Centro de Referencia Nacional de Comercio Electrónico y Marketing Digital: Funciones y Objetivos

Un Centro de Referencia Nacional (CRN) es una entidad pública especializada en la innovación y la experimentación en el ámbito de la Formación Profesional. Son de ámbito estatal, lo que les permite estar presentes en las distintas comunidades autónomas.

Los Centros de Referencia Nacional son centros de innovación y experimentación que actúan como una institución al servicio de los sistemas de formación profesional para facilitar su competitividad y calidad, así como dar respuesta a los cambios en la demanda de cualificación de los sectores productivos. Son referencia para el conjunto del sistema de la Formación Profesional, tanto para los centros de formación para el empleo, como también para los centros del sistema educativo.

Creación y Objetivos del CRN de Comercio Electrónico y Marketing Digital

El 28 de noviembre de 2014 se creó el Centro de Referencia Nacional de Comercio Electrónico y Marketing Digital en el ámbito de la formación profesional en colaboración con Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Entidad Pública Empresarial Red.es, para dar formación profesional en las áreas de Marketing, Relaciones Públicas y Comercio.

El Centro de Referencia Nacional pretende dar una respuesta a los cambios experimentados en los últimos años en el ámbito del comercio y el marketing ante la digitalización de la economía y de la sociedad. La fuerte demanda de profesionales con nuevas competencias digitales orientadas al negocio requiere de medidas para adaptar la oferta de formación, de prácticas y de cualificación a la realidad demandada por las empresas.

En cuanto al ámbito educativo, el objetivo es la actualización de los programas formativos de Formación Profesional para ajustarlos a las nuevas demandas profesionales en economía digital.

Lea también: Definición de Centro para Emprendedores

Bajo el objetivo de impulsar el empleo en el emergente sector de la economía digital, el Ministerio de Industria, Energía, Turismo ha firmado un convenio para la creación del Centro de Referencia Nacional de Comercio Electrónico y Marketing Digital. En una nota de prensa difundida por el ministerio que preside Juan Manuel Soria y recogida por Europa Press, informa que la nueva oficina pretende “dar respuesta a los cambios experimentados en los últimos años en el ámbito del comercio electrónico y marketing”, debido a la “digitalización de la economía y la sociedad”. Entre los objetivos de este centro se incluye el de impulsar el empleo en el sector de la economía digital mediante la identificación de los perfiles más demandados en comercio electrónico, marketing y relaciones públicas.

Funciones y Actuaciones Innovadoras

Se distinguen por programar y ejecutar actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo en materia de formación para el empleo, en el ámbito del sector productivo que tengan asignado, de modo que sirvan de referente al conjunto del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional para el desarrollo de la formación profesional.

Conforme señala el artículo 7.3 del citado Real Decreto 229/2008, de 15 de febrero, es necesario acordar entre las Administraciones y entidades implicadas un Plan de Actuación Plurianual, a partir de la propuesta del Consejo Social del Centro.

La Administración General del Estado, a través del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Entidad Pública Empresarial Red.es dependiente de Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y la Fundación EOI, F.S.P. acordaron los siguientes objetivos:

  1. Diseñar estrategias de difusión y comunicación a nivel nacional, especialmente dirigidas a la red de centros de Formación Profesional y a la las empresas, instituciones y organismos relacionados o pertenecientes al sector productivo de la familia profesional, y área profesional en su caso, del CRN.
  2. Elevar propuestas al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en la actualización del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, así como de las ofertas formativas y la acreditación de competencias profesionales en el marco del Sistema de Formación Profesional.
  3. Favorecer vínculos de colaboración con los centros de formación profesional, así como con los interlocutores económicos y sociales que forman parte del sector productivo de cada CRN.
  4. Diseñar y desarrollar acciones de innovación, experimentación, desarrollo y mejora vinculadas al Sistema Formación Profesional.
  5. Diseñar y desarrollar actuaciones relacionadas con la digitalización y la sostenibilidad.
  6. Colaborar con la Red de centros de excelencia de Formación Profesional en las materias propias del CRN.
  7. Colaborar con la Administración competente en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales.
  8. Estrechar la colaboración entre la red de Centros de Referencia Nacional, en busca de una red cada vez más sólida y conectada que avance en la calidad de la gestión, eficacia y proyección de sus actividades.
  9. Participar en programas, proyectos e iniciativas internacionales que ofrezcan una visión amplia y actualizada de la evolución del sector productivo junto con la posibilidad de crear alianzas de colaboración y experimentación con instituciones de referencia del sector productivo a nivel internacional.
  10. Diseñar y desarrollar planes de formación y de perfeccionamiento técnico y metodológico de personal docente o formador, expertos y orientadores profesionales, así como a evaluadores y asesores que intervengan en procesos de reconocimiento de competencias profesionales en el marco del Sistema de Formación Profesional.
  11. Diseñar y desarrollar acciones de emprendimiento en el marco del Sistema de Formación Profesional y prioritariamente en colaboración con centros del Sistema Formación Profesional.
  12. Diseñar y desarrollar acciones para fomentar la inserción en procesos de formación dirigidos a sectores de discapacidad, en riesgo de exclusión laboral y profesiones con escasa representación de mujeres.

Impacto de la Inteligencia Artificial en el Marketing Digital

La IA tendrá un impacto en el marketing ya que podrá aumentar la eficiencia de estrategias, segmentar públicos y manejar campañas publicitarias. Esta tecnología y sus funciones van a permitir un conocimiento mucho más amplio de las empresas sobre el gusto, actividades o expectativas de los consumidores.

Lea también: Apoyo a emprendedores en Getafe

  • Creación y generación de contenidos: Los algoritmos podrán actualizar en tiempo real futuras recomendaciones con más precisión. La publicidad irrelevante se verá minimizada y el usuario disfrutará de anuncios que verdaderamente le interesan. Esta nueva forma de trabajar evita la recomendación de productos o servicios que se basan solamente en simples conexiones entre productos.
  • Campañas publicitarias más poderosas: La IA analiza información del usuario como intereses, datos demográficos y otros aspectos para aprender y detectar cuál será la mejor audiencia para la marca. Crear una campaña publicitaria nunca será más potente y acertada si sabemos lo que nuestros clientes buscan.
  • Asistentes virtuales: El uso de chatbots o asistentes virtuales permite descubrir las preguntas más frecuentes que tienen sus usuarios sobre un producto o servicio, sin la necesidad de la intervención humana. Nos va a ayudar a mejorar nuestra atención al cliente ya que sus respuestas son inmediatas.

Formación y Actualización Profesional

La formación en los CRN está dirigida principalmente a personas trabajadoras y desempleadas que buscan mejorar sus competencias profesionales. Además, personas de todas las comunidades autónomas pueden acceder a cursos y programas especializados, beneficiándose de posibles becas y ayudas para el desplazamiento.

Por ejemplo, se ha ofrecido una formación de 50 horas en modalidad de presencia virtual desde el 11 de octubre al 17 de noviembre de 2021, dirigida a docentes de formación profesional de la familia de comercio y márketing de toda España, con el objetivo de que puedan actualizar sus conocimientos y llevar a sus aulas los conceptos en los que se basa el estado actual de la inteligencia artificial.

Lea también: Centro de Atención al Emprendedor

tags: #centro #de #referencia #nacional #de #comercio