Los proyectos, con independencia de sus características, necesitan tanto de buenas ideas como de una financiación que pueda sostenerlas. El crowdfunding es una forma de financiación colectiva que permite a emprendedores y creadores reunir pequeñas aportaciones económicas a través de plataformas online. A cambio, quienes participan suelen recibir una recompensa proporcional a su nivel de contribución. Hoy en día, se ha convertido en una opción accesible y viable para cualquier persona que desee llevar a cabo cualquier proyecto. Además, sirve para validarlo antes de buscar inversiones más grandes y para crear una comunidad de apoyo.
Hasta hace no mucho, todo aquel emprendedor que quería sacar un proyecto adelante contaba con muy pocas opciones de financiación: créditos bancarios, subvenciones, o simplemente pedir ayuda económica a familiares y amigos. El crowdfunding o micromecenazgo, es una forma de financiación colectiva que suele ser llevada a cabo por internet, y su objetivo es financiar un proyecto ofreciendo recompensas (no siempre económicas) a cambio de colaboraciones.
Hoy día, cada vez existen más webs de crowdfunding y proyectos que utilizan este sistema de financiación, lo que supone una revolución para cualquier sector empresarial. Hay algunas muy populares como la plataforma americana Kickstarter, destacada por el éxito de gran parte de sus proyectos innovadores. Así, los tipos de proyectos que se financian mediante crowdfunding son cada vez más variados: solidarios, artísticos, empresariales, etc. Es decir, el crowdfunding tiene la ventaja de encajar con sectores muy diferentes. Esto es así porque los colaboradores son personas o entidades interesadas en ese proyecto.
Kickstarter es una de las plataformas más populares y reconocidas en todo el mundo. Se suele centrar en proyectos creativos relacionados con tecnología, arte, diseño o música.
¿Qué es Kickstarter?
Kickstarter fue fundado en el año 2009 en Nueva York, EE. UU. En 2012, Kickstarter se convirtió en el primer sitio de financiamiento colectivo en recaudar más de 100 millones de dólares en un año. La propuesta de valor de Kickstarter es proporcionar una plataforma que conecta a creativos con personas interesadas en apoyar proyectos creativos.
Lea también: Aprende a crear una plataforma de crowdfunding
¿Hacia qué tipo de clientes se dirige la actividad de Kickstarter?
- Creadores: personas que tienen un proyecto creativo y están buscando financiamiento para llevarlo a cabo.
- Patrocinadores: personas interesadas en apoyar proyectos creativos y conectarse con creadores talentosos.
En general, los segmentos de clientes de Kickstarter son una combinación de personas creativas, apasionadas por la cultura y tecnología, e inversores interesados en apoyar proyectos con potencial.
¿Cómo funciona el Crowdfunding?
El funcionamiento del Crowdfunding depende de la plataforma que se elija para llevarlo a cabo, pero a rasgos generales, los pasos suelen ser los siguientes:
- El emprendedor envía su proyecto o idea a la plataforma para ser candidato a la financiación. Se suele indicar, una descripción del mismo, qué cantidad necesita, cuánto tiempo hay para recaudar el importe que necesita, tipo de crowdfunding, etc.
- Valoración del proyecto, la comunidad valora su interés en el mismo.
- Se publica el proyecto en la plataforma. Estará vigente por el período de tiempo que se determinó en la candidatura y es el tiempo del que dispone la gente para invertir.
- Durante este tiempo abierto, se promociona al máximo para conseguir la financiación.
- Cierre del proyecto. A la finalización del plazo queda cerrado el proyecto y se verifica cuánta financiación se ha conseguido.
El Modelo "Todo o Nada" de Kickstarter
No obstante, hay que tener en cuenta que su modelo es “todo o nada”.
- En los 30 días que dura la campaña consigues llegar al objetivo de 35.000€ gracias a la aportación de X backers.
- En los 30 días que dura la campaña NO consigues llegar al objetivo de 35.000€. Pues no ganas absolutamente nada. NADA. No verás ni un duro de lo recaudado. Eso sí, a los backers NO se les cobrará su aportación.
Estrategias de Promoción para tu Proyecto Kickstarter
Si quieres que tu proyecto de Kickstarter funcione, tienes que promocionarlo. No vale con abrirte un Instagram y bombardear con el proyecto Kickstarter a los 168 followers que tienes. Hay que planificar, hay que saber en qué canales estar. Y no sólo de la planificación se vive (o se llega al objetivo). Muy bonita la idea de que simplemente por subir el proyecto en Kickstarter conseguirás el objetivo marcado. Un plan estratégico en toda regla. Hablamos a nivel orgánico.
Para que un proyecto de Kickstarter triunfe, hay que dividir la promoción en distintas fases. En la fase 1 lo has preparado todo.
Lea también: Financiación Colectiva en Goteo
Fase 1: Preparación
- Crea una estrategia de contenidos y prepara un calendario con todo lo que irás publicando.
- Si cuentas con blog propio, crea una estrategia de contenidos y calendariza los posts que publicarás.
- O si quieren escribir sobre tu proyecto.
- Lo tienes todo preparado. Ahora toca empezar con la promoción de tu producto.
- Siempre siempre siempre haz pruebas.
- ¿Sabes todo lo que he comentado antes, en el apartado de “Qué canales usar para promocionar un proyecto en Kickstarter”? Pues eso.
Fase 2: Publicación y Promoción Activa
¡Empezamos a publicar! Necesitas conseguir seguidores (porque es probable que empieces con 0), así que pide a todos tus familiares / amigos / compis de curro que sigan tu Instagram. Te aconsejo que lances un (o dos) sorteos. ¿Que no tienes el producto todavía producido? Don’t worry.
Ahora sí que sí. Una vez lo publiquen, ya tendrás la URL para poder ir compartiendo.
Otro canal que funciona a las mil maravillas es el blog. Puedes amarlos. Puedes odiarlos. Puedes comprar todo lo que recomiendan. Hablamos de la clásica nota de prensa. La que cuenta un poco de qué trata el proyecto. Lo ideal es que cada medio cree una noticia a partir de la NdP que le enviamos. Pero muchas veces vemos medios que la publican tal cual. ¿Falta de originalidad?
Coje la lista y envía la Nota de Prensa. Enviar una serie de newsletters a los suscriptores, explicando el proyecto, quién hay detrás, etc. Eso sí, mi consejo es que no te pases con las newsletters.
Sigue publicando. Sigue gestionando la comunidad. Cuanta más, mejor. Optimiza las campañas a lo largo de la fase. Haz remarketing. Mucho remarketing. Ah, y cuando se esté terminando la campaña de Kickstarter, preparar la estructura de los anuncios post-campaña.
Lea también: Mentoría Online para Emprendedores
- Con cada actualización, pide apoyo.
- ¿Que ya han puesto dinero? Pues que compartan el proyecto con sus amigos.
Fase 3: Post-Campaña
OMG. ¿Cómo puede ser? ¿Has conseguido el objetivo?
Si el producto tiene tallas o modelos, habrá que enviar una encuesta para conocer lo que quieren los backers. Habrá que pedir la dirección de envío.
Seguramente tendrás una tienda online, ¿verdad? Pues eso. Que Kickstart ha terminado, pero ahora empieza la magnífica aventura de vender online. Ah, y pequeña recomendación: no pares ni un segundo de conseguir nuevos leads. Ejemplo post We made it! Ejemplo post Thanks!
Si la campaña de Kickstarter ha ido muy bien (has conseguido el objetivo y lo has sobrepasado bastante-tirando-a-mucho), te recomiendo que lo anuncies a los cuatro vientos.
Canales de Comunicación de Kickstarter
Kickstarter utiliza diversos canales para comunicarse con sus usuarios:
- La plataforma principal de Kickstarter es su sitio web, que es la forma principal en que los creadores presentan sus proyectos y los patrocinadores los pueden apoyar.
- Las redes sociales son una forma efectiva de generar interés en un proyecto y compartir noticias y actualizaciones.
- La plataforma utiliza el correo electrónico para mantener a sus usuarios informados sobre los proyectos en los que han apoyado y para recomendar proyectos que puedan interesarles.
- Kickstarter colabora con influencers en línea para promocionar proyectos y llegar a nuevas audiencias.
- La publicidad en línea es otro de los canales más efectivos para llegar a nuevos patrocinadores y creadores.
- Otro canal interesante es la participación en ferias y eventos relevantes para la cultura y la tecnología para conectarse con creadores y patrocinadores interesados.
Gestión de la Plataforma
Kickstarter se ocupa de:
- Gestionar su plataforma en línea para que los creadores presenten sus proyectos y los patrocinadores los apoyen.
- Gestionar el procesamiento de pagos para los patrocinadores y creadores.
- Ofrecer recursos y servicios a los creadores para ayudarlos a crear una campaña exitosa.
- Mantener una comunicación directa y frecuente con sus clientes a través de su sitio web, correo electrónico y redes sociales. Los creadores pueden publicar actualizaciones sobre sus proyectos y responder a preguntas de los patrocinadores.
- Fomentar una comunidad en línea activa y participativa a través de su sitio web y sus redes sociales.
- Organizar y patrocinar eventos y reuniones para sus clientes en todo el mundo, incluyendo conferencias, talleres y presentaciones de proyectos.
- Ofrecer soporte para los usuarios tanto creadores como patrocinadores.
Iniciativas Innovadoras de Kickstarter
Una de las iniciativas más innovadoras de Kickstarter es Make100 la cual se ejecuta durante el mes de enero de cada año y que permite a los creadores de proyectos lanzar proyectos limitados a 100 patrocinadores.
¿Cómo Obtiene Ingresos Kickstarter?
Kickstarter obtiene ingresos a través de:
- Comisiones: Kickstarter cobra una comisión del 5% sobre el dinero recaudado por cada proyecto exitoso.
- Patrocinios y publicidad: Kickstarter también puede generar ingresos a través de patrocinios y publicidad en su sitio web.
Recursos Clave de Kickstarter
- La plataforma tecnológica de Kickstarter es su recurso principal, recurso clave que permite a los creadores presentar y promocionar sus proyectos, y a los patrocinadores apoyarlos y seguir su progreso.
- La comunidad de usuarios, compuesta por creadores, patrocinadores y seguidores, es un recurso valioso para la plataforma.
- La propia marca de Kickstarter es una seña de identidad que permite a la plataforma destacarse en un mercado altamente competitivo.
Alianzas Estratégicas
- Alianza con Amazon: Amazon y Kickstarter se asociaron en 2016 para lanzar una nueva tienda en línea llamada «Amazon Launchpad».
- Integración de Backerkit en la plataforma: BackerKit es una plataforma de administración de crowdfunding que ayuda a los creadores de proyectos de Kickstarter a gestionar el proceso de posfinanciación de manera más efectiva.
- Asociación con empresas de pasarelas de pago: Algunas de las pasarelas de pago que utiliza Kickstarter son Stripe, PayPal y Amazon Payments.
Ventajas de las Plataformas de Crowdfunding
Algunas de las principales ventajas que ofrecen las plataformas de crowdfunding son:
- Disminución de tiempo y dinero.
- Posibilidad de generar una comunidad de interesados en torno a una causa concreta.
- Existencia de un proceso totalmente transparente sin trámites demasiado largos o costosos.
Plataformas de Crowdfunding Exitosas
Aquí hay algunas plataformas de crowdfunding exitosas:
- Kickstarter: El rey de las plataformas de crowdfunding
- Ulule: Una de las plataformas de crowdfunding líder en Europa
- Crowdcube: De las mejores plataformas de crowdfunding españolas
- Verkami
- GoFundMe: la plataforma “gratuita” Nº1 mundial
Casos de Éxito de Crowdfunding
Si estás pensando en lanzar tu propio negocio te mostramos los casos más relevantes surgidos gracias al crowdfunding:
- Pebble: el reloj inteligente
- Robot Vector
- Tropicfeel: las zapatillas viajeras
- Gravity: manta antiestrés
Y es que las campañas crowdfunding están de moda. Pues para esto estamos nosotros. ¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo promocionar un proyecto crowdfunding? ¿Tienes otras ideas para que la campaña lo pete?
tags: #plataforma #de #crowdfunding #kickstarter #funcionamiento