Carta de un emprendedor a sus clientes: Ejemplos y Claves para el Éxito

La primera impresión siempre cuenta, y mucho más cuando se trata de presentarse para optar a un puesto de trabajo.

La carta de presentación es el acompañante perfecto para el currículum que presentamos y puede ser la primera oportunidad de acercarte a tu empleador.

Si bien no hay una regla fija que defina qué debe ir en la carta y qué no, el consejo puede variar.

Esencialmente, la carta debe explicar por qué has solicitado el trabajo, qué te atrae y por qué te gustaría trabajar para la organización.

Además, es muy importante destacar por qué tu perfil es el adecuado para el trabajo de una manera distinta a la información del currículum.

Lea también: ¿Qué es una Carta de Franquicia?

La sorpresa de recibir una segunda presentación en otro formato puede sorprender gratamente al empleador.

Las cartas de presentación para una empresa suelen ser personales y permiten que la empresa se acerque más al candidato o candidata.

Si la carta es original, está bien escrita y se adapta a las necesidades de la empresa, es una razón más por la que redactar.

Permite complementar el currículum e ir más allá de las simples funciones y trabajos escritos en una o dos líneas.

Claves para Escribir una Carta de Presentación para una Empresa

No existe una fórmula exacta y detallada sobre cómo hacer la perfecta carta de presentación, pero sí consejos para cautivar presentando lo que mejor sepas hacer.

Lea también: Cómo crear una carta de presentación impactante para marketing digital

El objetivo final está en llevar la atención al currículum y conseguir llamar la atención para que el departamento de Recursos Humanos quieran continuar saber sobre ti, es el último paso revelará la información más importante sobre las inquietudes profesionales.

  1. Conoce bien la oferta de empleo.
  2. Estructura tu carta y sé natural.
  3. Destaca tus fortalezas relevantes.
  4. Reflejar la cultura de la empresa.

La carta de presentación es tu oportunidad de presentarte ante el reclutador y resaltar tus habilidades y experiencia relevante para el puesto al que estás aplicando.

Una carta de presentación bien redactada puede mostrar tu entusiasmo por el puesto, tu capacidad para comunicarte efectivamente y tu enfoque en los requisitos específicos de la empresa.

1. Adapta tu carta de presentación a cada empresa y puesto al que apliques

Estudia la oferta, examina lo que piden y cuéntales qué puedes ofrecer, tus habilidades y expectativas de trabajo.

2. Organiza tu carta de presentación en párrafos cortos y utiliza una estructura clara

No utilices demasiadas expresiones coloquiales ni tampoco un excesivo uso de formalidades.

Lea también: Marketing directo: guía completa

El tono que utilices en la carta se tiene que ajustar a ti, a tu personalidad y a tu forma de expresarte, teniendo siempre en cuenta el tipo de puesto de trabajo al que aspiras.

3. En el cuerpo de la carta, enfatiza las habilidades y experiencia que son relevantes para el puesto al que aplicas

Utiliza ejemplos concretos para respaldar tus afirmaciones.

Resalta tus logros pasados y cómo puedes aplicar esas habilidades en el nuevo puesto.

4. La carta de presentación debe ir orientada a las demandas de la empresa

Es muy importante no quedarse únicamente con las palabras que muestra la oferta de empleo.

5. Preséntate como la solución a lo que la empresa busca

Tienes que ser muy específico al tratar las necesidades resumidas en la descripción del trabajo.

Estructura de la Carta de Presentación

Antes de comenzar a escribir sobre lo mucho que queremos un puesto de trabajo y mostrar por qué somos los candidatos perfectos para ello, habrá que elegir cómo vamos a estructurar la carta y qué incluiremos en cada uno de los párrafos Elige el idioma: ¿Quieres trabajar en Londres? ¿Prefieres trabajar en Alemania o España? El sitio no es la cuestión sino el idioma que necesite la empresa para leer la carta de presentación.

Algunas empresas de nivel más internacional piden de forma estándar el inglés o el español y especifican en su oferta de trabajo qué idiomas necesita el postulante para ser contratado.

Para empezar, escribe tu información de contacto y el de la persona que recibirá tu carta.

Es importante que aparezca al principio y que sea totalmente legible.

Este formato es el más extendido entre las cartas de presentación, pero no significa que sea el único.

A día de hoy hay más formas de estructurar una presentación, que puede ser más original y más o menos valorada por el empleador.

Empieza por una la presentación, primero y muy importante, cuidando la ortografía y la sintaxis, después, conoce para quién escribes e intenta ponerte en sus zapatos.

¿Cómo te gustaría que alguien se presentara?

En el primer párrafo, puedes comenzar contándole al empleador el puesto de trabajo que tanto deseas y cómo te has enterado de ello.

En el segundo párrafo de la carta, debes especificar y responder directamente lo que pide la empresa.

Puedes especificar y detallar más sobre tus anteriores trabajos y habilidades que necesita la empresa de un perfil como tú.

El último párrafo es el “call to action de la carta”, el que hace que definitivamente el empleador se decida por ti.

Ten en cuenta que una carta de presentación para la empresa podría ser algo más formal que el currículum, que destaca por todos sus elementos visuales y su originalidad (dependiendo del tipo de trabajo).

Los márgenes, el estilo, el tamaño de la letra darán también una primera impresión.

Datos de Contacto

Comienza tu carta de presentación, incluyendo tus datos de contacto en la parte superior, como tu nombre, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.

Esto facilitará que el empleador se comunique contigo si considera tu solicitud.

Saludo

Si conoces el nombre del reclutador o el gerente de contratación, es recomendable dirigirte a ellos personalmente.

Utiliza "Estimado/a [nombre del reclutador]" para establecer un tono profesional y cordial.

Si no conoces el nombre, puedes usar "Estimado equipo de contratación" como saludo genérico.

Introduce tu Interés

En el primer párrafo, expresa tu interés por el puesto y la empresa.

Comienza de manera impactante para captar la atención del lector.

Puedes mencionar cómo te enteraste de la oferta de trabajo o por qué estás interesado en trabajar en esa empresa en particular.

Recuerda ser auténtico y mostrar entusiasmo.

Destaca tus Habilidades y Experiencia

En el cuerpo de la carta, destaca tus habilidades y experiencia relacionadas con el puesto al que estás aplicando.

Explica cómo tus antecedentes y logros te hacen un candidato idóneo para el puesto.

Utiliza ejemplos concretos para respaldar tus afirmaciones y enfatiza cómo puedes agregar valor a la empresa.

Asegúrate de que tu redacción sea clara y concisa.

Finaliza con una Nota Positiva

En el último párrafo, agradece al reclutador por considerar tu solicitud y muestra tu disponibilidad para discutir más sobre la oportunidad en una entrevista.

Deja claro que estás emocionado por la posibilidad de trabajar en la empresa y cierra con una nota positiva.

Ejemplos de Cartas de Presentación

Cuando queremos presentar nuestra candidatura para una oferta de empleo o cuando queremos presentar una autocandidatura, un recurso útil y diferenciador puede ser el envío de una carta de presentación junto a nuestro currículum vítae.

Personalizar la carta de presentación y redactarla con calidad es fundamental.

tags: #carta #de #un #emprendedor #a #sus