Certificaciones Más Comunes para PYMEs: Guía Completa

Los certificados de calidad para empresas aportan valor a su gestión y servicios ante el cliente, proveedores y al sector al cual pertenecen. Por ello, un certificado de calidad infunde confianza en el cliente y proveedores para un mejor posicionamiento en el mercado. Mejora la competitividad no solo de tu empresa, también del sector y de la región.

En este contexto, las normas ISO (Organización Internacional de Normalización) surgieron como estándares globales para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia en diversas actividades empresariales y productivas.

Las certificaciones de calidad se referencian en una norma previamente establecida por el organismo competente. Existen una gran variedad de certificados dependiendo de las normas y del objetivo que necesites. Existen certificaciones estándar a nivel nacional e internacional. Por otro lado, estas auditorías de calidad se enfocan en diferentes campos como los productos, servicios, personas, modelos de gestión, empresas…etc.

A partir de su creación, se han creado y establecido más de 23.000 estándares en diversas áreas de gestión, producción y tecnología. Hay una variedad de certificados de calidad para empresas, de acuerdo a las características y necesidades particulares de cada compañía.

¿Qué son las Normas ISO?

Las Normas ISO son estándares internacionales que proporcionan especificaciones y características que se deben cumplir en diversos productos, servicios y procesos. De esta forma, se asegura que son seguros, fiables y de buena calidad.

Lea también: Marketing digital paso a paso

En 1917, en Alemania, nació la Normenausschuß der Deutschen Industrie (NADI), seguida por la francesa AFNOR en 1918 y la British Standards Institution (BSI) en 1919. Esto condujo a la fundación de la Federación Internacional de Asociaciones de Normalización Nacionales (ISA), precursora de las normas ISO. Sin embargo, fue hasta 1980 cuando la ISO designó comités técnicos para desarrollar normas comunes de aceptación universal. Siete años después, las normas ISO 9000 se convirtieron en la meta a perseguir por miles de empresas en todo el mundo.

En España, la Asociación Española de Normalización (UNE) fue creada en 1936. En 1939, esta organización dio luz a la primera UNE (Una Norma Española); la traslación nacional de las futuras ISO. No sería hasta 1946 cuando el nuevo gobierno crearía el Instituto Nacional de Racionalización del Trabajo (IRTRA), y el país comenzaría a guiarse por las corrientes de estandarización que estaban conquistando a las empresas europeas.

Tanto multinacionales como pequeñas y medianas empresas se intentan amoldar a los requerimientos del catálogo para ganar reconocimiento, calidad y confianza del consumidor. Pero al igual que sucede con las ISO, las UNE son de adopción completamente voluntaria.

Beneficios Clave de las Normas ISO

  • Mejora de la eficiencia: Las normas ISO suelen introducir procesos más claros, estandarizados y eficientes. Esto no solo mejora la productividad, sino que también reduce los costes operativos.
  • Acceso a nuevos mercados: Las certificaciones ISO son a menudo un requisito para hacer negocios en ciertos mercados o con ciertos clientes, especialmente en el ámbito internacional.
  • Mejora de la satisfacción del cliente: Al adherirse a estándares internacionales de servicio y calidad, las empresas pueden mejorar la satisfacción del cliente.

Normas ISO Más Comunes para PyMEs

Aunque durante el siglo de historia que tiene la normalización han ido apareciendo todo tipo de certificados, lo cierto es que ninguno ha llegado a adquirir la importancia que hoy tiene la familia ISO 9000. Por encima de todas ellas está la gestión de la calidad, que la familia 9000 permite articular a través de Sistemas de Gestión Calidad (SGC).

Aquí hay algunas de las normas ISO más relevantes para las PyMEs:

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  • ISO 9001 - Gestión de la Calidad: Esta es probablemente la norma ISO más conocida y se centra en satisfacer las expectativas y necesidades de los clientes.
  • ISO 14001 - Gestión Ambiental: Ayuda a las empresas a reducir y medir su impacto ambiental.
  • ISO 27001 - Seguridad de la Información: Proporciona un marco para gestionar la seguridad de la información y proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
  • ISO 22000 - Seguridad Alimentaria: Esencial para cualquier organización en la cadena alimentaria. Esta norma ayuda a garantizar la seguridad de los alimentos a nivel global.
  • ISO 50001 - Gestión de la energía.
  • Certificado ISO 39001: Se trata de otro de los certificados de calidad para empresas enfocados a establecer las medidas necesarias que garanticen la para el tráfico por carretera.

Cómo implementar eficazmente ISO 9001 en una PYME

Obtener una certificación ISO puede parecer un desafío, pero con la planificación y estrategia adecuadas, puede ser un proceso manejable y fructífero.

  • Compromiso de la dirección: El primer paso para una implementación exitosa de cualquier norma ISO es el compromiso y el apoyo total de la alta dirección.
  • Análisis y planificación: Realiza un análisis detallado de los requisitos específicos de la norma ISO que deseas implementar. Identifica las áreas de tu negocio que necesitan adaptación o mejora para cumplir con estos estándares.
  • Documentar y registrar los procesos de la norma, y posteriormente las actividades que la empresa llevará a cabo para acogerse.
  • Cuenta con el asesoramiento de expertos: Antes de certificar tu empresa, suele ser útil contar con el asesoramiento de expertos en estos procesos.
  • Selección de una entidad certificadora: Elige una entidad certificadora acreditada para llevar a cabo la auditoría de certificación.
  • Mantenimiento y mejora continua: La certificación ISO no es un fin, sino el comienzo de un compromiso continuo con la calidad y la mejora.

El Proceso de Auditoría Interna

La auditoría interna es la herramienta más efectiva para obtener el certificado ISO 9001 ya que permite revisar el Sistema de Gestión de Calidad de forma integral con el objetivo de verificar su efectividad y cumplimiento.

Durante la auditoría, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Riesgos del sistema: durante la auditoría hay que garantizar que el sistema no tiene ningún tipo de riesgo fuera de control.
  • Satisfacción de los clientes: el auditor comprueba si hay quejas por parte de los consumidores y, si las hay, por qué están insatisfechos.

Consideraciones Económicas

Al margen de recomendaciones y consejos, la adopción de la ISO 9001 también implica afrontar varios requisitos inevitables: uno económico y otro legal. No existe una tarifa unitaria, pero los precios de la certificación rondan los 1.000 euros.

En el proyecto lo normal es que existan dos inversiones fundamentales: consultoría y certificación. Los precios y la metodología de consultoría son variables pero para pequeñas empresas el coste puede encontrarse entre 2.500 y 5.000 Euros.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

ISO 9004: Gestión Avanzada

Al hablar de normativas e incidir en la serie 9000, se suele monopolizar la atención sobre la ISO 9001, sin embargo, su compañera la ISO 9004 -Norma de Gestión Avanzada- es igual o incluso más importante en el cultivo de la excelencia. La ISO 9004 persigue esto dotando de herramientas que garantizan el éxito a largo plazo de los objetivos marcados en un principio.

En la ISO 9004 lo más importante es la percepción que tiene el cliente sobre la compañía.

Tabla Resumen de Normas ISO Comunes

Norma ISO Descripción Beneficios
ISO 9001 Gestión de la Calidad Mejora la satisfacción del cliente, estandariza procesos.
ISO 14001 Gestión Ambiental Reduce el impacto ambiental, mejora la imagen corporativa.
ISO 27001 Seguridad de la Información Protege la información confidencial, asegura la disponibilidad de datos.
ISO 22000 Seguridad Alimentaria Garantiza la seguridad de los alimentos, cumple con regulaciones.

Sello Pyme Innovadora

El mercado actual está enormemente marcado por la competitividad. Son muchos los modelos de negocio que existen hoy en día y destacar por encima de los demás es cada vez más complejo. Ante esta realidad, obtener reconocimientos como el sello Pyme Innova es una ventaja que conviene valorar. Un certificado que hoy te explicamos cómo obtener paso a paso.

Qué es el sello Pyme Innovadora y cuáles son sus ventajas

El sello Pyme Innova es un certificado oficial que brinda el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España a las pequeñas o medianas empresas cuya virtud reside en la innovación y el progreso tecnológico. Se trata de un reconocimiento que evidencia la calidad de las pymes más modernas, quienes logran destacar por encima de muchas otras compañías del mercado.

Obtener el sello Pyme Innovadora entraña ciertas ventajas que conviene tener en cuenta.

  • Beneficios fiscales. Una empresa con el sello Pyme Innovadora goza de ciertos incentivos fiscales y deducciones que, anualmente, implican un ahorro económico considerable.
  • Visibilidad empresarial. Al conseguir el sello Pyme Innovadora, una ventaja clara es el hecho de obtener más visibilidad en el mercado contemporáneo. Una visibilidad que, además, viene acompañada de un aumento de la reputación.
  • Socios e inversores. Con el certificado oficial, llegar a acuerdos con socios o inversores para financiar la empresa resulta más sencillo. Lo cual, como es evidente, supone una mejora en las previsiones de crecimiento.

Sello Pyme Innovadora: requisitos

Para obtener el sello Pyme Innovadora hay que cumplir con una serie de requisitos. A fin de cuentas, para que este certificado repercuta en la legitimidad de la empresa, es importante que no todo el mundo lo pueda conseguir.

  • Proyectos I+D+i. Es la base del sello Pyme Innovadora. La pequeña o mediana empresa en cuestión debe desarrollar proyectos de estas características como parte de su naturaleza corporativa.
  • Registros y certificaciones. Obtener las certificaciones en gestión de innovación como la ISO 9001 y la UNE 16002, así como darse de alta en la Red de Puntos de Información sobre Investigación, Desarrollo e Innovación (PIDI) es fundamental.
  • Apuesta por las nuevas tecnologías. Parte del desembolso de capital de la pyme debe ir a nuevas tecnologías. Una demostración clara de que la compañía apuesta por la innovación.

Proceso de solicitud del sello Pyme Innovadora

Si cumples con todos los requisitos del sello Pyme Innovadora y, teniendo en cuenta las ventajas del certificado, lo más probable es que te preguntes cómo obtenerlo.

A continuación, encontrarás una guía detallada con cada uno de los pasos que debes seguir. Un proceso ágil que puedes realizar de manera telemática.

Ahora bien, si no quieres enfrentar los problemas comunes en el ámbito burocrático, nunca está de más delegar funciones en una asesoría online. ¡Obtendrás el sello Pyme Innovadora con total rapidez!

Reúne toda la documentación

Antes de proceder con la solicitud del sello Pyme Innovadora es importante que reúnas toda la documentación necesaria como para demostrar tu apuesta por la innovación.

En este punto, además de tus datos empresariales, has de probar que cumples con los requisitos. Es decir, presentar las certificaciones ISO y UNE, los proyectos de I+D+i de la compañía y tu registro en la Red PIDI.

Solicitud del sello Pyme Innovadora

Una vez reunida la documentación, entra en la sede electrónica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España con tu certificado digital.

En la aplicación, deberás rellenar tus datos sobre la empresa. Indicando así el número de empleados de la pyme, el volumen de facturación y el balance anual del ejercicio anterior.

También has de indicar en este apartado si has recibido o no financiación pública en los últimos tres años, si tienes una patente que demuestre tu carácter innovador, si tienes un informe motivado ex-post que lo acredite o si cuentas con certificaciones oficiales de innovación.

Evaluación y aprobación

Terminado el proceso de solicitud, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España se encargará de revisar la documentación aportada.

En caso de que todo esté en orden, obtendrás automáticamente el sello Pyme Innova. Ahora bien, tiene un margen de hasta cuatro meses para hacerlo: ¡paciencia!

Renovar el sello Pyme Innovadora

Es importante señalar que este certificado no tiene un carácter imperecedero. La validez es de tres años; por lo que, pasado este tiempo, deberás renovar el sello Pyme Innovadora.

El comité del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España reevaluará tu perfil. Por lo que debes volver a demostrar que participas en proyectos de I+D+i, así como mantener tus certificaciones UNE e ISO en vigor.

El proceso de renovación se realiza también desde la sede electrónica del Ministerio. Sin embargo, los plazos de resolución tienden a ser más breves. Eso sí, te desaconsejamos dejarlo todo para última hora: podrías perder las ventajas del sello Pyme Innovadora.

tags: #certificaciones #para #pymes #más #comunes