Los Boston Celtics son uno de los equipos más emblemáticos de la NBA, con una rica historia que abarca más de 70 años. Junto a Los Angeles Lakers, son la franquicia más laureada de la competición. Los Boston Celtics han cosechado 17 anillos de campeón en las 22 Finales NBA disputadas. Desde su fundación en 1946, el equipo ha sido sinónimo de éxito, rivalidades legendarias y grandes nombres que han dejado una huella imborrable en el baloncesto.
La historia de los Boston Celtics comenzó en 1946, cuando Walter A. Brown, empresario y presidente de la Arena Boston Garden, fundó el equipo en un esfuerzo por crear una franquicia de baloncesto profesional que compitiera en la recién creada Basketball Association of America (BAA), la cual más tarde se convertiría en la NBA.
Los Primeros Éxitos y la Era de Red Auerbach
El primer gran logro de los Celtics llegó en la temporada 1956-1957, cuando lograron su primer campeonato de la NBA. Uno de los nombres más emblemáticos en la historia de los Celtics es el de Arnold «Red» Auerbach, quien asumió el cargo de entrenador en 1950 y se convirtió en el arquitecto del éxito del equipo. Auerbach implementó un estilo de juego innovador basado en la rapidez, la defensa sólida y el juego en equipo. Auerbach también fue responsable de seleccionar a algunos de los jugadores más legendarios de la historia de la NBA, como Bill Russell, quien se convirtió en la piedra angular de la defensa de los Celtics.
A lo largo de toda la historia de la NBA, hasta 48 reconocidas personalidades han pasado por los Boston Celtics antes de entrar en el Hall Of Fame. K.C. Jones, Walter A. Brown, Red Auerbach y Bob Cousy son algunos de los nombres que engalanan esta lista.
Bill Russell: La Leyenda Defensiva
Aunque no fue elegido por Boston en el draft de 1956, sino por los St. Louis Hawks, Red Auerbach, enamorado de su juego, cerró un intercambio para que Russell fuese verde desde su debut en la NBA. Decir que fue un acierto es innecesario. En 13 temporadas en la Liga tuvo tiempo para ser 12 veces All-Star y conducir a los Celtics a 11 anillos -ocho de ellos consecutivos entre 1959 y 1966-. Fue el gran dominador de la NBA durante más de una década. Para el recuerdo de quienes lo vivieron quedan sus enfrentamientos con Wilt Chamberlain, quien pese a acaparar muchísimos récords históricos de la NBA, vio como su amigo le hacía sufrir hasta el límite con numerosas derrotas en las Finales.
Lea también: ¿Qué es un Jugador Franquicia?
Fue elegido MVP de la temporada en cinco ocasiones y es considerado uno de los mejores defensas de la historia, caracterizado por sus tapones y su capacidad reboteadora. El impacto de Russell aún se siente a día de hoy. En el curso siguiente, una lesión de Russell impidió a Boston derrotar a los Saint Louis Hawks en la final de la NBA, pero a partir de la 1958/1959, el equipo comenzaría su época dorada con una serie de ocho campeonatos consecutivos liderados por Russell.
Bob Cousy: El Base Innovador
Bob Cousy fue sin duda un adelantado en su tiempo. Alejado de lo que por entonces era un deporte menos atractivo, llegó a Boston en 1950 para hacer brillar al equipo a través de su juego vistoso y veloz. Pese a que en sus primeros años ya destacó como un jugador que hacía de todo sobre la pista -acabaría su carrera con un promedio de 18,4 puntos, 7,5 asistencias y 5,2 rebotes- Cousy no pudo llegar a unas Finales ni cantar victoria hasta que se unió al grupo Bill Russell. Junto al pívot formó un dúo imparable que se basaba en Russell cogiendo rebotes y Cousy lanzando el ataque a una velocidad vertiginosa. A título individual fue All-Star en todas las temporadas que pasó en Boston (13), formó parte del mejor quinteto de la competición en 10 ocasiones y fue MVP de la NBA en 1957, año en el que promedió 20,6 puntos, 7,5 asistencias y 4,8 rebotes.
John Havlicek: El Jugador Más Completo
Volvemos a los 60 para hablar ahora de un escolta de leyenda: John Havlicek. Formado en la Universidad de Ohio State, Havlicek era un chico capacitado para rendir a un gran nivel en casi cualquier deporte; tanto es así que en 1962 era elegido por Boston en la novena posición del draft a la vez que los Cleveland Browns de la NFL hacían lo propio. Para suerte de los Celtics, se decantó por la canasta. Fueron 16 temporadas vistiendo el verde para convertirse en el jugador que más partidos ha disputado con la organización tanto en temporada regular (1.279) como en playoffs (172). Con un promedio de 20,8 puntos, 6,3 rebotes y 4,8 asistencias durante su carrera, Havlicek es en estos momentos el máximo anotador histórico de la franquicia en temporada regular con un total de 26.395 puntos. Entre los reconocimientos que recibió se encuentran 13 presencia en el All-Star, cuatro apariciones en el mejor quinteto y otras tres en el mejor quinteto defensivo.
La Reconstrucción y los Años 80
Tras la retirada de Red Auerbach en 1966 y la salida de algunos de los jugadores clave de la franquicia, los Boston Celtics atravesaron un periodo de reconstrucción durante la década de 1970. Aunque el equipo continuó siendo competitivo, no lograron ganar ningún campeonato hasta 1974. En 1976, los Celtics ganaron su último campeonato de la década, nuevamente bajo la dirección de Bill Russell, quien continuó siendo una figura clave dentro de la organización. En los años 80, los Celtics vivieron una de sus épocas más gloriosas gracias a la llegada de Larry Bird en 1978. Bird, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, lideró el equipo durante una época dorada en la que los Celtics volvieron a dominar la NBA.
Larry Bird: El Espíritu Celta
Larry Bird es espíritu Celtics. Fueron 13 temporadas en las que enamoró a todos los que le veían jugar a la vez que iba cosechando un éxito tras otro. Su rivalidad con Magic Johnson, a quien ya se había enfrentado en la NCAA, hizo que su leyenda y deseo por ser mejor se viera alimentado constantemente. Frente a esos Lakers disputaría tres Finales ganando una de ellas. Fue exactamente en 1984 cuando los verdes se impusieron a los de oro y púrpura por 4-3 con Bird como MVP promediando 27 puntos y 14 rebotes. La rivalidad entre los Celtics y los Los Angeles Lakers, encabezados por Magic Johnson, se convirtió en una de las más intensas y emocionantes de la historia de la NBA. Durante la década de 1980, ambos equipos se enfrentaron en varias finales, y la competencia entre Bird y Magic se convirtió en el alma de la liga.
Lea también: ¿Qué es un Jugador Franquicia?
Paul Pierce: La Verdad del Siglo XXI
Si hay un jugador que ha marcado la historia de Boston Celtics en el siglo XXI ese es Paul Pierce. Arribado a Boston como número 10 del draft en 1998, ya en su primer año demostró que estaba hecho para liderar el equipo promediando 16,5 puntos, 6,4 rebotes, 2,4 asistencias, 1,7 robos y 1 tapón. Aunque en el presente podemos recordarle por el anillo de 2008 junto a Kevin Garnett, Ray Allen y Rajon Rondo, lo cierto es que anteriormente jugó hasta nueve campañas con los verdes entre las que estuvieron algunas de las mejores de su carrera a nivel individual. Especialmente importante -y dolorosa- fue la campaña 2001-02. En aquel curso, su cuarto en la NBA, Pierce se fue a los 26,1 puntos por noche para llevar a los Celtics a playoffs y conducirlos junto a Antoine Walker hasta las finales de la Conferencia Este frente a los Nets. En una dura serie los por entonces de New Jersey se impusieron por 4-2.
Ya como veterano, a los 30 años y tras plantearse seriamente si debía dejar los Celtics, veía como en 2007 llegaban al equipo otros dos All-Star como Kevin Garnett y Ray Allen, quienes convirtieron un equipo de solo 24 triunfos en otro de 66 que terminaría ganando las Finales de 2008 a Los Angeles Laker por 4-2. El legado de Paul Pierce en Boston va más allá del título del 2008 donde fue elegido MVP de las finales. En la última década, los Celtics han seguido siendo un contendiente en la conferencia este, con jóvenes promesas como Jayson Tatum y Jaylen Brown liderando el equipo hacia nuevas alturas.
Entrenadores que Marcaron la Diferencia
Desde 1947, los Boston Celtics han contado con 18 técnicos diferentes en su banquillo. El camino lo abrió Honey Russell, que no tardó en ser reemplazado por Doggie Julian. Pasadas dos temporadas, la primera gran figura aterrizó: Red Auerbach. Casi 900 victorias en 16 temporadas. Con la llegada de los años 80, Bill Fitch abrió una nueva etapa que continuó K.C. Jones en primera instancia y Jimmy Rodgers a posteriori. Tres técnicos para cubrir la década de Larry Bird, quien también llegaría a coincidir con Chris Ford. M. L. Para abrir el siglo, Jim O’Brien tomó las riendas, seguido por John Carroll y su más que breve paso por el banquillo hasta la llegada de Doc Rivers. En 2013, un jovencísimo Brad Stevens iniciaba un proceso de cambio y en 2021, con el salto de este al cargo de General Manager, Ime Udoka era el encargado de poner el broche al trabajo de los años previos, regresando a las Finales NBA tras 12 años de sequía.
Números Retirados en Honor a las Leyendas
Los Boston Celtics, debido a su exitosa historia, son una de las franquicias con más dorsales retirados. En total, 25 números o símbolos cuelgan de lo alto del TD Garden en honor a las leyendas de la franquicia.
Tabla de Campeonatos de los Boston Celtics
| Temporada | Rival en las Finales | Resultado |
|---|---|---|
| 1956-57 | St. Louis Hawks | 4-3 |
| 1958-59 | Minneapolis Lakers | 4-0 |
| 1959-60 | St. Louis Hawks | 4-3 |
| 1960-61 | Los Angeles Lakers | 4-1 |
| 1961-62 | Los Angeles Lakers | 4-3 |
| 1962-63 | Los Angeles Lakers | 4-2 |
| 1963-64 | San Francisco Warriors | 4-1 |
| 1964-65 | Los Angeles Lakers | 4-1 |
| 1965-66 | Los Angeles Lakers | 4-3 |
| 1967-68 | Los Angeles Lakers | 4-2 |
| 1968-69 | Los Angeles Lakers | 4-3 |
| 1973-74 | Milwaukee Bucks | 4-3 |
| 1975-76 | Phoenix Suns | 4-2 |
| 1980-81 | Houston Rockets | 4-2 |
| 1983-84 | Los Angeles Lakers | 4-3 |
| 1985-86 | Houston Rockets | 4-2 |
| 2007-08 | Los Angeles Lakers | 4-2 |
La historia de los Boston Celtics es un testimonio de éxito, lucha y grandeza en el mundo del baloncesto.
Lea también: Toronto Raptors: Jugadores Clave Históricos
tags: #jugadores #franquicia #Boston #Celtics #historia