presentación

Al redactar una carta de presentación, es esencial presentarse de la mejor manera posible ante los posibles empleadores. Sin embargo, hay errores comunes que pueden obstaculizar sus posibilidades de causar una buena impresión. Si los conoces y los evitas, se asegurará de que su carta de presentación pone de relieve sus cualificaciones y destaca entre la competencia.

  • Using generic language: Avoid using clichés and vague language.
  • Ignoring the job description: Tailor your cover letter to the specific requirements and responsibilities listed in the job posting.
  • Not proofreading: Spelling and grammar mistakes can make you appear careless and unprofessional.

Estructura de la Carta de Presentación Perfecta

La carta de presentación perfecta debe tener una estructura clara y organizada para que destaque por qué eres el candidato adecuado para el puesto. Esto es lo que debes incluir para impresionar a los empleadores y aumentar tus posibilidades de conseguir una entrevista:

  1. Encabezado: Incluye tu nombre, información de contacto y cualquier enlace relevante.
  2. Saludo: Utiliza el nombre del responsable de contratación, siempre que sea posible, para establecer un tono amistoso, pero profesional.
  3. Introducción: Capta la atención del responsable de contratación y animarle a leer el resto de la carta. Incluye el nombre de la empresa y el puesto al que te estás postulando.
  4. Cuerpo (parte central): Habla de tus logros y cualidades que son clave para el puesto.
  5. Conclusión y firma: Incluye una llamada a la acción. Expresa tu entusiasmo por el puesto y anima amablemente al responsable de contratación a concertar una entrevista.

Ejemplo de una Buena Carta de Presentación

Un buen ejemplo de carta de presentación contiene una combinación de factores que actúan en conjunto para presentarte como el mejor candidato posible para el puesto. Pero recuerda que un ejemplo de carta de presentación es un punto de partida y que siempre debes adaptarlo a tu experiencia específica y al puesto al que te postulas.

Preguntas Frecuentes sobre la Carta de Presentación

  • ¿Qué escribir en una carta de presentación? Tu carta de presentación es una oportunidad para ampliar las competencias y experiencias que describiste en tu currículum.
  • ¿Cómo empezar una carta de presentación? Hay muchas formas de empezar una carta de presentación, por ejemplo con una anécdota, una descripción de tus habilidades, de lo que te apasiona, o de tu conexión con la empresa.
  • ¿Qué extensión debe tener una carta de presentación? Lo ideal es que la carta de presentación tenga una extensión de entre 250 y 400 palabras.
  • ¿Qué palabras no deben utilizarse en una carta de presentación? Te recomendamos evitar "A quien corresponda", ya que suena impersonal y anticuado.
  • ¿Qué busca un empleador en una carta de presentación? Los empleadores utilizan las cartas de presentación para saber si realmente estás interesado en el puesto y si has entendido los requisitos.

Conclusiones Principales

Tu carta de presentación es tu primer impacto en el mundo laboral del marketing digital. Personalízala, destaca tus logros y habilidades más relevantes, y demuestra cómo puedes aportar valor a la empresa. Utiliza un lenguaje claro y conciso, y no olvides incluir una llamada a la acción.

Tabla de Elementos Clave en una Carta de Presentación

Elemento Descripción
Encabezado Información de contacto del candidato y de la empresa.
Saludo Dirigirse al reclutador por su nombre.
Introducción Presentación breve y enganche inicial.
Cuerpo Descripción de habilidades, logros y experiencia relevante.
Interés por la empresa Demostración de conocimiento y motivación.
Llamada a la acción Invitación a una entrevista.
Despedida y firma Cierre formal y nombre del candidato.

tags: #carta #de #presentación #marketing #digital #ejemplos